Una vida invirtiendo - El Podcast de Juan Such (Rankia)

Juan Such - Rankia

Entrevistas en profundidad a destacados inversores particulares, gestores profesionales y fundadores de empresas. Juan Such, fundador y presidente de Rankia, profundiza en la trayectoria vital de personas que te ayudarán a invertir mejor a largo plazo. read less

#73: Inversión en Valor, escuela austriaca y estoicismo con Javier Ruiz (Horos)
19-05-2023
#73: Inversión en Valor, escuela austriaca y estoicismo con Javier Ruiz (Horos)
En este episodio converso con Javier Ruiz, director de Inversiones y socio en la gestora Horos Asset Management y anteriormente en Metagestión, acumulando una experiencia de más de 15 años como gestor profesional donde ha obtenido rentabilidades muy destacadas siguiendo la filosofía de inversión en valor o Value Investment pero también pasando por largos periodos en que ha tenido que soportar estoicamente que los mercados no le dieran la razón en sus decisiones de inversión.Javier es Licenciado en Economía por la Universidad de Salamanca y Máster en Finanzas por la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE). Además, posee el título de CFA (Chartered Financial Analyst) y es profesor del Máster en Value Investing y Teoría del Ciclo en el Centro de Estudios Superiores OMMA y del Título de Experto en Bolsa de la Universidad de Alicante. Este episodio está patrocinado por MyInvestor, el neobanco participado por Andbank España, que actualmente ofrece una interesante cuenta remunerada al 2,00% TAE hasta 50.000€ para nuevos clientes o invirtiendo un mínimo al mes. Además, tiene una amplia oferta de fondos de inversión con muy bajas comisiones y un gestor automatizado para invertir en fondos indexados de forma global.Indice de Temas comentados:Inicios profesionales en Metagestión y la gran crisis de 2008Trampas de valorDescubrimiento de la Escuela austriaca de economíaLa fragilidad de los bancosEl caso de PescanovaCreación de Horos A.M.Por qué invierten en Hong Kong y no en JapónLa importancia de la gestión de capital en las empresasLa gran divergencia entre el Value y los índicesToma de decisiones en HorosEl debate sobre el potencial de revalorización de los fondosCartera personal de inversionesRecomendaciones de inversión por clases de activosLecturas recomendadasGoogle versus Microsoft en Inteligencia ArtificialMás información con enlaces a los contenidos comentados en el blog de Juan Such:https://www.rankia.com/blog/such/5889269-73-inversion-valor-escuela-austriaca-estoicismo-javier-ruiz-horos
#71 Luis Bononato: Experiencias y aprendizajes financieros de un inversor precoz
01-04-2023
#71 Luis Bononato: Experiencias y aprendizajes financieros de un inversor precoz
Luis Bononato es el fundador y asesor del fondo Global Allocation FI, que ha obtenido una excelente rentabilidad desde su creación en 2006 y especialmente estos dos últimos años (32% en 2021 y un 75% en un año tan complicado como 2022). Lleva invirtiendo 40 años desde que empezó con tan solo 13 años. Se licenció en Ciencias Empresariales en la Universidad Complutense de Madrid y comenzó su carrera en finanzas en el Dresdner Bank en 1989, pasando de ahí al Banco Exterior Argentaria, Deutsche Bank, CM Capital Markets e Inversis hasta crear su propia SICAV.Este podcast está patrocinado por el área de Inversión de Rankia. Te recomiendo especialmente el Curso “Fondos de Inversión desde Cero” impartido por miembros muy destacados del equipo de Inversión de Rankia, que puedes comprar a un precio especial para los seguidores de mi podcast en este enlace.Sumérgete en mi conversación divertida e inspiradora con Luis Bononato. En mi canal de Youtube puedes ver esta charla grabada en directo.IndiceIntroducciónEmpezar a invertir con 13 añosSer padre y ponerte a trabajar compatibilizando con la universidadOperativa en divisasPropietary TradingCreación de la SICAVVenderlo todo en enero de 2008Invertir en la crisis de septiembre 2008Compras de bonos griegosTipos de interés negativosConvexidad de los bonosBonos ligados a la inflaciónOpcionesOpinión sobre la cartera permanenteLibros recomendadosMás información con enlaces a contenidos comentados en mi blog:https://www.rankia.com/blog/such/5800561
