Podcastinitis

Santos garrido López

Podcastinitis es el podcast de los podcasts. Un podcast que habla sobre marketing, sobre negocios digitales y sobre todo sobre marketing. Ficciones, actualidad, entrevistas y entretenimiento desde el lado más curioso y creativo de Santos Garrido. Si buscas un podcast que te suene a radio, un canal lleno de sorpresas, contenido de valor, entrevistas diferentes y un pellizco de sal te encantará este podcast. Pero si buscas un aburrido fondo plano de silencio e interminables monólogos huye. Siéntate conecta tus auriculares y prepárate a desear cada nuevo capítulo de Podcastinitis Tras la primera temporada, en la que Santos Garrido te habla de cómo lanzar tu propio podcast, en la segunda temporada llega la lluvia de ideas de este productor de podcasts. El podcast variado que buscaba señora, la compañía de sus viajes caballero, un ratito de desconexión para entendidos del podcasting y personas que disfrutan de su rincón favorito escuchando algo diferente. Si no te gusta puedes destruirlo y si por el contrario te engancha dale a seguir y sé el primero en enterarte de las novedades del podcast más disruptivo no hecho por ningún grupo de comunicación. Este podcast tiene además un enganchante fondo musical. read less

Cómo mejorar la calidad de sonido de tu podcast
22-08-2023
Cómo mejorar la calidad de sonido de tu podcast
¿Quieres saber  Cómo mejorar la calidad de sonido de tu podcast?¡Bienvenidos a un nuevo episodio de Podcastinitis! En este episodio vamos a hablar de un tema muy importante para cualquier podcaster: cómo mejorar la calidad de sonido de tu podcast. Vamos a cubrir todo lo que necesitas saber para que tu podcast suene profesional y atractivo para tus oyentes.Aspectos técnicosEmpecemos por los aspectos técnicos. La calidad de sonido de tu podcast está determinada por varios factores técnicos, como el tipo de micrófono que usas, el software de grabación y edición de audio, y la calidad de la conexión a internet.La edición de audio es un paso fundamental para lograr un podcast de calidad profesional. Afortunadamente, existen varias herramientas para la edición de audio en el mercado, cada una con sus propias ventajas y desventajas. En este podcast, nos centraremos en dos de las herramientas de edición de audio más populares: Audacity y Adobe Audition.Audacity es una herramienta de edición de audio gratuita y de código abierto. Es fácil de usar y cuenta con una amplia gama de funciones que lo hacen ideal para principiantes en la edición de audio. Audacity es compatible con varios formatos de audio, incluidos MP3, WAV, AIFF y OGG. Además, tiene una interfaz de usuario simple y fácil de usar que permite a los usuarios realizar cortes y ediciones básicas, así como ajustar los niveles de audio y reducir el ruido de fondo.Sin embargo, Audacity tiene algunas desventajas. En primer lugar, no es tan potente como otras herramientas de edición de audio, por lo que no es adecuado para proyectos de audio más complejos. Además, puede haber algunos problemas de estabilidad, especialmente cuando se trabaja con archivos de audio de gran tamaño.Por otro lado, Adobe Audition es una herramienta de edición de audio más avanzada que ofrece una amplia gama de funciones y herramientas para la edición de audio. Es una herramienta de pago que forma parte de la suite de Adobe Creative Cloud, lo que significa que se integra fácilmente con otros programas de Adobe, como Premiere Pro y After Effects.Una de las principales ventajas de Adobe Audition es su capacidad para procesar archivos de audio de alta calidad, lo que la convierte en una herramienta ideal para proyectos de podcast más complejos. Además, cuenta con una interfaz de usuario intuitiva que permite a los usuarios realizar ediciones precisas, ajustar los niveles de audio y reducir el ruido de fondo.Sin embargo, Adobe Audition también tiene algunas desventajas. En primer lugar, es una herramienta costosa que puede no estar al alcance de todos los usuarios. Además, su interfaz de usuario puede ser abrumadora para los principiantes y tomar algún tiempo aprender todas las funciones y herramientas que ofrece.En resumen, tanto Audacity como Adobe Audition son herramientas útiles para la edición de audio en podcasting. Audacity es una buena opción para principiantes en la edición de audio o para proyectos más simples, mientras que Adobe Audition es más adecuado para proyectos más avanzados y complejos. Al final, la elección dependerá de tus necesidades y del presupuesto que tengas disponible.Micrófonos recomendadosHablemos de los micrófonos. Hay muchos tipos de micrófonos disponibles en el mercado, pero algunos de los más recomendados para podcasting son los micrófonos de condensador USB. Estos micrófonos tienen una buena calidad de sonido y son fáciles de usar, ya que se conectan directamente a tu ordenador a través de un puerto USB. Dos opciones muy populares son el Blue Yeti y el Audio-Technica AT2020USB+.Lugar de grabaciónEl espacio donde grabas tu podcast es un factor clave en la calidad del sonido final de tu producción. Por eso, es importante que elijas un espacio adecuado y que lo...
