Woman Business

Woman.es

Bienvenidos al podcast WomanBusiness de la revista Woman, en el que todas las semanas te acercaremos a las mujeres más influyentes e inspiradoras de nuestro país. Mujeres dispuestas a cambiar el rumbo hacia un futuro más plural. Presentado por la periodista Fátima Iglesias, este espacio pretende visibilizar el talento femenino y reivindicar el acceso de las mujeres a espacios de decisión. read less
NegociosNegocios

Episodios

Cristina Delgado, Women in Retail:  "Si no visibilizas el talento, la experiencia, el impacto de tu trabajo, es muy probable que se disipe"
1 semana atrás
Cristina Delgado, Women in Retail: "Si no visibilizas el talento, la experiencia, el impacto de tu trabajo, es muy probable que se disipe"
La presidenta de Women in Retail, Cristina Delgado, ha compartido su experiencia y visión sobre el liderazgo femenino en la industria del retail en el podcast Woman Business. Delgado ha destacado que, a pesar de que el 85% de la fuerza laboral en el sector es femenina, menos del 20% de las empresas están lideradas por mujeres.Delgado ha enfatizado la importancia de visibilizar el talento y el impacto del trabajo de las mujeres en las empresas. Según ha indicado, "si no visibilizas el talento, la experiencia, el impacto que tu trabajo tiene, es muy probable que se disipe". Ha subrayado que el éxito no depende únicamente de la gestión, sino también de dar a conocer las capacidades y logros individuales.En su intervención, Cristina Delgado ha señalado que el networking es fundamental para el crecimiento profesional. Ha explicado que las conexiones deben transformarse en relaciones, lo cual requiere tiempo y dedicación. "Las relaciones se construyen desde la gente, por ambas partes", ha afirmado.Delgado ha compartido su perspectiva sobre la importancia del capital reputacional, diferenciándolo del capital relacional. Ha manifestado que "con el capital relacional te invitan a Coca-Colas, pero con el reputacional te pagan facturas". Este capital se construye a través de la experiencia y la opinión profesional.La presidenta de Women in Retail ha reflexionado sobre la necesidad de la independencia económica para la libertad personal. Ha aconsejado a las jóvenes mantener la inquietud y aprovechar las oportunidades de formación disponibles hoy en día. Según ha dicho, "la independencia económica te da la libertad de poder decidir sobre tu destino".Finalmente, Delgado ha abordado la importancia de la capacidad de comunicación como una habilidad clave para el éxito profesional. Ha explicado que comunicar es transmitir y convencer, y que es esencial en cualquier ámbito laboral. "Para mí, la capacidad de comunicación es uno de los poderes más potentes que puede tener una persona", ha concluido.
Eva Yuste, directora de Sputnik: "La concentración durante la escalada puede compararse con prácticas como el mindfulness o el yoga"
16-01-2025
Eva Yuste, directora de Sputnik: "La concentración durante la escalada puede compararse con prácticas como el mindfulness o el yoga"
La directora de Sputnik, el centro de escalada más grande de España, Eva Yuste, ha compartido en el Podcast Woman Business que la previsión de facturación para este año es de 12 millones de euros. Yuste ha destacado que el crecimiento de la empresa se debe a la reinversión no solo en los espacios, sino también en los equipos."El equilibrio es fundamental, la coordinación, la fuerza tiene una parte de concentración", ha indicado Yuste, refiriéndose a las habilidades necesarias para la escalada. Ha mencionado que la concentración durante la escalada puede compararse con prácticas como el mindfulness o el yoga, y que esta actividad aporta una sensación de bienestar similar a la de practicar varios deportes a la vez.Yuste ha señalado que el 50% de las personas que visitan las instalaciones de Sputnik son mujeres, una tendencia que ha observado en los últimos siete años. Ha comentado que, al igual que algunos hombres desarrollan habilidades de equilibrio y coordinación, las mujeres desarrollan fuerza, lo que demuestra que la escalada es un deporte inclusivo para todos.Con 18 años, Yuste se unió a un club de montaña y descubrió la escalada, lo que marcó su trayectoria personal y profesional. Ha explicado que valora aspectos sencillos de la naturaleza, como un amanecer o el sonido de un pájaro, y que estos momentos son los que más disfruta actualmente.Sputnik, fundada hace ocho años por un grupo de amigos escaladores, ha crecido significativamente. Actualmente cuenta con varios centros en Madrid y uno en Verango. Yuste ha señalado que el auge de la escalada en España ha sido impulsado por la medalla de oro de Alberto Ginés, lo que ha contribuido a la popularización del deporte.Los centros de Sputnik están diseñados para que cualquier persona, independientemente de su edad o nivel de habilidad, pueda disfrutar de la escalada. Yuste ha explicado que las instalaciones están divididas por niveles de dificultad, permitiendo que cada visitante encuentre su propio espacio y reto personal.Yuste ha destacado la importancia del equipo humano en Sputnik, afirmando que es un valor diferencial que enriquece la experiencia de los visitantes. Ha mencionado que el centro de Las Rozas cuenta con un muro de velocidad donde entrenan escaladores de alto nivel, como Alberto Ginés y otros miembros de la federación madrileña y española.
