Muy Interesante - Grandes Reportajes

Muy Interesante

Te presentamos los mejores artículos de Muy Interesante ahora en formato podcast. Los mejores contenidos de sociedad, ciencia, astronomía o medioambiente de mano de los mejores expertos en éstos ámbitos. read less

Los 10 avances militares más punteros (Tecnología)
24-01-2023
Los 10 avances militares más punteros (Tecnología)
Descodificadores cerebrales, músculos artificiales o membranas resistentes a agentes químicos son algunos de los avances tecnológicos más revolucionarios que se están aplicando en el ámbito militar. Los científicos calculan que los soldados podrán utilizar algunos de estos dispositivos antes de que acabe la década.Uno de los que más no ha llamado la atención son los descodificadores cerebrales para leer la mente.¿Qué está pensando un soldado y cuáles van a ser sus siguientes movimientos? Aunque parezca algo imposible de saber, lo cierto es que cada vez más organismos y empresas están financiando proyectos cuyo objetivo final es leer la mente de las personas. Facebook es una de ellas. El gigante tecnológico ha financiado un proyecto con voluntarios que se estaban sometiendo a una cirugía cerebral para tratar la epilepsia.Una parte de esa investigación fue descrita en un artículo científico de la Universidad de California en San Francisco. El texto, publicado en la revista Technological Review, afirma que los investigadores han desarro- llado “descodificadores del habla” capaces de determinar lo que las personas intentan decir a partir de sus señales cerebrales.Muchas gracias por compartir nuestros contenidos en tus redes sociales.Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para podcast - PODCAST1936https://bit.ly/3TYwx9aComparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.Suscríbete a la revista MUY INTERESANTE y recíbela en tu casa.https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-interesanteGracias por escuchar nuestros 'Grandes reportajes de Muy Interesante'Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez GallegoContacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es
Metano ¿una bomba de relojería climática? (Medioambiente)
17-01-2023
Metano ¿una bomba de relojería climática? (Medioambiente)
Es uno de los gases de efecto invernadero más peligrosos: en cantidades similares, su efecto de calentamiento es casi treinta veces más potente que el CO2. Y cada vez hay más en la atmósfera, por lo que se ha convertido en uno de nuestros principales enemigos en la lucha contra la crisis del clima.Hasta ahora hemos hablado de las fuentes de metano naturales, pero, según las conclusiones del Global Methane Budget, este gas se está acumulando en la atmósfera porque las actividades humanas, sobre todo la agricultura, la ganadería y los combustibles fósiles lo producen a un ritmo mucho más rápido que al que se destruye.Desde hace unos años, la ganadería está en el punto de mira por ser una fuente importante de GEI. En cuanto a las emisiones de metano en con- creto, las más conocidas son las de los ru- miantes, que lo generan como subproducto de los procesos digestivos.En ese sentido, si bien la ganadería intensiva es responsable de un mayor volumen de emisiones de CO2, la extensiva libera más metano a consecuencia de una dieta más rica en fibra.Muchas gracias por compartir nuestros contenidos en tus redes sociales.Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para podcast - PODCAST1936https://bit.ly/3TYwx9aComparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.Suscríbete a la revista MUY INTERESANTE y recíbela en tu casa.https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-interesanteGracias por escuchar nuestros 'Grandes reportajes de Muy Interesante'Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez GallegoContacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es
La humanidad emergente, neandertales, denisovanos y humanos modernos (Paleontropología)
10-01-2023
La humanidad emergente, neandertales, denisovanos y humanos modernos (Paleontropología)
Neandertales, denisovanos y humanos modernos fueron en su momento las tres últimas ramas del género Homo.En su día compartimos espacio y un buen puñado de genes, pero solo quedamos nosotros. Al hilo de los últimos descubrimientos, el paleoantropólogo José María Bermúdez de Castro propone en este texto una nueva hipótesis sobre el origen de nuestra especie que contradice las ideas aceptadas durante las últimas décadas.Con respecto a denisovanos, cinco restos fósiles encontrados en el yacimiento de la cueva de Denisova, en el sur de Siberia, fueron destruidos para obtener su ADN. Se han escrito decenas de artículos científicos acerca de este misterioso grupo humano, perdido durante miles de años entre las montañas de Altái. No conocemos su aspecto, pero su ADN y las proteínas de su esmalte los sitúan muy cerca de la genealogía de los neandertales y de los humanos recuperados de la Sima de los Huesos.Muchas gracias por compartir nuestros contenidos en tus redes sociales.Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para podcast - PODCAST1936https://bit.ly/3TYwx9aComparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.Suscríbete a la revista MUY INTERESANTE y recíbela en tu casa.https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-interesanteGracias por escuchar nuestros 'Grandes reportajes de Muy Interesante'Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez GallegoContacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es