ZZ Podcast

Luis Bermejo

Pienso, luego estorbo. Historias de imaginación y misterio. En ZZ Podcast hablaré, con mi opinión disidente, de otras realidades en busca de la verdad, aunque a veces me la cuelen. Toda la vida en sí es un misterio sumergido en otras realidades que no nos dejan ver la verdad. ZZ Podcast es un programa exclusivo para personas exclusivas que piensan o que buscan pensar. Tocamos temas propios de renacentistas que se interesan por diversas materias que por ende están rodeadas de misterio, en su sentido estricto, o que despiertan curiosidad. Siempre de manera crítica buscando incansablemente lo que hay detrás de todos los temas que te cuento. Te traigo esas noticias, esos acontecimientos que me llaman la atención por atípicos, por ocultar totalmente la verdad o por ser directamente mentira y de dudosa credibilidad. WhatsApp: +34613031122 Paypal: https://paypal.me/Bermejo Bizum: +34613031122 Comenta en https://luisbermejo.com X Podcast: https://x.com/zz_podcast Facebook:https://www.facebook.com/zzpodcast/ Usuario X/Instagram/Telegram: @LuisBermejo Canal Telegram: https://t.me/ZZ_Podcast Canal WhatsApp: ‎https://whatsapp.com/channel/0029Va89ttE6buMPHIIure1H Y no olvides subscribirte para saber cuándo se suben nuevos contenidos. ¡ES GRATIS! Nota IMPORTANTE: Hago este podcast porque me entretiene y me divierte, en mi propio provecho y para mi conocimiento. No espero que le guste a nadie y si lo hace, me sorprende y me agrada. Tampoco espero obtener premios ni ser el número uno, no es mi objetivo, llevaría muy mal la presión. No obstante si te gusta lo que hago y quieres apoyarme, las puertas están abiertas, pero ten en cuenta que este podcast lo hace un viejo lesbiano pesimista sin mayor pretensión que la de divertirse y que seguramente habrá cosas mejores que puedes hacer como escuchar otros podcast o leer un buen libro. Gracias... read less
Society & CultureSociety & Culture
MISTERIOS DE LA TECNOLOGÍA | ZZ Podcast 05x15
Today
MISTERIOS DE LA TECNOLOGÍA | ZZ Podcast 05x15
¿Existen los misterios en la tecnología? Por supuesto que si. La gran mayoría de usuarios que a diario acceden a algún dispositivo con tecnología desconoce sus entresijos y lo que hay detrás de ese ordenador, de ese móvil o de ese reloj inteligente. Pero esto no es algo de los últimos tiempos donde las noticias sobre la Inteligencia Artificial salta a las portadas de los tabloides porque de facto la IA lleva decenas de años desarrollándose. La tecnología es una herramienta que ha revolucionado el mundo en el que vivimos. Desde la invención de la rueda hasta la creación de la inteligencia artificial, la tecnología ha sido una fuerza impulsora detrás del progreso humano. Sin embargo, a pesar de todos los avances que hemos logrado, todavía hay muchos misterios que rodean a la tecnología. Uno de los mayores misterios de la tecnología es cómo funciona realmente. Aunque la mayoría de las personas utilizan la tecnología todos los días, muy pocas entienden cómo funciona realmente. Desde los algoritmos de búsqueda hasta la inteligencia artificial, la tecnología moderna es extremadamente compleja y difícil de entender. A medida que la tecnología continúa avanzando, es importante que nos esforcemos por comprender mejor cómo funciona. Otro misterio de la tecnología es cómo afectará a nuestro futuro. A medida que la tecnología continúa avanzando, es difícil predecir cómo afectará a nuestra sociedad y a nuestro mundo. ¿Será la tecnología una fuerza positiva que nos ayudará a resolver algunos de los mayores problemas del mundo, o será una fuerza destructiva que nos llevará a la ruina? Es importante que sigamos investigando y debatiendo estos temas para asegurarnos de que estamos utilizando la tecnología de manera responsable. En conclusión, la tecnología es una herramienta poderosa que ha transformado el mundo en el que vivimos. Aunque todavía hay muchos misterios que rodean a la tecnología, es importante que sigamos investigando y debatiendo estos temas para asegurarnos de que estamos utilizando la tecnología de manera responsable y para el bien de la humanidad. Otros temas en el programa: 23:41 Origen de la utopía y la distopía 46:50 Napoleón en Egipto 1:02:24 Napoleón. Reseña y Crítica de la película. No soy un serial killer - Capítulo 2 Puedes leer más y comentar en mi web, en el enlace directo: https://luisbermejo.com/misterios-de-la-tecnologia-zz-podcast-05x15/ Puedes encontrarme y comentar o enviar tu mensaje o preguntar en: WhatsApp: +34 613031122 Paypal: https://paypal.me/Bermejo Bizum: +34613031122 Web: https://luisbermejo.com Facebook: https://www.facebook.com/ZZPodcast/ X (twitters): https://x.com/LuisBermejo y https://x.com/zz_podcast Instagrams: https://www.instagram.com/luisbermejo/ y https://www.instagram.com/zz_podcast/ Canal Telegram: https://t.me/ZZ_Podcast Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va89ttE6buMPHIIure1H Grupo Signal: https://signal.group/#CjQKIHTVyCK430A0dRu_O55cdjRQzmE1qIk36tCdsHHXgYveEhCuPeJhP3PoAqEpKurq_mAc Grupo Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/FQadHkgRn00BzSbZzhNviThttps://chat.whatsapp.com/BNHYlv0p0XX7K4YOrOLei0
Deir el-Medina
4d ago
Deir el-Medina
Deir el-Medina es uno de los poblados que estaban cerca de las grandes construcciones del Antiguo Egipto. Esta población, concretamente, se encontraba muy cerca del Valle de los Reyes. Deir el-Medina, conocido como el “Lugar de la Verdad”, es un antiguo pueblo egipcio que fue fundado por Tutmosis I, faraón de la 18ª dinastía. Situado en la entrada del Valle de las Reinas y cerca del Valle de los Reyes en Luxor, Egipto, este pueblo fue el más próspero de trabajadores y artesanos en el Antiguo Egipto. El pueblo estaba situado en un pequeño valle en la región tebana, cerca de la colina de Qurnet Mura, en la orilla oeste del Nilo, frente a Tebas, la actual Luxor (Egipto). El pueblo fue fundado con pequeñas dimensiones: cuarenta casas rodeadas por un muro, pero nunca dejó de crecer, alcanzando su máximo esplendor en los tiempos de Seti I y Ramsés II, con cincuenta casas dentro del recinto amurallado y setenta fuera de él. Fue abandonado en los tiempos de Esmendes I, alrededor del 1170 a.C. Una segunda renaissance ocurrió con la Dinastía Ptolemaica, pero no alcanzó la prosperidad anterior y pronto fue abandonado de nuevo. El pueblo estuvo habitado durante unos 500 años. El muro delimitaba un área rectangular dentro de la cual las casas se distribuían a lo largo de una calle que comenzaba en la entrada del recinto y cruzaba todo el pueblo. La pared trasera de cada edificio estaba adosada al muro. Eran casas de una sola planta con pavimento de piedra y paredes de adobe, materiales que compartían con el resto de los edificios, excluyendo templos y tumbas. Estaban techadas con troncos cubiertos con hojas de palma y barro y estaban separadas entre sí por un muro. Tenían cuatro pequeñas habitaciones, una tras otra: la primera era un vestíbulo con un altar, y la última parece ser la cocina, ya que se han encontrado restos de cenizas en ella. Deir el-Medina es un testimonio fascinante de la vida cotidiana en el antiguo Egipto. A través de sus restos, podemos obtener una visión única de la vida de los trabajadores y artesanos que construyeron y decoraron las tumbas de los faraones en el cercano Valle de los Reyes. Aunque el pueblo ha sido abandonado durante siglos, su legado perdura, ofreciendo a los visitantes una visión de la vida en el antiguo Egipto que rara vez se ve en los grandiosos monumentos y templos que normalmente se asocian con esta antigua civilización. Puedes leer más y comentar en mi web, en el enlace directo: https://luisbermejo.com/sugar-daddies-zz-podcast-05x14/ Puedes encontrarme y comentar o enviar tu mensaje o preguntar en: WhatsApp: +34 613031122 Paypal: https://paypal.me/Bermejo Bizum: +34613031122 Web: https://luisbermejo.com Facebook: https://www.facebook.com/ZZPodcast/ X (twitters): https://x.com/LuisBermejo y https://x.com/zz_podcast Instagrams: https://www.instagram.com/luisbermejo/ y https://www.instagram.com/zz_podcast/ Canal Telegram: https://t.me/ZZ_Podcast Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va89ttE6buMPHIIure1H Grupo Signal: https://signal.group/#CjQKIHTVyCK430A0dRu_O55cdjRQzmE1qIk36tCdsHHXgYveEhCuPeJhP3PoAqEpKurq_mAc Grupo Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/FQadHkgRn00BzSbZzhNviThttps://chat.whatsapp.com/BNHYlv0p0XX7K4YOrOLei0
