Bolsillo

La Vanguardia

El podcast que te enseña trucos y consejos que te ayudarán a sacarle más provecho al dinero que ganas read less
NoticiasNoticias

Episodios

¿Por qué debes aplicar la regla 20/4/10 antes de comprar coche? - Episodio 63
1 semana atrás
¿Por qué debes aplicar la regla 20/4/10 antes de comprar coche? - Episodio 63
“El coche se ha convertido en el asesino número uno de creación de riqueza”, advierte el asesor financiero e influencer Javi Linares. El motivo es que el vehículo en el que se desplazan las familias suele ser su segundo mayor gasto, después de la casa en la que viven, y a menudo desconocen cuál será el desembolso total y el coste de oportunidad de destinar miles de euros al auto en vez de hacerlo a ahorro o inversión. Linares aconseja aplicar tres sencillas reglas que evitarán que esta decisión tan importante acabe generando un agujero en la cuenta bancaria. Una de ellas es la regla 20/4/10, de gran utilidad para fijar el presupuesto y el periodo de financiación máximo en caso de no poder costearlo todo al contado. Hay que ser conscientes, además, de que las emociones juegan en contra de nuestra economía doméstica. Sobre todo cuando se adquiere un nuevo automóvil, porque “hay mucho de ego en la compra de un vehículo en demasiadas ocasiones”, avisa el asesor financiero. Y una vez fijado el presupuesto y elegida la modalidad de adquisición -compra, renting o leasing-, tocará decantarse por el modelo de vehículo más eficiente desde el punto de vista económico. ¿Eléctrico, híbrido o de combustión? Responde en el podcast Pere Prat, periodista de Motor y jurado del Coche del Año en Europa. En todo caso, puede contribuir a reunir el dinero de la entrada reclamar la devolución de lo pagado de más por un vehículo afectado por el cartel en el que participaron la mayoría de fabricantes en España entre febrero del 2006 y agosto del 2013. El abogado Manel Espinosa (Allura y Peimondt) detalla paso a paso cómo hacerlo.
Álvaro Pintado, creador a los 19 años de hello.app: “Mi startup cambiará el mundo” - Episodio 62
13-05-2024
Álvaro Pintado, creador a los 19 años de hello.app: “Mi startup cambiará el mundo” - Episodio 62
A Álvaro Pintado el tiempo le cunde. A la misma edad que le compraron su primer móvil (16 años) comenzó a hacer sus pinitos en el mundo de los negocios comerciando con máquinas para minar bitcoins; poco después, escribió su primer libro y consiguió crear un chatbot (Whisper) que vendió por una cifra de cinco dígitos, y en la actualidad está al frente de hello.app, startup que asegura que “va a cambiar el mundo y va a revolucionar internet”.La corta historia de Pintado es la antítesis de la de miles de jóvenes en España sobrecualificados para sus empleos, a los que los títulos les sirven de poco más que para decorar sus habitaciones. Porque este joven emprendedor no se sonroja al reconocer que dejó el grado en Telecomunicaciones, para disgusto de sus padres, a los pocos meses de comenzarlo. “La carrera está muy bien, aprendes muchísimo, pero yo he priorizado otras cosas que de momento me están funcionando bastante bien”, argumenta.Su formación básicamente autodidacta no le impidió a los 17 años autoeditarse su primer libro, El sistema financiero descentralizado, del que ha conseguido vender unos cuantos centenares de ejemplares hasta la fecha. Y tampoco obtener financiación por 300.000 euros, a través de una ronda y un préstamo, para materializar su idea de negocio junto a Alexander Baikalov (20 años), de los que se gastó 107.000 en el dominio más caro de España. Pintado explica su receta para montar una startup desde cero en el podcast Bolsillo y explica por qué hello.app contribuirá a democratizar el almacenamiento de datos rompiendo el monopolio de Amazon, Google y Microsoft. ¿Cómo ha llegado hasta aquí con tan solo 19 años? Por el “deseo innato de querer cambiar el mundo que todo chaval tiene cuando es joven” y en parte por ser el último del colegio en tener smartphone. “Te aburres más y, por tanto, eres más creativo (...) Dentro de 10 años la gente se dará cuenta de lo malo que ha sido dar hardware y móviles a los pequeños”.