#70 - El misterio de Japón con Héctor García
17-03-2023
#70 - El misterio de Japón con Héctor García
En este episodio tengo una fascinante conversación con Héctor García Puigcerver, un ingeniero informático que lleva viviendo casi 20 años en Japón. Allí ha trabajado en varias empresas tecnológicas, incluyendo Twitter. En 2003 empieza a publicar su blog Kirainet.com. En 2008 publica su primer libro, “Un geek en Japón”. En 2016 publica “Ikigai” junto con Francesc Miralles, convirtiéndose en un fenómeno editorial del que ya se han vendido más de tres millones de copias y se ha traducido a más de 60 idiomas. En total ya ha publicado nueve libros.Este episodio está patrocinado por MyInvestor, el neobanco participado por Andbank España, que actualmente ofrece una interesante cuenta remunerada al 2,00% TAE hasta 50.000€ para nuevos clientes o invirtiendo un mínimo al mes en su amplia oferta de fondos de inversión con muy bajas comisiones. Indice de Temas comentadosIntroducciónEl inicio de la aventura japonesa de HéctorLa conexión entre Steve Jobs y JapónLa importancia de la simplicidad en la tecnologíaLa mentalidad japonesa: prepararse para lo peorLongevidad empresarial y antifragilidadPolítica macroeconómica en JapónLa jubilación activa en la sociedad japonesaCultura laboral y costumbres únicasVergüenza versus culpaEl lado oscuro de JapónProblemas de escala en las organizaciones humanasEstilos de liderazgo: top-down vs bottom-upEl conocimiento tácito y su protección en JapónTrayectoria de Héctor como escritor y el éxito de IkigaiEstrategias de rotonda (roundabout) El potencial emergente de la IndiaLa Era Axial Estrategia de inversión y cartera personal de HéctorLa situación actual de TwitterLibros recomendadosAmuletos Más información con enlaces a los contenidos comentados en mi blog en Rankia:https://www.rankia.com/blog/such/5778311-70-misterio-japon-hector-garcia
#69: Aprendizajes invirtiendo - Especial 20 aniversario Rankia
03-03-2023
#69: Aprendizajes invirtiendo - Especial 20 aniversario Rankia
En este episodio con el que inicio las celebraciones por el 20 aniversario de Rankia que cumplimos el 20 de febrero de 2023 repaso los aprendizajes como inversores y la influencia que ha tenido nuestra comunidad financiera con tres miembros destacados del equipo de Rankia relacionados con el área de Inversión: Miguel Arias, economista, co-fundador y CEO de Rankia, con quien ya grabé el episodio 38 de este podcast con ocasión del 18 cumpleaños de Rankia. Enrique Valls, economista, responsable de Inversión Europa. Se incorporó en 2010 a Rankia.Luis Angel Hernández, graduado en ADE y Derecho, responsable de Inversión Latam. Se incorporó en 2017 a Rankia.En mi caso, ya conté mi experiencia como inversor en el episodio 64 del podcast, con la charla que di en la Rankia Markets Madrid.Este podcast está patrocinado por el área de Inversión de Rankia. Te recomiendo, de nuevo, el Curso “Fondos de Inversión desde Cero” impartido por Luis Ángel Hernández, Enrique Roca y otros miembros destacados del equipo de Inversión de Rankia, que puedes comprar a un precio especial para los seguidores de mi podcast en este enlace.INDICE DE TEMASTrayectoria como inversores y cómo ha evolucionado la estrategia de inversión a lo largo del tiempo.Cómo nos ha ayudado la comunidad de Rankia en la estrategia y decisiones de inversiónPeores errores de inversión, aprendizajes y sesgos como inversoresSesgo RankiaCartera actual y estrategia de asignación de activos Expectativas de rentabilidad a largo plazo en nuestras inversiones financieras Libros y principales fuentes usadas para aprender a invertir Más información con enlaces a los contenidos comentados en mi blog en Rankia:https://www.rankia.com/blog/such/5758267-69-aprendizajes-invirtiendo-especial-20-aniversario-rankia
#67 - Invertir con opcionalidad con Borgeby (Nacho Prada)
27-01-2023
#67 - Invertir con opcionalidad con Borgeby (Nacho Prada)
