MotoGP España

MotoGP España

Bienvenidos al podcast de http://mototosport.com de MotoGP en español. read less

74: Qué nos depara el arranque del Mundial
1 semana atrás
74: Qué nos depara el arranque del Mundial
El campeonato del mundo de MotoGP 2023 arranca este fin de semana en Portimao y hemos reunido a los mejores especialistas del paddock para debatir qué nos deparará la temporada. La voz y el rostro de la televisión que tiene los derechos del Mundial de MotoGP para España, Izaskun Ruíz, es la invitada especial del podcast de MotoGP 'Por Orejas', uniéndose a Alberto Gómez, MotoGP Business Development de MotorsportNetwork, y a nuestros podcasters habituales, Oriol Puigdemont y Germán Garcia Casanova, para debatir y analizar que nos va a deparar el arranque de la temporada 2023 del campeonato del mundo. Tras lo visto en la pretemporada que concluyó la pasada semana en el Autódromo de Portimao, todo apunta a que el curso que arrancará en ese mismo circuito puede ser un paseo triunfal para Ducati, la marca que ganó el  pasado año la triple corono y que, ahora mismo, parece la gran dominadora de la categoría. Sin embargo, los pronósticos tienen sus matices y los especialistas reunidos en torno al podcast de 'Motorsport’ desgranan sus sensaciones y detalles que pueden hacer variar el rumbo de los acontecimientos. Con ocho motos en pista y siete pilotos que parecen capaces de poder luchar por los podios en cada carrera, el gran rival de Ducati va a ser ella misma y la forma en que gestione los grandes premios. Permitir la lucha en igualdad de condiciones a todos sus pilotos solo puede minar las opciones del defensor del título, Pecco Bagnaia, que pese a haber dado un salto en su confianza a raíz del título conseguido, tendrá entre sus propios compañeros de marca a rivales encarnizados. La entrada en escena de un nuevo formato de fin de semana, con la implementación de las carreras al sprint y una gran cantidad de puntos en juego en cada gran premio, puede ser otro factor que haga variar el equilibrio establecido, y abra la puerta a pilotos que, pese a no tener una moto tan despampanante como la Desmosedici, pueden tener su oportunidad, como las Aprilia de Aleix Espargaró y Mavericks Viñales. Todo ello, por supuesto, sin olvidar que los dos pilotos con mayor talento de la parrilla, Marc Márquez y Fabio Quartararo, pese a que ni Honda ni Yamaha están en su mejor momento, aprovecharan su indudable calidad para aprovechar cualquier oportunidad que se presente. Acompáñanos en este apasionante y apasionado debate con Izaskun, Alberto, Uri y Germán para entender qué nos depara el arranque de la temporada este fin de semana con el Gran Premio de Portugal.
73: Las conclusiones del test de Sepang
15-02-2023
73: Las conclusiones del test de Sepang
Concluido el primer test de la pretemporada MotoGP 2023, nuestros especialistas debaten sobre lo visto en las tres jornadas de trabajo de los equipos y pilotos en el circuito de Sepang. El enviado especial de Motorsport.com a los test de Sepang, Uri Puigdemont, se une a Germán Garcia Casanova y Alberto Gómez para tratar desgranas las primeras conclusiones del curso 2023 en el podcast MotoGP de Motorsport Network. Un análisis entre nuestros especialistas que deriva en una interesante debate sobre los indicativos que marcarán el devenir de la temporada. Las primeras conclusiones de Sepang son que Ducati no solo está un paso por delante del resto a nivel competitivo, sino que esa diferencia ha crecido y que la marca italiana cuenta con una gran variedad de pilotos que pueden optar, este año, a las victorias o, al menos, a estar regularmente luchando en las posiciones de cabeza. El debate se centra sobre si el defensor del título, Pecco Bagnaia, será capaz de afianzar su liderazgo como primera espada de la fábrica de Borgo Paniale, o si la lista de talentosos corredores al manillar de la Desmoseidici, con Enea Bastianini y Jorge Martín a la cabeza, tratarán de discutir ese liderazgo, una gestión del equilibrio que, ahora mismo, se antoja como el único 'problema' entre comillas para los gestores de Ducati. Otra marca que no deja de crecer es Aprilia, la casa de Noale ha mejorado ligeramente la moto con la que estuvo compitiendo el pasado año en el Mundial con Aleix Espargaró y llega el momento de la verdad para un piloto ganador de carreras como Maverick Viñales de demostrar que puede echar el resto. La llegada de sangre fresca como la de Miguel Oliveira y Raúl Fernández serán un plus para los italianos. Estas primeras jornadas de trabajo han servido, también, para comprobar que en Honda siguen con los mismos problemas que el año pasado y Marc Márquez no salió nada satisfecho de estos primeros ensayos, como tampoco lo hizo el líder de Yamaha, Fabio Quartararo, que acabó el test lejísimos de las primeras posiciones. KTM, que ha renovado su elenco de corredores, no dio, tampoco, muestras de haber dado un paso adelante que le sitúe en la lucha por el título que, tras varios años en el Mundial, debe ser ya el objetivo de la casa austríaca.
72: ¿Quién se juega más en los test de Sepang?
