Mañanas en Libertad con Luis del Pino

Radio Libertad

Mañanas en Libertad es el matinal informativo de Radio Libertad, dirigido por Luis del Pino. Información, análisis y opinión, poniendo el foco en las cuestiones de actualidad que verdaderamente interesan. De lunes a viernes, de 7.00 a 10.00 horas, contaremos con los mejores colaboradores para dar a conocer las últimas informaciones sobre política, economía, sociedad, cultura, historia… Comienza tu día en el centro del debate. Escucha Mañanas en Libertad. Correo electrónico de contacto: podcasts@radiolibertad.es read less
NoticiasNoticias

Episodios

Tertulia en Libertad | 13/06/2024
Hoy
Tertulia en Libertad | 13/06/2024
Hoy en la tertulia de ‘Mañanas en Libertad‘ de Luis del Pino, contamos con la presencia de Mario Garcés, Víctor Lenore y con Carmen Álvarez Vela con quienes pudimos debatir sobre los temas más relevantes del 13 de junio de 2024, dentro de los que se encuentran el ultimátum del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez al PP para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Durante la tertulia, los participantes hicieron hincapié en que el presidente del Gobierno ha dejado claro que, si en junio no se desbloquea la situación, cambiará la facultad del órgano de gobierno de los jueces para hacer nombramientos en el Tribunal Supremo y en los Tribunales Superiores de Justicia. Además, hablaron de que la derecha francesa estalla y decide destituir a su líder, Éric Ciotti, tras su intento de pactar con Marine Le Pen de cara a las próximas elecciones legislativas del 30 de junio. Los Republicanos, el equivalente francés al Partido Popular español, tomaron esta decisión en una tensa reunión de la ejecutiva del partido. En una declaración, los miembros de la ejecutiva denunciaron que la alianza electoral con Le Pen es un acuerdo “antinatural”. “En Los Republicanos no hay sitio para traidores ni para la política barata”, expresó con firmeza la presidenta de la región parisina a su llegada a la reunión. También se han tratado otros temas. Los cuatro fiscales encargados del juicio del 'procés' en el Tribunal Supremo han suscrito este miércoles un documento dirigido al fiscal general, Álvaro García Ortiz, en el que comunican que mantienen la postura de que los líderes independentistas aumentaron su patrimonio personal y, por ello, tanto la Ley de Amnistía como las directivas europeas impiden que se anulen sus delitos de malversación.
Programa completo | Mañanas en Libertad 13/06/2024
Hoy
Programa completo | Mañanas en Libertad 13/06/2024
En el programa de hoy de ‘Mañanas en Libertad’, Luis del Pino ha ofrecido un análisis detallado sobre la actualidad política, destacando el ultimátum de Pedro Sánchez al Partido Popular sobre el Consejo General del Poder Judicial. También se han tratado otros temas como; Sumar, presenta una Proposición de Ley Orgánica sobre la reforma del sistema de acceso a la Carrera Judicial. En el documento, el equipo de la ministra de Trabajo propone un sistema de elección de candidatos que eliminaría el actual proceso de oposición. Un proceso que, tal y como critican los de la formación, “resulta injustificable que, más de 130 años después (de su creación), apenas se haya modificado”. La derecha francesa estalla y decide destituir a su líder, Éric Ciotti, tras su intento de pactar con Marine Le Pen de cara a las próximas elecciones legislativas del 30 de junio. Los Republicanos, el equivalente francés al Partido Popular español, tomaron esta decisión en una tensa reunión de la ejecutiva del partido. En una declaración, los miembros de la ejecutiva denunciaron que la alianza electoral con Le Pen es un acuerdo “antinatura”. Renfe aprueba modificaciones en su compromiso de puntualidad. Dejará de indemnizar