Borgeby o Nacho Prada es ingeniero industrial por la Universidad Carlos III de Madrid. Ha trabajado para varias empresas de telecomunicaciones. Empezó a invertir sus ahorros en 2007, cuando descubre la comunidad de Rankia.com. Sus primeros años invierte en gestión activa Value (Bestinver). Cuando sale por sorpresa Paramés de Bestinver en septiembre de 2014 descubre lo que es el riesgo gestor y empieza a buscar estrategias alternativas de inversión.Finalmente se introduce en el mundo de las opciones tras leer a Taleb e intercambiar opiniones con varios usuarios destacados de Rankia. En 2017 lanza el blog “Desde primera línea del frente” en Rankia como una forma de entender mejor y comunicar su operativa de inversión.Este podcast está patrocinado por el área de Inversión de Rankia. Entre los múltiples recursos disponibles para aprender a invertir mejor te recomiendo el Curso “Fondos de Inversión desde Cero” realizado por miembros destacados del equipo de contenidos de Rankia, que puedes comprar a un precio especial para los seguidores de mi podcast en este enlace.INDICE DE TEMASPrimeras inversiones y participaciones en RankiaLa salida de Paramés y el riesgo gestorEl gran reset del modelo de inversiónEl aprendizaje de la operativa en opcionesEscribir en un blog como herramienta de aprendizajeApuestas convexas y cóncavasOportunidades de rentabilidad para el inversor particular Gestionar el riesgo de ruinaOpciones y segurosErrores de inversiónLa hora brujaCartera actual de inversiónLecturas recomendadasMás información con enlaces a los contenidos comentados en el blog de Juan Such:https://www.rankia.com/blog/such/5704251-67-invertir-opcionalidad-borgeby-nacho-prada
#66 - Estrategias de inversión con Ignasi Viladesau, director de inversiones de MyInvestor
06-01-2023
#66 - Estrategias de inversión con Ignasi Viladesau, director de inversiones de MyInvestor
Ignasi Viladesau es el director de inversiones de MyInvestor, el neobanco participado mayoritariamente por Andbank España. En esta interesante conversación repasamos los aprendizajes de un ingeniero industrial y aeronáutico con un MBA del MIT Sloan School of Management que ha trabajado en gestoras internacionales tan destacadas como PIMCO y Blackrock. Este podcast está patrocinado por el área de Inversión de Rankia. Entre los múltiples recursos disponibles para aprender a invertir mejor te recomiendo el Curso “Fondos de Inversión desde Cero” realizado por miembros destacados del equipo de contenidos de Rankia, que puedes comprar a un precio especial para los seguidores de mi podcast en este enlace.En mi canal de Youtube puedes ver esta charla grabada en directo.INDICE DE TEMAS0:00 Introducción0:47 Trayectoria profesional6:00 Crisis de 2008 trabajando en JPMorgan15:35 PIMCO27:50 Mentalidad de rebaño en los mercados38:00 La mentalidad de inversión en Renta Fija42:45 Blackrock1:05:45 Cartera de inversiones personal1:24:00 Oro1:28:30 La cartera permanente1:33:13 MyInvestor y su estrategia multiproducto1:50:50 Compra de Finanbest1:56:00 Planes de inversión en roboadvisors1:58:15 Entorno competitivo para roboadvisors2:05:50 Lecturas para invertirEnlaces a los contenidos comentados en mi post de blog:https://www.rankia.com/blog/such/5675466-66-estrategias-inversion-ignasi-viladesau-director-inversiones-myinvestor
#65 - Planes de inversión bajo incertidumbre y entorno macroeconómico con Enrique Gallego
16-12-2022
#65 - Planes de inversión bajo incertidumbre y entorno macroeconómico con Enrique Gallego
En este episodio charlo con Enrique Gallego, un inversor con casi 50 años de experiencia gestionando sus propias inversiones y las de un grupo de empresas. Comentamos en profundidad la evolución que han tenido los mercados financieros desde el inicio de la pandemia, así como la definición y gestión de un plan de inversión a largo plazo. Con Enrique ya grabé los episodios 1 y 17 del podcast, así como el debate sobre Bitcoin en los episodios 41 y 42, que te recomiendo escuchar si te gusta este episodio. Este podcast está patrocinado por el área de Inversión de Rankia. En nuestra comunidad financiera podrás encontrar información muy útil para crear tu propia cartera de inversión, con excelentes comparativas y opiniones de usuarios para descubrir los fondos de inversión, ETFs o roboadvisors (gestores automatizados) que mejor se pueden adaptar a tu perfil de inversor. INDICE DE TEMAS0:00 Introducción0:57 Evolución macroeconómica11:17 Expansión cuantitativa de los Bancos Centrales y sus efectos28:20 Proyecto del euro y cómo cambia40:30 Inflación y geopolítica1:07:50 Oro y la inflación1:13:55 Objetivos de un plan de inversión1:20:40 Sesgos cognitivos del inversorIndexación y Gestión activa2:01:10 Indexación por factores (deuda y propietarios)Cartera permanenteInvertir en oro2:32:36 Minimalismo y Gestores automatizadosMás información con enlaces a contenidos comentados en mi blog en Rankia:https://www.rankia.com/blog/such/5647726-65-incertidumbre-entorno-macro-planes-inversion-enrique-gallego