07-02-2023
72: ¿Quién se juega más en los test de Sepang?
Arranca, por fin, la pretemporada MotoGP 2023 con la celebración de los test de Sepang, unos ensayos en los que algunos fabricantes se juegan más que otros a la hora de dar con la tecla. Este fin de semana arrancan en el circuito malasio de Sepang los primeros test oficiales de la pretemporada MotoGP 2023, unos ensayos en los que se podrá comprobar si el trabajo realizado en las fábricas durante el largo invierno ha dado los frutos esperados. Uri Puigdemont y Germán García Casanova analizan en nuestro habitual podcast MotoGP qué constructores se juegan más este año en unos test que para todos los fabricantes serán cruciales, aunque algunos, seguramente, se juegan más que otros. Los casos más claros, sin duda, son los de Honda y Yamaha. Las dos casas japonesas arrastran un claro retroceso respecto al gran dominador de 2022, Ducati, que ganó la triple corona con una moto que todo el mundo convino que está muy por encima del resto. Para HRC la temporada 2023 y su nuevo prototipo RC213V tiene tintes de ser un 'ahora o nunca', con Marc Márquez completamente recuperado de sus problemas físicos demandando una moto que sea suficientemente competitiva como para volver a luchar por el campeonato. Algo similar pasa con Yamaha, que tras ganar el título en 2021 con Fabio Quartararo, el pasado año vivió un paso atrás que el francés no piensa tolerar por segunda vez. Tanto Marc como Fabio son los pilotos franquicia de sus respectivos equipos y no tener las armas necesarias para demostrar su potencial podría llevarles a pensar en cambiar de aires más pronto que tarde. Desde su atalaya de tricampeón, Ducati observa con absoluta tranquilidad las cuitas de sus rivales, aunque con la inquietud de saber que este año han colocado a dos gallos en el mismo gallinero. Pecco Bagnaia defenderá la corona conquistada en 2022 y su primer y, posiblemente, más duro rival será su nuevo compañero de box, Enea Bastianini, que ya el año pasado empezó a dar muestras, en la parte final del curso, que no se conformará con nada que no sea luchar por el campeonato. Para Aprilia 2023 será el primer año completo sin concesiones, con un equipo satélite y con el cartel de moto que puede competir por el título, como ya hizo el año pasado con Aleix Espargaró. Para Maverick Viñales se acaba el crédito de la adaptación y esta temporada debe empezar a demostrar que puede ganar carreras como hizo con Suzuki y Yamaha en el pasado. Todo ello con la llegada de un Miguel Oliveira al equipo satélite que será competitivo desde el principio, no en vano en Aprilia han apostado por equipar a RNF con las motos de 2022 que demostraron ser ganadoras. KTM, que ha llevado a un ejército de probadores al shakedown de Sepang, sigue presentando soluciones aerodinámicas que le permitan equipararse a Ducati y, sobre todo, Aprilia de la que se ha inspirado para hacer un nuevo carenado. El fabricante austríaco, tras unos años de crecimiento, busca en 2023 empezar a demostrar que no están en MotoGP como meras comparsas.
71: Luca Marini: "Espero mi primer podio en Portimao"
25-01-2023
71: Luca Marini: "Espero mi primer podio en Portimao"
Antes de arrancar su tercera temporada en MotoGP, Luca Marini, el piloto del equipo Mooney VR46-Ducati, comparte en una interesante entrevista el podcast de MotorsportNetwork. Faltan menos de dos semanas para el inicio de la pretemporada oficial con la celebración del test de Sepang, los próximos días 10 al 12 de febrero, punto de partida para un curso totalmente singular para los pilotos de MotoGP, que por primera vez deberán afrontar un calendario de hasta 21 grandes premios con la introducción de las carreras al sprint de los sábados, la novedad más importante de los últimos tiempos, y un factor que está obligando a los pilotos a replantearse la forma de preparar la temporada. En esta nueva entrega del Podcast MotoGP 'Por Orejas' de MotorsportNetwork con Uri Puigdemont y Germán Garcia Casanova, a los que se une este año Alberto Gómez, contamos con un invitado de verdadera excepción, el corredor del equipo Mooney VR46, Luca Marini, 12º clasificado del campeonato del mundo 2022 con dos cuartos puestos como mejor resultado en su palmarés. Para el italiano, el gran objetivo de este año es lograr su primer podio en la clase reina y, por supuesto, intentar perseguir su primera victoria. "Este año el objetivo es lograr mi primer podio y estar regularmente luchando por las posiciones delanteras. Creo que en la primera carrera de la temporada, en Portimao, donde además se celebrará un test dos semanas antes, tendré una buena oportunidad de conseguir ese primer objetivo", asegura. Para Marini, este ha sido un "invierno muy bueno, he tenido mucho tiempo para descansar y hacer otras cosas, pero también para entrenar duro, con la misma intensidad de siempre, pero con una preparación específica pensando en la singularidad de la temporada que vamos a afrontar, sobre todo con la llegada de las carreras al sprint", una suerte en la que ve como claros favoritos a pilotos como "Jorge Martín y Aleix Espargaró, y en general todas las Ducati, unas motos que gracias al buen funcionamiento que consiguen con los neumáticos blandos son capaces de ser casi perfectas en clasificación". A diferencia del pasado año, en el que dispuso del último modelo de fábrica de Ducati, Marini tendrá este año maquinaria del curso pasado, un pequeño paso atrás del que espera poder sacar el lado positivo, interesantes son sus conclusiones al respecto. Como interesante es, también, su visión en cómo ha evolucionado la VR46 Riders Academy fundada por su hermano Valentino Rossi, hacia dónde progresa y cómo ayuda a los jóvenes pilotos italianos, como el propio Pecco Bagnaia que tras muchos años de sequía devolvió el titulo para ese país, un campeonato que le permite lucir, en 2023, el número 1 en su Ducati. "Me parece la mejor elección", dice Luca. "Yo hubiera hecho lo mismo, él se ha ganado llevarlo y hablar de mala suerte o supersticiones es una tontería", asegura Marini, que ve a Pecco perfectamente "capa de reeditar el título. Si el año pasado, con muchos errores y caídas, fue capaz de rehacerse y ganar, este año solo que mejore un poco en ese sentido puede volver a ser campeón perfectamente". Una lucha por el título de la que no descarta a Marc Márquez que "por condiciones partirá, sin duda, entre los favoritos aunque dependerá de la moto. En MotoGP, hoy en día, las diferencias son muy estrechas y los pilotos dependemos absolutamente del rendimiento de la moto", asegura.
