Nebuchadnezzar

Julio César Fernández y Oliver Nabani

La tecnología es cada día más compleja. Tanto que nos atrapa y nos confunde. Desvía nuestra mente y el marketing la nubla. Oliver Nabani y Julio César Fernández se embarcan en la nave de combate más importante de la ciudad de Zion, la Nebuchadnezzar, para ayudarte a liberar tu mente. Para explicar de la mejor forma y con un análisis cercano, la verdad tras las novedades tecnológicas. No te dejes llevar por explicaciones vacias o palabras vacuas, no te dejes arrastrar por el todopoderoso marketing y acompáñanos en este viaje para descubrir la verdad. Solo te ofrecemos eso: la verdad. read less

GPT 4 va a llegar no… ha llegado
14-03-2023
GPT 4 va a llegar no… ha llegado
GPT-4 o Texto generativo pre-entranado. La nueva versión del modelo de generación de texto de OpenAI que ha revolucionado el mundo tecnológico gracias a la idea de implementar sus capacidades en un modelo conversacional. OpenAI no hace más que ofrecernos nuevas posibilidades que superan ampliamente nuestras expectativas. Desde que grabamos este episodio, hasta que hemos grabado su introducción y editado, hemos pasado del rumor que GPT-4 saliera (que es lo que contamos en el podcast) al hecho que GPT-4 ya ha salido. Ese es el nivel: no da tiempo a editar un podcast y las noticias nos pillan. ¿Cuál será el próximo paso de la inteligencia artificial con estos modelos? ¿Cómo afectará la competencia con Google que ya ha anunciado su primer paso con nuevas APIs y funciones basadas en inteligencia artificial para su suite ofimática Workspace para empresas? ¿Qué nos ofrecerá Microsoft en este tipo de integraciones para Office? El aprendizaje automático, más concretamente, el aprendizaje profundo, están definiendo los últimos meses y prometen ser el salto al futuro que parecía que nunca llegaría pero que está aquí permitiendo hacer cosas que hasta hace pocos meses eran, literalmente, ciencia ficción.  Oliver Nabani - Twitter: @olivernabani - Twitch: Oliver Nabani - Youtube: Oliver Nabani Julio César Fernández - Twitter: @jcfmunoz - Twitch: Apple Coding - Podcast: Apple Coding - Formación: Apple Coding Academy - Consultoría: Gabhel Studios
El cambio más grande desde el iPhone: Bing y Edge Copilot
17-02-2023
El cambio más grande desde el iPhone: Bing y Edge Copilot
Si pensamos en el cambio más disruptivo de la reciente Era Tecnológica, se nos viene a la mente el iPhone. Algo que ha cambiado por completo nuestra forma de relacionarnos con la tecnología, y que creó el actual concepto del smartphone: la puerta de entrada a internet, y sus servicios, para el público común. Y ahora, a comienzos de 2023, tal y como hemos estado anticipando, podemos confirmarlo: el siguiente paso lo va a dar Microsoft con Bing y Edge Copilot. Internet no volverá a ser lo mismo nunca más. Es el cambio más grande desde la creación de los buscadores hace más de 20 años. De la mano de lo que Microsoft ha llamado Prometheus, un modelo que supera en comprensión, redacción y capacidad por muchos enteros a ChatGPT, podemos tener una experiencia, radicalmente distinta, que redefine para siempre lo que es buscar información en Internet. Olvidaros de enlaces sin contexto, comandados por palabras claves, y sin dar prioridad a la información más reciente o relevante. Entramos en un mundo mucho más organizado, fácil de entender, donde los resultados son entregados por un verdadero asistente. Donde el procesamiento de la información basada en texto llega a otro nivel. El mundo acaba de cambiar para siempre. Oliver Nabani - Twitter: @olivernabani - Twitch: Oliver Nabani - Youtube: Oliver Nabani Julio César Fernández - Twitter: @jcfmunoz - Twitch: Apple Coding - Podcast: Apple Coding - Formación: Apple Coding Academy - Consultoría: Gabhel Studios
La que has liado con el pollito, Elon
16-11-2022
La que has liado con el pollito, Elon