#64 - Aprendizajes de una vida invirtiendo con Juan Such
18-11-2022
#64 - Aprendizajes de una vida invirtiendo con Juan Such
Este episodio presenta la charla que dí el pasado 5 de noviembre en la Rankia Markets Experience 2022 realizada en Madrid. En ella recojo los principales aprendizajes que he tenido en el mundo de la inversión y el emprendimiento tanto por mi propia actividad y estudios como por lo que he aprendido conversando con otras personas con amplia experiencia inversora en el podcast.Mi visión actual sobre cómo planificar y gestionar mis inversiones a largo plazo ha estado influida especialmente por mis charlas en el inicio del podcast con Enrique Gallego (episodios 1 y 17), Marcos Pérez (episodios 3 y 16), Unai Ansejo (2) y, por supuesto, muchas ideas de la obra de Taleb (recogidos en los episodios 23 y 27).Este podcast está patrocinado por el área de Inversión de Rankia. En nuestra comunidad financiera podrás encontrar información muy útil, por ejemplo, cómo crear tu propia cartera de inversión indexada paso a paso, una comparativa para conocer los mejores Roboadvisors o cuál puede ser el mejor Bróker para comprar ETFs.Antes de dejarte con la charla quiero avisarte que me tocó hablar en el teatro Goya multiespacio de Madrid, en una impresionante sala con 500 asientos y una enorme pantalla detrás. Puedes ver el vídeo de la presentación en mi canal de Youtube. Por ello mi tono es más agresivo y animado de lo que es habitual en las conversaciones que mantengo en este podcast. Indice de Temas1. Coste de oportunidad de tu tiempo2. Crisis y errores como oportunidades3. Mercados: Predecibilidad o incertidumbre irreductible4. Realismo: muy dificil batir al mercado a largo plazo5. Plan de inversión a largo plazo6. Tú eres tu peor enemigo7. Trucos para protegerte de ti mismo8. Minimalismo inversor9. Humildad ante un entorno impredecibleMás info con enlaces a los contenidos mencionados en mi blog en Rankia:https://www.rankia.com/blog/such/5610610-64-aprendizajes-vida-invirtiendo-juan-such
#63 - Póker y finanzas con Leo Margets y Ricardo Pérez-Marco
27-10-2022
#63 - Póker y finanzas con Leo Margets y Ricardo Pérez-Marco
¿Existe relación entre el Póker y las decisiones financieras? Converso con Leo Margets, jugadora de póker profesional, licenciada en Business Studies por la University of Surrey, máster en Dirección de Empresas de Comunicación (Universitat Pompeu Fabra) y máster en Ciencias del Comportamiento (Paul Ekman International). También participa Ricardo Pérez-Marco, matemático, experto en Bitcoin y jugador de póker y ajedrez, que ya ha participado en varios podcasts anteriores.Este podcast está patrocinado por Indexa Capital, un gestor automatizado que te puede gestionar una cartera de Fondos de inversión o Planes de pensiones indexados al conjunto de la economía mundial con muy bajos costes. Tengo con ellos una cartera de fondos y un plan de pensiones desde hace unos años. Si te interesa, te dejo mi enlace de invitación para que puedas probar Indexa Capital sin pagar comisiones sobre los primeros 10.000 euros durante el primer año.INDICE DE TEMAS0:00 Introducción2:10 Inicios de Leo Margets en el póker6:30 Victoria como mejor jugadora en Las Vegas en 200911:10 Azar, póker y ajedrez12:25 Estar en racha13:30 Valor Esperado (EV)17:00 Probabilidades y decisiones con incertidumbre21:30 Jugar teniendo en cuenta lo que más molesta al adversario23:50 Banca, tolerancia al riesgo y ego27:10 Torneos de póker: cómo funcionan33:50 Evolución de las estrategias en póker ayudadas por software de análisis40:25 Mercados financieros y póker45:00 Jugadores profesionales y recreacionales59:50 Victoria en el campeonato del mundo de Las Vegas en 20211:02:00 Gestión de las emociones jugando1:04:45 Estrategia de inversión a largo plazo de Leo1:15:00 Participación de las mujeres en el póker y ajedrez1:28:00 Trampas en póker y ajedrez1:42:58 Relación entre póker, ajedrez y finanzas según Ricardo1:46:25 Estrategias en Trading, ajedrez y póker1:51:43 Libros recomendadosMás información con enlaces a contenidos comentados en mi blog en Rankia:https://www.rankia.com/blog/such/5579781-63-poker-finanzas-leo-margets-ricardo-perez-marco
