El podcast de Jana Fernández

Jana Fernández

Bienvenido a mi programa de podcast A GUIDE TO LIVE WELL sobre BIENESTAR y DESCANSO. Quiero compartir contigo la experiencia y el conocimiento de los mejores expertos para que puedas crear tu propia guía para vivir bien. En este podcast vas a encontrar entrevistas con EXPERTOS en salud, bienestar, descanso y longevidad, que te darán las herramientas, la inspiración y la motivación que necesitas para alcanzar el bienestar físico, mental y emocional. Más contenido en www.janafernandez.es y en Instagram @janafr @bienestarydescanso read less
Health & FitnessHealth & Fitness

Episodes

#245 - Inteligencia artificial - Julián Isla
3d ago
#245 - Inteligencia artificial - Julián Isla
Imagina un mundo donde las máquinas piensan, aprenden y resuelven problemas como los humanos, pero en milisegundos. Aunque parece un guion de ciencia ficción, la inteligencia artificial (IA) no solo ha salido de las películas, sino que ya está transformando nuestra realidad. Desde nuestros teléfonos hasta las plataformas de streaming, la IA ya está en todas partes, ayudándonos a hacer nuestra vida más sencilla sin que siquiera lo notemos. A pesar de su potencial, la IA no está exenta de riesgos. Expertos como Elon Musk y Stephen Hawking han advertido sobre los peligros de una inteligencia que supere el control humano. Desde la posible pérdida de empleos hasta la creación de armas autónomas, pasando por los dilemas éticos complejos que plantea. Para hablar de todo ello cuento hoy en el podcast con un experto en la materia. Julián Isla es Responsable de Recursos de Consultoría de Datos e Inteligencia Artificial (IA) de Microsoft España. Ingeniero de software, maratoniano y emprendedor social, fundador de Fundación 29 donde investigan cómo la inteligencia artificial puede mejorar la vida de personas con enfermedades raras al hacer real la medicina de precisión.  Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
#243 - El placer de vivir sin prisa - Carl Honoré
06-01-2025
#243 - El placer de vivir sin prisa - Carl Honoré
Quiero comenzar el año 2025 con una reflexión: la importancia de bajar el ritmo, desacelerar y aprender a disfrutar del momento presente. Vivir acelerados tiene un precio muy alto. Nuestro cuerpo se resiente: niveles elevados de cortisol, insomnio, problemas cardiovasculares y un sistema inmune debilitado. Pero no solo eso, también nuestra mente paga la factura. La ansiedad, la fatiga mental y la sensación constante de insatisfacción se han convertido en pandemias silenciosas de la era moderna. Nos hemos acostumbrado tanto al ruido, al estrés y a las agendas imposibles, que olvidamos cómo se siente vivir con calma.  Por eso, esta semana recupero una conversación muy especial con uno de los mayores defensores de la lentitud como filosofía de vida: Carl Honoré. Tuve el inmenso placer de charlar con él en octubre de 2019, fue el episodio número 33 de este podcast, pero aunque han pasado cinco años y más de 200 episodios, su mensaje es hoy incluso más actual y necesario que entonces. Autor de los libros Elogio de la lentitud y Elogio de la experiencia, nos enseña que vivir despacio no significa ser perezoso, sino elegir conscientemente dónde ponemos nuestra energía: "ser más rápido no siempre significa ser más productivo o más feliz. A menudo, significa perder conexión con lo que realmente importa". Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
#242 - De las cuevas a las pantallas: un viaje histórico a través del sueño humano - Jana Fernández
30-12-2024
#242 - De las cuevas a las pantallas: un viaje histórico a través del sueño humano - Jana Fernández