Cómo monetizar tu podcast: estrategias efectivas para generar ingresos
17-08-2023
Cómo monetizar tu podcast: estrategias efectivas para generar ingresos
En este episodio te hablo de cómo monetizar tu podcast y generar ingresos efectivos. Si eres un creador de contenido que ha estado trabajando duro para producir contenido de calidad, es hora de que consideres cómo puedes obtener beneficios económicos por ello. En este episodio, te mostraremos algunas estrategias efectivas para monetizar tu podcast.PatrociniosUna de las formas más comunes de monetizar un podcast es a través de patrocinios. Los patrocinios son acuerdos en los que una empresa o marca paga para que su anuncio aparezca en tu podcast.Lo primero que debes hacer es conocer a tu audiencia y su perfil demográfico. Esto te ayudará a saber qué tipo de productos o servicios podrían ser de su interés.Una vez que tengas esta información, puedes comenzar a buscar patrocinadores para tu podcast. Los patrocinadores pueden ser empresas o marcas que quieren llegar a tu audiencia y que están dispuestas a pagar por publicidad en tu podcast.Puedes encontrar patrocinadores a través de agencias de publicidad, redes de anuncios de podcast o mediante la creación de relaciones con empresas relevantes. Es importante asegurarte de que los patrocinios se ajusten a tu audiencia y a la temática de tu podcast para evitar parecer spam o perder la credibilidad.Membresías y suscripcionesOtra forma de monetizar tu podcast es mediante la creación de membresías o suscripciones para tus oyentes. Puedes ofrecer a tus oyentes acceso exclusivo a contenido adicional, como episodios premium, descuentos en productos y servicios relacionados con tu podcast o incluso merchandising personalizado. También puedes ofrecer beneficios adicionales a tus miembros, como acceso a grupos exclusivos de redes sociales o eventos en vivo. Es importante recordar que tus miembros o suscriptores están invirtiendo en ti y en tu contenido, por lo que debes asegurarte de ofrecer un valor real.Venta de productosLa venta de productos es otra forma de monetizar tu podcast. Puedes vender productos relacionados con tu podcast, como libros electrónicos, cursos en línea o consultorías personalizadas. También puedes utilizar tu podcast para promocionar productos afiliados, que son productos o servicios de otras empresas que reciben una comisión por cada venta realizada a través de tu enlace de afiliado. Es importante recordar que los productos que ofrezcas deben ser relevantes y útiles para tu audiencia.Eventos en vivoLos eventos en vivo son otra forma efectiva de monetizar tu podcast. Puedes organizar eventos presenciales o virtuales, como talleres, conferencias o meet and greets. Los eventos en vivo pueden ser una forma efectiva de conectar con tu audiencia, crear una comunidad y también generar ingresos.CrowdfundingFinalmente, otra forma de monetizar tu podcast es a través del crowdfunding. Los sitios de crowdfunding como Patreon y Kickstarter permiten a los oyentes apoyar financieramente a los creadores de contenido que admiran. Puedes ofrecer a tus oyentes incentivos para contribuir, como acceso anticipado a contenido, productos exclusivos o menciones en el podcast. Es importante recordar que el crowdfunding es una forma de monetización que se basa en la lealtad de tus oyentes, por lo que debes asegurarte de proporcionar un valor real y ser transparente sobre cómo se utilizará el dinero.¿Es el podcast un formato digital interesante para generar ingresos?¡Claro! El podcast es un formato digital interesante para generar ingresos, pero como cualquier otro medio, tiene sus pros y contras.PROSAudiencia leal: Los oyentes de podcast son conocidos por ser muy leales. Esto significa que si construyes una audiencia sólida y comprometida, es más probable que estén dispuestos a apoyar tu podcast y las iniciativas que puedas ofrecer para...