#62 - Invertir y vivir en países emergentes con Perpe
14-10-2022
#62 - Invertir y vivir en países emergentes con Perpe
"Perpe" o Rafael Galán, su nombre real, es un ingeniero de telecomunicaciones y economista. Lleva invirtiendo desde los 18 años y ha vivido en muchos países vinculado a proyectos profesionales, especialmente en China, donde ha estado durante la última década hasta la llegada de la pandemia. Es fundador de Perpe.es, web de referencia en datos y gráficos económicos.  En abril de 2020 ya grabé el podcast nº 21 con Perpe y Luis Torras con un coloquio sobre China, que te invito a escuchar como complemento a este episodio. Este podcast está patrocinado por Indexa Capital, un gestor automatizado que a partir de tu perfil de riesgo como inversor te puede gestionar una cartera de fondos de inversión o planes de pensiones indexados al conjunto de la economía mundial con muy bajos costes. Tengo con ellos una cartera de fondos y plan de pensiones desde hace unos años. Si te interesa, te dejo mi enlace de invitación para que puedas probar Indexa Capital sin pagar comisiones sobre los primeros 10.000 euros durante el primer año.INDICE DE TEMAS0:00 Introducción2:22 Inicios como inversor11:55 Trayectoria profesional internacional 15:08 China18:08 China en la historia económica25:00 Trabajar en otros países30:12 Web de Perpe.es32:40 Marco intelectual a la hora de invertir35:45 Cartera de inversiones actual48:03 Perpe Global portfolio51:25 Inversión en vivienda54:45 Empezar a vender en China1:03:07 Ciudades nivel 1, 2 y 31:09:42 Plataformas digitales en China1:12:45 Atención al cliente online1:15:15 Uso de dinero en China1:19:25 Estrategia contra la pandemia en China1:26:30 Situación macroeconómica de China1:32:48 Política monetaria y endeudamiento1:37:50 Cultura del ahorro y demografía1:40:52 Taiwan1:44:05 Cuellos de botella en el comercio1:52:13 Vietnam1:54:49 Tailandia1:57:10 Trabajo remoto y competencia global2:01:10 Libros y lecturas recomendadasEnlaces a contenidos comentados en mi blog:https://www.rankia.com/blog/such/5565566-62-invertir-paises-emergentes-perpe
#61- Camino de Santiago: Experiencia, aprendizajes y charla con Antón Pombo
23-09-2022
#61- Camino de Santiago: Experiencia, aprendizajes y charla con Antón Pombo
Este es un episodio especial del podcast en el que voy a hablar de la gran experiencia de hacer el Camino de Santiago en dos partes. En la primera cuento mi experiencia personal y aprendizajes tras dos años de hacer el Camino. En la segunda parte tengo una interesantísima conversación con Antón Pombo, peregrino desde hace 38 años, investigador (Doctor en Historia) y redactor de varias guías del Camino. ¡No te la pierdas!Este episodio está patrocinado por Hipotecas Rankia ¿Sabías que en Rankia te pueden ayudar a elegir la mejor hipoteca? Sus asesores hipotecarios te darán todas las claves para encontrar las mejores condiciones de forma gratuita. Te ayudan con todas las dudas que puedan surgir en el proceso, incluyendo encontrar las mejores ofertas en tasaciones.En mi canal de Youtube puedes ver este podcast con imágenes de mi dos Caminos en la primera parte y con el vídeo de la conversación con Antón en la segunda parte.Temas tratados0:00 - Introducción2:18 - ¿Por qué un podcast sobre el Camino?9:05 - Planteamiento personal ante el Camino16:38 - Contexto histórico35:55 - Recomendaciones para hacer el Camino1:01:51 - Mi experiencia en dos años1:23:43 - Conexiones con la inversión1:27:54 - Conversación con Antón Pombo1:38:11 Contacto con Elías Valiña1:44:15 Camino a Finisterre y Muxía1:55:33 Guías sobre el Camino en papel2:04:18 Rutas del Camino preferidas2:22:33 Anécdotas2:29:00 Aprendizajes y valores del Camino2:36:15 El nuevo peregrino selfieMás información con enlaces a contenidos mencionados en mi blog de Rankia:https://www.rankia.com/blog/such/5538710-61-camino-santiago-experiencia-aprendizajes-charla-anton-pombo