Bienvenidos a este episodio especial de fin de año sobre el sueño, ese misterio cotidiano que compartimos con nuestros antepasados, desde el amanecer de la humanidad hasta nuestros días. El sueño, una necesidad universal, ha sido moldeado por los contextos históricos, sociales y culturales de cada época. En este episodio, exploraremos cómo las costumbres relacionadas con el descanso han cambiado desde la prehistoria hasta nuestros días, analizando el impacto de eventos históricos como guerras, revoluciones y avances tecnológicos en nuestra forma de vivir y, por tanto, también en nuestra forma de dormir.  🧠💪🏻 CHILL MOOD de BeLevels, mecenas de este episodio 🧠💪🏻 "El inicio del año siempre viene cargado de propósitos: hacer más ejercicio, comer mejor, cumplir esos sueños que siempre dejamos para después... Pero, ¿cuántas veces el estrés te ha desviado del camino? Este año, cambia la fórmula: calma primero, logros después. Porque una mente en calma... ¡es una mente imparable! CHILL MOOD DE BE LEVELS es un combo a base: 🔋GABA combate la ansiedad y mejora el descanso nocturno 🧠 MAGNESIO equilibra la actividad del sistema nervioso 💤 MELATONINA para ayudar a inducir el sueño Si te animas a probar CHILL MOOD o algún otro producto tienes un 5% de descuento en todos los productos de la web de BeLevels con el código BEJANA Descansa mejor, enfócate más y transforma tus propósitos en logros. Este año, no te quedes en el intento... Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Productividad: hacer menos, renunciar más, con Miquel Nadal
16-12-2024
Productividad: hacer menos, renunciar más, con Miquel Nadal
El tiempo es el recurso más valioso que todos tenemos, pero es sin duda uno de los que más malgastamos. Como dijo Séneca en su obra De la brevedad de la vida: "No es que tengamos poco tiempo, sino que desperdiciamos mucho de él”. Piensa en grandes líderes como Elon Musk, quien maneja múltiples empresas al mismo tiempo, o en Jeff Bezos, que afirma que "trabajar menos pero con más claridad puede marcar la diferencia". ¿Qué saben ellos que nosotros no sabemos? ¿Qué hacen ellos para convertir cada minuto en una inversión que multiplica su impacto?  Para responder a estas preguntas he invitado al podcast a Miquel Nadal, especialista en NEUROPRODUCTIVIDAD (Neurociencia + Psicología + Gestión del Tiempo) y autor de La nueva gestión del tiempo: Entrena tu mente para multiplicar tu rendimiento. Con él vamos a cuestionarnos la idea de productividad tal y como la entendemos hoy en día, y como vas a escuchar en la entrevista, nuestra mente y emociones pueden ser los mayores aliados —o los peores enemigos— de nuestra productividad. Herramientas prácticas, sabiduría filosófica y una visión humanista para ser no solo más productivos, sino vivir de forma más plena y saludable.  Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Anatomía de las emociones: un viaje entre mente y cuerpo, con David Ponce
02-12-2024
Anatomía de las emociones: un viaje entre mente y cuerpo, con David Ponce
El cuerpo y la mente están más conectados de lo que jamás imaginamos. Según la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor, hasta un 30% de los casos de dolor crónico tienen un componente emocional significativo. Estrés, ansiedad, tristeza o incluso emociones reprimidas pueden manifestarse físicamente en forma de tensiones musculares, inflamación o dolores inexplicables.   Pero no todo es negativo. Las emociones positivas también se reflejan en el cuerpo. La felicidad y la gratitud, por ejemplo, tienen efectos analgésicos, liberando endorfinas y activando áreas del cerebro relacionadas con el bienestar. En otras palabras, sentirnos bien no solo mejora nuestra percepción del mundo, también puede aliviar tensiones físicas.   Esta semana tengo el placer de entrevistar en el podcast a David Ponce, osteópata y fisioterapeuta, y autor de los libros: El dolor de espalda y las emociones, Más amor y menos ibuprofeno y El miedo duele. Con él vamos a desentrañar este intrincado vínculo entre nuestras emociones y nuestro cuerpo. Exploraremos cómo las preocupaciones del alma dejan huellas físicas, y también cómo aprender a gestionar nuestras emociones puede ser la clave para aliviar el dolor y vivir en equilibrio.   Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Tóxicos en nuestro día a día: cómo crear un entorno más saludable, con Dani Ciscar
25-11-2024
Tóxicos en nuestro día a día: cómo crear un entorno más saludable, con Dani Ciscar