70: Rins: "La Honda me gustó, no me pareció una mala moto"
04-01-2023
70: Rins: "La Honda me gustó, no me pareció una mala moto"
El nuevo piloto de LCR-Honda, Alex Rins, habla por primera vez y en exclusiva para el podcast de Motorsport.com sobre su toma de contacto con la RC213V de HRC. Con el nuevo año vuelve el podcast de MotoGP y en esta primera entrega de 2023 Uri Puigdemont y Germán Garcia Casanova contaron con un invitado muy especial, el piloto Alex Rins, ganador de dos de las tres últimas carreras de la temporada pasada con Suzuki y que en el test de noviembre celebrado en Valencia se subió a la Honda, la moto que pilotará la próxima temporada con contrato de fábrica en el equipo LCR. Por motivos contractuales, hasta ahora Rins no había podido expresarse públicamente sobre las impresiones de ese test y, en rigurosa exclusiva, el corredor español explica en nuestro podcast sus primeras sensaciones al manillar de las RC213V. "Sois unos afortunados, es la primera vez que voy a hablar públicamente de la Honda, esto significa un capítulo nuevo en mi vida y estoy contento", explicaba Rins. "La verdad que fue una sensación rara, fue complicado porque es una moto muy diferente a la Suzuki. Pero tengo que decir que no me pareció una moto tan mala", decía respecto al único prototipo de la parrilla que en 2022 fue incapaz de lograr una victoria. Además de repasar todo lo que pasó con Suzuki el pasado año y sus primeros pasos con Honda, Rins se sinceró en muchos aspectos y destapó uno de sus secretos mejor guardados: "Hace seis meses que soy vegetariano y os invito a todos que lo seáis". El primer podcast de 2023 sirvió también para presentar a un nuevo y muy especial miembro de la familia de MotorsportNetwork, Alberto Gómez, que tras una larga y exitosa carrera, primero como periodista, y en los últimos diez años en el departamento de prensa del equipo Yamaha y como Director de Comunicación de Suzuki, se incorpora a Motorsport.com como MotoGP Business Development y, siempre que sus nuevas obligaciones se lo permitan, acompañará a Uri y Germán en el podcast MotoGP 'Por Orejas'. Se viene 'el tridente'.
69: Bagnaia, un campeón sin paliativos
07-11-2022
69: Bagnaia, un campeón sin paliativos
Un Circuito Ricardo Tormo completamente abarrotado y que se convirtió en la gran fiesta de clausura de la temporada MotoGP 2022, saludó al nuevo y flamante campeón del mundo, el italiano Pecco Bagnaia, que se ha coronado, sin duda, como el mejor piloto del curso al manillar de la mejor moto de la parrilla, la Ducati. Uri Puigdemont y Germán Garcia Casanova analizan, como siempre después del fin de semana de carrera, lo sucedido en el Gran Premio de Valencia y debaten en torno al nivel de merecimiento que ha acompañado al piloto de la marca italiana, que, con ocho motos en parrilla, ha impuesto un dominio que viene a confirmar que las cosas en Ducati se están haciendo en la dirección correcta. Bagnaia llegó a Valencia con los deberes hechos y aunque la presión y los nervios de jugárselo todo el último día, por más que las opciones de Fabio Quartararo eran mínimas, dio un poco de emoción a la carrera que, finalmente no pudo ganar el francés, dejando en una anécdota que Pecco terminara noveno, más que suficiente para llevarse la corona. La brillante victoria de Alex Rins en la última carrera de Suzuki en MotoGP rodeó de cierta espiritualidad la gesta del barcelonés, que ha ganado dos de las tres últimas carreras del curso en un equipo que, pese a tener fecha de caducidad desde mayo, ha exhibido una profesionalidad encomiable hasta la última bandera cuadros. Con la temporada ya liquidada, este mismo martes arranca la pretemporada 2023 en la que toda la atención se centra en entender si Yamaha podrá entregarle una M1 más competitiva a Quartararo, y si Honda será capaz de reaccionar y hacer, de una vez por todas, una buena moto. De momento Marc Márquez ha demostrado que físicamente fue un acierto pasar por cuarta ver por el quirófano y que el próximo año estará ya al cien por cien físicamente. Ahora solo falta que en Tokio no se hayan olvidado de hacer motos, como parece que ha sucedido en los últimos años.