Vampiros y Ciencia
5d ago
Vampiros y Ciencia
La ciencia, a lo largo de la historia, ha intentado explicar el fenómeno de los Vampiros. En los Siglos XVII y XVIII daban atrevidas explicaciones para apoyar que los vampiros existían. Con el avance de la ciencia y de los tiempos, hoy en día se explican todos aquellos fenómenos que hacen ver a las claras que los vampiros, per se, no existen, al menos los tradicionales de la literatura o no muertos. Otros tipos de vampiros, si que existen. El mito del vampirismo ha sido objeto de estudio por la ciencia moderna. Aunque no se ha encontrado evidencia de la existencia de vampiros, hay enfermedades que podrían explicar la leyenda. Por ejemplo, la porfiria es una enfermedad hereditaria que afecta la producción de hemoglobina y puede causar sensibilidad a la luz solar, ampollas en la piel y otros síntomas que podrían haber sido asociados con los vampiros en el pasado. Otra enfermedad que se ha relacionado con el vampirismo es la rabia, que puede causar agresión, espasmos musculares y otros síntomas que podrían haber sido interpretados como signos de posesión demoníaca o vampirismo. A pesar de que no hay evidencia científica de la existencia de vampiros, la leyenda sigue siendo popular en la cultura popular y ha inspirado numerosas obras de ficción, desde la novela clásica de Bram Stoker “Drácula” hasta la serie de televisión “True Blood”. En la actualidad, el vampirismo se ha convertido en un fenómeno cultural que va más allá de la leyenda original. Hay comunidades de vampiros modernos que se identifican como tales y que practican rituales y costumbres inspirados en la leyenda del vampirismo. En resumen, aunque la ciencia no ha encontrado evidencia de la existencia de vampiros, hay enfermedades que podrían haber inspirado la leyenda. Además, la leyenda del vampirismo sigue siendo popular en la cultura popular y ha inspirado numerosas obras de ficción y comunidades modernas de vampiros. Puedes leer más y comentar en mi web, en el enlace directo: https://luisbermejo.com/sugar-daddies-zz-podcast-05x14/ Puedes encontrarme y comentar o enviar tu mensaje o preguntar en: WhatsApp: +34 613031122 Paypal: https://paypal.me/Bermejo Bizum: +34613031122 Web: https://luisbermejo.com Facebook: https://www.facebook.com/ZZPodcast/ X (twitters): https://x.com/LuisBermejo y https://x.com/zz_podcast Instagrams: https://www.instagram.com/luisbermejo/ y https://www.instagram.com/zz_podcast/ Canal Telegram: https://t.me/ZZ_Podcast Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va89ttE6buMPHIIure1H Grupo Signal: https://signal.group/#CjQKIHTVyCK430A0dRu_O55cdjRQzmE1qIk36tCdsHHXgYveEhCuPeJhP3PoAqEpKurq_mAc Grupo Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/FQadHkgRn00BzSbZzhNviThttps://chat.whatsapp.com/BNHYlv0p0XX7K4YOrOLei0
SUGAR DADDIES | ZZ Podcast 05x14
1w ago
SUGAR DADDIES | ZZ Podcast 05x14
¿Me estás hablando en serio? ¿Son los sugar daddies un misterio? Pues quieras que no estoy seguro que nos hemos planteado alguna vez para nuestros adentros qué lleva a una persona a tener una relación con alguien con mucha diferencia de edad. ¿Es algo cultural? ¿Es algo biológico? ¿Es algo forzado? ¿Por qué suele darse más entre hombres ya maduros o de muy avanzada edad y mujeres muy jóvenes? Si, al revés también sucede aunque es menos frecuente. Y sobre todo: ¿Es por amor o por interés económico y social? En el complejo panorama de las relaciones contemporáneas, los sugar daddies han emergido como figuras enigmáticas que despiertan curiosidad y debate. Estas relaciones, donde personas mayores brindan apoyo financiero a individuos más jóvenes, han dado lugar a un fenómeno que va más allá de las transacciones monetarias. *¿Quiénes son los Sugar Daddies?* En esencia, un sugar daddy es alguien que proporciona apoyo financiero y, a veces, material a una persona más joven, a menudo denominada "sugar baby". Esta dinámica no se limita a simples transacciones monetarias, ya que también involucra compañía, experiencias y, en algunos casos, mentoría. *Las Dinámicas de Poder* El misterio detrás de los sugar daddies no solo radica en la diferencia de edad, sino también en las dinámicas de poder implícitas. ¿Es esta una relación basada en la igualdad o en una disparidad que puede llevar a situaciones desequilibradas? *El Estigma Social* A pesar de la creciente aceptación de diversas formas de relaciones, los sugar daddies y sus contrapartes a menudo enfrentan estigmatización. Explorar la razón detrás de este estigma nos lleva a cuestionar las normas sociales arraigadas y la percepción pública de las relaciones no convencionales. *La Economía Emocional* Más allá del componente financiero, estas relaciones también exploran la llamada "economía emocional". ¿Puede un apoyo financiero llevar a una conexión emocional genuina? ¿O estas relaciones son inherentemente superficiales? *La Evolución de las Relaciones* El fenómeno de los sugar daddies también plantea preguntas sobre la evolución de las relaciones en una sociedad cambiante. ¿Son estos arreglos una respuesta a la creciente dificultad económica, o reflejan una transformación en las expectativas y valores de la sociedad? En conclusión, el misterio de los sugar daddies es un tema multifacético que va más allá de las transacciones monetarias. Explorar las dinámicas de poder, el estigma social, la economía emocional y la evolución de las relaciones nos permite comprender mejor este fenómeno complejo y en constante evolución. Otros temas en el programa: 35:37 Vampiros y Ciencia 45:39 Deir el-Medina 58:45 Posponer despertar No soy un Serial Killer - Capítulo 1 Música de despedida: ESPAÑA NO SE VENDE | No a la Amnistía | EL TAMBORILERO - Raphael (COVER) | VILLANCICO PEDRO SÁNCHEZ Los Meconios. Puedes leer más y comentar en mi web, en el enlace directo: https://luisbermejo.com/sugar-daddies-zz-podcast-05x14/ Puedes encontrarme y comentar o enviar tu mensaje o preguntar en: WhatsApp: +34 613031122 Paypal: https://paypal.me/Bermejo Bizum: +34613031122 Web: https://luisbermejo.com Facebook: https://www.facebook.com/ZZPodcast/ X (twitters): https://x.com/LuisBermejo y https://x.com/zz_podcast Instagrams: https://www.instagram.com/luisbermejo/ y https://www.instagram.com/zz_podcast/ Canal Telegram: https://t.me/ZZ_Podcast Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va89ttE6buMPHIIure1H Grupo Signal: https://signal.group/#CjQKIHTVyCK430A0dRu_O55cdjRQzmE1qIk36tCdsHHXgYveEhCuPeJhP3PoAqEpKurq_mAc Grupo Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/FQadHkgRn00BzSbZzhNviThttps://chat.whatsapp.com/BNHYlv0p0XX7K4YOrOLei0