Vivimos en un mundo en constante evolución, donde los avances tecnológicos y el progreso industrial nos han brindado comodidad, pero también han introducido riesgos invisibles para nuestra salud. La contaminación ambiental, los productos químicos en nuestros alimentos y los disruptores endocrinos presentes en los plásticos y cosméticos están ahí y son una realidad, pero pequeñas decisiones cotidianas como elegir materiales más seguros, cuidar mejor de nuestro entorno inmediato o relativizar más y dramatizar menos, pueden marcar la diferencia. Pero, lejos de ser una sentencia, este conocimiento nos da poder. En este episodio vamos a explorar cómo estas sustancias nos afectan, pero también qué herramientas y estrategias nos pueden ayudar a minimizar su impacto en nuestra vida diaria. Para eso cuento esta semana con Dani Ciscar, experto en nutrición ortomolecular y bioquímica metabólica, Investigador, formador y formulador con más de 16 años de experiencia en el campo de la medicina y nutrición integrativa. Dani es fundador del equipo de Nutrición Científica Barcelona y Acaba de publicar el libro Homo Toxicus. 💡 Te recuerdo que tienes un episodio sobre disruptores endocrinos que publiqué en mayo de 2020 con el doctor Nicolás Olea que no puede ser más actual a pesar del paso del los años y que es de obligada escucha: https://open.spotify.com/episode/1YDWIFSaqdwHlZkDXIUp7o?si=wG_rEGc8QbKzDuKMsqpCww Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Diseño estratégico, patrimonio digital y marca personal, con Alfredo laguía
18-11-2024
Diseño estratégico, patrimonio digital y marca personal, con Alfredo laguía
Cualquier proyecto sin estrategia está abocado al fracaso. Así lo creo. Puedes tener la mejor idea del mundo, pero si no tienes una dirección, si no sabes cuestionar el porqué y el para qué de las cosas, y si no tienes la capacidad de 'pivotar' cuando es necesario redirigir el rumbo, mejor ni lo intentes. Esta semana he invitado al podcast a un experto en diseño estratégico y construcción de marca personal que nos va a explicar, entre otras muchas cosas, cómo crear un patrimonio digital sólido que trascienda el tiempo. Fred, Alfredo Laguía, es diseñador estratégico de profesión, y ha recorrido el mundo con sus bicis en carreras, eventos y todo tipo de aventuras. Está a los mandos del estudio creativo Muga Mushin junto a Pamela Zuloaga, y del podcast ‘La obsesión ciclista de Fred’, del canal de Youtube del mismo nombre, y de la newsletter ‘La obsesión diaria’. Prepárate para descubrir cómo las decisiones estratégicas que tomas hoy pueden definir y moldear tu 'mañana', tanto en lo personal como en lo profesional. 🚀 🔋 Episodio realizando en colabración con BeLevels, si quieres descubrir las maravillas que la creatina puede hacer por ti, por tu descanso y por tu recuperación, puedes probarla con un 5% de descuento en este enlace, con el código BEJANA: https://belevels.com/products/creatine?sca_ref=5491576.OFxqBVLFP3 Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Varices, arañas vasculares, mala circulación: ¿qué es la enfermedad venosa crónica?, con el dr. Luis Izquierdo Lamoca
06-11-2024
Varices, arañas vasculares, mala circulación: ¿qué es la enfermedad venosa crónica?, con el dr. Luis Izquierdo Lamoca
La patología vascular es el término que engloba todas las enfermedades que afectan a los vasos sanguíneos, tanto arterias como venas y capilares, en todo el cuerpo. La enfermedad venosa crónica es un subtipo específico de patología vascular que afecta principalmente al sistema venoso de las extremidades inferiores, y que se caracteriza por la incapacidad de las venas para devolver la sangre de manera eficiente al corazón. Esto es consecuencia de la disfunción de las válvulas venosas, lo que provoca el estancamiento de sangre y el aumento de la presión en las venas, y que se manifiesta con síntomas como varices, hinchazón, sensación de pesadez y, en casos graves, úlceras venosas.  