José Mendiola y Ana González: "Para trabajar menos, simplifica tu vida y aprende a ser más productivo" - Episodio 61
29-04-2024
José Mendiola y Ana González: "Para trabajar menos, simplifica tu vida y aprende a ser más productivo" - Episodio 61
La sensación de que el tiempo pasa a una gran velocidad es común entre aquellos que sufren los efectos colaterales del estrés, un trastorno en auge en nuestra sociedad que puede llevarnos al colapso personal y profesional. “Empezó a ser un problema ir trabajar el lunes porque iba totalmente desganado", se sincera el economista y emprendedor José Mendiola en el podcast Bolsillo, en el que comparte cuáles fueron las decisiones que le permitieron salir del bache. Ana González, ingeniera e influencer, decidió dar un giro de 180 grados a su manera de trabajar y vivir tras tocar fondo: "En realidad tienes todo lo que buscabas en la vida: un buen trabajo, una buena casa, una familia... y te das cuenda de que no eres feliz; no te sientes tan pleno como crees que deberías sentirte. Y bueno eso es lo que me hizo darme cuenta que necesitaba parar". Tras llegar a esta conclusión, la primera decisión que tomó fue "simplificar" y adoptar una serie de hábitos que le permitieron definir mejor sus objetivos y ser más productiva. José y Ana comparten sus reflexiones en el libro El arte de vivir más lento, en el que desgranan su método para romper el círculo vicioso de acaparar más posesiones y riqueza a cambio de tiempo. “Entras en una carrera por conseguir más, que te obliga a trabajar más para facturar más y para gastar más", comenta Mendiola, "pero hay un ingreso marginal que no merece la pena”.
Cómo ganar dinero con materias primas: "Es la inversión con más potencial" - Episodio 56
19-02-2024
Cómo ganar dinero con materias primas: "Es la inversión con más potencial" - Episodio 56
A diferencia de lo que pueda ocurrir en el futuro con otro tipo de inversiones, como el bitcoin o las letras del Tesoro, las materias primas son y seguirán siendo indispensables para la humanidad. Invertir en este mercado puede llegar a ser muy lucrativo, tal como asegura Albert Millan. El matemático, popular en redes sociales entre el público inversor por sus análisis y reflexiones, ha seguido una estrategia que le ha permitido obtener altos rendimientos cada año, gracias a lo que considera que es "la inversión con más potencial". Las materias primas son interesantes para diversificar una cartera "porque siguen los ciclos del capital, de auge y caída, y ofrecen grandes retornos potenciales si compramos en un momento bajo y se gira el ciclo", explica. El precio a pagar es la volatilidad, para la que "hay que tener estómago; saber soportar los movimientos, que acostumbran a ser violentos, tanto al alza como a la baja, y que esto no te afecte psicológicamente", añade.Millan, responsable de investigación de mercados de LWS, considera que ir contracorriente puede marcar la diferencia. Y, por ello, y pese a las políticas que aspiran a conseguir una economía menos dependiente de energías fósiles, gran parte de su cartera está invertida en petróleo y carbón. Admite, no obstante, que también se suma a la tendencia de materias en boga como el cobre, con gran peso en la fabricación de vehículos eléctricos. Y pronostica cuáles serán las más rentables de este año.
Los mejores consejos para sacarle el máximo partido a tu dinero en el 2024 - Episodio 52
26-12-2023
Los mejores consejos para sacarle el máximo partido a tu dinero en el 2024 - Episodio 52
Cada mes de diciembre toca echar la vista atrás y hacer balance del estado de nuestras finanzas domésticas. Por un lado, la inflación, la subida de tipos y el consiguiente encarecimiento de los préstamos hipotecarios han obligado a un mayor gasto; por el otro, la rentabilidad de los depósitos, así como de la renta fija y de la variable ha ido al alza... ¿será el 2024 también un buen año en general para la inversión? Si bien resuenan tambores de desaceleración, las perspectivas económicas dejan margen para el optimismo. De cara a los próximos meses, quizás sea necesario reforzar el fondo de emergencia, sobre todo si durante el 2023 se ha tenido que echar mano de los ahorros para llegar a fin de mes. Teodor de Mas, economista y autor de "El arte de hacer dinero", explica en el podcast Bolsillo su fórmula para ahorrar un 25% de sus ingresos y conquistar la libertad financiera partiendo de cero. Para este fin, la inversión inmobiliaria es una de las favoritas, tal como demuestra el fuerte auge que ha experimentado este mercado en los últimos años. Pero ¿sigue siendo un buen momento para comprar? “Si quieres invertir, espera”, aconsejó el asesor y consultor inmobiliario Gonzalo Bernardos, además de advertir sobre los riesgos que entraña vivir de alquileres.Si el plan es comprar una vivienda para vivir en ella, encontrar el piso ideal no es fácil, puesto que hay ciertos aspectos que a menudo pasan desapercibidos. “Uno de cada cinco pisos los descartamos porque el motivo de venta es un problema serio con los vecinos”, cuenta el personal shopper inmobiliario Jordi Clotet, que nos guía a través de los entresijos de comprar casa y acertar en la elección. Pero si la idea es invertir en inmuebles, no es necesario adquirir uno: hay fórmulas que permiten entrar en este mercado con pocos ahorros y que nos detalla la inversora e investigadora de salud financiera Esmeralda Gómez.Hay, no obstante, otras maneras de rentabilizar el dinero más allá del tocho. Por ejemplo, la bolsa. El inversor y director ejecutivo de InbestMe, Jordi Mercader, ha diseñado una cartera para que su hija Laia, poco más que mileurista, tenga cerca de un millón de euros cuando se jubile. La clave está en la magia del interés compuesto.Otros hacen de la bolsa su modus vivendi y logran atractivas rentabilidades a corto plazo. Esta es la estrategia que, tras sufrir un grave problema de salud, decidió seguir Francisca Serrano para ser menos dependiente de un sueldo. Sin embargo, ni todo el mundo vale para hacer trading ni es recomendable enfrascarse en este tipo de inversión sin la debida formación.Un camino alternativo para obtener ingresos pasivos es el de comprar acciones de empresas que pagan dividendos. Una vía con la que Juan Eugenio Cortés, más conocido como “El loco del dividendo”, espera dejar su trabajo antes de los 50 años. Mientras que la fundadora de El Club de Inversión, Andrea Redondo, desgrana la receta que le ha permitido conseguir la libertad financiera a una edad temprana. ¿Ganar dinero? Sí, pero no a cualquier precio. "He rechazado a clientes que querían que exacerbara su ambición y codicia", asevera el economista y escritor Raimon Samsó, que defiende que hay que aprender a enriquecerse sin perder de vista los valores.