68: Bagnaia gana, pero Quartararo resiste
25-10-2022
68: Bagnaia gana, pero Quartararo resiste
Pecco Bagnaia se llevó la victoria en el Gran Premio de Malasia, pero el italiano no pudo cerrar la consecución de su primer título de MotoGP ante la resistencia del defensor de la corona. Como cada semana después de las carreras llega el podcast de MotoGP, en el que Uri Puigdemont y Germán Garcia Casanova analizan, y esta vez debaten desde puntos de vista ciertamente diferentes, qué piloto salió vencedor del fin de semana de Malasia. Mientras la victoria de Pecco Bagnaia es indiscutible y reafirma su impresionante actual momento de forma, siguiendo una línea imparable desde finales de junio, Fabio Quartararo rompió la pésima tendencia en ese mismo periodo para, sobre la campana, lograr volver al podio y abortar la consecución del título para Ducati. El francés llevará el misterio hasta Valencia, solo dos puntos separan a Pecco del campeonato, pero Fabio le ha regalado a Pecco dos semanas de estar en casa pensando y dándole vueltas a todo lo que puede pasar en Valencia, un circuito complicado y en el que hemos visto de todo. El título está, casi casi, en el bolsillo de Bagnaia y Ducati, pero falta un último esfuerzo que estará rodeado de la máxima presión y hasta la bandera a cuadros todo puede pasar. El mal momento de Aprilia y la desesperación de Aleix Espargaró por haber perdido todas sus opciones de luchar por el campeonato, sobre todo por errores del equipo, es otro de los puntos de debate en nuestro podcast, con la clara impresión de que para Aleix ha pasado una oportunidad que, difícilmente, se volverá a presentar como este año. Por último, la carrera de Marc Márquez dejó en evidencia las limitaciones de una RC213V que Honda necesita cambiar de arriba abajo, mientras el tiempo corre y no se vislumbra que para el test de Valencia del 8 de noviembre, los japoneses tengan a punto el prototipo de 2023.
67: Bagnaia culmina el 'sorpasso'
18-10-2022
67: Bagnaia culmina el 'sorpasso'
La vibrante y espectacular carrera de Australia nos dejó una victoria mágica de Alex Rins y una portentosa exhibición de Marc Márquez, culminando Pecco Bagnaia su asalto al campeonato. Phillip Island nunca defrauda. Casi tres años tuvieron que pasar para que el Mundial de MotoGP volviera a ese incomparable escenario, en el que las carreras alcanzan una dimensión superior, y la del pasado domingo no fue una excepción. Uri Puigdemont y Germán Garcia Casanova analizan, en nuestro habitual podcast MotoGP, un gran premio en el que vivimos una de aquellas actuaciones memorables de Alex Rins, un corredor capaz de deleitarnos con exhibiciones de pilotaje tan exquisitas como, lamentablemente, escasas, batiendo a un no menos portentoso Marc Márquez, que, tras una larga travesía a consecuencia de su lesión, parece estar recuperando un nivel parecido al de antaño. Pero si la lucha entre Rins y Márquez, sobre todo en la última vuelta, en la que se jugaron la victoria en un mano a mano que nos recordó al de Silverstone de 2019, fue espectacular, no menos importante fue el tercer puesto conseguido por un Pecco Bagnaia que en Australia completó el 'sorpasso' sobre un Fabio Quartararo cada vez más solo y desprotegido. Mientras el italiano aseguraba su asalto al liderato y, prácticamente, al título Mundial, el francés volvía a sufrir al manillar de una Yamaha incapaz de ofrecer respuesta a las Ducati, sufriendo una nueva caída que le deja, ahora, a 14 puntos de Pecco y con solo dos carreras por delante para tratar de reaccionar. Tampoco fue para Aprilia el fin de semana soñado. Aleix Espargaró no tuvo las armas para poder desplegar toda su velocidad y se vio abocado a otra pérdida de puntos en su intento de mantenerse dentro de la lucha por el título. Para el español las opciones se agotan en un tramo final de la temporada en el que Aprilia no ha estado a la altura. La casa italiana ha dado un salto adelante monumental en el último año, pero ha llegado al tramo decisivo con la gasolina muy justa. Con este nuevo escenario mundialista, ya nada ni nadie parece poder impedir que Bagnaia y Ducati asalten el título este próximo fin de semana en Sepang, una pista absolutamente propicia para las motos rojas que llevan desde 2007 persiguiendo el sueño de volver a ser campeonas de MotoGP
66: La fortaleza de Ducati acorrala a Quartararo
03-10-2022
66: La fortaleza de Ducati acorrala a Quartararo