La EVC es una de las enfermedades vasculares más comunes, con un impacto importante en la calidad de vida, y en su desarrollo influyen factores de riesgo como el sedentarismo, la obesidad y la historia familiar. Para explicarnos más en detalle las causas, los síntomas y los posibles tratamientos de la enfermedad venosa crónica, esta semana visita el podcast el doctor Luis Izquierdo Lamoca, especialista en angiología y cirugía vascular, jefe del Servicio de Angiología y Cirugía Vascular de los hospitales universitarios HM Montepríncipe y HM Puerta del Sur, y director del Instituto Vascular Internacional. 🫀EPISODIO EN COLABORACIÓN CON THERACLION 🫀 Este episodio ha sido realizado en colaboración con el Instituto Vascular Internacional Madrid y THERACLION, empresa francesa de tecnología médica que ha creado una plataforma robótica para el tratamiento extracorpóreo y de forma no invasiva de las varices mediante ultrasonidos terapéuticos focalizados. El doctor Izquierdo fue el primer cirujano en España acreditado para realizar tratamiento de varices con el equipo SONOVEIN de THERACLION, ultrasonidos de alta intensidad focalizados para el tratamiento de las varices sin incisión. Para más información, visita la web https://www.institutovascular.org/ Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Breathwork: respira bien, duerme mejor, vive más, con Rubén Sosa
28-10-2024
Breathwork: respira bien, duerme mejor, vive más, con Rubén Sosa
Vivimos con prisa, vivimos en la urgencia y, en lugar de vivir en el ahora, vivimos en el todo para ayer. En nuestro mundo moderno, acelerado y estresante, necesitamos encontrar formas efectivas de bajar revoluciones y calmar la mente. Más aún si uno de nuestros objetivos es cuidar de nuestro sueño y nuestro descanso. Una práctica antigua que ha ganado cada vez más popularidad en los últimos años es el trabajo de respiración. Arraigada en tradiciones antiguas y respaldada por una contundente evidencia científica, es una técnica poderosa que aprovecha el poder innato de la respiración para mejorar la salud física, mental y emocional. El trabajo de respiración implica el control consciente e intencional de los patrones respiratorios, a partir de la premisa de que nuestra respiración es un puente entre la mente y el cuerpo, capaz de afectar nuestros estados fisiológicos y psicológicos. Para hablar de esta y otras técnicas he invitado esta semana al podcast a Rubén Sosa, Instructor Avanzado en Respiración certificado por Yoga Alliance y por Oxygen Advantage. Es autor del libro Respira, aquí y ahora y fundador del proyecto Medita por el Mundo, con el que nos acerca el arte y la ciencia de la respiración y la meditación. Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Oculoplastia y salud ocular, mucho más que una intervención estética, con la dra. Andrea Sales
21-10-2024
Oculoplastia y salud ocular, mucho más que una intervención estética, con la dra. Andrea Sales
La cirugía plástica ocular, también llamada oculoplastia, es la parte de la oftalmología que se ocupa de las estructuras faciales perioculares (párpados, órbita y vía lagrimal). En los procedimientos que se realizan en esta disciplina, la mejora estética no es el único objetivo, sino que la oculoplastia tiene una importante aplicación en la corrección de la función ocular, por ello no debe entenderse solo como una cirugía estética, sino también como una solución oftalmológica.  Algunas de las alteraciones que permite corregir la oculoplastia son las bolsas en los ojos o el exceso de piel y descolgamiento del párpado, con técnicas que seguro que te suenan, como la blefaroplastia. Su objetivo es corregir los signos y síntomas que el paso del tiempo produce en los párpados, pero también mejorar la calidad visual, ya que en algunas personas la caída del párpado superior es tan significativa que llega a limitar el campo visual.  Esta semana vamos a asistir a una masterclass en oculoplastia con la Dra. Andrea Sales, oftalmóloga de la Unidad de Oculoplastia de Clínica Baviera Madrid. Es licenciada en Medicina y Cirugía y especialista en Oftalmología con formación específica en Cirugía de párpados, órbita y vías lagrimales.   