Sapiens

Radio Nacional

Mirar al pasado para comprender el presente e imaginar el futuro. read less
CienciaCiencia

Episodios

Sapiens - La otra Historia del Arte. Con Manuel Jesús Roldán - 13/04/24
6 días atrás
Sapiens - La otra Historia del Arte. Con Manuel Jesús Roldán - 13/04/24
Dicen que el arte está en la mirada, y la mirada cambia. Cambia con el contexto cultural, social, político y económico, cambia incluso en función de nuestro sentir interno. Explica el profesor Gonzalo Bravo en el prólogo del libro "Eso no estaba en mi libro de Historia del Arte la diferencia entre la historia como pasado o conocimiento aprendido y la historiografía como conocimiento del pasado construido desde el presente. La historia se ha construido en yacimientos, museos, archivos, bibliotecas... Es la historia documentada, a ella se unió la nueva historia, la que reivindicaba los resultados de las ciencias sociales en la reconstrucción de los hechos. Pero falta la otra historia, la historia de la alteridad, de los marginados, de los pueblos sin historia escrita. Desvelar su identidad arroja nueva luz sobre el conocimiento del pasado y del presente. El arte también tiene su otra historia, la que se sale del canon, la que no está escrita en los manuales, el arte es emoción y la emoción condiciona el arte. Hoy encendemos el fuego de la cueva para celebrar el Día Mundial del Arte, para como Paul Klee admirar los cuadros con un ojo que ve y otro que siente, y lo hacemos con Manuel Jesús Roldán, historiador de arte, profesor de secundaria y divulgador, autor de títulos como "Historia del arte con nombre de mujer" o "Eso no estaba en mi libro de Historia del Arte".Con nuestro maestro tecnológico, Jaime García Cantero reflexionamos sobre el futuro del arte y el uso de la Inteligencia Artificial como herramienta artística, y en el túnel del tiempo nos reencontramos con la pintora Isabel Quintanilla. Escuchar audio
Sapiens - Evolución de la Moral. Con Juan Antonio Rivera - 09/03/24
09-03-2024
Sapiens - Evolución de la Moral. Con Juan Antonio Rivera - 09/03/24
"No siempre hagas a los demás lo que desees que te hagan a ti: ellos pueden tener gustos diferentes" escribía Bernard Shaw. Pero no hagas a los demás lo que no quieras que te hagan a ti sí podría resumir el concepto de respeto que rige hoy las sociedades humanas. ¿Cómo hemos pasado de sociedades pequeñas de cazadores recolectores en las que cualquier miembro ajeno a ellas era considerado un enemigo a coexistir en civilizaciones complejas en las que nos codeamos cada día con multitud de desconocidos? A esta pregunta trata de dar respuesta en su último libro el filósofo Juan Antonio Rivera "Moral y Civilización. Una historia" ¿Cómo ha sido el tránsito de la ética de la sabana a la ética de la civilización? Hoy encendemos el fuego de la cueva para iluminar la evolución de la moral, para descubrir cómo la moral cálida, tribal, sin dejar de permanecer entre nosotros fue dejando que creciera una moral fría que nos permitió convivir en sociedades grandes y complejas. Reflexionamos sobre el comportamiento humano, del altruismo en la prehistoria a la ética del respeto de nuestros días.Con el maestro tecnológico de la tribu hablamos de la empresa Worldcoin y de la prohibición de la Agencia de Protección de Datos de que siga escaneando el iris de la población y obteniendo datos biométricos a cambio de criptomonedas.Y en nuestro túnel del tiempo nos reencontramos con el escritor José Ángel Valente. Escuchar audio
Sapiens - Los secretos de las plantas. Con David G. Jara - 02/03/24
02-03-2024
Sapiens - Los secretos de las plantas. Con David G. Jara - 02/03/24