Curiosidades de la Tabla Periódica
30-11-2023
Curiosidades de la Tabla Periódica
Si has estudiado ciencias seguramente conocerás, incluso de memoria, la Tabla Periódica de los elementos. Esta, desde que fue publicada por Dimitri Mendeléyev, ha sufrido variaciones y ampliaciones, algunas de ellas previstas por su creador. Veamos las curiosidades que rodean esta clasificación de los elementos. La tabla periódica es una de las herramientas más importantes y útiles de la química. Se trata de una forma de organizar los elementos químicos según sus propiedades y su comportamiento. La tabla periódica nos permite conocer la estructura de los átomos, predecir cómo reaccionan entre sí los elementos y entender las relaciones entre ellos. La historia de la tabla periódica se remonta al siglo XIX, cuando los científicos empezaron a descubrir y clasificar los elementos. El primero en publicar una tabla periódica fue el químico ruso Dmitri Mendeléyev en 1869 . Mendeléyev ordenó los elementos por su masa atómica y observó que había un patrón periódico en sus propiedades. Además, dejó espacios vacíos en su tabla para los elementos que aún no se habían descubierto, y predijo sus características con gran precisión. La tabla periódica de Mendeléyev fue mejorada y modificada por otros científicos a lo largo del tiempo. Uno de los avances más importantes fue el descubrimiento del número atómico, que es el número de protones que tiene el núcleo de un átomo. El número atómico determina la identidad de un elemento y su posición en la tabla periódica. En 1913, el físico inglés Henry Moseley propuso ordenar los elementos por su número atómico en lugar de por su masa atómica, lo que resolvió algunas inconsistencias y anomalías de la tabla de Mendeléyev. Otro aspecto fundamental de la tabla periódica es la distribución de los electrones en los átomos. Los electrones son las partículas que rodean el núcleo y que participan en las reacciones químicas. Los electrones se organizan en capas o niveles de energía, y cada nivel puede contener un número máximo de electrones. La configuración electrónica de un átomo es la forma en que se distribuyen los electrones en los niveles de energía. La configuración electrónica determina las propiedades químicas de un elemento y su afinidad por ganar o perder electrones. La tabla periódica está dividida en grupos y períodos. Los grupos son las columnas verticales de la tabla, y los períodos son las filas horizontales. Los elementos de un mismo grupo tienen la misma configuración electrónica en su último nivel de energía, y por lo tanto, tienen propiedades químicas similares. Los elementos de un mismo período tienen el mismo número de niveles de energía, y por lo tanto, tienen propiedades físicas similares. Los grupos de la tabla periódica se pueden clasificar en cuatro categorías: metales, no metales, metaloides y gases nobles. Los metales son elementos que tienen tendencia a perder electrones y formar iones positivos. Los metales son buenos conductores de calor y electricidad, tienen brillo metálico y son maleables y dúctiles. Los no metales son elementos que tienen tendencia a ganar electrones y formar iones negativos. Los no metales son malos conductores de calor y electricidad, tienen aspecto opaco y son frágiles y quebradizos. Los metaloides son elementos que tienen propiedades intermedias entre los metales y los no metales. Los metaloides pueden comportarse como conductores o aislantes dependiendo de las condiciones. Los gases nobles son elementos que tienen su último nivel de energía completo, y por lo tanto, son muy estables y no reaccionan con otros elementos. La tabla periódica es una herramienta esencial para el estudio de la química y la comprensión de la materia. La tabla periódica nos permite clasificar, comparar y contrastar los elementos químicos, así como predecir sus reacciones y propiedades. La tabla periódica es el resultado de siglos de investigación y descubrimiento, y sigue siendo un campo de interés y de innovación para la ciencia. Puedes leer más y comentar en mi web, en el enlace directo: https://luisbermejo.com/epitafio-zz-podcast-05x13/ Puedes encontrarme y comentar o enviar tu mensaje o preguntar en: WhatsApp: +34 613031122 Paypal: https://paypal.me/Bermejo Bizum: +34613031122 Web: https://luisbermejo.com Facebook: https://www.facebook.com/ZZPodcast/ X (twitters): https://x.com/LuisBermejo y https://x.com/zz_podcast Instagrams: https://www.instagram.com/luisbermejo/ y https://www.instagram.com/zz_podcast/ Canal Telegram: https://t.me/ZZ_Podcast Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va89ttE6buMPHIIure1H Grupo Signal: https://signal.group/#CjQKIHTVyCK430A0dRu_O55cdjRQzmE1qIk36tCdsHHXgYveEhCuPeJhP3PoAqEpKurq_mAc Grupo Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/FQadHkgRn00BzSbZzhNviThttps://chat.whatsapp.com/BNHYlv0p0XX7K4YOrOLei0
El ejército romano
29-11-2023
El ejército romano
El ejército romano no fue formado siempre de la misma forma ni con los mismos métodos. Todo gran imperio basa su poder en su ejército, desde la civilizaciones más antiguas a las más modernas. Vamos a repasar hoy como se conformaban los ejércitos de Roma y su evolución a lo largo de la duración del Imperio. El ejército del Imperio romano fue una de las fuerzas militares más poderosas y duraderas de la historia, que permitió a Roma construir y defender un vasto territorio durante siglos. El ejército romano se basaba en la legión, una unidad de infantería pesada que podía variar en tamaño y composición según la época y las circunstancias. A continuación, te presento un breve resumen de la historia y la estructura del ejército romano, basado en los resultados de la búsqueda web que he realizado para ti. * El ejército romano primitivo (siglos VII-VI a.C.) se organizaba según los lazos familiares y el nivel económico de los ciudadanos, y estaba formado por una caballería aristocrática y una infantería de milicia. El rey Servio Tulio introdujo una reforma que clasificó a los ciudadanos en seis clases según su riqueza y su capacidad de equiparse para la guerra. La primera clase, la más rica, formaba la caballería (equites), y las otras cinco formaban la infantería, dividida en centurias de cien hombres cada una. * El ejército manipular (siglos IV-II a.C.) se desarrolló para adaptarse a las nuevas formas de combate y a los enemigos más diversos que Roma tuvo que enfrentar. La legión se dividió en unidades más pequeñas y flexibles llamadas manípulos, formados por 120-160 hombres. Cada manípulo se subdividía en dos secciones de 60-80 hombres llamadas ordines. La legión se organizaba en tres líneas de manípulos según el grado de experiencia de los soldados: hastati (los más jóvenes), principes (los más veteranos) y triarii (los más ancianos). Además, la legión contaba con una unidad de 300 jinetes y una unidad auxiliar de tropas ligeras (velites) que se encargaban de hostigar al enemigo. * El ejército profesional (siglos I a.C.