👁 Clínica Baviera, mecenas de este episodio 👁 Este episodio ha sido realizado en colaboración con CLINICA BAVIERA, una institución médica especializada en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de todo tipo de trastornos visuales. Fundada en los años 90 por el Dr. Julio Baviera, cuenta en la actualidad con una red de más 130 clínicas repartidas en cinco países (España, Alemania, Austria, Reino Unido e Italia). Su equipo de cerca de 300 oftalmólogos ha atendido a más de 2 millones de pacientes y realizado más de un millón y medio de intervenciones de cirugía refractiva, lo que convierte a CLINICA BAVIERA en centro europeo de referencia en oftalmología. Para más información visita su página web www.clínicabaviera.com Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
El cáncer de mama explicado por una experta en patología mamaria, con la dra. Esther Ramírez
19-10-2024
El cáncer de mama explicado por una experta en patología mamaria, con la dra. Esther Ramírez
El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente en mujeres en España. Según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), aproximadamente una de cada ocho mujeres desarrollará cáncer de mama a lo largo de su vida. Aunque sigue siendo la primera causa de muerte por cáncer entre las mujeres, la tasa de mortalidad ha ido bajando de forma significativa en las últimas décadas, debido principalmente a los programas de detección temprana y a las mejoras terapéuticas. Sin embargo, en los últimos años, se ha observado un aumento en la incidencia del cáncer de mama que puede deberse a factores como el envejecimiento de la población, o la mayor exposición a factores de riesgo relacionados con el estilo de vida.  Porque la herencia genética no es el único factor de riesgo. El sedentarismo, la obesidad, la mala alimentación, el consumo de alcohol, y el tabaco están asociados a un aumento en el riesgo de desarrollar cáncer de mama. De todo esto vamos a hablar hoy en el podcast con la doctora Esther Ramírez, ginecóloga y obstetra, y jefa de Ginecología y Patología Mamaria en El Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda, y directora en la clínica Blue Healthcare. La dra. Ramírez está especializada en el diagnóstico de patología mamaria, en el tratamiento quirúrgico del cáncer de mama y cirugía conservadora, biopsia selectiva de ganglio centinela, mastectomía ahorradora de piel y reconstrucción mamaria, y cirugía oncoplástica. Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Deporte y mujer: la recuperación, tu mejor entrenamiento, con Crys Dyaz
07-10-2024
Deporte y mujer: la recuperación, tu mejor entrenamiento, con Crys Dyaz
Sinceramente creo que a estas alturas de la película todas nosotras tengamos 20 o 60 años tenemos claro lo importante que es la actividad física para nuestra salud. Hoy ya sabemos que si estamos embarazadas, si estamos en pleno postparto, si tenemos alguna lesión o si hemos pasado la menopausia, el no movernos no es una opción. Pero, igual de importante es saber ‘estresar’ el cuerpo mediante la actividad física de la manera adecuada y siempre adaptado a las circunstancias de cada una, como la recuperación tras ese esfuerzo. La recuperación es una tendencia en auge dentro del mundo de la actividad física y el bienestar, porque cuando se optimiza el esfuerzo físico es precisamente con el descanso y recuperación posterior. Para hablar de cómo adaptar el ejercicio y de cómo recuperarnos del mismo en cada etapa de la vida de la mujer, cuento hoy en el podcast con Crys Dyaz, entrenadora personal, fisioterapeuta y embajadora de MARNYS. MARNYS®, mecenas de este episodio Este episodio es una entrega especial del podcast realizado en colaboración con MARNYS®, marca española especializada en la fabricación y comercialización de complementos alimenticios, cosmética natural, nutrición deportiva, aceites esenciales y alimentación saludable. MARNYS® tiene una reconocida trayectoria internacional, y una propuesta de más de 400 productos a base de fuentes concentradas de vitaminas, minerales, aminoácidos, ácidos grasos esenciales, fibra y plantas, formulados para complementar la ingesta de nutrientes necesarios para llevar a cabo las funciones vitales de nuestro cuerpo. 🔗 Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/  Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Cómo entrenar a los 40 para tu 'yo' de 80, con David Navarro
