Terra Ignota

Terra Ignota

"Terra Ignota" es un término antiguamente empleado en los mapas para referirse a aquellas regiones inexploradas que solían asociarse a peligros o desafíos desconocidos. Hoy, aun con todos los rincones cartografiados, siguen quedando Terras Ignotas por descubrir. Elige una cerveza y ven con nosotros a hacerlo. Este Podcast es una tertulia entre amigos en la que se habla de todo (y de nada). De música, de literatura, de política, de arte, de derecho. De anécdotas juveniles. De naflets, a veces. _________________________________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (iVoox, Spotify, Discord y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es read less
NewsNews
19-XI-23 Hughes, la pluma y la espada
20-11-2023
19-XI-23 Hughes, la pluma y la espada
Es un tipo capaz de escribir una columna elogiando el voto particular (y en especial, a su autor) del juicio de 'la Manada'. Se le ha escuchado decir, de su propio texto, "más que una columna, es un desparrame". No le tiembla la voz al decir que el populismo es reivindicable. Con esta breve presentación, es posible que todos sepáis quién es. Si no lo conocéis, al menos habréis deducido que hablamos de alguien sin pelos en la lengua, uno de esos raros especímenes (más aún en medios de comunicación) que dice lo que piensa con total independencia de lo que toque por agenda. Tras 10 años en ABC, recientemente ha regresado a la que fue su primera casa en esto del periodismo, La Gaceta (ahora de la Ibersofera), donde publica sus columnas cueste lo que cueste. Y a veces cuesta mucho. En 2022, Ediciones Monóculo recopiló algunas de sus columnas en un libro delicioso, Dicho Esto (https://www.edicionesmonoculo.es/libro/2207/). Tomamos una cerveza con Paco Santas, alias Hughes, economista y funcionario de carrera. Pero, sobre todo, una pluma con tal filo que a menudo se confunde con la espada. Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 19 de noviembre de 2023: https://youtube.com/live/4zPRf_Qe33Q ____________________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (iVoox, Spotify, Discord y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es
12-XI-23 España acaba de despertar, con La Orden
13-11-2023
12-XI-23 España acaba de despertar, con La Orden
Zozobrar. 1. intr. Dicho de una embarcación: Peligrar por la fuerza y contraste de los vientos. 2. intr. Perderse o irse a pique. U. t. c. prnl. 3. intr. Dicho especialmente de una empresa: Fracasar o frustrarse. U. t. c. prnl. 4. intr. Estar inquieto o desazonado por la inseguridad respecto de algo o por la incertidumbre sobre lo que conviene hacer. Tiempos de zozobra; de miedo, de temblar, de angustia, de inseguridad. Tiempo de dudas, de vísceras, de recibir golpes, de tristeza. TIEMPO DE DESPERTAR. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? ¿Qué originó esto? ¿El Régimen del 78? ¿El 11 de marzo? ¿Realmente estábamos dormidos, o agazapados en la sombra esperando el momento? ¿Hasta dónde debemos llegar? ¿Quién debe liderar el movimiento del despertar? Hoy traemos a la taberna a nuestros queridos amigos de la Orden Podcast (https://www.ivoox.com/podcast-orden-podcast_sq_f11670243_1.html); vamos a charlar sobre los tiempos de zozobra y el despertar; sobre el manual de resistencia, tanto en la calle como en casa. Vamos a hablar sobre el alcance del despertar y los sueños que teníamos al dormir. Bienvenidos a la Terra Ignota. ____________________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (iVoox, Spotify, Discord y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es
22-X-23 Charlando con Jorge Buxadé
23-10-2023
22-X-23 Charlando con Jorge Buxadé
Jorge Buxadé Villalba Nació en Barcelon el 16 de junio de 1975, es Abogado del Estado y ha sido profesor universitario. Actualmente es Vicepresidente de Acción Política y Jefe de la Delegación de VOX en el Parlamento Europeo. En España, la amenaza de los separatismos, junto con el insaciable deseo de poder de Pedro Sánchez, están creando el caldo de cultivo perfecto para la liquidación de la Nación Española. La alternativa en la oposición no existe porque el Partido Popular no está ni se le espera. Por tanto ¿Qué debe hacer un partido como VOX? En Europa, las políticas decididas en despachos de Bruselas nos afectan mucho más de lo que pensamos y cada vez España tiene menos soberanía. ¿Existe una alternativa? En un contexto social y político muy delicado en España, Europa y el mundo, esta tarde nos acompañará Jorge Buxadé, con el que intentaremos desentrañar algunas de las claves que se necesitan para entenderlo. Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 22 de octubre de 2023: https://youtube.com/live/Le69sGIXbuk _______________________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (iVoox, Spotify, Discord y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es