-V d.C.) se creó a partir de las reformas de Cayo Mario, que abrió el servicio militar a los ciudadanos sin propiedades y equipó a los soldados a expensas del Estado. La legión se estandarizó en unos 5.000 hombres y se reorganizó en diez cohortes de 480 hombres cada una, siendo la primera cohorte la más numerosa y prestigiosa. Cada cohorte se dividía en seis centurias de 80 hombres, y cada centuria en diez contubernios de ocho hombres que compartían una tienda de campaña. La legión se complementaba con una unidad de 120 jinetes y varias unidades auxiliares de tropas aliadas o reclutadas en las provincias, que podían ser de infantería, caballería o mixtas. * El ejército tardío (siglos III-VII d.C.) se transformó para hacer frente a las crisis internas y externas que amenazaban al Imperio romano. La legión se redujo a unos 1.000 hombres y se especializó en la defensa de las fronteras. Las unidades auxiliares se integraron en el ejército regular y se crearon nuevas unidades de élite, como los palatini, los scholae y los comitatenses, que formaban el ejército de campo del emperador. El ejército tardío adoptó armas y tácticas de los pueblos bárbaros, como la lanza larga, el arco compuesto y la caballería pesada. Si quieres saber más sobre el ejército romano, puedes consultar los enlaces que te he proporcionado o hacerme más preguntas. Puedes leer más y comentar en mi web, en el enlace directo: https://luisbermejo.com/epitafio-zz-podcast-05x13/ Puedes encontrarme y comentar o enviar tu mensaje o preguntar en: WhatsApp: +34 613031122 Paypal: https://paypal.me/Bermejo Bizum: +34613031122 Web: https://luisbermejo.com Facebook: https://www.facebook.com/ZZPodcast/ X (twitters): https://x.com/LuisBermejo y https://x.com/zz_podcast Instagrams: https://www.instagram.com/luisbermejo/ y https://www.instagram.com/zz_podcast/ Canal Telegram: https://t.me/ZZ_Podcast Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va89ttE6buMPHIIure1H Grupo Signal: https://signal.group/#CjQKIHTVyCK430A0dRu_O55cdjRQzmE1qIk36tCdsHHXgYveEhCuPeJhP3PoAqEpKurq_mAc Grupo Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/FQadHkgRn00BzSbZzhNviThttps://chat.whatsapp.com/BNHYlv0p0XX7K4YOrOLei0
La pirámide de Keops
28-11-2023
La pirámide de Keops
La pirámide de Keops es la única de las 7 maravillas del mundo antiguo que quedan en pie. Hoy os voy a contar todos lo detalles que conocemos hasta la fecha de dicho monumento funerario. La pirámide de Keops es una de las maravillas más impresionantes de la antigüedad. Fue construida hace unos 4.500 años por orden del faraón Keops, de la cuarta dinastía del antiguo Egipto, como su tumba monumental. Según la enciclopedia libre Wikipedia1, la pirámide tiene una base cuadrada de 230 metros de lado y una altura original de 146,7 metros, aunque actualmente mide 138,8 metros debido a la erosión y el expolio de su revestimiento de piedra caliza blanca. La pirámide está formada por unos 2,3 millones de bloques de piedra, que pesan entre dos y sesenta toneladas cada uno. Se estima que se tardó unos 20 años en construirla, empleando a unos 20.000 obreros libres, no esclavos, como se creía antes. La pirámide está alineada con los puntos cardinales y tiene cuatro caras triangulares que convergen en un vértice. En su interior hay tres cámaras principales: la cámara del rey, la cámara de la reina y la cámara subterránea, además de varios pasadizos y conductos de ventilación. La cámara del rey contiene un sarcófago de granito vacío, ya que el cuerpo de Keops nunca fue encontrado. La pirámide está rodeada por un complejo funerario que incluye otras pirámides menores, templos, barcas solares y una gran esfinge. La pirámide de Keops es un testimonio de la grandeza y el misterio de la civilización egipcia. Su construcción requirió de una gran planificación, organización, ingeniería y conocimientos matemáticos y astronómicos. Su función y significado siguen siendo objeto de debate y especulación. Su belleza y majestuosidad siguen fascinando a millones de visitantes cada año. Puedes leer más y comentar en mi web, en el enlace directo: https://luisbermejo.com/epitafio-zz-podcast-05x13/ Puedes encontrarme y comentar o enviar tu mensaje o preguntar en: WhatsApp: +34 613031122 Paypal: https://paypal.me/Bermejo Bizum: +34613031122 Web: https://luisbermejo.com Facebook: https://www.facebook.com/ZZPodcast/ X (twitters): https://x.com/LuisBermejo y https://x.com/zz_podcast Instagrams: https://www.instagram.com/luisbermejo/ y https://www.instagram.com/zz_podcast/ Canal Telegram: https://t.me/ZZ_Podcast Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va89ttE6buMPHIIure1H Grupo Signal: https://signal.group/#CjQKIHTVyCK430A0dRu_O55cdjRQzmE1qIk36tCdsHHXgYveEhCuPeJhP3PoAqEpKurq_mAc Grupo Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/FQadHkgRn00BzSbZzhNviThttps://chat.whatsapp.com/BNHYlv0p0XX7K4YOrOLei0
EPITAFIO | ZZ Podcast 05x13
26-11-2023
EPITAFIO | ZZ Podcast 05x13
Si recorremos cualquier cementerio, podemos encontrar tumbas en la que hay escrita una frase, en recuerdo de su morador, es lo que se denomina “Epitafio”. En mucho casos el epitafio viene a ser algo parecido a “tu esposa y tus hijos te recuerdan”, por ejemplo. En el caso de que el enterrado allí sea una persona famosa, es más frecuente y elaborado este epitafio. Voy a citaros hoy los epitafios de personajes más o menos conocidos y que quizá vosotros no conozcáis tanto, o sí. Un epitafio es una inscripción que honra a una persona fallecida, normalmente escrita en su lápida o placa sobre su tumba. Según la Real Academia Española1, un epitafio puede ser un “elogio fúnebre” o una “inscripción que se pone sobre las sepulturas o monumentos dedicados a la memoria de alguien”. Los epitafios suelen expresar el recuerdo, el respeto, el cariño o la admiración que se tiene por el difunto, o reflejar algún aspecto de su vida, obra o personalidad. Algunos epitafios son breves y sencillos, otros son poéticos o religiosos, y otros son ingeniosos o irónicos. Algunas personas escriben su propio epitafio antes de morir, y otras lo dejan a cargo de sus familiares o amigos. Hay muchos ejemplos de epitafios famosos, como los de William Shakespeare, Cantinflas, Martin Luther King o Albert Einstein. Algunos de los epitafios más conocidos y que no incluyo en el programa, son, como ejemplo: - Julio César: "Los dados están echados" (Alea iacta est) - Winston Churchill: "Nunca me rendí, y tú tampoco deberías" - Benjamin Franklin: "Aquí yace el cuerpo de BENJAMIN FRANKLIN, impresor; como la cubierta de un viejo libro, sus contenidos arrancados, y despojados de su letra y dorado, yace aquí, comida para gusanos. Pero el trabajo no se perderá, pues, como él creía, aparecerá una vez más, en una nueva y más elegante edición, corregida y mejorada por el Autor." - Oscar Wilde: "Y alienado de la sociedad, aquí yace / Aquel que fue Simón y Judas por igual; / De la rosa y el lirio, de la espina y el hielo / De la gran ciudad y del campo solitario." - Ludwig van Beethoven: "Amigos, no más lágrimas. Todavía escucho la música." - Edgar Allan Poe: "Quoth the Raven, 'Nevermore.'" - Emily Dickinson: "Llamada a casa" - Albert Einstein: "No tengo ningún epitafio especial. Me gustaría que me recordaran por mis contribuciones a la ciencia." Otros temas en el programa de esta semana: 43:41 La pirámide de Keops 55:47 El ejército romano 1:19:05 Curiosidades de la Tabla Periódica La pirámide inmortal - Capítulos 47, 48 y Epílogo Puedes leer más y comentar en mi web, en el enlace directo: https://luisbermejo.com/epitafio-zz-podcast-05x13/ Puedes encontrarme y comentar o enviar tu mensaje o preguntar en: WhatsApp: +34 613031122 Paypal: https://paypal.me/Bermejo Bizum: +34613031122 Web: https://luisbermejo.com Facebook: https://www.facebook.com/ZZPodcast/ X (twitters): https://x.com/LuisBermejo y https://x.com/zz_podcast Instagrams: https://www.instagram.com/luisbermejo/ y https://www.instagram.com/zz_podcast/ Canal Telegram: https://t.me/ZZ_Podcast Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va89ttE6buMPHIIure1H Grupo Signal: https://signal.group/#CjQKIHTVyCK430A0dRu_O55cdjRQzmE1qIk36tCdsHHXgYveEhCuPeJhP3PoAqEpKurq_mAc Grupo Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/FQadHkgRn00BzSbZzhNviThttps://chat.whatsapp.com/BNHYlv0p0XX7K4YOrOLei0