La historia del ser humano no se puede entender sin la participación de las plantas, mantenemos un vínculo indisoluble con el mundo vegetal que va mucho más allá de una simple simbiosis. Lo escribe el doctor en Bioquímica David G. Jara en su último libro “Los secretos de Flora”. Acostumbrados a su liviana y silenciosa compañía, narcotizados por los colores y los aromas que gritan sus flores, en pocas ocasiones somos conscientes de que estamos ante los más expertos alquimistas de la naturaleza. El mundo vegetal oculta prodigiosas sustancias que pueden mitigar el dolor y el sufrimiento humano, capaces de curar enfermedades y a la vez arrancarnos la vida en un suspiro. Una planta puso fin a la existencia del mejor de los hombres, otra acompañó a Marco Aurelio durante sus largas meditaciones, Freud creyó encontrar una sustancia milagrosa en la misma planta que a muchos otros ha conducido a la muerte. Las plantas producen miles de compuestos químicos que en nuestra ausencia solo serían agrupaciones de átomos pero que contextualizadas dentro de las necesidades, los intereses y las tradiciones de las diferentes sociedades adquieren la categoría de venenos, fármacos y drogas…Hoy encendemos el fuego de la cueva para iluminar los secretos ocultos en el reino de Flora para abrazar ese vínculo sólido e imperecedero que existe entre plantas y seres humanos.Con nuestro maestro tecnológico, Jaime García Cantero hablamos de SORA, la nueva herramienta de OPEN AI capaz de convertir nuestros textos en imágenes en movimiento, capaz de crear videos partiendo de la nada. Y en nuestro túnel del tiempo recuperamos la voz del novelista y ensayista José Martínez Ruiz, más conocido por el seudónimo de Azorín.Escuchar audio
Sapiens - Educa tu cerebro. Con David Bueno - 17/02/24
17-02-2024
Sapiens - Educa tu cerebro. Con David Bueno - 17/02/24
El cerebro es el órgano del pensamiento, el lugar donde se gestionan todos nuestros comportamientos. Nuestro cerebro nos permite adquirir conocimiento y experiencias nuevas y dotarlos de significado. En su genética pero también en su epigenética está la respuesta a lo que somos. ¿Cómo afrontamos los retos y obstáculos? ¿Cómo recibimos la crítica y el fracaso? ¿Cómo nos sentimos ante tareas que no hemos afrontado nunca? ¿Cómo recibimos el éxito propio y ajeno? ¿Cómo nos motivamos? ¿Confiamos en nuestras decisiones o preferimos que otros decidan por nosotros? Conocer el cerebro, cómo se va construyendo y cómo funciona es una de las principales vías para cambiarlo. Porque nuestra mente y nuestro cerebro no son fijos, siempre pueden seguir desarrollándose y ampliando horizontes, podemos modificar nuestro cerebro, podemos educarnos y reeducarnos a nosotros mismos y afrontar así con más confianza la educación de nuestros hijos, educarnos para educar. Una mentalidad de crecimiento que nos ofrece importantes ventajas cognitivas. No para ser más felices sino para disfrutar de un mayor bienestar. Hoy encendemos el fuego de la cueva para iluminar nuestro cerebro, para aprender cómo funciona y poder así optimizarlo y disfrutar de una vida más plena y lo hacemos con David Bueno, doctor en Biología y profesor e investigador de Genética Biomédica, evolutiva y del desarrollo de la Universidad de Barcelona. Tras el éxito de su libro "El cerebro del adolescente" hoy nos presenta "Educa tu cerebro". Con Jaime García Cantero reflexionamos sobre las cookies, y en el túnel del tiempo volvemos a charlar unos minutos con el físico Luis Ruiz de Gopegui.Escuchar audio
Sapiens - Primates al este del Edén. Con Juan Ignacio Pérez Iglesias - 10/02/24
10-02-2024
Sapiens - Primates al este del Edén. Con Juan Ignacio Pérez Iglesias - 10/02/24
En biología nada tiene sentido si no es a la luz de la evolución. Hace 6 millones de años el entorno en el que vivían nuestros antepasados empezó a cambiar, la selva dio paso al bosque abierto y a las praderas, la ocupación de este nuevo medio fue posible gracias a la capacidad de los primeros miembros de nuestro linaje para caminar erguidos. La necesidad de desplazarse por esos espacios abiertos supuso un cambio en la configuración corporal que les dotó de una gran resistencia, las piernas se alargaron, los músculos se hicieron resistentes a la fatiga, aumentó su capacidad para sudar y se produjo la pérdida de pelaje. Su dieta también se transformó, pasando de una dieta mayoritariamente herbívora a otra más variada que a su vez permitió una aceleración metabólica que exigió un mayor aporte de alimento. Los círculos virtuosos que se desencadenaron llevaron a nuestros ancestros a adquirir sofisticadas capacidades cognitivas y a cooperar de forma intensa. Lo escribe el Catedrático de Fisiología Juan Ignacio Pérez Iglesias en su libro "Primates al este del Edén. El organismo humano a la luz de la evolución" y nos recuerda las palabras de William Faulkner, el pasado ni siquiera es pasado, tampoco en biología, los rasgos que nos han permitido sobrevivir como especie son el resultado de la acción de presiones selectivas que han actuado durante millones de años, pero cuyas consecuencias seguimos experimentando en el presente. Hoy encendemos el fuego de la cueva para iluminar la evolución, para entender, mirando al pasado, por qué somos como somos.Con Jaime García Cantero, maestro tecnológico de la tribu, reflexionamos sobre las Apple Glasses y el furor que han causado en EEUU y en el túnel del tiempo volvemos a charlar unos minutos con el escritor Julio Cortázar. Escuchar audio
Sapiens - Cosas que nunca creeríais con Rodrigo Quian Quiroga - 20/01/24
20-01-2024
Sapiens - Cosas que nunca creeríais con Rodrigo Quian Quiroga - 20/01/24
El cine imagina más allá de lo evidente, suele anticiparse a su época y propone situaciones fascinantes y disruptivas, conspiradores que implantan falsas memorias en "Inception", un científico alocado que lee los sueños en "Hasta el fin del mundo" o una supercomputadora que siente y piensa como una persona en "Odisea en el espacio". Pero así como el cine de ciencia ficción suele apoyarse en los últimos avances de la ciencia, la ciencia también se nutre de la prolífica imaginación de los cineastas y de pronto nos encontramos sumergidos en esas realidad. Implantar memorias usando optogenética, leer la mente durante el sueño con avanzados algoritmos de descodificación o lograr que las computadoras superen al pensamiento humano en infinidad de tareas mediante redes neuronales profundas ya es una realidad. Lo escribe Rodrigo Quian Quiroga en su libro “Cosas que no creerías” publicado por Debate. La ciencia está logrando lo que hace décadas parecía imposible, implantar una memoria, leer la mente, comunicarse con pacientes en coma, predecir una decisión, crear cyborgs o volver a hacer caminar a un paralítico ya no es una quimera, las ideas de muchas de las películas de ciencia ficción tienen cada vez más de ciencia y menos ficción. Avances que nos llevan a replantearnos las grandes preguntas que el ser humano viene haciéndose desde que tiene uso de razón ¿Qué es lo que nos hace humanos? ¿Qué es lo que nos distingue y nos lleva a ser la especie dominante? Hay algo especial en nuestro cerebro que nos haga más inteligentes y conscientes de nuestra propia existencia? Hoy encendemos el fuego para visionar películas de ciencia ficción pasadas por el filtro de la neurociencia y la filosofía junto al neurocientífico Rodrigo Quian Quiroga, profesor ICREA en el Instituto de investigación del hospital del mar en Barcelona, antes director del Centro de Neurociencias de sistemas y jefe de Bioingeniería en la Universidad de Leicester, descubridor de las llamadas neuronas Jennifer Aniston o neuronas de concepto.Junto al maestro tecnológico de la tribu, Jaime García Cantero, reflexionamos sobre la llamada "era dorada" de la ciencia y en el túnel del tiempo nos reencontramos con el historietista Francisco IbáñezEscuchar audio