Con tres carreras y 75 puntos en juego por delante, el campeonato del mundo de MotoGP está más abierto que nunca, con un líder cada vez más solo y un aspirante cada fin de semana más arropado. Uri Puigdemont y Germán Garcia Casanova analizan, en nuestro habitual podcast MotoGP post carrera, lo sucedido este domingo en Buriram, donde Miguel Oliveira volvió a ganar en condiciones de mojado, Jack Miller disfruta del mejor momento de su vida, tanto deportiva como personalmente (se casa esta semana) acabando segundo, y Pecco Bagnaia, tras el cero de Japón, se recuperó perfectamente y volvió al podio para aprovechar, esta vez, la desastrosa carrera que tuvo que vivir el líder del campeonato, Quartararo, que ahora solo comanda la general con dos puntos de ventaja. En Ducati, aseguran, sigue sin haber órdenes de equipo, pero Johann Zarco, que acabó cuarto en la meta tras una gran remontada, dejó claro que solo hay que utilizar el sentido común para entender que los pilotos de la marca, sobre todo los que poco tienen que decir en la lucha por el campeonato, debe echar una mano al ahora líder de Ducati. Mientras desde la casa italiana se desprende una atmósfera de fortaleza arrolladora y ya pocos dudan de que Bagnaia se ha convertido en el gran favorito a conseguir el título, en Yamaha se vive la cara opuesta de la moneda. Quartararo está cada vez más solo, ni el nivel de sus compañeros le vale para apoyarse en ellos, ni la moto ofrece las mínimas prestaciones para poder defenderse de sus rivales. En Buriram se vivió el momento más bajo para la joven joya francesa que solo pudo cruzar la meta 17º a 34 segundos del vencedor. De momento, aunque se intuyen, se desconocen los motivos que llevaron a Fabio a protagonizar su peor carrera del año, ya que el chico de Niza tomó la decisión de no hablar ni con su equipo, ni con los medios al final de la carrera, una postura que, lógicamente, lleva a pensar que algo no funciona correctamente. Un fin de semana más, Marc Márquez completó la distancia de carrera y hasta pocas vueltas del final lo hizo rodando en el cuarto puesto, cruzando la meta a menos de tres segundos del vencedor y a solo uno del podio, un indicador claro de que, físicamente, la recuperación va por buen camino.
65: El Quartararo más débil, cada vez más líder
26-09-2022
65: El Quartararo más débil, cada vez más líder
El Gran Premio de Japón volvió a ver una de las versiones más debilitadas de Fabio Quartararo, pero los desatinos de Aprilia, Ducati y Pecco Bagnaia permitieron al francés ampliar su ventaja al frente del Mundial de MotoGP.  Como cada lunes después de las carreras, Uri Puigdemont y Germán Garcia Casanova analizan lo más destacado del fin de semana, en este caso el Gran Premio de Japón de MotoGP, en el que Jack Miller logró una aplastante victoria por delante de un brillante Brad Binder, que saca petróleo de su KTM, y un resurgido Jorge Martín, que no subía al cajón desde Barcelona, en junio.  Pero, seguramente, lo más intrascendente de la carrera de Motegi fue el podio, jugándose lo más importante en clave de campeonato entre los puestos octavo y décimo, donde, una vez más, Pecco Bagnaia y Enea Bastianini se las tuvieron tiesas con varias peleas cuerpo a cuerpo con el objetivo de adelantar a un Fabio Quartararo que completó toda la carrera rodando octavo y sin ninguna posibilidad de adelantar al piloto que tenía delante, Maverick Viñales. El francés, líder del certamen, volvió a mostrar su cara más débil a nivel de moto, con una Yamaha que corre poco y es absolutamente nula a la hora de acometer un adelantamiento, lo que imposibilita al galo progresar cuando sale retrasado en parrilla, lo que últimamente se ha convirtiendo en habitual.  Para Bagnaia, que llegaba a Japón con claras opciones incluso de salir como líder del Mundial, un nuevo error o pecado de ambición, y optimismo, le llevaron a suelo, en el último giro, al tratar de adelantar, precisamente, a Quartararo, un cero que no compromete sus opciones de luchar por el título, pero puede restarle confianza y hacer entrar unas dudas que sí pueden ser peligrosas, y más en un garaje como el de Ducati donde los nervios y tensiones se notan a simple vista.  Garrafal el error de Aprilia, privando a Aleix Espargaró, por un fallo técnico en parrilla, de luchar en una carrera en la que se veía fuerte y salía por delante de sus adversarios en la lucha por el campeonato. Dos errores de bulto este año, la celebración de la victoria una vuelta antes de hora en Barcelona, y el de Motegi, están minando las opciones del catalán.  Un fin de semana, el de Japón, que vivió la primera carrera completa de Marc Márquez desde su operación, la cuarta, en el brazo derecho y cuya mejor noticia, más allá de haber logrado su primer pole en tres años, y terminar la carrera cuarto tras un adelantamiento a Miguel Oliveir.
64: Bastianini y Márquez ponen el Mundial patas arriba
20-09-2022
64: Bastianini y Márquez ponen el Mundial patas arriba
El campeonato dio un vuelco surrealista en el Gran Premio de Aragón, donde el líder se fue al suelo al colisionar con Marc Márquez en la tercera curva y Enea Bastianini le birló la victoria a Pecco Bagnaia en la última vuelta. Uri Puigdemont y Germán Garcia Casanova analizan en nuestro habitual podcast MotoGP el intenso y espectacular fin de semana de Aragón, en el que se vivió absolutamente de todo. La temperatura subió el jueves con la llegada de un Marc Márquez que tras casi cuatro meses sin competir volvía en tono cauteloso, una prudencia que, poco a poco, se fue traduciendo en una subida de las expectativas, sobre todo por parte de los aficionados y los rivales, que llegaron, como en el caso de Fabio Quartararo, a no descartar al de Honda en la lucha por la victoria. La mala suerte quiso que el líder del Mundial y el ocho veces campeón del mundo cruzaran sus caminos en la tercera curva tras el arranque, terminando ahí mismo, para el francés, la carrera y muchas de sus opciones de revalidad la corona conseguida el pasado año, una verdadera lástima. Como también fue una pena que dos curvas más adelante y por problemas mecánicos derivados del toque con la Yamaha, Márquez acabara la carrera también para Márquez, que en su reaparición no pudo completar ni la primera vuelta de carrera. El escenario, a partir de ahí, dejó a Pecco Bagnaia con pista libre y liderando camino de recortar 25 puntos más a Quartararo en la general, lo que le hubiera dejado a solo cinco puntos de distancia a falta de otras tantas carreras, un suspiro, nada… Sin embargo, un tercer elemento se ha sumado a la ecuación de la lucha por el campeonato, el joven piloto del Gresini Racing Enea Bastianini, que si en Misano acabó segundo y casi se lleva por delante a Bagnaia, esta vez calculó muy bien los pasos para superar al que será, el próximo año, su compañero de equipo en Ducati, en la última vuelta, sumando su cuarto triunfo del curso, arrebatando cinco puntos a Pecco y disparando las alarmas en el box de la casa de Bolonia, donde siguen sin imponer órdenes de equipo, una política que puede darles buen resultado por más que, aparentemente, en Aragón fue un error. Y no podemos olvidarnos, ni por un instante, del tercer clasificado de la general, un Aleix Espargaró que sin hacer mucho ruido logró, en un fin de semana complicó y en el que las Ducati, todas ellas, eran casi imbatibles, acabar en el podio y recortar hasta quedarse a solo 17 puntos del primer clasificado. ¡Hay Mundial!
63: Márquez está de vuelta y apunta a Aragón
09-09-2022
63: Márquez está de vuelta y apunta a Aragón
El Circuito de Misano se mantuvo abierto durante casi una semana para albergar el Gran Premio de San Marino y los test oficiales MotoGP que se celebraron el martes y miércoles siguientes, y en los que reapareció, tras 100 días de baja, Marc Márquez para completar dos jornadas de trabajo muy satisfactorias. Uri Puigdemont y Garmán Garcia Caanova analiza, en el podcast MotoGP de motorsport.com todo lo sucedido en esta intensa semana de actividad en la pista italiana. El domingo, Pecco Bagnaia se llevó una importante victoria, la cuarta consecutiva, lo que le mete ya absolutamente en la pelea por el título que defiende el líder del certamen, Fabio Quartararo. El francés empieza a sentir el aliento en el cogote del italiano, que sigue recortándole puntos a la velocidad del rayo. Aleix Espargaró, que sufrió una caída en los test y se fracturó el dedo pequeño de la mano izquierda, apunta a que estará bien ya para atacar en Aragón, la próxima semana, uno de sus circuitos favoritos donde siempre ha ido rápido. La gran pregunta ahora es si Marc Márquez estará en Motorland. El piloto acabó el test satisfecho y sin problema en el hueso del brazo operado por cuarta vez, pero esperará a ver cómo reacciona su cuerpo tras el esfuerzo para, durante el fin de semana, tomar la decisión de si va o no a Aragón. La impresión es que estará allí y de que, si todo va bien, puede convertirse en un elemento que condicione la parte final de la temporada, en la que Quartararo, Bagnaia y Aleix Espargaró se jugarán el título 2022.