¿El mundo se está volviendo loco? En estos últimos años, la humanidad ha vivido cambios y acontecimientos que hubieran servido de argumento para un espeluznante blockbuster. Y esa cantidad de cambios también pasan, lógicamente, por el mundo de la tecnología. El acontecimiento que ha convulsionado a la tecnología en los últimos meses como pocas veces en su historia reciente, es sin duda la compra de Twitter por parte del magnate, millonario, ególatra y aspirante a salvador de la humanidad, Elon Musk. Y menuda la que ha liado con el pollito. ¿Cómo ha ocurrido la compra de Twitter por parte de Elon Musk? ¿Será para bien o para mal? ¿Por qué ese nivel de improvisación donde quita y pone cosas de un día para otro, dando una muestra clara de que no sabe qué hacer con su nuevo juguete? ¿Acabará Twitter por ser un juguete roto? ¿Cuál es el objetivo de Musk? ¿De dónde vienen sus decisiones? ¿Cómo podemos interpretarlo? Una situación compleja que nos ha abierto los ojos a otras muchas decisiones tomadas en el mundo tecnológico, que podrían plantear una inquietante pregunta: ¿están realmente preparados los responsables de las grandes compañías teniendo en cuenta la repercusión de sus errores? Oliver Nabani - Twitter: @olivernabani - Twitch: Oliver Nabani - Youtube: Oliver Nabani Julio César Fernández - Twitter: @jcfmunoz - Twitch: Apple Coding - Podcast: Apple Coding - Formación: Apple Coding Academy - Consultoría: Gabhel Studios
El cerebro de la bestia
30-01-2022
El cerebro de la bestia
Hubo un tiempo en que solo unas pocas compañías tenían el suficiente peso en investigación y desarrollo para crear microprocesadores. En todo el siglo XX, Intel era la reina indiscutible, seguida por Motorola quien también creó algunos de los microprocesadores más icónicos como la serie 68000 que fue el corazón de los Macintosh o los Commodore Amiga hasta mediados de los 90. Con la llegada del nuevo siglo, IBM y sus PowerPC intentaron competir con Intel pero fracasaron, dejando al gigante de Santa Clara como rey indiscutible y a AMD a su zaga haciendo chips compatibles, desde los 90 del siglo XX. Pero en las sombras, cual anillo de poder, los procesadores que fueron el cerebro de los primeros Apple, el MOS 6502, evolucionaron su arquitectura dando paso a ARM, los Acorn RISC Machines. Mientras Intel iba aumentando la potencia consumiendo cada vez más energía, ARM estaba diseñado para ser eficiente aunque fuera menos potente, hasta que en la pasada década, el balance fue cambiando y de pronto, ARM, encontró la fórmula mágica consiguiendo suficiente potencia. Hoy, Intel intenta recuperar un mercado que ya no cree en él, AMD (trabajando en su misma arquitectura) ha conseguido superarles en muchos aspectos. Y Apple le ha superado con su propia arquitectura, Apple Silicon, basada en ARM. Hoy, todos quieren y tienen procesadores propios: Qualcomm, Amazon, Microsoft, Google, Apple, Huawei, Samsung… y algunos de ellos están llamados a presentar una competencia inesperada a Intel. Oliver Nabani - Twitter: @olivernabani - Twitch: Oliver Nabani - Youtube: Oliver Nabani Julio César Fernández - Twitter: @jcfmunoz - Twitch: Apple Coding - Podcast: Apple Coding - Formación: Apple Coding Academy - Consultoría: Gabhel Studios
GPT-3, entrevista a una IA
07-12-2021
GPT-3, entrevista a una IA
GPT-3 o Generative Pre-Trained Transformer 3 es un modelo de lenguaje autorregresivo que emplea aprendizaje profundo para producir textos que simulan la redacción humana. Es la tercera generación de los modelos de predicción de lenguaje perteneciente a la serie GPT creados por OpenAI, un laboratorio de investigación de inteligencia artificial con sede en San Francisco que recientemente ha recibido el apoyo del gigante Microsoft. GPT-3 fue presentado oficialmente el 28 de mayo de 2020, a través de la publicación de la investigación realizada en coautoría por 31 investigadores e ingenieros de OpenAI y de la Universidad John Hopkins. Su lanzamiento tuvo que hacerse de forma controlada, y cerrada, debido al peligro de: "desinformación, spam, phishing, abuso de procesos legales y gubernamentales, creación de ensayos académicos fraudulentos y pretexting”. Un año después y controlando su forma de uso ha llegado al gran público. En este último año ha sorprendido a propios y extraños, cuando han surgido aplicaciones muy diferentes a las que inicialmente estaba destinada la IA como completar conversaciones, traducir, resolver pequeñas operaciones o completar código de programación. La calidad de los textos generados por GPT-3 es tan alta que es difícil distinguirlos de aquellos escritos por humanos, lo cual ha generado la puntualización de los beneficios y riesgos que esto conlleva. ¿Es este sistema un reemplazo real para los humanos en según qué tareas? ¿Estamos preparados para asumir que una máquina realice trabajos intelectuales a nuestro nivel o incluso uno superior? ¿Puede una máquina darnos conversación? Oliver Nabani - Twitter: @olivernabani - Twitch: Oliver Nabani - Youtube: Oliver Nabani Julio César Fernández - Twitter: @jcfmunoz - Twitch: Apple Coding - Podcast: Apple Coding - Formación: Apple Coding Academy - Consultoría: Gabhel Studios
