Inicio
Inicio
Podcasts
Podcasts
Biblioteca
Cancelar
Iniciar sesión
PODCAST
Excelsior
Antonio Rentero
Seguir
El mundo de las viñetas es prácticamente inabarcable, pero ante un bosque tan amplio se hace necesario disponer de un guía que nos acompañe en el camino. Presentado por Antonio Rentero.
Empieza aquí
Comics Code Authority
22-04-2022
19 minutos
Comics Code Authority
Bienvenidos al mundo de las viñetas. A mediados de los años 50 la industria del cómic en Estados Unidos se vio sometida a una estricta censura respecto de los contenidos sexuales, violentos o terroríficos que podían mostrarse. Todo se debió a un libro sobre la influencia en los jóvenes de la lectura de estos contenidos que provocó tan estricta respuesta por parte de un comité del Senado. Algunas editoriales desaparecieron y los contenidos se "ablandaron" hasta los años 80/90, quedando aún editoriales como Marvel y DC sometidas al Comics Code Authority hasta fechas tan recientes como 2001 y 2007 respectivamente. Puedes contactar en Twitter con el autor del podcast: @antoniorentero
22-04-2022
19 minutos
El Universo Cinematográfico Marvel
Bienvenidos al mundo de las viñetas. Por primera vez de manera acertada y con gran éxito se está trasladando a la gran pantalla (y a la pequeña también, por qué no) el complejo universo que durante décadas hemos disfrutado en los cómics con personajes que saltan de una colección (película) a otra, colaboraciones, arcos y tramas, fases y, últimamente, con variantes y mutiversos. Todo eso y mucho más es el MCU o Universo Cinematográfico Marvel que, además, en los últimos tiempos incluso se está ampliando hasta donde nunca antes habríamos imaginado... y lo que le queda. Puedes contactar en Twitter con el autor del podcast: @antoniorentero
15-04-2022
24 minutos
Carta comiquera a los Reyes Magos
Bienvenidos al mundo de las viñetas. ¿Qué cómics incluir en la Carta a los Reyes Magos para que traigan sus primeros cómics a un niño (de cualquier edad) que se haya portado bien? Hoy repasamos algunos de los cómics, autores y personajes a los que nos hemos acercado en este podcast desde sus inicios en 2019 para destacar aquellos más recomendables para la iniciación a la lectura. Puedes contactar en Twitter con el autor del podcast: @antoniorentero
07-01-2022
15 minutos
George Pérez
Bienvenidos al mundo de las viñetas. George Pérez se ha encargado de algunas de las etapas más exitosas y memorables de cómics DC donde ha hecho grandes a personajes como los Teen Titans (y los New Teen Titans), Wonder Woman o Supermán, además de ser el dibujante (con su estilo minucioso y casi podría decirse que "académicamente perfecto") de títulos tan emblemáticos como "Crisis en tierras infinitas" o, ya en Marvel, "El Guantelete del Infinito". Puedes contactar en Twitter con el autor del podcast: @antoniorentero
31-12-2021
14 minutos
Roberto Alcázar y Pedrín
Bienvenidos al mundo de las viñetas. Forman una de las parejas más populares del cómic español en la segunda mitad del siglo XX, una suerte de tándem quijotesco de aventureros y luchadores contra el crimen, galán apuesto uno, adolescente algo deslenguado y con la cachiporra fácil el otro. Delincuentes internacionales, seres fantásticos, tramas terroríficas y el malvado Svimtus, el hombre diabólico eran sus enemigos. Puedes contactar en Twitter con el autor del podcast: @antoniorentero
24-12-2021
19 minutos
Los Syndicates de tiras diarias en prensa
Bienvenidos al mundo de las viñetas. Durante décadas la aparición de cómics en las publicaciones de más difusión (los periódicos) ha estado ligada en Estados Unidos (y en el resto del mundo) a los Syndicates, sindicatos o consorcios que centralizan la comercialización y distribución de las tiras cómicas (y las páginas dominicales) a lo largo de miles de diarios de todo el mundo. Puedes contactar en Twitter con el autor del podcast: @antoniorentero
17-12-2021
20 minutos
Milo Manara