Sapiens - La ciencia de nuestro hogar. Con América Valenzuela - 13/01/24
13-01-2024
Sapiens - La ciencia de nuestro hogar. Con América Valenzuela - 13/01/24
El hogar forma parte de la identidad de cada uno de nosotros, tu casa es tu referencia, donde regresas a tocar suelo, a descansar en absoluta tranquilidad, en total intimidad. Lo escribe América Valenzuela en su libro "La vida secreta de tu alcachofa de ducha. Lo que la ciencia te explica sobre tu hogar". No siempre tuvimos casa, cultivar la tierra y criar animales nos impulsó hace 9.000 años a abandonar la vida nómada y crear un lugar físico donde permanecer, nacía el hogar. Pronto establecimos un vínculo inesperado con nuestras casas y adquirió un significado espiritual, el hogar, escribe Valenzuela, se convirtió en mucho más que un refugio, nacía el arraigo. Desde entonces nuestra vivienda se ha ido transformando en sintonía con los avances tecnológicos. Hoy hemos olvidado lo prodigioso que resulta encender la luz pulsando un botón para abrir el grifo y que fluya agua potable. Asumimos como normal meter la ropa en la lavadora o pedir comida a un restaurante desde el móvil. Pero. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? Somos el resultado del impulso creativo, la visión de negocio, el conocimiento científico, la suerte y la perseverancia de muchos sapiens. Hoy encendemos el fuego para iluminar la ciencia y la tecnología que han construido nuestros hogares, y de paso para reclamar con su calor el derecho de todo ser humano a una vivienda digna.Con nuestro maestro tecnológico, Jaime García Cantero, repasamos las tendencias de este 2024 que acaba de empezar y en el túnel del tiempo nos reencontramos, en el centenario de su nacimiento, con el gran sapiens Eduardo Chillida.Escuchar audio
Sapiens - ¿Dónde están las llaves? Con Saúl Martínez-Horta - 23/12/23
23-12-2023
Sapiens - ¿Dónde están las llaves? Con Saúl Martínez-Horta - 23/12/23
“Somos una consecuencia de nuestras experiencias y de cómo ellas han ido configurando esa biología que, en ausencia de un mundo estimulante, nunca hubiese llegado a ser nada. Una biología cuyo esquema fundamental es el resultado de millones de años de evolución a lo largo de los cuales hemos acumulado algo así como memorias tatuadas en nuestros genes que rigen algunos de los procesos más básicos pero fundamentales como son nuestros miedos más ancestrales, nuestros deseos más primitivos y, por supuesto, esa ansia por vivir y sobrevivir que nunca deberíamos permitir que se perdiese”. Lo escribe el neuropsicólogo Saúl Martínez-Horta en su libro ¿Dónde están las llaves? publicado por Geo Planeta. Este diálogo tan ancestral como cotidiano entre nuestra biología y nuestro mundo es en esencia lo que nos hizo y lo que nos mantiene humanos. Es lo que nos explica como individuos aislados y como entes sociales y es lo que da lugar tanto a las ideas como a las palabras, la expresión artística, el sentido o experiencia de la emoción o nuestra capacidad de amar. Hoy encendemos el fuego de la cueva para iluminar nuestros comportamientos cotidianos a la luz de la neuropsicología. ¿Por qué a veces somos incapaces de encontrar las llaves?, ¿Por qué la memoria nos juega malas pasadas?, ¿Por qué no reconocemos una cara?, ¿Por qué se nos quedan las palabras en la punta de la lengua?, ¿Cómo funciona la intuición, las fobias o la agresividad?Con nuestro maestro tecnológico y agitador de conciencias Jaime García Cantero reflexionamos sobre el consumismo en estas fechas repasando el pensamiento de grandes intelectuales del siglo XX, y en nuestro túnel del tiempo recuperamos el único registro sonoro que existe de Juan Ramón Jiménez en el aniversario de su nacimiento.Escuchar audio
Sapiens - Construcción de identidades. Con Almudena Hernando - 09/12/23
09-12-2023