con el 50% del precio del billete del AVE por retrasos de 15 minutos y de devolver el 100% del importe del billete por retrasos de una hora. El portavoz de la compañía ha señalado que los cambios serán efectivos a partir de julio. Los cuatro fiscales encargados del juicio del procés en el Tribunal Supremo han suscrito este miércoles un documento dirigido al fiscal general, Álvaro García Ortiz, en el que comunican que mantienen la postura de que los líderes independentistas aumentaron su patrimonio personal y, por ello, tanto la Ley de Amnistía como las directivas europeas impiden que se anulen sus delitos de malversación. La mayoría del PP en el Senado ha manifestado este miércoles su rechazo a la reforma del Reglamento de la Cámara Alta propuesta por VOX, que buscaba detener la tramitación de los proyectos de ley sin informes preceptivos, como el de la ley de amnistía. El partido de Santiago Abascal presentó esta propuesta en octubre. El Senado, donde el PP tiene la mayoría, decidió tratar este tema en el Pleno de este miércoles, justo después de que la Ley de Amnistía ya se haya publicado en el BOE. La Comisión Europea informó este miércoles a China sobre su intención de imponer un arancel de hasta el 38,1% a la importación de vehículos eléctricos procedentes del país asiático, argumentando que su entrada en el mercado interno perjudica a los fabricantes europeos debido a que están subvencionados. Los expresidentes Felipe González y Mariano Rajoy critican a Pedro Sánchez mientras reivindicaban la memoria de la Transición y los acuerdos que derivaron en la Constitución. Las declaraciones ocurrieron durante un homenaje a la periodista Victoria Prego, la voz que narró aquellos años. Finalmente, la tertulia de hoy contó con la participación de Carmen Álvarez Vela, Víctor Lenore y Mario Garcés, quienes debatieron sobre estos temas y ofrecieron las últimas noticias de la mañana.
Pedro Sánchez da un ultimátum al PP para que desbloquee el Poder Judicial
Hoy
Pedro Sánchez da un ultimátum al PP para que desbloquee el Poder Judicial
Pedro Sánchez da un ultimátum al Partido Popular sobre el Consejo General del Poder Judicial. El presidente del Gobierno ha dejado claro que, si en junio no se desbloquea la situación, cambiará la facultad del órgano de gobierno de los jueces para hacer nombramientos en el Tribunal Supremo y en los Tribunales Superiores de Justicia. En una entrevista concedida a TVE, Sánchez declaró que” los jueces, que son nombrados como representantes del CGPJ, son propuestos por los jueces”. El jefe del Ejecutivo considera que esta capacidad para seguir realizando nombramientos es un "incentivo perverso" que hace que el PP no quiera pactar la renovación de los vocales con el Gobierno, cuyo mandato lleva más de cinco años caducado. "El día de la marmota ha durado demasiado, más de 2.000 días, y eso se acabó", concluyó el presidente. Por su parte, el Partido Popular ha defendido su propuesta de que los jueces elijan a los jueces para fortalecer la independencia judicial. Cabe recordar que este pasado lunes el portavoz del PP, Borja Sémper, aseguró que su partido "sigue abierto" a un acuerdo para renovar el CGPJ si hay "garantías" para reforzar la independencia judicial. Otras noticias - Sumar, presenta una Proposición de Ley Orgánica sobre la reforma del sistema de acceso a la Carrera Judicial. - La derecha francesa estalla y decide destituir a su líder, Éric Ciotti, tras su intento de pactar con Marine Le Pen de cara a las próximas elecciones legislativas del 30 de junio. - Renfe aprueba modificaciones en su compromiso de puntualidad. Dejará de indemnizar con el 50% del precio del billete del AVE por retrasos de 15 minutos y de devolver el 100% del importe del billete por retrasos de una hora.