15-X-23 Literatura fantástica
16-10-2023
15-X-23 Literatura fantástica
De Tolkien a Sanderson, de Lewis a Martin, Pratchett, la clásica Le Guin, la archifamosa Rowling. El universo de la literatura fantástica es tan heterogéneo que prácticamente no puede hablarse de un género como tal; sus límites son difusos, es habitual encontrar elementos comunes y a la vez notas discordantes. Para algunos, la fantasía se produce cuando aparece un elemento mágico o sobrenatural. Otros establecen el punto en la existencia de un portal entre el mundo "normal" y el de Fantasía. Hay autores que se ciñen al campbelliano camino del héroe, otros que tratan de romper los clichés; en mucha literatura fantástica abunda el maniqueísmo pero es cada vez más común jugar en los grises y plantear mundos donde lo bueno y lo malo se confunden constantemente. En el programa de hoy, los ignotos hablaremos de este universo completo que toca desde novelas juveniles vendidas por millones a viejas sagas nórdicas, cuentos de hadas o libros "sesudos" como los realistas mágicos de la Hispanoamérica del S. XX. Adentraos con nosotros en esta enormidad de lenguas, razas, mapas, sistemas de magia, héroes y búsquedas. Para este viaje solo necesitamos una cosa: mucha imaginación. Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 15 de octubre de 2023: https://youtube.com/live/9aUzaZg7A1s _______________________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (iVoox, Spotify, Discord y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es
8-X-23 Cine y pensamiento, con Javier Bosch
09-10-2023
8-X-23 Cine y pensamiento, con Javier Bosch
Desde la antigüedad, al hombre le ha encantado reunirse para disfrutar de buenas historias. El deseo por dedicar un tiempo a este entretenimiento promovió el nacimiento de una cultura del ocio y el espectáculo, muy vinculada a la sociedad, y que tiene como uno de esos primeros hitos la aparición de los teatros griegos. En los teatros, no solo se entretenían con las historias, sino que se deleitaban con las cuestiones profundas del hombre que planteaban y las verdades que transmitían. Esta actividad cultural es el germen que permite el desarrollo de una civilización. Hoy en día nuestro teatro es el cine. Acudimos a él con frecuencia, para entretenernos o aprender, y este nunca es ajeno al pensamiento. En la tertulia de hoy brindaremos con Javier Bosch, profesor de filosofía y profesional de la cinematografía, para adentrarnos en grandes y malas películas, donde se han transmitido verdades y mentiras. Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 8 de octubre de 2023: https://youtube.com/live/YvnZJ-f5pK8 _______________________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (iVoox, Spotify, Discord y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es
4-X-23 Presentación Hispanidad Cartagena 2023, con Ángel Benzal
05-10-2023
4-X-23 Presentación Hispanidad Cartagena 2023, con Ángel Benzal
Como todos sabéis, en esta casa somos apasionados de varias cosas. Entre ellas, no es ningún secreto, se encuentran la historia (especialmente la de España), la defensa de la Hispanidad y la gente valiente que se atreve a lanzar proyectos interesantes. El programa de hoy conjuga estos tres factores perfectamente, pues nos acompaña Ángel Benzal, Presidente de la Asociación Cultural Héroes de Cavite (https://twitter.com/AchCavite). Esta agrupación organiza el evento Hispanidad Cartagena 2023 - Unión de culturas; un ciclo de actos y conferencias de primer nivel, incluyendo visitas a museos (Museo Naval, Museo Militar...) seminarios con "espadas" como Marcelo Gullo, César Pérez Guevara o José Luis López-Linares, etc. El evento se celebrará entre los días 10 y 15 de octubre de 2023 en la ciudad de Cartagena (España). Toda la información al respecto está disponible en https://hispanidadcartagena.com/ Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 3 de octubre de 2023: https://youtube.com/live/fwH1b1vR4KQ _______________________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (iVoox, Spotify, Discord y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es