Bienvenidos al mundo de las viñetas. El italiano Milo Manara es probablemente el hombre que ha dibujado a las mujeres más sensuales, dulces y excitantes de la historia del cómic. Aunque gran parte de su producción ha estado centrada en el erotismo (véase las múltiples entregas de "El click" o "El perfume del invisible") también ha mostrado en sus dibujos aventuras inspiradas por guionistas como Hugo Pratt ("HP y Giuseppe Bergman" en sus distintas entregas) y Alejandro Jodorowsky ("Los Borgia") o ambientes y onirismos procedentes de cineastas como Federico Fellini. Puedes contactar en Twitter con el autor del podcast: @antoniorentero
17-09-2021
14 minutos
Image Comics
Bienvenidos al mundo de las viñetas. En 1992 se produjo una doble revolución en el mundo editorial del cómic USA: algunos autores fundaron su propio sello donde eran los propietarios de los derechos de propiedad intelectual sobre los personajes que crearon, y además cambiaron la forma de dar color a los cómics al introducir de manera generalizada en sus colecciones el color añadido por ordenador. Había nacido Image Comics con nombres como Todd McFarlane, Jim Lee, Rob Liefeld o Erik Larsen. Puedes contactar en Twitter con el autor del podcast: @antoniorentero
10-09-2021
14 minutos
Don Miki
Bienvenidos al mundo de las viñetas. Aunque el padre del Pato Donald fue Walt Disney quien ayudó a que creciera y se paseara por las manos de millones de niños fue Carl Barks, quien creó un fabuloso universo repleto de personajes entrañables que muchos descubrimos gracias a esa pequeña revista semanal que nos alegró tantos ratos durante los años 70, 80 y posteriores. Don Miki permitía correr aventuras con Mickey, Donald, Pluto y todos sus amigos en cualquier momento. Puedes contactar en Twitter con el autor del podcast: @antoniorentero
03-09-2021
14 minutos
Moebius y El Incal
Bienvenidos al mundo de las viñetas. Jean Giraud tenía otro nombre: Moebius. Con él firmó, entre otras obras, la denominada Saga del Incal, media docena de álbumes principales publicados entre 1981 y 1989 que revolucionaron la forma de narrar y de mostrar el futuro, los mundos oníricos y sobre todo la búsqueda metafísica de la iluminación interior inspirada por el guionista, Alejandro Jodorowsky, todo un personaje en sí mismo. Puedes contactar en Twitter con el autor del podcast: @antoniorentero
27-08-2021
15 minutos
Jean Giraud y Blueberry
Bienvenidos al mundo de las viñetas. A lo largo de tres colecciones y más de medio centenar de álbumes la interpretación y la evolución del western ha tenido el rostro inspirado en Jean-Paul Belmondo de Mike S. Blueberry gracias al talento de su dibujante, Jean Giraud, un genio polifacético en temas y estilos de quien volveremos a hablar bajo su alias Moebius. Pero con Blueberry, que vio la luz por primera vez en 1963, tenemos décadas de inspiración y talento entre nativos americanos, tesoros perdidos, militares confederados, mujeres fatales, simpáticos borrachines y un carismático protagonista. Puedes contactar en Twitter con el autor del podcast: @antoniorentero
20-08-2021
17 minutos
Sergio Bonelli Editore
Bienvenidos al mundo de las viñetas. Con alguna colección como el western "Tex", que lleva publicándose desde 1948 y que aun hoy vende cerca de 200 ejemplares cada vez que aparece en los kioskos, la editorial milanesa Bonelli atesora personajes que a lo largo de décadas han entretenido a generaciones de amantes de los misterios de la arqueología y lo que oculta el pasado ("Martin Mystère"), a los apasionados de lo diabólico ("Dylan Dog, indagatore dell´incubo") o a los fieles de la investigación futurista y la ciencia ficción ("Nathan Never") y a decenas y decenas de colecciones y personajes que cubren casi cualquier ámbito narrativo en cómic. Puedes contactar en Twitter con el autor del podcast: @antoniorentero
13-08-2021
22 minutos
Asterix
Bienvenidos al mundo de las viñetas. René Goscinny y Albert Uderzo me enseñaron a leer. Antes de ir al colegio fue con ellos con quien aprendí lo más importante que se puede aprender y desde entonces los irreductibles galos han formado parte de mí, con Asterix y Obelix a la cabeza, acompañados casi siempre de Ideafix, siempre prestos a defender la aldea frente al invasor. Si es que están locos estos romanos. Puedes contactar en Twitter con el autor del podcast: @antoniorentero
06-08-2021
17 minutos
Alex Raymond y Flash Gordon
Bienvenidos al mundo de las viñetas. Flash Gordon ha sido para generaciones el paradigma de aventurero espacial, con una influencia que llega a nuestro día desde "Star Wars", pero más allá de ello es una auténtica obra maestre del cómic gracias al talentoso trabajo de su dibujante original, Alex Raymond, quien también nos legó otros personajes imprescindibles como Rip Kirby o el Agente secreto X-9. Puedes contactar en Twitter con el autor del podcast: @antoniorentero
30-07-2021
16 minutos
El Principe Valiente
Bienvenidos al mundo de las viñetas. El detallado, minucioso y preciosista dibujo de Harold Foster ha trasladado a la Edad Media a generaciones de ávidos lectores de la aventuras del príncipe Val en la corte del rey Arturo. Desde 1937 a 1980 Foster ha entregado cada domingo (la serie continúa publicándose, ya con otro autores) una página repleta de aventura, honor, amistad y un delicioso dibujo en el que se recrea una Edad Media que probablemente nunca existió tal y como aparece ante el lector pero en la que se destila todo el imaginario popular sobre dicha época. Puedes contactar en Twitter con el autor del podcast: @antoniorentero
24-07-2021
14 minutos
Superman y Batman
Bienvenidos al mundo de las viñetas. El número 1 de Action Comics supuso, en junio de 1938, el nacimiento de Superman y con él la llegada del cómic de superhéroes. Al año siguiente el número 27 de Detective Comics presenta a Batman. A partir de aquí la editorial National (posteriormente cambiaría su nombre a DC) comienza a expandir un universo que desde entonces no ha parado de crecer. Puedes contactar en Twitter con el autor del podcast: @antoniorentero
16-07-2021
11 minutos
Osamu Tezuka y Astroboy
Bienvenidos al mundo de las viñetas. Osamu Tezuka fue uno de los más prolíficos e influyentes autores japoneses de manga en el siglo XX. Inspirado originariamente por Walt Disney supo desarrollar un estilo propio que pronto adoptarían generalizadamente muchos otros dibujantes. A cambio también "devolvió el préstamo" sirviendo su "Kimba, el león blanco" como indisimulada inspiración para "El rey león", aunque sin duda sus obras más relevantes son su biografía en ocho tomos de Buda o la imprescindible "Astroboy". Puedes contactar en Twitter con el autor del podcast: @antoniorentero
09-07-2021
13 minutos
Winsor McCay y Little Nemo
Bienvenidos al mundo de las viñetas. Hace algo más de un siglo Winsor McCay nos llevó a un mundo onírico donde personajes y elementos (¡hasta los propios márgenes de las viñetas!) adquirían vida y mutaban de forma ante los ojos del lector. En medio del recién llegado psicoanálisis freudiano y su interpretación de los sueños, con un estilo que anticipaba el modernismo y el art decó, con una imaginación desbordante y con un trazo ejemplar, McCay influyó tanto en la narración secuencial como en el cine animación, del que también fue pionero. Puedes contactar en Twitter con el autor del podcast: @antoniorentero
02-07-2021
14 minutos
EC Comics 2ª parte
Aunque ya hubo un anterior capítulo de EXCELSIOR en el que os hablé de la editorial EC Comics, recientemente pude participar en el especial que el podcast La Posada de Términa le dedicó a esta misma editorial, así que además de recomendaros la atenta escucha de dicho especial os comparto aquí mi contribución a ese fantástico podcast, ampliando lo que en su momento ya conté aquí. Puedes contactar en Twitter con el autor del podcast: @antoniorentero
25-06-2021
18 minutos
Formatos de cómics
Bienvenidos al mundo de las viñetas. Sara Barberá me pidió hace tiempo una colaboración para su podcast sobre literatura HABITACIÓN 101 aclarando los distintos formatos de cómic: comic-book, novela gráfica, serie limitada... y me ha parecido interesante recuperar esa intervención dado que EXCELSIOR es el podcast especializado en cómics en nuestra red EMILCAR FM. Encontrarás todos los episodios en https://emilcar.fm/excelsior donde también podrás dejar tus comentarios. Puedes contactar en Twitter con el autor del podcast: @antoniorentero
18-06-2021
12 minutos