Sapiens - Construcción de identidades. Con Almudena Hernando - 09/12/23
Un rascacielos metálico y cristalino, de impecable diseño futurista, con fachadas de espejo que reflejan la luz del sol y atraen todas las miradas y que se levanta fálica y orgullosamente en el núcleo blanco rico y poderoso de Europa y EEUU. Así imagina la arqueóloga y prehistoriadora Almudena Hernando el edificio que representa nuestro momento histórico. Se asienta, escribe, sobre un subsuelo cavernoso, incómodo y lleno de estrecheces en el que habitan ciudadanos que no tienen derecho a ver la luz del día, ni a disfrutar del confort o de la alimentación o de la higiene o de los cuidados médicos o de los tiempos de ocio que se dan por descontado en los pisos superiores, y donde siguen entrando por la puerta de atrás los últimos recursos animales, vegetales y minerales que son necesarios para sostener el confort, el calor, los menús de lujo, los avances tecnológicos, los viajes de placer y el consumismo atroz que define la vida de los pisos superiores. A esa gente de inmensa riqueza que hace tiempo dejó de querer ver la pobreza que genera su vampiresco modo de crecimiento se le ocurre por ejemplo irse a vivir a Marte. Algunos de los hombres con el máximo grado de individualidad dependiente del planeta, escribe Almudena Hernando, están compitiendo ya por ser los primeros en colonizar el nuevo territorio. La masculinidad desconectada de cualquier emoción o empatía va siendo cada vez más el modelo identitario de los hombres que lideran política y económicamente el mundo, por lo que puede anticiparse que la cosificación de los cuerpos de las mujeres no hará sino aumentar, del mismo modo que lo hará la homofobia, la transfobia o el rechazo de cualquier trasgresión de la norma patriarcal así como la precarización del trabajo y los niveles de sufrimiento emocional y social. Pareciera que el edificio no puede seguir construyéndose así que la lógica de crecimiento del supuesto progreso está encontrando su punto de quiebre, su límite de sostenibilidad, su contradicción final. Pareciera que muchas de las personas que habitamos los pisos bajos estamos entendiendo que nuestro edificio está próximo a derrumbarse porque nuestra cercanía al suelo nos permite contemplar el fin de los bosques, la subida del nivel del mar, el aumento de la temperatura global, las muertes de inmigrantes en el Mediterráneo, la precariedad de la vida de quienes consiguen entrar en nuestros sótanos, de las identidades mestizas, las condiciones de trabajo de quienes fabrican nuestras ropas o zapatos o tecnologías. Pareciera que vamos entendiendo que la única posibilidad de supervivencia es acabar con esta lógica de construcción del edificio social y volver a un sistema de construcción en extensión, no en altura, transformar el discurso de verdad que nos rige para potenciar una socialización basada en la empatía, la solidaridad, el cuidado de lo humano y lo no humano. Pero ¿Es eso posible? Hoy encendemos el fuego de la cueva para iluminar la corriente de la historia, para reconocer la contradicción de lo que somos. Con Jaime García Cantero nos subimos al AVE a Asturias para hablar de grandes infraestructuras y en el túnel del tiempo nos reencontramos con el escritor Camilo José Cela.Escuchar audio
Sapiens - Cáncer. Con Juan Fueyo - 25/11/23
25-11-2023
Sapiens - Cáncer. Con Juan Fueyo - 25/11/23