Tertulia en Libertad | 12/06/2024
Ayer
Tertulia en Libertad | 12/06/2024
Hoy en la tertulia de ‘Mañanas en Libertad‘ de Luis del Pino, contamos con la presencia de Lucía Etxebarria, Javier Benegas y con Isaac Parejo (Infovlogger) con quienes pudimos debatir sobre los temas más relevantes del 12 de junio de 2024, dentro de los que se encuentran las reacciones europeas a los resultados electorales del 9-J. Durante la tertulia, los participantes hicieron hincapié en que el juez del Tribunal Supremo, Pablo Llarena, ha solicitado a la Fiscalía que informe sobre cómo afecta la ley de amnistía al expresidente de la Generalidad catalana, Carles Puigdemont. Además, hablaron de que el Gobierno desiste de recurrir en el Tribunal Constitucional la decisión de la Mesa de Edad del Parlamento catalán de permitir el voto telemático de los tres fugados de la justicia, Carles Puigdemont, Lluís Puig y Ruben Wagensberg. También se han tratado otros temas. La derecha francesa se agita tras la decisión de Éric Ciotti de asociarse con Marine Le Pen. El presidente de Los Republicanos (el partido de derechas comparable al Partido Popular Europeo) anunció una alianza con el partido de Marine Le Pen para las próximas elecciones legislativas. Eric Ciotti ha mencionado “una alianza nacional y patriótica” para referirse a la necesidad de unir las derechas en Francia y enfrentarse al bloque de izquierdas. En España, Yolanda Díaz dice que se va… pero al final se queda. Sumar no ha superado el escollo del 9-J. El partido que lanzó oficialmente Yolanda Díaz hace tan solo 13 meses ha obtenido un resultado muy por debajo de las expectativas en las europeas del domingo, con algo más de un 4% de votos, y tan solo tres escaños. El primer resultado de este fracaso ha sido la dimisión de Díaz de todos los cargos en su partido, de manera que Sumar quedaba oficialmente descabezado. Sin embargo, tras ver las consecuencias de la renuncia de Yolanda Díaz, y un cruce de ataques entre los aliados, Yolanda Díaz da un paso atrás y dice que ahora se queda.
Programa completo | Mañanas en Libertad 12/06/2024
Ayer
Programa completo | Mañanas en Libertad 12/06/2024
En el programa de hoy de ‘Mañanas en Libertad’, Luis del Pino ha ofrecido un análisis detallado sobre la actualidad política, destacando las reacciones a los resultados de las elecciones europeas. También se han tratado otros temas como; El juez del Tribunal Supremo, Pablo Llarena, ha solicitado a la Fiscalía que informe sobre cómo afecta la ley de amnistía al expresidente de la Generalidad catalana, Carles Puigdemont. La orden nacional de detención contra Puigdemont sigue vigente y activa, y Llarena ha comunicado esta situación a la Policía. La derecha francesa se fractura tras la decisión de Éric Ciotti de formar una alianza con Marine Le Pen. El presidente de Los Republicanos, el partido de derecha comparable al Partido Popular Europeo, ha anunciado una coalición con el partido de Marine Le Pen para las próximas elecciones legislativas. El Gobierno cataloga de denuncia falsa la apertura de diligencias contra el hermano de Pedro Sánchez, David Sánchez Pérez-Castejón. En esta ocasión ha sido la portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría la que ha salido en defensa del hermano del presidente. Juan Carlos Peinado, el juez encargado de la investigación del caso de Begoña Gómez, ha transferido a la Fiscalía Europea la investigación sobre los contratos de Red.es. La semana pasada, el organismo comunitario solicitó a Peinado una parte del procedimiento que implica a la esposa del presidente del Gobierno. El Gobierno desiste de recurrir en el Tribunal Constitucional la decisión de la Mesa de Edad del Parlamento catalán de permitir el voto telemático de los tres fugados de la justicia, Carles Puigdemont, Lluís Puig y Ruben Wagensberg. El motivo que han utilizado ha sido que ellos no estuvieron en la mesa de edad, que conformaron tres partidos: ERC, Junts y Vox. El hijo del presidente norteamericano, Hunter Biden, ha sido declarado culpable de los tres cargos que enfrentaba en Estados Unidos. Un jurado del estado estadounidense de Delaware declaró culpable al hijo del presidente Joe Biden, por mentir sobre su consumo de drogas al comprar un arma. Además contamos con una entrevista al escritor Luke Stegemann para hablar de su último libro titulado 'Madrid: Historia . Finalmente, la tertulia de hoy contó con la participación de Isaac Parejo (Infovlogger), Javier Benegas y Lucía Etxebarria, quienes debatieron sobre estos temas y ofrecieron las últimas noticias de la mañana.
Entrevista a Luke Stegemann
Ayer
Entrevista a Luke Stegemann
Luis del Pino entrevista a Luke Stegemann, escritor del libro titulado 'Madrid: Historia de una ciudad de éxito'. Luke Stegemann es escritor, profesor e historiador cultural australiano. Es autor de los libros The Beautiful Obscure (2017) y Amnesia Road (2021). En 2018 recibió el Premio Malaspina por su destacada contribución al fomento de las relaciones culturales entre Australia y España. Desde los años ochenta mantiene una estrecha relación con Madrid. En la Australia rural donde vive enseña Literatura e Historia Antigua en un ins­tituto y lectura y escritura como voluntario en centros penitenciarios. Desde hace quince años es árbitro de boxeo. Sinopsis de la obra «Hemos pasado del estereotipo de Madrid como ciudad sin gracia, de generales reaccionarios y funcionarios pasivos, a una ciudad espléndida, pujante y cosmopolita, cuyos cimientos están formados por siglos de patrimonio cultural y destacados logros artísticos. El Madrid del siglo XXI se ha despojado de su ropaje aparentemente aburrido para convertirse en un lugar de belleza». Ciudad amada y denostada a partes iguales, Madrid ha influido en el transcurso de la historia durante siglos y hoy es la ciudad más importante, cosmopolita y dinámica del sur de Europa, así como un puente vital entre este continente y América. Madrid es la única capital europea de fundación islámica, con un destacado papel en el medievo y sede de un imperio global hasta el siglo XIX. Centro de la enor­me ebullición cultural de los años veinte y treinta del XX, fue uno de los protagonistas principales de la Guerra Civil española y también de las protestas antisistema de los primeros años del siglo XXI. Luke Stegemann es un enamorado de Madrid desde que llegó a la ciudad procedente de Australia a finales de los años ochenta. Ha vivido en ella, la conoce y la quiere. Este brillante ensayo es su tributo personal para ayudarnos a entenderla mejor.
Tertulia en Libertad | 11/06/2024
2 días atrás
Tertulia en Libertad | 11/06/2024
Hoy en la tertulia de ‘Mañanas en Libertad‘ de Luis del Pino, contamos con la presencia de Gorka Maneiro, Rebeca Argudo y con Juan Carlos Téllez con quienes pudimos debatir sobre los temas más relevantes del 11 de junio de 2024, dentro de los que se encuentran las consecuencias tras los resultados electorales del 9-J. Durante la tertulia, los participantes hicieron hincapié en el terremoto que vive en este momento la formación política Sumar, tras la renuncia de Yolanda Díaz como coordinadora de este partido político. El haber conseguido sólo tres escaños en las recientes elecciones europeas, ha significado una dura derrota para Sumar, por lo cual Yolanda Díaz ha tomado esta decisión pese a haber sido ratificada en marzo como coordinadora por la asamblea constituyente de su partido. Sumar ya acumula cuatro varapalos seguidos, tras las elecciones en Galicia, País Vasco, Cataluña y ahora las recientes elecciones europeas. Por lo cual dentro de la formación señalan a Errejón por ser otro de los líderes que ha influido en las decisiones del partido recientemente, teniendo en cuenta que dentro de Sumar, todas las decisiones hasta ahora se tomaban de manera cerrada por el grupo conformado entre Díaz, Errejón, Bustinduy y Urtasun, que según fuentes del partido aseguran a Vozpopuli, en varias ocasiones iban por libre entre ellos. También se han tratado otros temas. Junts consigue la presidencia de la mesa del Parlamento de Cataluña con el apoyo de Esquerra Republicana y la CUP. El elegido como presidente ha sido Josep Rull, ex consejero de la Generalidad catalana. Rull obtuvo 59 votos a favor en la segunda votación, provenientes de Junts, ERC y la CUP. De esta manera los tertulianos no dejaron de mencionar los temas estrechamente relacionados con el actuar del presidente de Gobierno, frente a los diferentes escándalos en los que está involucrado. Son El caso Koldo; el escandalo de la mujer del presidente, Begoña Gómez; las relaciones de España con Israel; el cruce de declaraciones del gobierno español con el presidente argentino Javier Milei.
Programa completo | Mañanas en Libertad 11/06/2024
2 días atrás
Programa completo | Mañanas en Libertad 11/06/2024
En el programa de hoy de ‘Mañanas en Libertad’, Luis del Pino ha ofrecido un análisis detallado sobre la actualidad política, destacando especialmente las consecuencias que han traído las elecciones del 9 de junio en los diferentes partidos de España. Durante el programa, Don Luis del Pino hizo hincapié en el terremoto que vive en este momento la formación política Sumar, tras la renuncia de Yolanda Díaz como coordinadora de este partido político. El haber conseguido sólo tres escaños en las recientes elecciones europeas, ha significado una dura derrota para Sumar, por lo cual Yolanda Díaz ha tomado esta decisión pese a haber sido ratificada en marzo como coordinadora por la asamblea constituyente de su partido. Sumar ya acumula cuatro varapalos seguidos, tras las elecciones en Galicia, País Vasco, Cataluña y ahora las recientes elecciones europeas. Por lo cual dentro de la formación señalan a Errejón por ser otro de los líderes que ha influido en las decisiones del partido recientemente, teniendo en cuenta que dentro de Sumar, todas las decisiones hasta ahora se tomaban de manera cerrada por el grupo conformado entre Díaz, Errejón, Bustinduy y Urtasun, que según fuentes del partido aseguran a Vozpopuli, en varias ocasiones iban por libre entre ellos. También se han tratado otros temas. Junts consigue la presidencia de la mesa del Parlamento de Cataluña con el apoyo de Esquerra Republicana y la CUP. El elegido como presidente ha sido Josep Rull, ex consejero de la Generalidad catalana. Rull obtuvo 59 votos a favor en la segunda votación, provenientes de Junts, ERC y la CUP.
Junts se hace con la presidencia de la mesa del Parlamento
2 días atrás
Junts se hace con la presidencia de la mesa del Parlamento
Junts consigue la presidencia de la mesa del Parlamento de Cataluña con el apoyo de Esquerra Republicana (ERC) y la CUP. El elegido como presidente ha sido Josep Rull, ex consejero de la Generalidad catalana. Rull obtuvo 59 votos a favor en la segunda votación, provenientes de Junts, ERC y la CUP. Sin embargo, ERC y la CUP han mostrado recelo en su apoyo a la presidencia de Junts, votando en blanco en la primera ronda, donde Rull solo recibió los 35 votos de los diputados de Junts. Para asegurar la presidencia del Parlamento catalán, la Mesa permitió la delegación de voto de Carles Puigdemont y Lluís Puig, a pesar de la sentencia del Tribunal Constitucional que había invalidado el voto a distancia de Puig en la legislatura pasada. Por su parte, Vox ha anunciado que interpondrá una querella por desobediencia y prevaricación contra los miembros de la Mesa de Edad del Parlamento catalán por aceptar la delegación de voto de Puigdemont, Wagensberg y Lluís Puig. El acuerdo entre las fuerzas independentistas ha asignado la vicepresidencia primera de la Mesa a Raquel Sans (ERC), mientras que el socialista David Pérez ha sido respaldado por su grupo para ocupar la vicepresidencia segunda. También hablamos de: - Yolanda Díaz dimite telemáticamente como coordinadora de Sumar. - Ferraz señala a Juan Lobato por no frenar a la derecha en Madrid. - La Fiscalía europea intenta quedarse con el caso Begoña. - PSOE y PNV llegan a un acuerdo para formar un Gobierno de coalición en País Vasco. - El ministro de exteriores israelí se mofa de la caída en votos de Sánchez y Yolanda Díaz.
Tertulia en Libertad | 10/06/2024
3 días atrás
Tertulia en Libertad | 10/06/2024
Hoy en la tertulia de ‘Mañanas en Libertad‘ de Luis del Pino, contamos con la presencia del expresidente de la Comunidad Valenciana, Francisco Camps. Quien nos ha acompañado junto a Mario Noya, Julio Ariza y Borja Montoro, con quienes pudimos debatir sobre los temas más relevantes del 10 de junio de 2024, dentro de los que se encuentran resultados electorales del 9-J. En la tertulia, los participantes, pudieron hablar sobre el triunfo de los partidos de la derecha en diferentes países europeos, ampliando sus escaños en el europarlamento y dando un duro golpe a la izquierda y al ecologismo. Los tertulianos dieron su punto de vista sobre los resultados de las elecciones en España, donde el Partido Popular logra ganar las elecciones aumentando 9 escaños en el parlamento europeo, al igual que Vox, quienes lograron duplicar sus eurodiputados. De esta manera durante la tertulia se hizo hincapié en la derrota sufrida por el Sanchismo y los partidos de izquierdas en España y también en toda Europa. También contamos con la presencia del expresidente de la Comunidad Valenciana, Francisco Camps, quien nos contó sobre los procesos adelantados en su contra de los cuales ninguno pudo prosperar, llegándose a comprobar su inocencia. En la entrevista a Francisco Camps, Luis del Pino, pudo preguntarle sobre su decisión de volver a la política, a lo que respondió haciendo hincapié en que todavía tiene que defender los valores del Partido Popular, sobre todo en los momentos que atraviesa hoy en día la política española.
Programa completo | Mañanas en Libertad 10/06/2024
3 días atrás
Programa completo | Mañanas en Libertad 10/06/2024
En el programa de hoy de ‘Mañanas en Libertad’, Luis del Pino ha ofrecido un análisis detallado sobre la actualidad política, destacando especialmente los resultados de las elecciones europeas. También se han tratado otros temas como; Ayer pudimos conocer los resultados que dan como ganador de estas elecciones al Partido Popular Europeo, quienes se mantienen como primera fuerza y suman dos escaños en comparación con las elecciones de 2019, alcanzando los 184 asientos. Por su parte, la derecha soberanista ha ganado terreno en el escenario europeo, aumentando 20 escaños en estas elecciones, y logrando ser la primera fuerza en países como Francia, Italia y Austria, y siendo segundos en Alemania y en Países Bajos. En cuanto a España, el Partido Popular gana las elecciones europeas, obteniendo 22 escaños. Los populares han incrementado su apoyo en un 1,5 millones de votos, pasando de los 13 diputados que lograron en 2019 a los 22 conseguidos en el día de ayer. Durante la celebración, Alberto Núñez Feijóo destacó que cada vez que el PP ha triunfado en unas elecciones europeas, posteriormente ha ganado en las elecciones generales. En segundo lugar, el Partido Socialista ha obtenido 20 diputados, uno menos que hace cinco años, lo que supone una pérdida de 2 millones de votos. Teresa Ribera, al conocer los resultados, subrayó el fracaso rotundo del Partido Popular. Los resultados de las elecciones al europarlamento dejan las primeras consecuencias directas en Francia y en Bélgica. Los conservadores europeos han logrado un resultado histórico en estas elecciones, con victorias en Francia, Austria, Italia, Letonia y Hungría, y quedando en segundo lugar en países como Alemania, Polonia y Países Bajos. De hecho, en Francia la victoria de Agrupación Nacional (el partido de Marine Le Pen) fuerza la salida de Emmanuel Macron, que anunció la disolución de la Asamblea al poco tiempo de conocerse los resultados. Y es que en Francia también se tomaban de facto estas elecciones europeas como un plebiscito. Macron ha decidido convocar elecciones legislativas que tendrán una primera vuelta el 30 de junio y el 7 de julio la segunda. Por su parte, en Bélgica, el primer ministro dimite tras los malos resultados del partido liberal. El país da un giro a la derecha aunque los flamencos del Vlaams Belang no logran ser la lista más votada. La tasa de españoles que no pueden encender la calefacción en invierno se ha triplicado desde 2019, según publica Eurostat. En ese año, el 7,5% de la población en España no podía mantener el hogar adecuadamente caliente, situándonos como el noveno peor país de la Unión Europea, por detrás de Bulgaria, Lituania, Chipre, Portugal, Grecia, Italia, Rumanía y Eslovaquia. Cuatro años después, ocupamos la primera posición, empatados con Portugal, con un 20,8%. Además contamos con una entrevista al expresidente de la Generalidad Valenciana, Francisco Camps. Finalmente, la tertulia de hoy contó con la participación de Julio Ariza, Francisco Camps, Borja Montoro y Mario Noya, quienes debatieron sobre estos temas y ofrecieron las últimas noticias de la mañana.
Entrevista a Francisco Camps
3 días atrás
Entrevista a Francisco Camps
Hoy en ‘Mañanas en Libertad’, Luis del Pino entrevista al político valenciano Francisco Camps, quien después de haber salido absuelto en una decena de causas judiciales en su contra, ha decidido volver a la política. Durante la entrevista se pudo hablar con el expresidente de la Comunidad Valenciana sobre los recientes resultados de las elecciones europeas celebradas el domingo 9 de junio. Al político del Partido Popular se le preguntó por la situación que está viviendo Europa en este momento, y las diferentes políticas impulsadas por la Unión Europea que han afectado directamente a los sectores primarios. Francisco Camps, valoró los triunfos de los partidos de derechas en el escenario europeo, donde el Grupo Popular Europeo consiguió ser otra vez la primera fuerza ganando, de momento, dos eurodiptados en comparación con las elecciones del 2019. Otro de los puntos de análisis se posaron sobre el triunfo del Partido Popular en España, quienes lograron aumentar nueve escaños de cara a la Eurocámara. Incrementando su numero de votantes en casi medio millón de votos. En cuanto a la situación judicial vivida por el expresidente valenciano en los últimos años, Luis del Pino, pudo hablar con Francisco Camps largo y tendido sobre todas las causas de las que el político ha salido inocente. Haciendo hincapié en como el PSOE sí ha salido airoso de varias causas donde si hubo corrupción de por medio. No olvide sintonizar el programa completo de ‘Mañanas en Libertad’ todos los días de lunes a viernes de 7 a 10 de la mañana.
Consecuencias de las elecciones europeas: convocatoria elecciones legislativas en Francia; crisis de gobierno en Bélgica
3 días atrás
Consecuencias de las elecciones europeas: convocatoria elecciones legislativas en Francia; crisis de gobierno en Bélgica
Los resultados de las elecciones al europarlamento dejan las primeras consecuencias directas en Francia y en Bélgica. Los conservadores europeos han logrado un resultado histórico en estas elecciones, con victorias en Francia, Austria, Italia, Letonia y Hungría, y quedando en segundo lugar en países como Alemania, Polonia y Países Bajos. De hecho, en Francia la victoria de Agrupación Nacional (el partido de Marine Le Pen) fuerza la salida de Emmanuel Macron, que anunció la disolución de la Asamblea al poco tiempo de conocerse los resultados. Y es que en Francia también se tomaban de facto estas elecciones europeas como un plebiscito. Macron ha decidido convocar elecciones legislativas que tendrán una primera vuelta el 30 de junio y el 7 de julio la segunda. Una convocatoria de elecciones inesperada en verano, que recuerda a la vivida en España el pasado año con Pedro Sánchez. Por su parte, en Bélgica, el primer ministro dimite tras los malos resultados del partido liberal. El país da un giro a la derecha aunque los flamencos del Vlaams Belang no logran ser la lista más votada. Alexander De Croo anunciaba entre lágrimas que tras los malos resultados de su formación no seguirá como jefe de Gobierno en funciones hasta que se forme una nueva coalición. En cualquier caso, también a nivel europeo, los grandes perdedores de estas elecciones al Europarlamento han sido los liberales y los Verdes, dos grandes grupos políticos que en 2019 incrementaron de forma significativa sus escaños, y que ahora se quedan en números apenas significativos.