Natalia Flores: "La creatividad necesita organización para que surjan las ideas"
19-11-2024
Natalia Flores: "La creatividad necesita organización para que surjan las ideas"
La Co CEO y directora de la agencia Está Pasando, Natalia Flores, ha destacado que "la creatividad necesita mucha organización para poder tener esos momentos de tranquilidad para que salgan las ideas" durante una entrevista en el podcast Woman Business de la revista Woman.La ejecutiva ha explicado que tras su experiencia en Universal Music y Google, decidió crear junto a su marido Borja Prieto la agencia Está Pasando, donde actualmente el 70% de los puestos directivos están ocupados por mujeres, una cifra que contrasta con el 30% de media del sector publicitario."La publicidad, como todos los otros ámbitos, sigue siendo cosa de hombres", ha manifestado Flores, quien ha señalado la importancia de "tener referentes mujeres en puestos de toma de decisiones y en puestos directivos, así como en las mesas redondas y medios de comunicación".Sobre el futuro de la publicidad, la directiva ha indicado que están investigando cómo adoptar la inteligencia artificial, ya que "hemos visto que la irrupción de TikTok ha cambiado muchísimo la forma en que nos relacionamos"."Necesitamos que haya un consenso común de cómo vamos a estar utilizando esto, pero ahora mismo soy más de tirarnos a la piscina y empezar a ir probando a investigar", ha expresado Flores sobre la implementación de la IA en el sector.La ejecutiva ha compartido una anécdota sobre Lady Gaga, recordando cuando la artista ofreció un segundo concierto gratuito en España para quienes se quedaron fuera del primero. "Ahí se veía que estabas frente a una tía que era imparable", ha manifestado.En cuanto al perfil de los consumidores, Flores ha explicado que trabajan con diferentes generaciones, desde alfas hasta millennials, cada una con una percepción distinta de las plataformas sociales y la publicidad.La directiva ha señalado que se ha producido un cambio en el comportamiento de los usuarios en redes sociales, con una tendencia hacia mensajes y entornos más privados. 'Ya hemos pasado por esa novatada de publicar la tostada con aguacate y pensamos mejor lo que estamos publicando', ha manifestado.Respecto al uso de datos en la industria publicitaria, la Co CEO ha revelado que el año pasado crearon un departamento específico de data para proporcionar información procesada a los equipos creativos y mejorar la precisión de sus campañas.La ejecutiva ha destacado la importancia de la diversidad en los equipos creativos, señalando que en su agencia cuentan con profesionales de distintos orígenes y estratos socioculturales, lo que enriquece el proceso creativo.En relación con el mensaje a las nuevas generaciones interesadas en la publicidad, Flores ha enfatizado la importancia de 'buscarte aliadas y aliados allá donde estés' y contar con personas que apoyen el talento en las mesas de dirección.La directiva también ha subrayado la relevancia de la autenticidad en la comunicación con el público, especialmente con las generaciones más jóvenes. 'Si vas con un mensaje que sea de verdad, si vas con un tono que sea adecuado, te creen', ha explicado.
Laura Franco, directora de Bank of America: "El dinero en efectivo se utilizará cada vez menos"
05-11-2024
Laura Franco, directora de Bank of America: "El dinero en efectivo se utilizará cada vez menos"
La directora de ventas de servicios transaccionales para Europa Occidental de Bank of America, Laura Franco, ha destacado que "el dinero cada vez se utilizará menos" durante una entrevista en la revista Woman.Franco ha señalado que Bank of America da servicio a más de la mitad de las empresas del IBEX 35, proporcionándoles funciones como "permitir las compras online, pagar salarios y tener unificadas todas las cuentas internacionales"."Lo que mi equipo y yo hacemos es dar servicio a lo que llamamos corporaciones grandes en España asignadas del IBEX, en Francia asignadas del CAC 40", ha explicado la directiva, quien ha añadido que ayudan a gestionar mejor la tesorería de estas empresas.La ejecutiva ha manifestado que el mundo financiero "ha sido un mundo predominado por hombres", aunque ha destacado que esto está cambiando. Ha indicado que en Bank of America "el 55% del management es diverso y ahora tenemos un 32% de mujeres".Franco ha revelado que lidera un "equipo remoto" distribuido por varios países europeos, incluyendo Francia, Luxemburgo, Ámsterdam, Bélgica e Italia. Ha señalado que la pandemia les ha ayudado "a flexibilizar y a conciliar mejor".La directiva ha destacado que en su equipo el 67% son mujeres y que en cinco años ha tenido "ocho bajas de maternidad". Ha manifestado que promociona "a la gente del equipo en sus bajas maternales" y que el banco ha facilitado la conciliación.En cuanto al futuro del sector, Franco ha pronosticado que "el 90% será online" y que el dinero en efectivo "se utilizará menos", aunque no cree que desaparezca totalmente. "Ha ido muy rápido todo", ha manifestado sobre los cambios en los medios de pago.La directiva ha destacado la importancia de la diversidad en su equipo, que cuenta con 14 nacionalidades diferentes y perfiles profesionales variados. "Antes pensábamos que la gente que podía estar en el banco era aquellos que habíamos estudiado económicas", ha explicado sobre los cambios en el sector.Franco ha defendido la experiencia de los trabajadores senior, señalando que en su equipo hay empleados desde los 21 hasta los 55 años. Ha manifestado que la gente joven aporta ideas nuevas, mientras que los más experimentados conocen mejor el funcionamiento del banco.La ejecutiva ha relatado su propia experiencia de cambio profesional, cuando después de 12 años en BBVA se trasladó a París para trabajar en la banca americana. "Salir de tu zona de confort te hace crecer", ha indicado sobre esta decisión.Respecto a la transformación digital del sector, Franco ha señalado que las sucursales bancarias están desapareciendo progresivamente y que todo se está volviendo más automatizado. Ha explicado que las empresas buscan internacionalizarse y estandarizar sus procesos.La directiva ha destacado también la importancia de los idiomas en su carrera profesional, revelando que fue contratada por Bank of America principalmente por su dominio del francés tras el Brexit, cuando el banco buscaba fortalecer su presencia en Europa continental.
Miren Egaña, Just Eat: "El delivery ha transformado nuestra rutina y facilitado el día a día de los clientes"
08-10-2024
Miren Egaña, Just Eat: "El delivery ha transformado nuestra rutina y facilitado el día a día de los clientes"
La directora general de operaciones del Grupo Just Eat Takeaway.com en España, Miren Egaña, ha reflexionado sobre la evolución del mercado del delivery durante el último episodio del podcast "Woman Business" de la revista Woman. Egaña ha señalado que "tradicionalmente, destinábamos en una ocasión muy especial, lo de salir fuera de casa a comer o lo de, incluso, pedir pizza a domicilio". Sin embargo, destacó que hoy esas prácticas se han incorporado a nuestra rutina sin la necesidad de cocinar ni salir del hogar.Miren Egaña ha compartido que su vida profesional ha sido un "viaje internacional", habiendo vivido más de diez años fuera, trabajando en Francia e Inglaterra para Airbus. Durante este tiempo, Egaña ha indicado que ha trabajado en diversas culturas y con equipos multiculturales. Al regresar a España en 2019, comenzó a trabajar en la empresa CAF antes de unirse a Just Eat.La directora también ha explicado que al principio de su carrera, como ingeniera, estaba muy orgullosa de diseñar aviones y que esto la inspiraba muchísimo. Sin embargo, con el tiempo, ha ido enfocándose más en el propósito de las empresas para las que trabaja. En Just Eat, ha resaltado que facilitan el día a día de sus clientes, un propósito que considera muy fuerte.Egaña ha explicado que actualmente es la "directora de operaciones de delivery", responsable de todas las operaciones de Just Eat en España. Ha detallado que su departamento incluye a más de dos mil repartidores y cientos de personas en staff. Entre sus labores se incluye la definición de estrategias de excelencia operativa y expansión en todo el territorio nacional.La pandemia ha sido un momento clave para el sector del delivery, según Egaña. Ha explicado que antes se asociaba el delivery a momentos específicos como partidos de fútbol, pero ahora está muy ligado con el estilo de vida actual. Egaña ha señalado que los repartidores de Just Eat tienen contrato laboral, incluyen seguridad social, vacaciones y bajas por enfermedad, cumpliendo con la ley rider, aunque no todos sus competidores lo hacen.Además, ha destacado que hoy en día el servicio de Just Eat permite a los clientes realizar compras diversas que se entregan en treinta minutos. “Cada vez los clientes también son más exigentes, cada vez necesitamos o pedimos que ese delivery llegue antes”, ha dicho Egaña, subrayando que pedidos que antes tardaban 24 o 48 horas ahora se entregan en menos de una hora gracias a la implementación de tecnología y algoritmos que optimizan la operativa.La directora también ha mencionado la flexibilidad de los repartidores en cuanto al uso de medios de transporte, como bicicletas y patinetes, para facilitar el acceso al trabajo. Egaña ve la tecnología como una herramienta clave para mejorar el servicio y satisfacer las crecientes exigencias de los clientes.
Sonia Soria: En fútbol femenino, los horarios y material siempre son peores, todavía hay mucha diferencia con es masculino"
01-10-2024
Sonia Soria: En fútbol femenino, los horarios y material siempre son peores, todavía hay mucha diferencia con es masculino"
La consultora al departamento de fútbol femenino de la FIFA y creadora del club 100% femenino CFF Olympia Las Rozas, Sonia Soria, ha destacado que "estaba en banca" y en 2011 realizó "un máster en FIFA en la Federación Española de Fútbol" que le permitió adentrarse en la gestión deportiva."Cuando montamos la Olimpia en 2015, todavía había muchísimas diferencias", ha indicado Soria sobre las condiciones del fútbol femenino en comparación con el masculino. Según ha explicado, "los horarios eran los peores, los balones eran los que estaban más usados".La emprendedora ha relatado que en el segundo año del proyecto "me fui a FIFA, a Zurich, para conocer qué era el fútbol". "Me recogieron súper bien, conocí a mujeres emprendedoras fantásticas relacionadas con el fútbol", ha manifestado."A día de hoy todavía hay muchos sitios donde, primero, el fútbol femenino no se cree en él y, segundo, por supuesto, no se cree en la mujer como directiva", ha señalado Soria sobre la situación actual del fútbol femenino.La consultora ha afirmado que "en otros países hablan de España como si fuera una potencia" en fútbol femenino. Sin embargo, ha indicado que esto "debería ir acompañado de la parte de gestión, de la parte de apoyo institucional, de la parte de comunicación".Soria ha recordado que tras el Mundial "se destapó de alguna manera que las condiciones de ellas no eran las deseables, si se comparaban con las de los hombres". No obstante, ha matizado que "los ingresos son diferentes porque la inversión, la atención mediática también es diferente"."FIFA está haciendo, como institución internacional, muy buen trabajo, con programas muy buenos", ha destacado la experta. Asimismo, ha expresado su deseo de que "los hombres que mandan nos abran el camino" a las mujeres en la industria deportiva.
Silvia Soria, coach: "No hay éxito profesional si no hay éxito personal primero"
24-09-2024
Silvia Soria, coach: "No hay éxito profesional si no hay éxito personal primero"
La coach Silvia Soria ha afirmado que es "mentora de vocaciones y emprendimiento" y que ayuda "a las mujeres a encontrar su vocación" en una entrevista concedida al podcast Woman Business."La edad no importa tanto, sino el momento vital, es esa frustración que todas comparten de sentir que tienen mucho potencial dentro y que no lo pueden expandir en su trabajo actual", ha indicado Soria sobre las mujeres que acuden a ella.La coach ha explicado que su método, llamado "Método poder", consiste en "parar, observar todas esas creencias que tenemos internas o impuestas, o que hemos aprendido a lo largo de la vida. Observarlas y hacer una especie de limpieza, como cuáles me sirven pero cuáles ya no me sirven"."Entonces, ahí empiezan a confiar en ellas, a tener más información sobre ellas mismas", ha añadido Soria sobre el proceso de introspección y autoconocimiento que propone.La mentora ha señalado que tras esa fase inicial, "cuando ya se gana esa fuerza desde dentro", se pasa a "ver todas las piezas del puzzle en la mesa para ir atando esos cabos y que vengas a comprensión del propósito para después ya tomar acción".Respecto a las señales de alarma que indican la necesidad de un cambio, Soria ha mencionado "un sentimiento de desánimo, de lo que decía, ¿no? Como, mira, ¿qué paso de lunes a viernes? Estoy desmotivada, sé que no es lo que más me gusta, pero mira, que llega el fin de semana".La coach ha recomendado viajar solo como una forma de autoconocimiento: "Lo recomiendo a todo el mundo, todos, todos, todos, todos, todos, todos, todos. Porque al final es ponernos en el espejo frente a nosotras".
Fuencisla Clemarés, directora general de Google: "Desde que entré en Google, hace 15 años, cada dos años acepto un reto distinto"
03-05-2024
Fuencisla Clemarés, directora general de Google: "Desde que entré en Google, hace 15 años, cada dos años acepto un reto distinto"
Ella está al frente del negocio español de la segunda empresa más valorada del mundo. Hace 15 años, recibió una llamada que le cambió la vida.Esa llamada era del director general de Google para preguntarle si quería incorporarse a la compañía como responsable de gran distribución. Fuencisla Clemarés, dijo: Sí. Y ahí comenzó una meteórica carrera que la ha llevado hasta su puesto actual, Directora General de España y Portugal. En uno de los episodios más interesantes de nuestro podcast Woman Business, Fuencisla Cremares nos brinda las claves de cómo ha sido su carrera hasta el puesto que ocupa hoy. Fuencisla asegura que estas carreras: "lógicamente, no se consiguen sin esfuerzo, también consisten en formarse, en estar dispuesto a salir de su zona de confort y en estar en un aprendizaje continuo". Fuencisla realizó  estudios empresariales, hizo un máster en el IESE, "empecé a trabajar en el mundo de la consultoría estratégica, que es muy duro, pero que es un aprendizaje impresionante", relata. "Durante siete años, cada tres meses, estás con una empresa distinta, con un sector diferente, viendo una cultura empresarial distinta, trabajando con gente distinta, y eso es un enriquecimiento y una oportunidad de crecimiento absolutamente increíble. Es una escuela por sí misma cada día", cuenta. "Tras esos seis años, entré a trabajar en Carrefour, el mundo de la distribución, que es apasionante, un mundo muy rápido, y te da mucha orientación al cliente, mucha capacidad de ejecución. Fue en  Carrefour fue cuando me llamaron desde Google, que estaban buscando alguien que fuera experto en distribución, y yo dije: Mira, estos trenes pasan una vez en la vida", nos explica."Yo, la verdad, no sabía nada de digital, no sabía nada de marketing, de publicidad, pero dije en esa entrevista: Aprendo muy rápido y tengo capacidad de traducir y de entender muy bien qué pasa con la tecnología y cómo hacer eso accesible y cómo explicárselo al sector y cómo traducir qué puede significar esto para el sector", y sigue: "Fue ahí cuando me dijo: Es que eso es exactamente lo que necesitamos. Y desde que entré en Google, hace 15 años, cada dos años cojo un reto distinto, cambiando de industrias una vez más, aprendiendo y creciendo para que el día que él se fuera, se me viera como la persona que estaba mejor preparada para seguir liderando el negocio".
María Galán, Babies Uganda: "Yo sé que de aquí no me voy, ya es muy tarde"
09-04-2024
María Galán, Babies Uganda: "Yo sé que de aquí no me voy, ya es muy tarde"
Hoy nos acompañan en el podcast Woman Business tres mujeres extraordinarias: Montse, Maribel y María. Tres mujeres comprometidas con un proyecto solidario del que muchos habrán oído hablar: Babies Uganda. ¿Cómo son ellas? ¿Qué les mueve? ¿Cómo está siendo esta aventura? ¿Cuáles son sus miedos? ¿Cuáles son sus logros, sus objetivos, sus sueños? De todo ello hemos hablado en este apasionante episodio, en el que nos acompañaban dos de las invitadas en nuestro estudio de Woman en la sede de Prensa Ibérica en Madrid, y otra, desde Uganda.Montse es licenciada en marketing por la Universidad de Minesota. Maribel estudió Económicas y Empresariales en la Universidad Autónoma de Madrid. Tenían sus trabajos, sus vidas, sus familias y de repente, un día, deciden comenzar esta aventura. "Cuando comenzamos, el único objetivo era poder cuidar de esos niños que no se quedaran en la calle. De ahí, pasamos a construir nuestro propio orfanato, donde hay 32 niños, que es donde vive María. Construir un colegio para 650 niños, construir una clínica que atiende a toda la comunidad, más de 1.000 personas al mes, donde se les da todas las medicinas gratis", cuentan. "La mayoría de las personas que viven allí no saben nadar, le tienen miedo al agua, con lo cual los que viven a ese otro lado del lago estaban totalmente abandonados, no había nada", nos aseguran.María, con más de 150.000 seguidores en la cuenta @babiesuganda nos recibe desde Uganda y nos cuenta como fue su trayectoria para finalmente quedarse allí. "Cuando cerraron las fronteras durante la pandemia, fue mi punto de inflexión. Tuve que quedarme seis meses y supe que este era mi sitio. No me veía en ningún otro lugar". María asegura que la realidad allí es muy diferente. "Yo he tenido que desaprender y aprender muchas cosas, un nuevo modelo de vida. Al final es un giro radical a como yo vivía antes. Aquí es todo un poquito más complicado. Pero no, yo sé que de aquí no me voy, ya es muy tarde", sentencia.
Conchita Díaz Cantarero, Google Cloud: "Una máquina jamás va a poder reemplazar el mirarte a los ojos y darte un mensaje esperanzador"
05-03-2024
Conchita Díaz Cantarero, Google Cloud: "Una máquina jamás va a poder reemplazar el mirarte a los ojos y darte un mensaje esperanzador"
La tecnología necesita a las mujeres y las mujeres necesitan interiorizar lo importante que son y serán para aplicar y mejorar esa tecnología. Conchita Díaz Cantarero, responsable de formación en Inteligencia Artificial y Big Data en Google Cloud, nos habla de Inteligencia Artificial, Big Data y formación.Sumar más niñas a la ciencia, a la tecnología y a la inteligencia artificial. Este es el gran movimiento que cada vez tiene más embajadores. Una de ellas es, sin duda, Conchita Díaz Cantarero, responsable de formación en Inteligencia Artificial y Big Data en Google Cloud y es además una defensora ardiente del papel de las mujeres en las nuevas tecnologías y de la formación de esas chicas.Conchita estudio teleco en Madrid y llegó a la formación "un poco de carambola", tal y como ella reconoce. En el último año de carrera quería ganarse un dinerillo extra para irse de viaje con sus amigos y empezó a dar clase a gente mayor sobre lo que era Internet y como utilizarlo. Pasito a pasito, llegó a montar su propia empresa de formación hasta que un head hunter la llamó para irse a vivir a Estados Unidos. Una vez allí, la compañía Cisco la llamó también para trabajar con ellos. Pero fue una "cosa muy concreta" lo que la marcó. "Yo trabajaba en el mundo de las redes del networking, pero tengo un problema de corazón y me llamó mi cardiólogo y me dijo que había un tratamiento muy novedoso. En ocasiones, no me llega oxígeno al cerebro y me desmayo porque pierdo el conocimiento", cuenta. "Me dijo que me podían implantar un dispositivo que en el caso de detectar bradicardia mucho tiempo seguido es que necesito asistencia, generar una señal en cualquier parte del mundo para que vaya una ambulancia a atenderme. En ese momento me di cuenta que con la tecnología se podían salvar muchas vidas y pensé: yo quiero trabajar en esto", asegura en Woman Business.Así que con 35 años, decidió que ya contaba con una experiencia muy grande en redes, y optó por cambiarlo todo y dedicarse a la investigación en BigData e Inteligencia artificial. Aterrizó en Google Estados Unidos y Londres, para por fin trasladarse a España.
Carmen Sanz Chacón, altas capacidades: "Hay que ser muy lista para hacerse la tonta"
27-02-2024
Carmen Sanz Chacón, altas capacidades: "Hay que ser muy lista para hacerse la tonta"
Las mentes privilegiadas, para encajar muchas veces en este mundo, tienen que: destacar o callar. Ese es el título con el que Carmen Sanz Chacón, nuestra invitada a nuestro podcast Woman Business resume el precio que hay que pagar por tener a veces unas capacidades altas o ser superdotado. Un precio que, en ocasiones, es muy elevado. Más elevado todavía en el caso de las mujeres y de las niñas.Carmen asegura que es un "precio demasiado elevado porque tienes que dejar de ser tú misma, dejar de hablar cuando tienes ganas de decir aquello que piensas, dejar de destacar", asegura y añade que en ocasiones debes "apartar tus ideas, un poco por miedo a que no sean bien recibidas o a que eso tenga consecuencias negativas para ti o incluso para tu desarrollo profesional". Muchas veces tienes que elegir porque no compensa el riesgo de decir lo que piensas o de llamar la atención al jefe cuando se está equivocando, no compensa, afirma Sanz Chacón.Carmen Sanz Chacón ha sido directiva en el grupo Telefónica y presidenta de la Federación Española Mujeres Directivas, pero desde hace casi 20 años está inmersa en el mundo del superdotado con el objetivo de ayudar a los niños y adolescentes que tienen altas capacidades, que muchas veces no lo saben y tienen problemas de adaptación graves tanto en la escuela, como en la propia familia o incluso en el ámbito laboral.Carmen y su equipo observa unos 300 casos cada año: "Normalmente cuando descubren que son superdotados a través de la valoración que hacemos, su forma de entender la vida y de entender lo que le está pasando cambia. Es fundamental que los niños sepan que tienen altas capacidades y también el nivel de comprensión de los padres y de los profesores hacia las conductas de estos niños o adolescentes que muchas veces son o muy movidos o pueden ser muy desafiantes o pueden tener problemas graves en las relaciones con sus compañeros o incluso rechazo a la escuela o fracaso escolar."
Smara Conde (Aegon) da las claves para conseguir a un trabajador feliz
12-10-2023
Smara Conde (Aegon) da las claves para conseguir a un trabajador feliz
Pasamos al menos un tercio de nuestra vida trabajando. Hacer de ese tiempo un espacio de valor es una aspiración en el que las empresas están obligadas a involucrarse.Está demostrado que las empresas son más rentables, más productivas, más eficientes si sus trabajadores se sienten cuidados, escuchados, atendidos, potenciados, algo que a priori parece fácil, pero que luego ya lo van a ver, no lo es tanto. Contamos en este episodio de Woman Business con Smara Conde, directora de Recursos Humanos de Aegon.A Smara no le gusta la expresión retener talento, ella es más de "fidelizarlo", porque las "compañías las hacen las personas y hay que atender a las necesidades que cada uno tiene en su momento vital". asegura.En Aegon son 500 personas. "Decimos que somos una compañía de personas que cuidan de personas y no solo a los clientes, también lo hacemos con los empleados. Entonces, la clave es que cada uno se sienta tratado, escuchado, visto, él o ella como un individuo. No como parte de una masa. Yo creo que cada vez es más importante que las compañías en las áreas de recursos humanos segmentemos la gente que tenemos, porque no es lo mismo tener una persona que lleva 20 años contigo y tiene 60 años que una persona, todas las nuevas generaciones, los millennials, las generaciones Z, piden cosas diferentes para fidelizarles al fin y al cabo", comenta a los micrófonos de Woman Business..En este episodio, Smara ofrece las claves para mantener contento al empleado en una gran empresa, en una corporación. ¡Dale al play!
Carolina Fábregas (Museo Thyssen-Bornemisza): "La cultura tiene que ser accesible, pero también tiene que ser interesante"
06-10-2023
Carolina Fábregas (Museo Thyssen-Bornemisza): "La cultura tiene que ser accesible, pero también tiene que ser interesante"
Hay un palacio mágico en Madrid en el que convive el renacimiento, el barroco, el impresionismo, la pintura estadounidense, el expresionismo alemán o la pintura abstracta.Ese palacio es el de Villahermosa y ese museo, como han adivinado, es el Thyssen-Bornemisza, un edificio con historia para una colección con historia de la que nos va a hablar nuestra invitada en Woman Business, Carolina Fábregas, directora de Marketing y Desarrollo de Negocio Estratégico del Museo.Carolina se incorporó al museo en el 2019 con la idea de reforzar su posicionamiento como un referente cultural y artístico así como difundir el conocimiento de la colección, tanto nacional como internacionalmente. Carolina cuenta con lo mejor del mundo del arte y del marketing. Toda su experiencia la había adquirido en multinacionales como Telefónica, Microsoft, Indra, Nokia, pero ella se había formado como historiadora del arte. "Fue en un momento muy bonito que decidí, de manera bucólica, hace cuatro años, cuando decidí juntar mis dos pasiones; el arte y el marketing digital. Hablé con mi profesor, con el que estuve catalogando para Patrimonio Nacional en la universidad y le propuse hacer un doctorado acerca de las estrategias de marketing digital en los museos españoles. Fue durante ese proceso cuando encontré que buscaban algo parecido a lo que era un director de marketing y ahí empezó todo el proceso."En este episodio del podcast Woman Business Carolina nos cuenta cuál es el futuro de los museos gracias a la tecnología, cuáles son sus retos y cómo acercar estos espacios a la gente más joven.
María Li Bao: "El restaurante asiático ya no busca la cantidad, busca la calidad"
25-07-2023
María Li Bao: "El restaurante asiático ya no busca la cantidad, busca la calidad"
Llegó a España con diez años desde China. A los veintipoco, ya estaba al frente de uno de los restaurantes chinos de referencia en Madrid. Hoy es la cara de un grupo que engloba a 20 restaurantes en Madrid, Toledo, Alicante, con la previsión de abrir cuatro más este año. Ella es la gran jefa de la gastronomía china en España y forma parte ya de la familia Woman Business. Bienvenidos a este nuevo capítulo, María Li Bao, María Li Bao, fundadora del Grupo China Crow.María ha trabajado desde pequeña en la empresa familiar, siempre ligada mundo de la restauración. Con 18 años, ayudaba a su familia en temas en los fogones, pero también con las traducciones y temas legales. Y fue ella quien quiso darle un giro al concepto de comida china y elevarlo a otro nivel. Con la ayuda de sus padres, cambió el concepto del restaurante para que los clientes valoraran la calidad y posicionarse en otro segmento. A tenor de su éxito, no cabe duda de que lo ha conseguido. María, propietaria del primer restaurante chnio que ofreció Dim Sum en España, se considera una persona feliz, que ha sabido aprovechar las oportunidades y que busca que su clientela también se sienta afortunada, tanto por la oferta gastronómica que encuentra es sus locales, como por la atención y la decoración. Olfato de éxito. La estrategia en la que se basa María Li Bao a la hora de crear sus proyectos gastronómicos pasa por proyectar las tradiciones de la gastronomía asiática, combinándolo con la vanguardia más modernista del mundo de la restauración, en espacios únicos que transportan al comensal a diferentes regiones chinas.
Teresa Domecq, el destino la puso al frente de Jamones Juan Pedro Domecq
20-07-2023
Teresa Domecq, el destino la puso al frente de Jamones Juan Pedro Domecq
Un desafortunado golpe del destino la puso al frente de Jamones Juan Pedro Domecq junto a su hermana Isabel, una empresa ganadera que han sacado adelante con valentía, talento y mucha carga sentimental.Su apellido les va a sonar. Hace cinco generaciones, la familia se instaló en Andalucía. Se dedicaron a la viticultura y a la producción de jerez. Luego llegó la ganadería y en particular el cerdo ibérico. Nuestra invitada de hoy, Teresa, recogió el testigo de su padre Juan Pedro Domínguez, junto con su hermana Isabel. Él comenzó la cría del cerdo cien por cien ibérico en los años 70. Teresa e Isabel estudiaron y trabajaron en un ámbito completamente diferente. Y, de repente, se encontraron con una jugada del destino que les hace cambiar su vida. Sin miedo y con mucha valentía, dieron un paso al frente y tomaron las riendas de un proyecto con bastante carga sentimental, que se había quedado a medias. Hoy, Teresa e Isabel crían unos 3.000 o cerdos, “es una producción muy pequeña y muy limitada, pero que nos permite un absoluto control de calidad de principio a fin. Vendemos ahora mismo a los cinco continentes de día, porque vendemos desde Australia, Japón, China, Tailandia, Ecuador, Europa e incluso África". Sin embargo, sus retos de futuro es consolidar la marca internacionalmente. "Estamos planteándonos entrar en Estados Unidos ahora mismo. Hemos creado un secadero que se podía homologar para países tan complicados para la exportación de cárnicos como es Estados Unidos y queremos ponerlo en marcha."