"La enfermedad nunca es neutral, el tratamiento siempre es ideológico, la mortalidad nunca es apolítica" Lo escribe la poeta y ensayista estadounidense Anne Boyer y nos lo recuerda el científico y divulgador Juan Fueyo en su último libro “Cuando el mundo se detiene. Cáncer: del mito a la esperanza”. La incidencia del cáncer aumentará aproximadamente en un 60% en las próximas dos décadas lo que supondrá una mayor presión para los sistemas sanitarios, se calcula que en el año 2040 la incidencia mundial de cáncer llegará a los 30 millones y el mayor incremento se producirá en países con ingresos medios y bajos. Tenemos cáncer, escribe Juan Fueyo, desde la cuna, desde el útero, cáncer que viene del esperma y del óvulo, y del sol, cáncer que aumenta con el calentamiento global, cáncer de los virus, cáncer cuando comemos y bebemos, cáncer a causa del sedentarismo, cáncer previsible, cáncer prevenible, cáncer hereditario, cáncer en animales y plantas, cáncer de niños y ancianos, cáncer de dinosaurios, cáncer en los papiros egipcios de hace miles de millones de años, cáncer envuelto en paternalismo, cáncer condescendiente, cáncer metafórico, cáncer como punto final y cáncer como puntos suspensivos. Hoy encendemos el fuego de la cueva para iluminar el cáncer. ¿Podrá el ser humano librarse alguna vez del cáncer?Con nuestro colaborador Jaime García Cantero reflexionamos sobre el primer año de vida de Chat GPT y de otras aplicaciones que han incorporado la Inteligencia Artificial a nuestro día a día, y en el túnel del tiempo recuperamos la voz de la escritora Almudena Grandes.Escuchar audio
Sapiens - Diccionario del asombro. Con Antonio Martínez Ron - 18/11/23
18-11-2023
Sapiens - Diccionario del asombro. Con Antonio Martínez Ron - 18/11/23
Si se desconoce el nombre de las cosas su conocimiento también se pierde. La frase es del naturalista Carlos Linneo. La ciencia como motor del lenguaje se ha visto forzada a inventar nombres para instrumentos, criaturas y conceptos que antes no conocíamos o no existían, a consensuar nombres de elementos químicos como el Fósforo, unidades de medida como grados Kelvin, el color índigo o nuestra propia especie. Lo cuenta Antonio Martínez Ron en su último libro “Diccionario del asombro”. Los científicos se tuvieron que entregar a la tarea de etiquetar el asombro y a ponerse nombre a sí mismos. Ocurrió al parecer el 24 de junio de 1833 en la ya famosa reunión de la Asociación Británica para el Avance de la Ciencia cuando el poeta Samuel T. Coleridge se quejó ante los asistentes de que los hombres de ciencia se refirieran a sí mismos como filósofos naturales. En aquel momento, cuenta Martínez Ron, a los poetas románticos les parecía que el término filósofo era demasiado amplio y elevado para unos individuos que a menudo se manchaban las manos con sus experimentos y buscaron una alternativa. Fue William Whewell el que propuso la palabra scientist por la analogía con otras palabras construidas con el mismo sufijo como artist. Unas cuantas discusiones después la palabra terminó aceptándose. Hoy encendemos el fuego de la cueva para iluminar Una historia de la ciencia a través de las palabras, para poner luz al momento preciso en el que las palabras salvaron el conocimiento. Con nuestro colaborador Jaime García Cantero reflexionamos sobre el uso del móvil en menores y en el túnel del tiempo recuperamos la voz del que fuera el primer catedrático en Ecología Ramón Margalef.Escuchar audio
Sapiens - El tiempo de la promesa. Con Marina Garcés - 11/11/23
11-11-2023
Sapiens - El tiempo de la promesa. Con Marina Garcés - 11/11/23
¿Recuerdas la última promesa importante que has hecho o que te han hecho? Eso nos pregunta la filósofa Marina Garcés en su último libro "El Tiempo de la promesa". Las promesas ocupan hoy un lugar poco importante en la manera como nos vinculamos con los demás, hacemos muchos proyectos y muy pocas promesas. Y las que hacemos o escuchamos hacer son poco o nada creíbles. Quizá sea, escribe Garcés que las promesas que no llegamos a hacer las proyectamos en las cosas, en los símbolos y a veces en los demás. Las promesas que no hacemos están en los objetos que consumimos, en la tecnología que utilizamos, en las marcas de ropa, en los cosméticos con los que nos ocultamos, en las terapias, en los medicamentos, en