1-X-23 Inmigración masiva, con Rubén Pulido
02-10-2023
1-X-23 Inmigración masiva, con Rubén Pulido
Los fenómenos migratorios se han producido durante toda la historia de la humanidad, conformando sociedades, derribando imperios, generando riqueza o hundiendo economías. En Occidente, en las últimas décadas, la inmigración descontrolada inunda como un tsunami a naciones que en otro tiempo fueron exportadoras de emigrantes, como fue España. Así, cada día tenemos noticias sobre llegadas de cientos de inmigrantes ilegales a nuestras fronteras que suponen un reto en su asimilación demográfica y su integración cultural. Estamos al borde de ver Estados ricos convertidos en Estados fallidos porque cada vez hay más zonas de sus territorios donde no se puede aplicar su ley, y, por lo tanto, donde reina quien más fuerza tiene. Y el agravante es que es imposible tratar este fenómeno como un problema por el unánime pacto de silencio de todos los medios de comunicación. Hoy, el analista y divulgador Rubén Pulido, nos acompaña para tratar de poner un poco de luz sobre este fenómeno, los intereses que lo catalizan y las consecuencias que tiene. Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 1 de octubre de 2023: https://youtube.com/live/O9PyNnWCUw0 _______________________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (iVoox, Spotify, Discord y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es
28-IX-23 Armenia, la guerra silenciosa, con Hayk Kasamanyan
29-09-2023
28-IX-23 Armenia, la guerra silenciosa, con Hayk Kasamanyan
El 19 de septiembre del corriente el polvorín volvió a calentarse, llegando a estar una vez más al rojo vivo. Bajo la manida denominación de "operaciones antiterroristas", el Ejército de Azerbaiyán lanzó un ataque contra el Alto Karabaj, hogar de miles de armenios y sede de la República de Artsaj. A los bombardeos y la invasión de territorios se suman los movimientos forzados de poblaciones completas. Cuando no, cosas peores. El conflicto entre Azerbaiyán (o, realmente, entre los pueblos turcos) y Armenia es antiguo y está profundamente enraizado. Se sospecha que los azeríes pretenden llevar a cabo una limpieza étnica. No sería la primera vez que los armenios se enfrentan a un genocidio. La respuesta internacional brilla por su ausencia. Acostumbrados como estamos a que haya guerras y víctimas de primera y de segunda, no debería sorprender, pero aún duele. Se oyen tímidas declaraciones "en favor de la paz" y por el "abandono de las hostilidades". Los más atrevidos piden discretamente que se respete a la población civil. Otros, directamente, callan. Hoy, en este programa especial, trataremos de explicar qué está sucediendo en el Alto Karabaj, cuáles son los intereses geopolíticos en juego, cómo y por qué ha comenzado esta agresión, y por qué sobre ella se intenta correr un velo de silencio. Nos acompaña Hayk Kasamanyan, armenio afincado en España desde hace más de 20 años. Gracias a Hayk, conocimos Armenia cuando vino a esta casa en noviembre de 2021 (https://youtube.com/live/epUKefxWFZU) y hoy nos va a ayudar a entender mejor este conflicto. Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 28 de septiembre de 2023: https://youtube.com/live/hzm9J4XTdmo _______________________________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (iVoox, Spotify, Discord y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es
24-IX-23 Egipto, Tierra del Nilo, con Raúl López
25-09-2023
24-IX-23 Egipto, Tierra del Nilo, con Raúl López
La del Antiguo Egipto seguramente sea la civilización histórica más estudiada, que más fascinación despierta y, desde luego, la más famosa entre el gran público. No es casual: lo explica su enorme duración (3.500 años), su importancia para culturas vecinas (i.e. la hebrea, reflejada en la Biblia, la griega o la romana), su monumentalidad (¡hola, Esfinge, hola Pirámides!), lo exótico de sus decoraciones, su uso del oro y el color, su sistema de escritura jeroglífico... Son muchos los motivos que justifican que, desde que Champollion descifrara la piedra Rosetta hasta nuestros días, pasando por la Tutmanía de principios del S. XX, millones de personas se hayan sentido cautivadas por este pueblo constructor de maravillas, muy religioso y bastante pendenciero. Tanto es así que, incluso, los estudiosos de Egipto tienen un nombre propio dentro de los historiadores: egiptólogos. Precisamente hoy nos acompaña el doctor en Historia y egiptólogo Raúl López López, fundador y director del Museo Liceo Egipcio de León (https://www.museoliceoegipcio.es/) para ayudarnos a conocer más sobre esta increíble civilización. Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 24 de septiembre de 2023: https://youtube.com/live/LyP6HLqBMhY _______________________________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (iVoox, Spotify, Discord y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es
17-IX-23 El golpe de Estado que cambió la historia, con Roberto Villa García
18-09-2023
17-IX-23 El golpe de Estado que cambió la historia, con Roberto Villa García
El 13 de septiembre de 1923 se puso fin al periodo “democrático” más longevo de la historia de España. El Capitán General Miguel Primo de Rivera logró un golpe de Estado que obtuvo el apoyo popular, lo que permitió que muchas instituciones se sumaran a la apuesta de un cambio de régimen. Este golpe de Estado- que duró apenas unos- días fulminó un sistema de corte liberal basado en una monarquía parlamentaria conocido como la Restauración. ¿Qué llevó a un grupo de militares liderados por un Capitán General de Barcelona a ejecutar tal pronunciamiento? ¿Qué clase de hombre era Miguel Primo de Rivera? ¿Por qué colapsó el sistema de la Restauración y qué agentes estuvieron en su ruina? ¿Qué clase de Régimen político instauro Miguel Primo de Rivera? ¿Fue un Golpe de Estado que cambió la Historia de España? Hoy nos acompaña Roberto Villa García, profesor de Historia Política la URJC y autor de numerosos libros y trabajos como: '1936. Fraude y violencia en las elecciones del Frente Popular' (coautor. 2017); '1917. El Estado catalán y el Soviet español' (2021) y, por último, el que da título a la tertulia de hoy: '1923. El golpe de Estado que cambió la Historia' (Espasa, 2023). Brinda con nosotros para descubrir en definitiva cómo estaba España en este periodo y qué paralelismos podemos aprender en la actualidad aprovechando su centenario. Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 17 de septiembre de 2023: https://youtube.com/live/xeJs94RmzI8 _______________________________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (iVoox, Spotify, Discord y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es
10-IX-23 Feminidad en el Señor de los Anillos, con Inside Proxy
11-09-2023
10-IX-23 Feminidad en el Señor de los Anillos, con Inside Proxy
La obra de Tolkien será probablemente la narrativa fantástica más monumental que nunca se haya escrito. Por su riqueza literaria el análisis siempre merece la pena, no solo por la influencia que ha tenido en la literatura universal, de la que es innegable referente, sino sobre todo porque aunque la narrativa en Tolkien es pura fantasía, nada en ella es arbitrario: la formación mitológica, católica e histórica de Tolkien se entrevén en su estructura épica, sus personajes y el tratamiento de los temas universales. Nuestro invitado cree que, de todos estos temas, el más apasionante es el tratamiento de lo femenino. La importancia de considerar los arquetipos de la feminidad en Tolkien no solo nos aproxima al significado último que el autor quiso transmitir con su obra, sino a la comprensión de uno de los pilares más importantes (sino el que más) del éxito civilizatorio cristiano: el papel que tiene lo femenino en la Obra Universal, y por extensión cuál consideramos que es su naturaleza, su misión, y su relación con lo Divino. Proxy es investigador en ciencias cognitivas y apasionado analista de la fantasía moderna, a la que considera la última mitología. Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 10 de septiembre de 2023: https://www.youtube.com/live/Y_TEWQcoQtU _______________________________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (iVoox, Spotify, Discord y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es
03-IX-23 Viogen, con Yobana Carril e Inocente Duke
04-09-2023
03-IX-23 Viogen, con Yobana Carril e Inocente Duke
VIOGEN: Acrónimo empleado para referirse a la "violencia de género", generalmente por los detractores de dicho término, que puede conjugarse en forma verbal ("viogenizar", "ser viogenizado"). Bajo este acrónimo se esconden dos realidades realmente terribles: la de la violencia intrafamiliar o doméstica y la del reconocimiento de esta exclusivamente cuando se da de hombre a mujer. Dos lacras que hay que combatir y contra las que nadie de bien puede permanecer pasivo. La primera, por motivos obvios: la sociedad ha de condenar la violencia ejercida fuera de unos supuestos tasados (legítima defensa, FCSE...). Si se produce en un ámbito de desarrollo personal, como son la familia y el hogar, debe combatirse con mayor dureza, pues sus consecuencias para la sociedad son aún mayores. La segunda lacra es mucho menos obvia y mucho más discutida: este tipo de agresiones se condenan con mayor dureza cuando las comete alguien perteneciente a una mitad de la población y el agredido corresponde a la otra mitad. La violencia ejercida por un hombre hacia una mujer recibe una pena mayor que la que media entre dos mujeres, entre dos hombres, o de una mujer hacia un hombre. O hacia los hijos. Y no es la única diferencia. Existen tribunales 'ad hoc' para juzgar estos delitos, diferenciados de la jurisdicción penal "ordinaria": los juzgados de violencia contra la mujer. Esto crea un derecho penal de autor, que distingue el delito no por sus caracteres objetivos sino por los subjetivos: según quién cometa el delito, se agravará la pena. Asimismo, genera una desigualdad entre los individuos, concretamente una desigualdad por razón de sexo. Hoy nos acompañan dos reconocidos luchadores contra esta desigualdad y contra la injusticia de la "ley integral de violencia de género" y todo lo que la rodea (juzgados específicos, subvenciones millonarias a asociaciones, medidas cautelares desproporcionadas, instrumentalización interesada de una realidad terrible, etc.). Hoy compartirán un trago en nuestra humilde taberna @InocenteDuke ​ y @yobanacarril7921, de Celtius abogados. Bienvenidos a la Terra Ignota . Si queréis información sobre la capea está todo en el siguiente tuit https://twitter.com/TerraIgnota/status/1668699866187300864 También podéis escribirnos cualquier duda a contacto@terraignota.es Emitido en YouTube el 3 de septiembre de 2023: https://youtube.com/live/zhW2Ebixzdw _______________________________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (iVoox, Spotify, Discord y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es
27-VIII-23 Conversiones
28-08-2023
27-VIII-23 Conversiones
Hoy en día no es fácil hacer silencio para hacer introspectiva y preguntarnos qué sentido tiene estar en este mundo, cuando todo parece que está diseñado para anular nuestro espíritu y la situación de nuestras sociedades no cesa de empeorar. Pero puede ocurrir que, en un instante de la vida, bien a través de un hecho muy concreto o bien a través de un camino interior sencillo pero profundo, una persona se replantee su existencia, se sacuda los prejuicios que cargaba y la transforme profundamente. Son muchos los casos a lo largo de la historia en los que, en lugares diferentes y en contextos distintos, grandes personalidades alejadas de la fe católica han experimentado esto, como Pablo de Tarso, Agustín de Hipona, Francisco de Asís, Ignacio de Loyola, G.K. Chesterton… En esta ocasión, en nuestra tertulia vamos a hablar de conversiones en el presente, en nuestros días, porque se siguen produciendo ¡y de qué manera! cantidad de historias de dudas, combates, rechazos, rendiciones, heroísmo y Gracia que transforman la vida de las personas bajo un punto en común: la certeza de que Cristo es el Hijo de Dios, que vino al mundo para salvarnos y que sigue presente en su Iglesia. Nos acompañan Iván Piña, Carla Restoy, Alvaro de María, Lvdwig y Benja. Bienvenidos a la Terra Ignota Si queréis información sobre la capea está todo en el siguiente tuit https://twitter.com/TerraIgnota/status/1668699866187300864 También podéis escribirnos cualquier duda a contacto@terraignota.es Emitido en YouTube el 27 de agosto de 2023: https://youtube.com/live/16hB-BneKU4 _______________________________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (iVoox, Spotify, Discord y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es
20-VIII-23 Los cuatro amores
21-08-2023
20-VIII-23 Los cuatro amores