Metaverso
14-11-2021
Metaverso
Meta (proveniente de la preposición griega y el prefijo meta- (μετά-) significa "después" o "más allá"). Prefijo usado para indicar un concepto que es una abstracción sobre otro concepto, usado para completar o añadir algo acerca de este último. El metaverso es el metauniverso… lo que hay después del Universo. Más allá del mismo. Fue el escritor Neal Stephenson quien acuñó este término para referirse a la siguiente experiencia digital más allá de internet. Stephenson nos lo narraba en su novela de 1992, cuyo nombre provenía de una forma de fallo en los ordenadores Apple que generaban una nieve similar a la de una emisión vacía analógica de televisión, que el metaverso está compuesto por múltiples espacios virtuales tridimensionales, compartidos y persistentes, vinculados a un universo virtual percibido. El metaverso son las experiencias multidimensionales de uso y aplicación de Internet en su conjunto, combinando la web 2.0, realidad aumentada, gráficos 3D y realidad virtual. ¿El Metaverso es Matrix? ¿Es oasis? Sí y no. Visto desde nuestra perspectiva actual, el metaverso es el acceso a una nueva realidad percibida más allá de nuestra pantalla de móvil.  Pasamos de tocar la realidad digital que se ve en una pantalla con los dedos o manejarla con algún periférico como un mando. De controlar la realidad digital con un puntero, teclado, ratón o trackpad… a tenerla a nuestro alrededor.  El metaverso es la fusión de nuestro universo con el digital a través de la realidad aumentada o la virtual, que con ayuda de los gráficos 3D avanzados nos permite percibir una experiencia de inmersión que nos traslada a otro universo y ampliar el tipo de experiencias, interacciones o formas de consumo. ¿Está la tecnología preparada para dar el salto al metaverso? Sí. ¿Lo está el usuario? No todo el mundo. ¿Qué retos plantea técnica, económica y sociológicamente? Infinitos. Es el cambio de la sociedad tal y como la conocemos a distintos niveles… Oliver Nabani - Twitter: @olivernabani - Twitch: Oliver Nabani - Youtube: Oliver Nabani Julio César Fernández - Twitter: @jcfmunoz - Twitch: Apple Coding - Podcast: Apple Coding - Formación: Apple Coding Academy - Consultoría: Gabhel Studios
Más grande, más largo y sin cortes (y en Dolby Atmos)
02-11-2021
Más grande, más largo y sin cortes (y en Dolby Atmos)
¡Primer podcast mezclado en Dolby Atmos con sonido espacial! En los comienzos de la informática doméstica, la capacidad y posibilidades de los sistemas era ínfima si lo comparamos con hoy día. Al igual que su tamaño.  Un sistema operativo como MSDOS cabía en un disco de escasos 720KB o de 1.44MB según la versión. La primera versión de macOS para el primer Macintosh cabía en un disco y podía funcionar con apenas 128KB de memoria. Un juego como El día de Tentáculo, con una intro que parecía de dibujos animados, con voces digitales en la introducción y una banda sonora completa, cabía en 5 discos de 1.44MB. Al igual que Monkey Island 2 o el DOOM. Antes, debido a las limitaciones tanto de espacio y de proceso, los programas, juegos o sistemas… ocupaban mucho menos espacio y eran más controlables. Para los desarrolladores el aprovechamiento del espacio era una virtud. Poco a poco llegaron sistemas cada vez más complejos y, sobre todo, más capacidad, más espacio… CDs de 650MB, luego de 700, DVDs de casi 5 Gigas y discos duros que pasaron de medirse en Megas o Gigas a medirse ahora en Teras. Todo lo que manejamos hoy día se ha ido complicando y haciéndose cada vez más grande, más largo, sin cortes en su desarrollo y siendo productos vivos que evolucionan versión a versión haciéndose más pesado en cada una de éstas. Gigante y difícil de mantener porque ¿imaginan lo que es hoy coordinar y gestionar un proyecto como Windows o macOS, o Android, o iOS,  juegos de gran presupuesto o software como Photoshop, DaVinci Resolve o Cinema 4D? Todo cada vez, más grande, largo y sin cortes. Oliver Nabani - Twitter: @olivernabani - Twitch: Oliver Nabani - Youtube: Oliver Nabani Julio César Fernández - Twitter: @jcfmunoz - Twitch: Apple Coding - Podcast: Apple Coding - Formación: Apple Coding Academy - Consultoría: Gabhel Studios