10 LUGARES DE MISTERIO | ZZ Podcast 05x12
19-11-2023
10 LUGARES DE MISTERIO | ZZ Podcast 05x12
10 lugares de misterio en España son los que os traigo en el programa de hoy. Hay muchos, muchos más, claro; pero no da tiempo a tratarlos todos en un programa. Es cierto que podría haber aislado cada uno de ellos y tener contenido para 10 programas, pero no he querido abusar de ello porque seguro que todos los amantes del misterio los conocéis sobradamente. He destacado estos 10 lugares de misterio para que vosotros, si queréis, añadáis otros lugares que consideréis importante o incluso os animéis a venir al programa a contarlo. Cuando digo venir, quiere decir que participéis desde casa, no hace falta que os desplacéis, claro está. Una prueba palpable de que existen muchos lugares de misterio son los 10 que incluyo a continuación, unos nombrados en el podcast y otro no: España es un país rico en historia, cultura y tradiciones, pero también en misterios, leyendas y fenómenos paranormales. Algunos de sus pueblos y ciudades guardan secretos que desafían la lógica y la razón, y que atraen a los amantes de lo desconocido y lo inexplicable. En este artículo te presentamos diez lugares de misterio en España que te sorprenderán y te pondrán los pelos de punta. 1. Belchite (Zaragoza): el pueblo fantasma de la Guerra Civil. Belchite fue el escenario de una de las batallas más sangrientas de la contienda, que dejó más de 5.000 muertos y un pueblo arrasado. El pueblo viejo se conserva tal y como quedó tras la guerra, como testimonio del horror. Muchos afirman haber escuchado voces, gritos y disparos procedentes de las ruinas, así como haber captado psicofonías y presencias espectrales12. 2. Ochate (Burgos): el pueblo maldito por excelencia. Ochate sufrió varias epidemias de peste, cólera y tifus que diezmaron a su población entre los siglos XIII y XIX. Además, se han registrado numerosos incendios, desapariciones, avistamientos de ovnis y apariciones fantasmales en sus restos. Algunos creen que Ochate es un portal dimensional o un punto energético que atrae a lo desconocido23. 3. Sanatorio del Santo Ángel (Madrid): el hospital del terror. Este sanatorio fue construido en los años 40 para tratar a los pacientes de tuberculosis, una enfermedad mortal en aquella época. Muchos de ellos fallecieron en sus instalaciones, que fueron abandonadas en los años 70. Desde entonces, se dice que el lugar está habitado por los fantasmas de los enfermos, que se manifiestan con ruidos, golpes, lamentos y apariciones45. 4. Castillo de La Mota (Valladolid): el castillo encantado. Este castillo es uno de los más emblemáticos de la arquitectura militar española, construido entre los siglos XI y XV. Fue sede de la corte de los Reyes Católicos y prisión de personajes ilustres como César Borgia o Hernando Pizarro. Se rumorea que sus muros albergan secretos y misterios, como pasadizos ocultos, tesoros escondidos o fantasmas del pasado . 5. Villa Misterio (Zaragoza): el restaurante del enigma. Villa Misterio es un restaurante innovador en el que transcurre un espectáculo con cena donde la realidad y la ficción se entremezclan. Los comensales deben desvelar los misterios del restaurante a lo largo de la velada, interactuando con los geniales personajes que harán de la noche algo inolvidable. La sorpresa, la magia, el misterio y la diversión están garantizados en este lugar único . 6. Bélmez (Jaén): el pueblo de las caras. Bélmez es conocido por el fenómeno paranormal más famoso de España: las caras de Bélmez. Se trata de unas supuestas imágenes de rostros humanos que aparecieron en el suelo de una casa del pueblo en 1971, y que desde entonces han cambiado de forma y expresión. Algunos creen que se trata de manifestaciones psíquicas o espirituales, mientras que otros apuntan a una explicación natural o fraudulenta. 7. Rennes-le-Château (Francia): el pueblo del tesoro perdido. Aunque no se trata de un pueblo español, sino francés, lo incluimos en esta lista por su relación con España y su gran misterio. Rennes-le-Château es un pequeño pueblo del sur de Francia donde el párroco Bérenger Saunière descubrió unos documentos secretos en el siglo XIX que le llevaron a una fabulosa riqueza. Se especula que esos documentos revelaban la ubicación del tesoro de los cátaros, de los templarios, del rey Salomón o del Santo Grial, y que algunos de ellos estarían escondidos en España . 8. Montserrat (Barcelona): la montaña sagrada. Montserrat es una montaña de formas caprichosas que alberga el santuario y el monasterio benedictino de la Virgen de Montserrat, patrona de Cataluña. Es un lugar de peregrinación y de culto, pero también de leyendas y misterios. Se dice que en sus cuevas se esconde el Santo Grial, que en sus cimas se ven ovnis y que en sus bosques habitan seres fantásticos como hadas, duendes o gnomos . 9. Zugarramurdi (Navarra): el pueblo de las brujas. Zugarramurdi es un pueblo navarro famoso por su cueva, donde según la tradición se reunían las brujas para celebrar sus aquelarres. En el siglo XVII, la Inquisición persiguió y condenó a varios vecinos del pueblo por supuestos actos de brujería, en lo que se conoce como el proceso de las brujas de Zugarramurdi. Hoy en día, el pueblo conserva su esencia mágica y acoge el Museo de las Brujas, donde se puede conocer más sobre este episodio histórico . 10. El Escorial (Madrid): el palacio de los secretos. El Escorial es un complejo arquitectónico que incluye un palacio, un monasterio, una basílica y una biblioteca, construido por orden del rey Felipe II en el siglo XVI. Es una obra maestra del Renacimiento, pero también un lugar lleno de secretos y simbolismos. Se cree que su planta tiene forma de parrilla en honor a San Lorenzo, que su orientación está relacionada con la astrología y que su cripta guarda los restos de los reyes de España y sus fantasmas . Otros temas en el programa de esta semana: 41:35 El Monte de las Ánimas (Gustavo Adolfo Bécquer: Leyendas) 1:04:22 Diferencias entre Utopía y Distopía 1:24:47 Limitaciones del lenguaje La pirámide inmortal - Capítulos 45 y 46 Puedes leer más y comentar en mi web, en el enlace directo: https://luisbermejo.com/10-lugares-de-misterio-zz-podcast-05x12/ Puedes encontrarme y comentar o enviar tu mensaje o preguntar en: WhatsApp: +34 613031122 Paypal: https://paypal.me/Bermejo Bizum: +34613031122 Web: https://luisbermejo.com Facebook: https://www.facebook.com/ZZPodcast/ X (twitters): https://x.com/LuisBermejo y https://x.com/zz_podcast Instagrams: https://www.instagram.com/luisbermejo/ y https://www.instagram.com/zz_podcast/ Canal Telegram: https://t.me/ZZ_Podcast Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va89ttE6buMPHIIure1H Grupo Signal: https://signal.group/#CjQKIHTVyCK430A0dRu_O55cdjRQzmE1qIk36tCdsHHXgYveEhCuPeJhP3PoAqEpKurq_mAc Grupo Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/FQadHkgRn00BzSbZzhNviThttps://chat.whatsapp.com/BNHYlv0p0XX7K4YOrOLei0