los manuales que leemos para educar bien a nuestros hijos. Vivimos entre promesas que no hacemos y cuando no se cumplen como no sabemos de dónde vienen no sabemos a quien reclamar, nos quedamos solos con un sentimiento de fracaso no correspondido. Prometernos algo puede ser hoy una forma de rebelión añade Garcés, introducir en los escenarios del presente la batalla por el valor de la palabra, las promesas hablan del futuro pero se hacen desde el presente y nos hacen presente, hablan del futuro pero invocan un comienzo y una memoria compartida, quien hace una promesa sabe que no todo es posible pero no todo esta perdido, hacer una promesa es interrumpir el destino, es afirmar con convicción una verdad que desafía el peso de la realidad. Hoy encendemos el fuego de la cueva para iluminar el Tiempo de la promesa, para abrir la puerta de un nuevo comienzo donde parece no haber salida. Con Jaime García Cantero reflexionamos sobe la necesaria regulación de la Inteligencia Artificial y en nuestro túnel del tiempo recuperamos la voz del arquitecto Josep Lluis Sert.Escuchar audio
Sapiens - Lecciones desde el pasado. Paleontología con Francesc Gascó - 21/10/23
21-10-2023
Sapiens - Lecciones desde el pasado. Paleontología con Francesc Gascó - 21/10/23
La realidad es aterradora, escribe el paleontólogo Francesc Gascó en su último libro "Paleontología Pop", no nos hemos ganado estar aquí, ni hemos sido una tendencia del mundo natural. Somos el resultado de una carambola tras otra, pero llevamos siglos reconfortándonos en la idea de que éramos especiales, primero seres casi divinos creados a imagen de poderosos superiores, después la culminación y perfección última de la evolución. Pero lo cierto es que no somos más que unos simios viviendo en nuestro instante del tiempo geológico con otras tantas especies y como todas las especies nuestros días están contados. No hay más que echar un vistazo al registro fósil para aprender que nada es para siempre, que la vida se acaba, a lo largo de la historia de la vida en la tierra han ocurrido muchos eventos de extinción, son una constante en la historia de la vida en la Tierra, no hay ningún linaje que esté exento de este peligro ¿Por qué entonces nos empeñamos, se pregunta Frances Gascó, en actuar como si fuésemos los dueños de este mundo?¿Dónde quedan los conflictos y desigualdades entre humanos a la luz de nuestro verdadero lugar en la historia de la vida en la Tierra? hoy encendemos el fuego de la cueva para iluminar nuestro lugar en el mundo, para reflexionar sobre un registro fósil que lleva siglos susurrándonos al oído que en realidad no somos nadie. Con nuestro colaborador Jaime García Cantero repasamos la que parece ser la biografía del año, el retrato del magnate Elon Musk. Y en nuestro túnel del tiempo nos reencontramos con la artista Elena Asín.Escuchar audio
Sapiens - Homo cartographicus. Con Kevin R. Wittman - 07/10/23
07-10-2023
Sapiens - Homo cartographicus. Con Kevin R. Wittman - 07/10/23
La antropóloga Sophie Chao convivió un tiempo con el pueblo de los marindes de Papúa Nueva Guinea, investigaba los terribles efectos de la industria del aceite de palma en su comunidad. Un día, cuenta Chao, un grupo de marindes descansaba después de haber salido a pescar cuando un hombre llegó muy excitado con uno de un mapa en la mano, era uno de esos mapas que utilizan las instituciones y las empresas para gestionar las plantaciones. Terrenos con un carácter sagrado para los marindes pero a los que ni si quiera se les permite el acceso. El grupo observó el mapa por unos minutos. Una representación extraña, llena de líneas, compartimentos y colores que parecían indicar diferentes tipos de información. El silencio inundó el ambiente hasta que una nativa dijo: “En la naturaleza no hay líneas rectas”. Llevaban toda la vida observando el vuelo de los pájaros, los movimientos de los peces, el crecimiento de los árboles y nada de lo que veían, de aquello con lo que convivían era recto. Para ellos ese mapa no tenía vida, estaba muerto. Este mapa es lo que ven el gobierno y las empresas, cuando lo miro no sé dónde estoy ni quién está a mi alrededor dijo un miembro del grupo. Cogió entonces un bolígrafo y empezó a incorporar detalles en el mapa, las rutas de los pájaros asociados a su clan, los lugares donde comerciaban y negociaban la paz con otras tribus, las celebraciones funerarias… Un profundo sistema de representación que respondía a lo que ellos vivían, a su íntima relación con el territorio de su pueblo. De repente esa actualización del mapa derivó en una actividad colectiva y el mapa cobró vida, un documento frío, externo, inútil se convirtió en la materialización de la realidad de quienes vivían aquel territorio desde hacía milenios. Esta anécdota que rescata el historiador Kevin Wittman en su libro “La huella de los mapas” nos recuerda que los mapas hablan de las culturas que los crean, hoy encendemos el fuego de la cueva para iluminar las cartografías de lo humano, para buscar en los mapas de la historia respuestas a lo que somos… experiencias, creencias y culturas que conforman las distintas maneras de entender la realidad del ser humano. Con Jaime García Cantero repasamos los Premios Nobel que hemos conocido esta semana y en el túnel del tiempo nos reencontramos con el escritor Antonio Gala.Escuchar audio
Sapiens - ¿De qué nos sirve ser tan listos? Con Manuel Martín-Loeches - 30/09/23
30-09-2023
Sapiens - ¿De qué nos sirve ser tan listos? Con Manuel Martín-Loeches - 30/09/23
El 20 de julio de 1969 el ser humano pisaba por primera vez la Luna, para la historia quedaría aquello de “un pequeño paso para el hombre un gran paso para la humanidad”, pero hoy queremos detenernos en el diálogo que unos minutos después mantuvieron Buzz Aldrin y Neil Armstrong sobre la superficie lunar. Buzz descendió del módulo y al pisar nuestro satélite dijo: “hermosa vista” y Armstrong respondió: “unas vistas magníficas, a qué es divertido”. Éstas fueron las primeras palabras que intercambiaron al pisar la Luna y como sugiere el psicobiólogo Manuel Martín-Loeches dicen mucho sobre cómo es el ser humano, un ser en el cuál las emociones tienen un papel protagonista. En el programa Apolo encontramos, escribe Martín-Loeches, ambición, orgullo, honor, curiosidad, visión de futuro, diversión, incluso religión. También encontramos inteligencia, mucha inteligencia, pero toda ella puesta al servicio de todo lo demás, la inteligencia sería una esclava al servicio de nuestras emociones. Para eso quizá nos sirve ser tan listos, para generar emociones positivas y evitar las negativas. Pero también para, entre otras cosas, entendernos a nosotros mismos, para conocer nuestras posibilidades y nuestras limitaciones ¿Por qué siendo tan listos cometemos algunos de los más incalificables errores? La inteligencia humana tiene muchos recovecos, consecuencias, anomalías y extravagancias dice Martín Loeches y conviene conocerlos para hacernos mejores si así lo queremos. Llevamos miles de años creando relatos para dar sentido a un mundo que en principio no lo tiene, sin esos relatos la especie humana sería una especie más. Pero solo abrazando la ciencia podremos dar forma a narrativas que nos permitan mejorar como especie. Hoy encendemos el fuego de la cueva para preguntarnos ¿De qué nos sirve ser tan listos? Para tratar de entendernos mejor, pero no es fácil, somos la especie más impredecible de la Tierra. Con el maestro tecnológico de la tribu, Jaime García Cantero reflexionamos sobre el plan de los megaricos de escapar del planeta Tierra ante un futuro colapso. De buscar su inmortalidad invirtiendo para ello gran parte de su fortuna.Escuchar audio