60: Márquez, protagonista sin subirse a la moto
16-08-2022
60: Márquez, protagonista sin subirse a la moto
La anunciada presencia de Marc Márquez este fin de semana en el Red Bull Ring le convertirá en el protagonista del Gran Premio de Austria de MotoGP sin ni siquiera subirse a la moto. El Campeonato del Mundo afronta la duodécima parada del calendario 2022 a partir de este jueves en Austria, y Uri Puigdemont y Germán Garcia Casanova analizan, como es habitual, en nuestro podcast MotoGP los puntos de interés de un fin de semana en el que Marc Márquez estará presente y ofrecerá un encuentro con los medios de comunicación que promete ser uno de los platos fuertes de la cita austríaca. Márquez sigue en pleno proceso de rehabilitación de la cuarta operación de su brazo derecho a la que se sometió en junio pasado, y todo el interés gira ahora en torno a los tiempos que se marcará el corredor para reaparecer. Pero la cita del fin de semana en Spielberg contará con otros muchos ingredientes, como el anuncio del fichaje de Pol Espargaró por el equipo Tech3-KTM y la posibilidad de que las motos de la formación de Poncharal vayan pintadas con los colores de la marca Gas Gas. A nivel deportivo, el trazado del Red Bull Ring estrena una chicane situada entre las curvas 1 y 3, en pos de una seguridad que no todos los pilotos consideran que quede garantizada con el cambio. La novedad es que la recta tienes ahora un paso por una doble curva derecha-izquierda en la que los pilotos deberán parar completamente la moto, una situación que no beneficia a motos como la Yamaha, tal y como ha ha hecho notar Fabio Quartararo. El francés, líder sólido del campeonato, ha visto como en las dos últimas carreras Pecco Bagnaia le recortaba muchos puntos y un nuevo patinazo este domingo podría hacer entrar en pánico al defensor de la corona. Además de Pecco, la práctica totalidad de las Ducati serán rivales duros de batir para El Diablo, sin olvidarnos de que Maverick Viñales tiene marcada esta carrera en rojo como el escenario de su primera victoria con Aprilia, y que Aleix Espargaró, tras dos fines de semana complicados, quiere volver a estar delante luchando por el podio.  Sin duda un buen número de condimentos para convertir el fin de semana de Spielberg en todo un espectáculo que nos nos podemos perder.
59: Quartararo, solo ante el ejército rojo
08-08-2022
59: Quartararo, solo ante el ejército rojo
El líder del Mundia, Fabio Quartararo, se ha quedado completamente solo en la batalla por el título, a la que Pecco Bagnaia y Ducati se han enchufado de nuevo. Tras el parón estival, el Mundial de MotoGP volvió con el Gran Premio de Gran Bretaña, y con él vuelve nuestro podcast MotoGP, en el que Uri Puigdemont y Germán Garcia Casanova analizan todo lo sucedido el fin de semana. La inesperada victoria de Pecco Bagnaia en Silverstone, donde no encontró el ritmo ni la velocidad hasta la misma carrera del domingo, combinada con el octavo puesto en el que acabó el líder del campeonato, Fabio Quartararo, conectan de nuevo y completamente a Ducati en la lucha por la corona 2022. Quartararo, líder del certamen, está completamente solo. En Yamaha no hay ningún otro piloto que pueda echarle una mano y, mucho menos, defenderle de los ataques de sus rivales. Hasta cuatro Ducati terminaron por delante del francés en la carrera británica, además de la Aprilia de Maverick Viñales, que fue segundo en su mejor resultado desde que aterrizó en la casa de Noale y que, como prometió, restó puntos al galo en su batalla, también, con Aleix Espargaró. Un Espargaró al que Fabio quiso hacer de menos al no considerarle rival para el título, al menos no tanto con Pecco, pese a que está mucho más cerca en la general. De hecho, el catalán dejó pasar una oportunidad de oro para restarle puntos al líder, una durísima caída en el FP4 comprometió su fin de semana, y hubiera podido aún ser mucho peor. Como fueron las cosas, ceder solo un puntito al final del día, fue un mal menor. Llegamos a la parte final de la temporada y las cosas se ajustan justo cuando las Ducati están en su mejor momento. Con Pecco ganando, Jack Miller haciendo podios habitualmente, y la dupla de jóvenes candidatos, Jorge Martín y Enea Bastianini, siendo capaces de acabar por delante del líder, sin duda nos esperan ocho carreras de infarto hasta el desenlace de Valencia. La revisión a la que se someterá Marc Márquez a finales de agosto, que debe marcar los tiempos de su reaparición, y la retirada definitiva de Andrea Dovizioso, son otros de los temas que analizamos en nuestro habitual podcast de MotoGP.
57: Quartararo reina en el caos
07-06-2022
57: Quartararo reina en el caos
Fabio Quartararo salió más líder del Mundial de MotoGP tras un Gran Premio de Catalunya que empezó con una salida caótica y acabó con un error garrafal. La novena cita de la temporada se vivió bajó un intenso calor en el Circuit de Barcelona, donde el líder del campeonato, el francés Fabio Quartararo, sumó su segunda victoria del año y amplió, un poco más, su ventaja al frente de la general. Uri Puigdemont y Germán Garcia Casanova analizan una carrera que empezó con un accidente múltiple en la primera curva, provocado por el japonés Takaaki Nakagami, que se llevó por delante a Alex Rins (tres caídas en las tres últimas carreras) y a uno de los principales candidatos a discutirle la corona a Fabio, el punta de lanza del proyecto Ducati, Pecco Bagnaia, lo que condicionó, seguramente, el devenir de la carrera, que terminó con la Yamaha cruzando la meta más de seis segundos por delante del segundo. Un segundo clasificado que fue Jorge Martín, el de Pramac-Ducati, tras unas carreras marcadas por sus problemas en la mano derecha, volvió a ser un piloto sólido, rápido y constante, y sobre todo supo aprovechar un error garrafal de Aleix Espargaró. El de Aprilia, que estaba completando un fin de semana histórico, con pole incluida, llegó a la penúltima vuelta segundo y con todo en su mano para sumar 20 puntos y seguir la estela de Quartararo en la general, pero el catalán se confundió con las vueltas que faltaban, creyó que la carrera había acabado y empezó a celebrar el segundo puesto cuando aún restaba un giro para el final. Reaccionó cuando se dio cuenta, pero perdió tres posiciones, cruzando la meta quinto. El fin de semana se vio condicionado, también, por la permanente insistencia de la usura de los neumáticos, lo que mucho interpretaron que les obligaba a ser conservadores al principio, una estrategia que no salió bien, ya que el ganador prefirió no guardar nada, salir a tope, construir una gran ventaja y, al final, administrarla. Pero ni eso tuvo que hacer, ya que llegó con gomas en buen estado hasta el final. Nuestros analistas repasan, también, cómo está el mercado de pilotos, en el que solo unos cuantos tienen el futuro asegurado, mientras que piezas de gran calado siguen sin saber, a día de hoy, dónde correrán la próxima temporada. Por último, como no podía ser de otra forma, un pequeño recordatorio de la intervención a la que se sometió Marc Márquez el jueves de la pasada semana en Rochester. El de Honda ya está en casa y empezará ahora una rehabilitación que debe ser la definitiva.