Parálisis del Sueño
16-11-2023
Parálisis del Sueño
Es muy posible que alguna vez hayas sufrido una experiencia como la que te describo hoy: Una parálisis del sueño. ¿Qué es? ¿Por qué se produce? ¿Tiene solución evitarla? De pronto te despiertas, eres consciente de tu entorno pero no te puedes mover. Incluso ves cosas que están sucediendo y que parecen reales, pero forman parte aún del sueño. ¿Alguna vez te has despertado en medio de la noche y te has sentido incapaz de moverte o hablar? ¿Has sentido una presencia amenazante o una sensación de asfixia? Si es así, es posible que hayas experimentado lo que se conoce como parálisis del sueño, un fenómeno que afecta a entre el 5 y el 40% de la población mundial. La parálisis del sueño ocurre cuando el cerebro se despierta de una fase de sueño profundo, pero el cuerpo permanece inmóvil. Esto se debe a que durante el sueño REM (movimiento ocular rápido), el cerebro envía señales a los músculos para que se relajen y no actúen los sueños. Sin embargo, a veces hay una desincronización entre el cerebro y el cuerpo, y la persona se vuelve consciente antes de que los músculos se reactiven. En ese estado de transición entre el sueño y la vigilia, la persona puede experimentar alucinaciones auditivas, visuales o táctiles, que suelen ser de carácter terrorífico. Estas alucinaciones pueden incluir la percepción de una presencia maligna, una sombra, un demonio, un extraterrestre o un intruso que se acerca o se sitúa sobre el pecho, provocando una sensación de opresión o dificultad para respirar. También puede haber sensaciones de flotar, caer o salir del cuerpo. La parálisis del sueño suele durar desde unos segundos hasta varios minutos, aunque a la persona le puede parecer más tiempo. La forma más efectiva de salir de ella es intentar mover alguna parte del cuerpo, como los dedos de las manos o los pies, o tratar de hacer algún ruido. También puede ayudar tener una rutina de sueño regular, evitar el estrés, el alcohol y las drogas, y dormir boca arriba. La parálisis del sueño no es peligrosa ni indica una enfermedad mental, aunque puede ser muy angustiante para quien la sufre. Se trata de un fenómeno natural que se explica por la neurociencia, y no por causas sobrenaturales o paranormales. Si padeces parálisis del sueño con frecuencia o te afecta negativamente a tu calidad de vida, puedes consultar con un profesional de la salud que te oriente sobre posibles tratamientos o terapias. Puedes leer más y comentar en mi web, en el enlace directo: https://luisbermejo.com/sinestesia-zz-podcast-05x11 Puedes encontrarme y comentar o enviar tu mensaje o preguntar en: WhatsApp: +34 613031122 Paypal: https://paypal.me/Bermejo Bizum: +34613031122 Web: https://luisbermejo.com Facebook: https://www.facebook.com/ZZPodcast/ X (twitters): https://x.com/LuisBermejo y https://x.com/zz_podcast Instagrams: https://www.instagram.com/luisbermejo/ y https://www.instagram.com/zz_podcast/ Canal Telegram: https://t.me/ZZ_Podcast Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va89ttE6buMPHIIure1H Grupo Signal: https://signal.group/#CjQKIHTVyCK430A0dRu_O55cdjRQzmE1qIk36tCdsHHXgYveEhCuPeJhP3PoAqEpKurq_mAc Grupo Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/FQadHkgRn00BzSbZzhNviThttps://chat.whatsapp.com/BNHYlv0p0XX7K4YOrOLei0
Mitos paganos
14-11-2023
Mitos paganos
Muchos de los mitos actuales de nuestra sociedad tienen su origen en prácticas paganas. En realidad siempre fue y es una lucha entre lo bueno y lo malo, lo moral y lo amoral, lo lícito y lo ilícito. Pero… ¿Realmente es así o quizá es que esos mitos paganos nunca fueron de nadie? El paganismo es un término genérico que se emplea para designar al conjunto de creencias que no pertenecían ni al cristianismo ni al judaísmo. El término pagano se utiliza por primera vez a principios del siglo V para indicar a los adoradores de los dioses griegos, romanos o de otros pueblos del Imperio. El paganismo moderno es muy variado, pero las diferentes creencias suelen tener en común un fuerte espíritu ecologista y que buscan resucitar algunas religiones precristianas perdidas en Europa, el norte de África y Asia occidental, adaptándolas al mundo contemporáneo. Las historias y los mitos de la creación pagana son una forma antigua de narración que se ha transmitido de generación en generación. Están llenos de personajes fascinantes, historias cautivadoras y un simbolismo poderoso. Estas historias brindan información sobre las creencias y los valores de las personas que las crearon. Si estás interesado en aprender más sobre los mitos paganos, te recomendaría el libro “Paganos. La cultura visual de los mitos paganos, leyendas y rituales”, de Ethan Doyle White. Este libro consta de tres partes: “Formas antiguas”, “Ritos” y “Comunidad”, y a través de estos apartados, el autor habla de la wicca, el hinduismo, la religión nórdica antigua, la romana, la griega y la celta, entre otras. Puedes leer más y comentar en mi web, en el enlace directo: https://luisbermejo.com/sinestesia-zz-podcast-05x11 Puedes encontrarme y comentar o enviar tu mensaje o preguntar en: WhatsApp: +34 613031122 Paypal: https://paypal.me/Bermejo Bizum: +34613031122 Web: https://luisbermejo.com Facebook: https://www.facebook.com/ZZPodcast/ X (twitters): https://x.com/LuisBermejo y https://x.com/zz_podcast Instagrams: https://www.instagram.com/luisbermejo/ y https://www.instagram.com/zz_podcast/ Canal Telegram: https://t.me/ZZ_Podcast Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va89ttE6buMPHIIure1H Grupo Signal: https://signal.group/#CjQKIHTVyCK430A0dRu_O55cdjRQzmE1qIk36tCdsHHXgYveEhCuPeJhP3PoAqEpKurq_mAc Grupo Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/FQadHkgRn00BzSbZzhNviThttps://chat.whatsapp.com/BNHYlv0p0XX7K4YOrOLei0
SINESTESIA | ZZ Podcast 05x11
12-11-2023
SINESTESIA | ZZ Podcast 05x11
Hay fenómenos que suceden en los seres humanos que no tienen una explicación real, científica, del por qué suceden; aunque están bien descritos y explicados. Uno de ellos es la Sinestesia, otro podría ser los sueños. Para explicarnos el fenómeno de la sinestesia, invitamos a una persona que la experimenta continuamente para que nos cuente su experiencia y nos de una visión de ella. Quizá tu seas sinestético sin saberlo. La sinestesia es un fenómeno perceptual en el cual los estímulos que normalmente se perciben por uno de los sentidos son percibidos por más de un sentido de manera simultánea. En otras palabras, las personas con sinestesia experimentan una especie de mezcla de sensaciones sensoriales. Algunos ejemplos comunes de sinestesia incluyen: * Asociación de colores con letras o números: Las personas sinestésicas pueden ver letras o números en colores específicos, incluso cuando están escritos en tinta negra. * Asociación de sabores con palabras o sonidos: Al escuchar una palabra o un sonido, pueden experimentar el gusto de ciertos alimentos o bebidas. * Asociación de colores con música: Escuchar música puede desencadenar la percepción de colores o patrones visuales en la mente de alguien con sinestesia. La sinestesia es un fenómeno intrigante que varía de una persona a otra. Aunque no es común, ha sido objeto de estudio en psicología y neurociencia para comprender cómo el cerebro procesa y conecta diferentes tipos de información sensorial. Si tienes alguna pregunta específica sobre la sinestesia o deseas saber más sobre un aspecto particular de este fenómeno, no dudes en preguntar. Otros temas en el programa de esta semana: 1:44:42 Mitos paganos 2:02:20 Parálisis del Sueño La pirámide inmortal - Capítulos 43 y 44 Puedes leer más y comentar en mi web, en el enlace directo: https://luisbermejo.com/sinestesia-zz-podcast-05x11 Puedes encontrarme y comentar o enviar tu mensaje o preguntar en: WhatsApp: +34 613031122 Paypal: https://paypal.me/Bermejo Bizum: +34613031122 Web: https://luisbermejo.com Facebook: https://www.facebook.com/ZZPodcast/ X (twitters): https://x.com/LuisBermejo y https://x.com/zz_podcast Instagrams: https://www.instagram.com/luisbermejo/ y https://www.instagram.com/zz_podcast/ Canal Telegram: https://t.me/ZZ_Podcast Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va89ttE6buMPHIIure1H Grupo Signal: https://signal.group/#CjQKIHTVyCK430A0dRu_O55cdjRQzmE1qIk36tCdsHHXgYveEhCuPeJhP3PoAqEpKurq_mAc Grupo Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/FQadHkgRn00BzSbZzhNviThttps://chat.whatsapp.com/BNHYlv0p0XX7K4YOrOLei0