El auge de las 'criptosectas': así capturan la mente para acceder a tu dinero - Episodio 47
16-10-2023
El auge de las 'criptosectas': así capturan la mente para acceder a tu dinero - Episodio 47
Un director de un colegio alertó hace dos años sobre una supuesta academia de formación financiera que captaba a jóvenes con la falsa promesa de guiarles hacia la libertad financiera. Varios alumnos habían dejado de asistir a clase e incluso algunos de ellos se habían ido de casa. El caso de IM Academy, una de las presuntas estafas relacionadas con criptomonedas más emblemáticas, pone de manifiesto el poder de persuasión de gurús y grupos que a través de técnicas de control coercitivo capturar la mente de miles de jóvenes."Mi hija empezó a decir que el colegio y la universidad no servían para nada, que su padre y yo éramos unos fracasados que trabajábamos 8 o 10 horas al día, que había formas mucho más sencillas y fáciles de ganar dinero", explica en el podcast "Bolsillo" la madre de Lucía, pseudónimo para proteger la identidad de una menor que abandonó su casa cuando sus padres se negaron a seguir abonando las cuotas de la organización que la captó. Francisco Jiménez, abogado y vicepresidente de la Asociación de Afectados por Criptomonedas, asegura que el fenómeno va más allá de IM Academy. "Estamos continuamente recibiendo casos y detectando 'criptosectas'". España, un país que lidera el paro juvenil en Europa, es terreno abonado para los grupos que promueven prácticas "simplificadoras" y "rápidas aparentemente" para conseguir ser rico, razona el psicólogo Miguel Perlado.Las redes sociales y las aplicaciones de mensajería instantánea, principalmente Instagram y Telegram, funcionan como sus altavoces. "No hay control", denuncia en el podcast Juantxo Domínguez, presidente de la Red de Prevención Sectaria y del Abuso de Debilidad (RedUNE). Por su parte, Javier Santacruz (AEPF) desmonta las falacias de gurús y 'criptosectas' que aseguran atesorar la fórmula magistral del éxito económico. No hay mejor prevención que el conocimiento.
Vivir de rentas mobiliarias: “Saco más de mil euros al mes alquilando mis motos” - Episodio 46
17-07-2023
Vivir de rentas mobiliarias: “Saco más de mil euros al mes alquilando mis motos” - Episodio 46
El alquiler inmobiliario es una de las formas de inversión más común en España. Pero es menos habitual, sobre todo para los ciudadanos corrientes, conseguir ingresos a través de arrendar bienes muebles, es decir, coches, motos, bicis, consolas y un largo etcétera. Una manera de lograr un dinero extra que va al alza impulsada por la proliferación de plataformas online que la hacen posible.Si bien llegar a ganarse la vida a través de esta actividad no es fácil, sí puede llegar a dejar atractivos rendimientos, como es el caso del alquiler de coches y motos. Yago, usuario de la plataforma Momoven, decidió comenzar a arrendar una Ducati que ya casi no utilizaba. “Con una sola moto sacaba entre 400 y 600 euros en los meses de verano, pero con seis saco más de 1.000 euros”, explica en el podcast “Bolsillo”, donde analiza los pros y contras de esta actividad.La fuerte demanda y las innovaciones tecnológicas facilitan este tipo de transacciones, en las que el alquiler de coches es el más popular. “En una ciudad como Madrid en periodo de verano con el coche disponible el 80% del mes se puede sacar desde 600 hasta 1.000 euros dependiendo del modelo”, asevera Alberto Bajjali (Amovens). Un beneficio que no solo es económico, sino también medioambiental puesto que contribuye a optimizar y alargar la vida útil de los productos, tal como sostiene Enrique García (OCU), que detalla qué tipo de garantías tiene el consumidor alquilando a otro particular.