#60 - Crisis de Deuda y Política Monetaria del Banco Central Europeo
10-08-2022
#60 - Crisis de Deuda y Política Monetaria del Banco Central Europeo
Este episodio es la segunda parte de mi presentación sobre la política monetaria que realiza el BCE. Te recomiendo que escuches primero el episodio 59, si aún no lo has hecho, para entender la enorme influencia de los bancos centrales en el mundo económico actual, viendo los principales cambios realizados con una perspectiva histórica.En esta segunda parte abordo las decisiones del Consejo de Gobierno el 21 de julio de 2022 para subir tipos de interés e introducir el Instrumento para la Protección de la Transmisión. Y luego entro a desarrollar el impacto de la crisis financiera internacional de 2008 y la crisis de Deuda Soberana europea sobre la política monetaria del Banco Central Europeo.Este podcast está patrocinado por Indexa Capital. Indexa ofrece gestionar carteras de fondos de inversión y planes de pensiones indexados al conjunto de la economía mundial con bajos costes, gracias a la automatización y a los fondos indexados que seleccionan. Tengo con ellos una cartera de fondos y plan de pensiones desde hace unos años. Si te interesa, te dejo mi enlace de invitación para que puedas probar Indexa Capital sin pagar comisiones sobre los primeros 10.000 euros durante el primer año.En mi canal de Youtube puedes ver este episodio con el apoyo visual de una presentación: https://youtu.be/fum55LA8L_gEn el podcast se desarrollan, entre otros, los siguientes temas:- Decisiones del Consejo de Gobierno del BCE el 21 de julio y de otros Bancos Centrales- Transparencia de las decisiones de diferentes Bancos Centrales en el mundo- Decisiones el Consejo de Gobierno del BCE basadas en dos pilares de datos económicos y monetarios- Problema del pavo en la primera década del euro- Cambios en la política monetaria tras la crisis financiera del 2008- Primas de riesgo y sostenibilidad fiscal de los Estados- Los problemas de Riesgo Moral que incitaba el euro a los Estados que entraban en la unión monetaria- Medidas que se adoptaron para evitar ese Riesgo Moral y por qué fracasaron- Medidas adoptadas en 2012 para reducir drásticamente la prima de riesgo de Italia y España - Plan de Expansión Cuantitativa (QE) iniciado en 2015 - Resultados de la política monetaria en la última década- El problema de asignar a los Bancos Centrales demasiados objetivosMás info en mi blog en Rankia: https://www.rankia.com/blog/such/5493216-60-crisis-deuda-politica-monetaria-banco-central-europeo
#59 - La Política Monetaria del Banco Central Europeo
29-07-2022
#59 - La Política Monetaria del Banco Central Europeo
¿Cuáles son las razones de la creciente  influencia de los Bancos Centrales en el último siglo y cómo realiza la Política Monetaria el Banco Central Europeo? En este episodio, grabado el 8 de julio de 2022, veremos cómo las necesidades financieras de los Estados han competido habitualmente con el objetivo de estabilidad de precios que tienen los Bancos Centrales.La temática, desarrollada en dos episodios del podcast, está organizada en cuatro secciones principales:Antecedentes históricos: cómo hemos llegado hasta aquí Cómo pasamos del Sistema Monetario Europeo a la actual Unión Monetaria La política monetaria del BCE La crisis financiera del 2008 y la crisis de Deuda Soberana Europea: consecuencias sobre la política monetaria actualEste episodio está patrocinado por Indexa Capital. Ofrecen carteras de fondos de inversión y planes de pensiones indexados. El modelo de gestión es de diversificación global con bajos costes, gracias a la automatización y a los fondos indexados que seleccionan. Tiene un gran equipo de fundadores formado por Unai Ansejo, Ramón Blanco (ambos entrevistados en el podcast) y Francois Derbaix. Fue el gestor automatizado pionero en España en 2015 y ahora ya gestiona más de 1.400 millones de euros. Tengo con ellos una cartera de fondos y plan de pensiones desde hace unos años. 👉Por si te interesa, aquí tienes mi enlace de invitación a Indexa Capital para que puedas probar la plataforma sin pagar comisiones sobre los primeros 10.000 euros durante el primer año: https://www.rankia.com/redirections/110641 En el podcast se desarrollan, entre otros, los siguientes conceptos clave:Efecto LindyAparición de los Bancos Centrales Nacionales Dinero FiatHiperinflaciónSistema de Bretton WoodsTipos de cambio y competitividad en preciosCondiciones para una Unión MonetariaCriterios de convergencia impuestos para entrar en el euroObjetivo y organización del Banco Central EuropeoTransmisión de la Política MonetariaLa segunda parte será publicado en las próximas semanas. 📑 Suscríbete a mi Blog en Rankia para conocer todas las novedades: https://www.rankia.com/blog/suchEnlaces a contenidos comentados en el artículo en mi Blog en Rankia: https://www.rankia.com/blog/such/5479580-influencia-bancos-centrales-mundo-episodio-59-podcast-juan-such
#58 - La explosión de la Inteligencia Artificial Generativa con Javier Ideami
08-07-2022
#58 - La explosión de la Inteligencia Artificial Generativa con Javier Ideami
Javier Ideami es Ingeniero multidisciplinar, investigador, director creativo, artista y emprendedor. Creo que es un gran comunicador, que sabe contagiar su pasión y entusiasmo, como comprobareis si escucháis esta conversación hasta el final. Esta es la segunda vez, tras el episodio 29 con Andrés Torrubia hace dos años, que destinó este podcast al fascinante tema de la Inteligencia Artificial y el vertiginoso desarrollo que está experimentando estos últimos años. Este episodio está patrocinado por Indexa Capital. Ofrecen carteras de fondos de inversión y planes de pensiones indexados. El modelo de gestión es de diversificación global con bajos costes, gracias a la automatización y a los fondos indexados que seleccionan. Tiene un gran equipo de fundadores formado por Unai Ansejo, Ramón Blanco (ambos entrevistados en el podcast) y Francois Derbaix. Fue el gestor automatizado pionero en España en 2015 y ahora ya gestiona más de 1.400 millones de euros. Tengo con ellos una cartera de fondos y plan de pensiones desde hace unos años. 👉Por si te interesa probar la plataforma sin pagar comisiones sobre los primeros 10.000 euros durante el primer año aquí tienes mi enlace de invitación para darte de alta en Indexa Capital: https://www.rankia.com/redirections/110614 Temas comentadosLas bromas de sus amigos con su variada trayectoria profesionalla importancia de aplicar Pareto para aprender muchas cosas distintasEvolución de la Inteligencia Artificial desde 2012 hasta ahoraExplosión actual de la Inteligencia Artificial Generativa Conexión entre Inteligencia Artificial y neurocienciaPor qué con suficiente cantidad (neuronas, datos, parametros) puedes generar calidadEl Salvaje Oeste de la IA actualmente. Todo va mucho más aprisa de lo que esperaba.Potenciales empresas ganadoras de la nueva ola innovadora en IATrucos personales para tener alta productividadRelaciones personales y la dinámica divergencia - convergenciaEnlaces a contenidos comentados en el artículo en mi Blog en Rankia:https://www.rankia.com/blog/such/5461591-58-explosion-inteligencia-artificial-generativa-javier-ideami
#57 - Invertir con convicción y humildad con Julián Pascual (Buy & Hold)
13-05-2022
#57 - Invertir con convicción y humildad con Julián Pascual (Buy & Hold)
Julián Pascual es presidente y gestor de inversiones en Buy & Hold SGIIC. Tiene amplia experiencia como analista de renta variable europea en AB Asesores / Morgan Stanley y Deutsche Securities. Desde 2004 es gestor profesional de renta variable con un enfoque Value. Es Licenciado en Filosofía y en Derecho y tiene un MBA del IESE, durante el que pasó un semestre en Wharton.En esta conversación, que vuelvo a grabar cara a cara después de más de dos años, repasamos los principales aprendizajes de Julián en su trayectoria profesional con más de 25 años de experiencia. Una charla intensa, apasionada y divertida en varios momentos.Temas comentadosEducación y cultura en los países anglosajones frente a los mediterráneosExperiencia como analista financiero en bancos de inversión influyentesCómo se forman las opiniones de mercadoEl descubrimiento de Peter Lynch, Warren Buffett y ParamésPor qué no se puede aplicar la misma estrategia inversora de Buffett en EspañaPor qué eliminar las SICAV ha sido un torpedo para la gestión independiente y la innovación financiera en EspañaVentajas de Luxemburgo para domiciliar fondos de inversión europeosGrandes oportunidades que aparecen en el enorme mercado de BonosComentarios sobre Meta (Facebook), Microsoft, Alphabet, Brookfield, Amazon y TeslaOpinión sobre clases de activos: bonos, acciones, inmobiliario, oro y criptomonedasImpacto de la intervención de los Bancos Centrales comprando bonos en los mercados y la inflaciónCartera de inversiones propiaEscuela de pensamiento realista versus idealistaEl difícil equilibrio entre la convicción y la humildad en la gestión de inversiones Libros o contenidos recomendadosMás información con enlaces a los contenidos comentados en el Blog de Juan Such en Rankia:https://www.rankia.com/blog/such/5400432-57-invertir-conviccion-humildad-julian-pascual-buy-hold
#56 - Invertir en Bitcoin: Novedades del último año con Ricardo Pérez-Marco
29-04-2022
#56 - Invertir en Bitcoin: Novedades del último año con Ricardo Pérez-Marco
¿Cuáles son las novedades de Bitcoin y su ecosistema más relevantes para un inversor que han ocurrido en el último año? En esta charla con Ricardo Pérez-Marco, doctor en Matemáticas especializado en estudios sobre sistemas dinámicos, Bitcoin, Blockchain y plataformas descentralizadas y trader, repasamos los acontecimientos más relevantes ocurridos desde que grabamos el episodio 44 de este podcast. Si te interesa Bitcoin puedes también escuchar el debate que tuvimos con Enrique Gallego en los episodios 41 y 42, así como el primer podcast que grabé con Ricardo en los episodios 32 y 33.Temas comentados:Evolución del precio, capitalización de mercado y volatilidad de Bitcoin en el último año.Adopción de Bitcoin como moneda de curso legal por El Salvador y la República Centroafricana.Análisis de los Bitcoin no movidos, los que probablemente estén perdidos y los que tienen los Exchanges.Composición de los integrantes del mercado: Hodlers, compradores institucionales y especuladores.Premio Ricardo Pérez-Marco de Olimpiadas Matemáticas.Tasa de Hashes de bitcoin como indicador de salud de la red.Introducción de Taproot para mejorar la privacidad y la capacidad de Bitcoin para crear smart contracts.Lightning Network para poder hacer micropagos con satoshis de forma casi instantánea.Recomendaciones para comprar y custodiar satoshis.Evolución de las principales criptomonedas por capitalización de mercado en el último año.Sesgo de supervivencia en las inversiones.Más info con enlaces a los contenidos comentados en el Blog de Juan Such en Rankia:https://www.rankia.com/blog/such/5385832-56-invertir-bitcoin-novedades-ultimo-ano-ricardo-perez-marco
#55 - Clima, crisis energética y pandemia con Knownuthing
07-04-2022
#55 - Clima, crisis energética y pandemia con Knownuthing
En este episodio conversamos sobre los efectos del clima que ha tenido el planeta Tierra sobre las sociedades humanas, el Pico de petróleo y la política energética que ha tenido Europa y la gestión internacional de la pandemia del Covid.Knownuthing es un destacado usuario de Rankia con un blog muy seguido titulado “Game over?” Javier es Doctor en Bioquímica y Biología Molecular, con una carrera internacional en investigación, habiendo trabajado en centros de investigación internacionales y empresas de biotecnología. Desde hace unos años investiga los cambios climáticos que ha experimentado el planeta a lo largo de su historia y sus efectos económicos, así como su conexión con los flujos de energía disponibles en cada civilización. Con Javier ya grabé el episodio 24 del podcast, publicado en junio 2020, muy interesante como complemento a este episodio.En el podcast conversamos sobre estos temas: Estudio del clima y sus efectos económicos en lo historia de las civilizaciones humanasEmergencia y declive del Imperio Romano y su relación con el climaLa Pequeña Edad de Hielo en Europa (1300 - 1850), pandemias e innovaciones en la agriculturaPico de petróleo y política energéticaDependencia energética de Europa y guerra en UcraniaGestión internacional de la pandemia del Covid (2020 - 2021)Libros recomendadosMás info con enlaces a contenidos comentados en el Blog de Juan Such en Rankia:https://www.rankia.com/blog/such/5360985-55-clima-crisis-energetica-pandemia-knownuthing