Estoicismo y Felicidad
09-11-2023
Estoicismo y Felicidad
La felicidad es la ausencia de miedo. Cuando preguntamos qué es la felicidad podemos encontrar tantas respuestas quizás como a individuos le consultemos. Para unos la felicidad es una cosa, para otros es otra, pero no hay consenso generalizado para definir la felicidad, pues esta es subjetiva al individuo y a su cultura. Para Marco Aurelio, estoico, la felicidad se define tal y como os cuento. El estoicismo es una filosofía antigua que se centra en el desarrollo de la virtud, la razón y la sabiduría para alcanzar la felicidad y la tranquilidad mental. Los estoicos creían que la verdadera felicidad no se encuentra en la búsqueda de placeres externos o en la evitación del dolor, sino en el cultivo de la virtud y el autodominio. Aquí hay algunas ideas clave sobre cómo el estoicismo se relaciona con la búsqueda de la felicidad: * Virtud como fuente de felicidad: Los estoicos creían que la virtud, en particular la virtud moral, es la clave para la felicidad duradera. Practicar la virtud significa vivir de acuerdo con la razón y la ética, lo que conduce a una vida virtuosa y, en última instancia, a la satisfacción y la tranquilidad. * Aceptación de lo que no puedes controlar: Los estoicos enfatizaban la importancia de aceptar las circunstancias que no podemos controlar. Al hacerlo, evitamos la angustia y la ansiedad asociadas con luchar contra lo inevitable y, en su lugar, nos centramos en lo que sí podemos controlar: nuestras respuestas y acciones. * Indiferencia a los placeres materiales: Los estoicos abogaban por la indiferencia hacia los placeres materiales y la riqueza. Creían que depender de cosas externas para la felicidad, como la riqueza o el estatus social, conlleva a una felicidad frágil y fugaz. En cambio, recomendaban la moderación y la satisfacción con lo que se tiene. * Desapego emocional: Los estoicos promovían la idea de desapegarse emocionalmente de las cosas y las personas. Esto no significa no preocuparse por los demás, sino reconocer que no podemos controlar las acciones o decisiones de otras personas. Aceptar esta limitación puede conducir a una mayor paz interior. * Enfrentar el miedo y la adversidad con valentía: Los estoicos creían que enfrentar el miedo y la adversidad con valentía y resiliencia es una parte fundamental de la virtud y, por lo tanto, de la felicidad. La vida está llena de desafíos, y abordarlos con coraje puede fortalecer el carácter y la satisfacción personal. * El papel de la razón y la autoreflexión: Los estoicos enfatizaban la importancia de la razón y la autoreflexión. La meditación y la autorreflexión son prácticas que pueden ayudarte a evaluar tus acciones y emociones, lo que contribuye a un mayor autocontrol y comprensión de ti mismo. En resumen, el estoicismo aboga por buscar la felicidad a través de la virtud, el autodominio y el enfoque en lo que se puede controlar, en lugar de buscarla en placeres externos o circunstancias favorables. Se trata de encontrar la paz interior y la satisfacción a través de la sabiduría y la autorreflexión, independientemente de las condiciones externas. Puedes leer más y comentar en mi web, en el enlace directo: https://luisbermejo.com/conciertos-de-rock-zz-podcast-05x10/ Puedes encontrarme y comentar o enviar tu mensaje o preguntar en: WhatsApp: +34 613031122 Paypal: https://paypal.me/Bermejo Bizum: +34613031122 Web: https://luisbermejo.com Facebook: https://www.facebook.com/ZZPodcast/ X (twitters): https://x.com/LuisBermejo y https://x.com/zz_podcast Instagrams: https://www.instagram.com/luisbermejo/ y https://www.instagram.com/zz_podcast/ Canal Telegram: https://t.me/ZZ_Podcast Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va89ttE6buMPHIIure1H Grupo Signal: https://signal.group/#CjQKIHTVyCK430A0dRu_O55cdjRQzmE1qIk36tCdsHHXgYveEhCuPeJhP3PoAqEpKurq_mAc Grupo Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/FQadHkgRn00BzSbZzhNviThttps://chat.whatsapp.com/BNHYlv0p0XX7K4YOrOLei0
Asfixia erótica
07-11-2023
Asfixia erótica
1:25:53 Asfixia erótica Sin aliento es como te deja la asfixia erótica, o el afán por perseguirla. Una práctica tabú al filo de la muerte y perseguida por muchos atrevidos. Cuidado porque incluso el tratamiento de la prensa de este suceso es muy controvertido. Así que vamos a hablar del tema y mencionar casos más o menos famosos acontecidos. La asfixia erótica, también conocida como estrangulamiento erótico, es una práctica sexual que involucra la restricción temporal de la respiración durante el acto sexual para intensificar la excitación o el orgasmo. Esta práctica es potencialmente peligrosa y puede ser mortal si se realiza incorrectamente. Es importante comprender que la asfixia erótica conlleva riesgos serios para la salud y la seguridad y no es recomendada. Los riesgos de la asfixia erótica incluyen: * Lesiones físicas: La falta de oxígeno puede causar daño cerebral, pérdida del conocimiento, lesiones en el cuello y otros problemas de salud. * Muerte: Si se restringe la respiración de manera inadecuada, existe un riesgo real de asfixia y muerte. * Efectos psicológicos negativos: Participar en prácticas sexuales peligrosas puede llevar a traumas físicos y emocionales. * Falta de consentimiento: Es esencial que todas las partes involucradas en la actividad sexual estén completamente de acuerdo. La asfixia erótica puede ser potencialmente abusiva si se realiza sin consentimiento o bajo presión. Dado que esta práctica es peligrosa, es importante tener conversaciones abiertas y honestas con tu pareja sobre las prácticas sexuales que ambos están dispuestos a probar. Si decides explorarla, se recomienda hacerlo con precaución y educación. Además, es fundamental tener límites claros y comunicación constante durante el acto. En caso de cualquier duda o preocupación, buscar la guía de un profesional de la salud sexual es una decisión segura y prudente. Puedes leer más y comentar en mi web, en el enlace directo: https://luisbermejo.com/conciertos-de-rock-zz-podcast-05x10/ Puedes encontrarme y comentar o enviar tu mensaje o preguntar en: WhatsApp: +34 613031122 Paypal: https://paypal.me/Bermejo Bizum: +34613031122 Web: https://luisbermejo.com Facebook: https://www.facebook.com/ZZPodcast/ X (twitters): https://x.com/LuisBermejo y https://x.com/zz_podcast Instagrams: https://www.instagram.com/luisbermejo/ y https://www.instagram.com/zz_podcast/ Canal Telegram: https://t.me/ZZ_Podcast Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va89ttE6buMPHIIure1H Grupo Signal: https://signal.group/#CjQKIHTVyCK430A0dRu_O55cdjRQzmE1qIk36tCdsHHXgYveEhCuPeJhP3PoAqEpKurq_mAc Grupo Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/FQadHkgRn00BzSbZzhNviThttps://chat.whatsapp.com/BNHYlv0p0XX7K4YOrOLei0
CONCIERTOS DE ROCK | ZZ Podcast 05x10
05-11-2023
CONCIERTOS DE ROCK | ZZ Podcast 05x10
En la vida de los artistas ocurren numerosas anécdotas. Unas les ocurren cuando no son conocidos o están empezando, la época más dura, en las que cuando actúan nadie les hace caso o nadie va a verlos; o cuando hacen de teloneros con un público que lo que quiere es que terminen para ver la banda por la que realmente fueron. Pero también cuando son famosos, tienen sus anécdotas, traspiés, curiosidades e infortunios que convierten a ese concierto en concreto, en el peor de su historia. Los conciertos de rock son eventos emocionantes que a menudo cuentan con una gran participación de la audiencia y una energía palpable. A lo largo de la historia, ha habido innumerables conciertos de rock memorables que han dejado una huella indeleble en la cultura musical. Algunos de estos conciertos icónicos incluyen: * Woodstock (1969): El Festival de Woodstock se considera uno de los eventos más emblemáticos de la cultura del rock. Se llevó a cabo en una granja en Bethel, Nueva York, y contó con actuaciones legendarias de artistas como Jimi Hendrix, Janis Joplin y The Who. * Live Aid (1985): Este concierto benéfico simultáneo en el estadio de Wembley en Londres y el estadio John F. Kennedy en Filadelfia presentó a algunas de las bandas más grandes del mundo, incluyendo Queen, U2, Led Zeppelin y más. Fue un evento masivo que recaudó fondos para combatir la hambruna en África. * The Rolling Stones en Altamont (1969): Este concierto es tristemente conocido por la violencia y el caos que estalló entre el público y los Hells Angels contratados como seguridad. Fue un momento oscuro en la historia de los conciertos de rock. * Queen en el estadio de Wembley (1986): La actuación de Queen en el estadio de Wembley durante su gira "Magic Tour" es ampliamente considerada como una de las mejores actuaciones en vivo de la historia del rock. * The Beatles en el techo de Apple Records (1969): La última actuación en vivo de The Beatles tuvo lugar en la azotea de Apple Records en Londres. Este concierto sorpresa se convirtió en un evento icónico. * Monterey Pop Festival (1967): Este festival fue un precursor de Woodstock y presentó a artistas como Jimi Hendrix, The Who, Janis Joplin y Otis Redding. * Led Zeppelin en el Madison Square Garden (1973): La banda británica dio una legendaria actuación en el Madison Square Garden de Nueva York durante su gira de 1973. * Nirvana en el Reading Festival (1992): La actuación de Nirvana en el Festival de Reading en 1992 es una de las más emblemáticas de la banda y un hito en la historia del grunge. * The Who en la Universidad de Leeds (1970): Este concierto es conocido por su energía y su reputación como una de las mejores actuaciones en vivo de The Who. * Bruce Springsteen en el Super Bowl (2009): La actuación de Bruce Springsteen en el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl en 2009 es ampliamente elogiada como una de las mejores actuaciones en la historia de ese evento. Estos son solo algunos ejemplos de conciertos de rock que han dejado una huella en la cultura musical. Cada uno de ellos tiene su propio lugar en la historia del rock, ya sea por su música, su atmósfera o su impacto cultural. Otros temas en el programa de esta semana: 1:25:53 Asfixia erótica 1:46:31 Estoicismo y Felicidad La pirámide inmortal - Capítulo 42 Puedes leer más y comentar en mi web, en el enlace directo: https://luisbermejo.com/conciertos-de-rock-zz-podcast-05x10/ Puedes encontrarme y comentar o enviar tu mensaje o preguntar en: WhatsApp: +34 613031122 Paypal: https://paypal.me/Bermejo Bizum: +34613031122 Web: https://luisbermejo.com Facebook: https://www.facebook.com/ZZPodcast/ X (twitters): https://x.com/LuisBermejo y https://x.com/zz_podcast Instagrams: https://www.instagram.com/luisbermejo/ y https://www.instagram.com/zz_podcast/ Canal Telegram: https://t.me/ZZ_Podcast Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va89ttE6buMPHIIure1H Grupo Signal: https://signal.group/#CjQKIHTVyCK430A0dRu_O55cdjRQzmE1qIk36tCdsHHXgYveEhCuPeJhP3PoAqEpKurq_mAc Grupo Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/FQadHkgRn00BzSbZzhNviThttps://chat.whatsapp.com/BNHYlv0p0XX7K4YOrOLei0
Misterios de la Estación Espacial Internacional
02-11-2023
Misterios de la Estación Espacial Internacional
A día de hoy todos sabemos y más o menos conocemos la Estación Espacial Internacional o en sus siglas en inglés ISS. Vamos a analizar cómo fue construida, los esfuerzos reales para construirla, los costes, sus ventajas, su manera de funcionar y conocer por qué la exploración y colonización de satélites o planetas es tan costosa y tan difícil de realizar. ¿Me acompañas en el viaje? La Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) es un proyecto conjunto de exploración espacial que involucra a varias agencias espaciales internacionales, incluyendo la NASA (Estados Unidos), Roscosmos (Rusia), la Agencia Espacial Europea (ESA), la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) y la Agencia Espacial Canadiense (CSA). La ISS es un laboratorio espacial que orbita alrededor de la Tierra y se utiliza para llevar a cabo investigaciones científicas y experimentos en microgravedad. Fue lanzada por primera vez en 1998 y ha estado tripulada de manera continua desde el año 2000. La ISS es uno de los logros más grandes en la exploración espacial y ha sido fundamental para el estudio de la vida en el espacio, la investigación de la microgravedad, el seguimiento del clima y la realización de experimentos científicos en una amplia gama de disciplinas. La estación consta de varios módulos, laboratorios y áreas de vida para la tripulación. Gira alrededor de la Tierra a una velocidad de aproximadamente 28,000 kilómetros por hora, lo que le permite completar una órbita alrededor de nuestro planeta cada 90 minutos. La ISS es un ejemplo destacado de cooperación internacional en la exploración espacial y ha sido un lugar importante para la investigación y la colaboración científica en el espacio durante más de dos décadas. Se espera que siga en funcionamiento y realizando investigaciones en el espacio durante varios años más. Puedes leer más y comentar en mi web, en el enlace directo: https://luisbermejo.com/especial-halloween-2023-zz-podcast-05x09/ Puedes encontrarme y comentar o enviar tu mensaje o preguntar en: WhatsApp: +34 613031122 Paypal: https://paypal.me/Bermejo Bizum: +34613031122 Web: https://luisbermejo.com Facebook: https://www.facebook.com/ZZPodcast/ X (twitters): https://x.com/LuisBermejo y https://x.com/zz_podcast Instagrams: https://www.instagram.com/luisbermejo/ y https://www.instagram.com/zz_podcast/ Canal Telegram: https://t.me/ZZ_Podcast Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va89ttE6buMPHIIure1H Grupo Signal: https://signal.group/#CjQKIHTVyCK430A0dRu_O55cdjRQzmE1qIk36tCdsHHXgYveEhCuPeJhP3PoAqEpKurq_mAc Grupo Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/FQadHkgRn00BzSbZzhNviThttps://chat.whatsapp.com/BNHYlv0p0XX7K4YOrOLei0