56: Bastianini se hace dueño de su futuro en Le Mans
17-05-2022
56: Bastianini se hace dueño de su futuro en Le Mans
El Gran Premio de Francia deparó un nuevo triunfo, el tercero del curso, para el joven talento italiano Enea Bastianini, que desde la tranquilidad del box de Gresini, satélite de Ducati, se está convirtiendo en un muy serio candidato a pelear por el título esta temporada, y por ser el dueño de su futuro como, seguramente, piloto oficial de la fábrica de Bolonia la próxima temporada. Uri Puigdemont y Germán Garcia Casanova analizan en nuestro podcast MotoGP todo lo sucedido este fin de semana en Le Mans, la victoria de Enea en un pulso abierto con Pecco Bagnaia, la teórica punta de lanza del proyecto de Borgo Panigale y lo que ello supone en clave de futuro. También repasamos las últimas maniobras de un mercado de pilotos que en Francia parecía que iba a vivir una fuerte sacudida pero que, a la hora de la verdad, no movió ninguna de las muchas piezas que faltan por encajar y que ha puesto a trabajar de forma frenética a los agentes de los corredores. La situación de Suzuki, en su primer fin de semana tras conocerse la noticia de que no seguirán en 2023, es otra de las paradas en nuestro podcast, una situación que no extrañaría a nadie que se fuera deteriorando a medida que pasan las semanas en una temporada tan larga que se extenderá hasta noviembre. Otro de los protagonistas del fin de semana, y no tanto en el lado positivo, fue el campeonísimo Marc Márquez, que una vez más tuvo que conformarse con un papel secundario en una carrera en la que solo pudo ser sexto. El de Honda está en una verdadera encrucijada entre sus problemas físicos y las extrañas prestaciones de una Honda RC213V 2022 que nació con muy buen pie y que se ha ido torciendo hasta límites insospechados.
54: Las claves de la espantada de Suzuki
11-05-2022
54: Las claves de la espantada de Suzuki
El lunes de la pasada semana Suzuki anunció que abandona el Mundial de MotoGP a final de año, una noticia que ha movido los cimientos del campeonato. La noticia bomba de la temporada, adelantada por Motorsport.com, no puede ser otra que el anuncio por sorpresa y de forma unilateral por parte de Suzuki de abandonar el Mundial de MotoGP al final del presente año. Uri Puigdemont y Germán Garcia Casanova analizan, en una nueva entrega del Podcast MotoGP de Motorsport.com las claves que rodean a esta inesperada e imprevista espantada del fabricante japonés, que no es la primera, ya que protagonizó una en 2011, pero a diferencia de entonces, ahora lo ha hecho teniendo suscrito un contrato de permanencia con el promotor, Dorna, hasta final de 2026, un acuerdo que se ha llevado por delante y que, lógicamente, acarreará consecuencias a todos los niveles. A nivel humano, la jugada de Suzuki es absolutamente reprobable, tanto en el fondo, dejando a a todos sus empleados de MotoGP sin trabajo, como en la forma, ya que el anuncio llegó de forma inesperada en el box del equipo el lunes del test de Jerez, de forma tan fría que dejó a todo el personal en estado de shock. Y a nivel deportivo, el efecto de este anuncio dejara secuelas de incalculables consecuencias, tanto para el campeonato, que pierde uno de sus constructores y dos motos en la parrilla, como para el mercado de pilotos, que ahora se agita absolutamente con dos pilotos de altísimo nivel, como son Joan Mir y Alex Rins, libres y sin contrato para 2023. Dorna frenó a Suzuki Japón, que tenían previsto un comunicado oficial al día siguiente de saberse la noticia, y casi diez días después estamos esperando una explicación que, por simple lógica e higiene mental, debe llegar antes del inicio, este fin de semana, del Gran Premio de Francia. A partir de aquí, los rumores y especulaciones en torno a fichajes y renovaciones, así como los posibles movimientos para rellenar las dos plazas que quedan libres en la parrilla, serán la comidilla las próximas semanas en un campeonato que se ha visto absolutamente convulsionado por el daño irreparable que la jefatura suprema de Hamamatsu ha perpetrado tomando una decisión incomprensible.