30-09-2024
Cómo entrenar a los 40 para tu 'yo' de 80, con David Navarro
La actividad física es la pastilla diaria, el no negociable: a partir de los 30 años, se pierde entre el 3-8% de la masa muscular por década, y más después de cumplir los 60. La densidad mineral ósea también comienza a disminuir, lo que lo pone en riesgo de sufrir fracturas y osteoporosis. La capacidad del corazón y los pulmones para absorber oxígeno y convertirlo en energía, también disminuye. Entrenar bien es bastante más sencillo de lo que parece o de lo que nos quieren vender a través de las redes sociales: acrobacias, cuerpos cincelados con la movilidad articular de un tenedor y el dichoso 'no pain, no gain' (si no duele, no hay beneficio). Esta semana he invitado al podcast a David Navarro, entrenador personal, un auténtico crack en la rehabilitación y adaptación, preparador físico de atletas de élite de muchas disciplinas, y una de las personas con el corazón más grande que conozco. Con David vamos a ir directos a lo que de verdad necesitas entrenar hoy a tus 40-50 años, para tu 'yo' de 80. 🧠💪🏻 Triple Magnesium de BeLevels, mecenas de este episodio 🧠💪🏻 Un indispensable en épocas de mucho trabajo, estrés y entrenos más fuertes. La combinación de tres tipos de magnesio - blisglicinato, acetil taurinato y malato- permite actuar sobre distintos síntomas: 🔋Disminución del cansancio y la fatiga, y aumento de la producción endógena de energía. 💤Equilibrio del sistema nervioso central y descanso de mayor calidad. 🧠 Mayor concentración y agilidad mental. 💪🏻 Recuperación más rápida y efectiva tras entrenamientos muy demandantes. Si te animas a probar triple magnesium o algún otro producto (yo soy fiel a la proteína de vainilla) tienes un 5% de descuento en todos los productos de la web de BeLevels con el código BEJANA Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Narcolepsia: la enfermedad rara entre los trastornos del sueño, con la dra. Elena Ameyugo
23-09-2024
Narcolepsia: la enfermedad rara entre los trastornos del sueño, con la dra. Elena Ameyugo
"Me duermo por las esquinas". "Me caigo de la risa". "Por las noches, alucino". No, no son frases para post de Instagram o para memes. Es el día a día de entre 10.000 y 24.000 personas en España que sufren Narcolepsia, una enfermedad neurológica rara. Se caracteriza por ataques de sueño incontrolables y profundos, en cualquier momento y en cualquier lugar, que impiden a estas personas hacer una vida normal como estudiar, trabajar, conducir… Y es que solamente el 15% de las personas que sufren esta enfermedad rara y crónica, para la que no existe una cura, son diagnosticadas adecuadamente y pueden recibir un tratamiento adecuado. El resto no saben que enfermedad tienen y sufren sus síntomas sin acceso a ninguna solución. El día 22 de septiembre es el Día Mundial de la Narcolepsia, y desde este podcast en el que tanto hablamos y aprendemos sobre sueño, queremos ayudar a dar visibilidad a esta enfermedad. Puede que haya alguien de tu entorno familiar, social o laboral que la sufre y no lo sepa. Con el diagnóstico y el tratamiento adecuados puede mejorar mucho su calidad de vida y su bienestar. Aunque tú no la sufras, te recomiendo que escuches con atención esta entrevista con la doctora Elena Ameyugo, neurofisióloga clínica especializada en medicina del sueño. 🧬BIOPROJET, mecenas de este episodio🧬 Este episodio ha sido realizado en colaboración con BIOPROJET España, un laboratorio especializado en el desarrollo de fármacos precursores de nuevos grupos terapéuticos y que, como puedes adivinar, tiene un firme compromiso con la investigación de posibles tratamientos para enfermedades relacionadas con trastornos del sueño. Más información: narcolepsia-lararadelsueño.es / @narcolepsia_lararadelsueno 🔗 Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices