Mitos Bíblicos

Oscar Manuel Garrido Gomez

Un podcast de análisis y crítica postmodernista de mitos difundidos por textos religiosos. En «Mitos Bíblicos», vamos a deconstruir y desmitificar la Biblia, desde una perspectiva racional, secular y no ideológica, con una buena dosis de humor. Para los fanáticos de la historia, de la mitología, de los estudios o de la literatura religiosa, «Mitos Bíblicos» son un tesoro de entretenimiento e iluminación. Nos proponemos además informar, investigar, y fomentar el juicio crítico en todas aquellas áreas que resultan misteriosas, con el objeto de conocer cuánto hay de verdad y cuánto de fantasía read less
Religión y espiritualidadReligión y espiritualidad

Episodios

Josué
01-04-2024
Josué
En este episodio hablamos extensamente sobre la conquista de Canaán, relatada principalmente en el libro de Josué, aunque iniciada un poco más antes tanto en Números como en Deuteronomio. Hacemos un resumen del libro de Josué, y luego nos preguntamos cuanto de cierto hay en todos estos relatos, y los comparamos con la evidencia arqueológica. En realidad escogemos las excavaciones realizadas en las ruinas de las ciudades Arad, Jesbon y Dibon en Negeb; y Jericó, Ai, Lakish y Jasor en Cisjordania, por ser estas las que en el relato sufrieron una destrucción total que debería dejar evidencia arqueológica. Luego nos fijamos en dos cosas: ¿Había una ciudad que iba a ser destruida? ¿Hay señales de tal destrucción?, eso lo hacemos para ambas posibles fechas que dan los creyentes, el siglo XV y finales del siglo XIII antes de la era común. Los resultados son claros. Libro de Josué es casi todo ficticio y de poco o ningún valor para el historiador. Miramos entonces el contenido mitológico, los paralelos entre la destrucción de Jericó y el relato de Tamar en el Génesis, con el sitio a Troya, y el mito de Antenor y Teano en el saqueo a Troya. Los paralelos del mito de la detención del Sol con algunos pasajes de la Ilíada, una comparación extensa entre Josué y Odiseo, sobre todo en el canto XIII de la Odisea. Y desde luego la comparación necesaria entre Josué y Keret. Keret es uno de los relatos encontrados en Ugarit (actual Ras Shamra). Blog: https://mitosbiblicos.webnode.page/blog/ Mensajes audio: https://podcasters.spotify.com/pod/show/mitosbiblicos/message Telegram: https://t.me/mitosbiblicos X: https://twitter.com/mitosbiblicos
Satanás
28-11-2022
Satanás
Satanás es uno de los personajes mitológicos menos queridos por los creyentes de las tres religiones abrahamicas, al que, sin embargo, le tienen un respeto profundo. El mito creado sobre este personaje es uno de las mas fascinantes y además muestran como puede evolucionar un mito, a partir de pedazos de otras historias de otras entidades mitológicas que se utilizan como ladrillos para la creación y construcción de este nuevo ser mitológico. Vemos como los conceptos de oponente y acusador, se convierten en el aspecto legal de lo que llega a ser un fiscal, y como en el sistema jurídico espiritual, mas bien celestial de la mitología hebrea, el cargo de fiscal es asignado a un ángel. Vemos como hay ángeles que realizan esa función mirando como ejemplo el cuento de la burra de Balaam. Como errores o incluso maldades cometidas por Dios, son reescritas para culpar a este nuevo personaje. Al que luego se atribuirían todas las iniquidades. Veremos una pequeña lista de demonios parecidos que usualmente son identificados con Satanás, como Belial, Semyazza, Azazel, Mastema, Belcebú. Comparamos las traducciones de diferentes versiones de la biblia, desde las mas populares que son La biblia de Jerusalén, la Reina Valera 1960, la de la Watch Tower, y algunas menos conocidas como Dios Habla Hoy, La Biblia del Jubileo y Nueva Biblia Viva. Vemos mitos e historias en varios libros apócrifos, el libro de Enoc, El Apocalipsis de Abraham, El libro de los Jubileos. Llegando a ver la versión islámica del mito en el Corán. Blog: https://mitosbiblicos.webnode.page/blog/ Mensajes audio: https://anchor.fm/mitosbiblicos/message Telegram: https://t.me/mitosbiblicos