"Amor" es, posiblemente, una de las palabras más usadas cuando hablamos de temas trascendentales. Se encuentra en el núcleo de todas las cosas que valoramos y define las relaciones humanas más importantes en la vida de uno. Pero, ¿qué es el amor? ¿Qué tipos de amor existen? Ya los griegos distinguían entre distintos formas de amar. Y, aunque la mayoría de los idiomas modernos han perdido el vocabulario para designarlos con palabras distintas, hay una conciencia general de que existen distintos tipo de "te quiero". No necesariamente distintos por el nivel de cariño, tal vez más por el tipo de éste. Hoy, usando de guía "Los 4 amores" de C. S. Lewis nos adentramos en el mundo ignoto del amor. Bienvenidos a la Terra Ignota Si queréis información sobre la capea está todo en el siguiente tuit https://twitter.com/TerraIgnota/status/1668699866187300864 También podéis escribirnos cualquier duda a contacto@terraignota.es Emitido en YouTube el 20 de agosto de 2023: https://youtube.com/live/_awMBXCF7lg _______________________________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (iVoox, Spotify, Discord y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es
13-VIII-23 La enfermedad del aburrimiento, con Josefa Ros
14-08-2023
13-VIII-23 La enfermedad del aburrimiento, con Josefa Ros
Existen cientos de mitos sobre el aburrimiento. Los hay que lo citan como vector de la creatividad. Los que lo confunden con "no hacer nada". Los que lo llaman "problema del primer mundo" o "problema de la burguesía". Hay quien opina que los niños deben aburrirse, hay quien huye del aburrimiento como de la peste. Hay quien piensa, directamente, que el aburrimiento no existe, que es una mera ausencia de otras sensaciones. Parece claro que, si hay tantas creencias sobre el tema, es porque todos lo hemos sentido alguna vez. Hemos estado hastiados, hemos deseado que pase algo -¡lo que sea!- que nos saque del trance. Se nos han ocurrido las mayores perrerías para evitar aburrirnos un minuto más. Se nos han cerrado los ojos en conferencias interminables. En el programa de hoy trataremos de aprender qué es y cómo se produce el aburrimiento. Indagaremos sobre sus efectos en las personas, con especial atención a los niños y los mayores. Trataremos de aprender si tiene alguna relación con la innovación y la creatividad y, en definitiva, intentaremos desmontar los mitos y reforzar las verdades al respecto. Con todo, aunque suene paradójico, se espera un programa ameno y entretenido. Nos acompaña Josefa Ros, doctora en filosofía y autora de "La enfermedad del aburrimiento" (Alianza Editorial, 2022). Nuestra invitada se ha especializado en el estudio del aburrimiento, con atención particular a sus efectos en las residencias de mayores. Podéis saber más sobre Josefa, su carrera y las iniciativas de las que forma parte en su página web www.josefarosvelasco.com. Bienvenidos a la Terra Ignota. Si queréis información sobre la capea está todo en el siguiente tuit https://twitter.com/TerraIgnota/status/1668699866187300864 También podéis escribirnos cualquier duda a contacto@terraignota.es Emitido en YouTube el 13 de agosto de 2023: https://www.youtube.com/watch?v=7FOoP_ML7Ag _______________________________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (iVoox, Spotify, Discord y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es
6-VIII-23 Tercer tiempo con Víctor Sánchez del Real
07-08-2023
6-VIII-23 Tercer tiempo con Víctor Sánchez del Real
¿Qué hay detrás de los políticos? ¿Qué nos viene a la cabeza cuando les vemos? Si nos dejáramos llevar por lo que transmiten los medios de comunicación, tanto los de un lado como los de otro, los políticos serían aquellos seres que salen a celebrar victorias cuando son derrotados; que dicen lo que haga falta con tal de subyugar al oponente; que viven obcecados por el poder hasta ser corrompidos; que se aprovechan del servicio público en su propio beneficio. Sin embargo… ¿Qué hay tras los políticos antes de serlo? ¿Es posible que sean personas de profundas convicciones, con espíritu de servicio, que buscan el bien mayor para su Patria? ¿Son “políticos”? ¿O son “personas corrientes”? Hoy viene a pasar el tercer tiempo con nosotros Víctor Sánchez del Real, que, antes que político y exdiputado en las Cortes de España, es padre de familia, reservista voluntario, infante de marina, jugador de rugby, empresario, profesor, y alguna otra cosa que viene a contarnos. Bienvenidos a la Terra Ignota. Si queréis información sobre la capea está todo en el siguiente tuit https://twitter.com/TerraIgnota/status/1668699866187300864 También podéis escribirnos cualquier duda a contacto@terraignota.es Emitido en YouTube el 6 de agosto de 2023: https://www.youtube.com/live/I7yHSaKmu4E _______________________________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (iVoox, Spotify, Discord y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es