Cómo hacer entrevistas en tu podcast que enganchen a tu audiencia
10-08-2023
Cómo hacer entrevistas en tu podcast que enganchen a tu audiencia
En este episodio, hablaremos sobre cómo hacer entrevistas en tu podcast que enganchen a tu audiencia. Las entrevistas pueden ser una de las formas más efectivas de atraer y mantener a tus oyentes comprometidos con tu podcast.¿Cómo hacer que esas entrevistas sean lo suficientemente interesantes como para mantener la atención de tu audiencia durante toda la grabación? En este episodio, te daré algunos consejos y trucos para hacer entrevistas que enganchen a tu audiencia.Primero, es importante investigar a fondo a tus invitados antes de la entrevista. Asegúrate de conocer su historia, logros y opiniones en profundidad. Cuanto más sepas sobre tu invitado, más interesantes serán las preguntas que puedas hacer y, por lo tanto, más atractiva será la entrevista para tu audiencia. Esto también te ayudará a preparar una lista de preguntas efectivas que se adapten a las habilidades y experiencia de tu invitado.Además, es importante hacer preguntas que sean relevantes y útiles para tu audiencia. Tus oyentes quieren aprender algo nuevo de tus entrevistas. Entonces, asegúrate de hacer preguntas que sean informativas y relevantes para ellos. Trata de hacer preguntas específicas que ayuden a tus invitados a profundizar en su experiencia y aporten valor a tus oyentes. Las preguntas vagas o de sentido común no son efectivas y pueden hacer que la entrevista sea aburrida.La estructura de la entrevista también es importante. Trata de tener un equilibrio entre preguntas generales y específicas. Comienza con preguntas más generales que ayuden a presentar a tu invitado y luego adéntrate en preguntas más específicas. Trata de seguir una estructura lógica y coherente para la entrevista que tenga un flujo natural. Esto te ayudará a mantener la atención de tu audiencia y a no perderlos en el camino.Además, es importante escuchar atentamente a tus invitados. Asegúrate de que no solo estás haciendo preguntas interesantes, sino que también estás escuchando sus respuestas con atención. Escuchar atentamente te ayudará a preparar preguntas de seguimiento útiles y a profundizar en las respuestas de tus invitados. También demuestra respeto y consideración por tus invitados y ayuda a construir relaciones duraderas.Por último, es importante editar cuidadosamente tus entrevistas antes de publicarlas. Elimina las partes aburridas o repetitivas y asegúrate de que la entrevista fluya de manera efectiva. También puedes añadir efectos de sonido o música para enfatizar los momentos importantes de la entrevista. La edición puede ayudar a mejorar la calidad general de la entrevista y hacerla más interesante para tu audiencia.Si quieres ver cómo lo hago te aconsejo que veas en Youtube o escuches en las plataformas de podcast las entrevistas últimas que he hecho.Yo intento que el invitado pase un rato agradable, traspasar su conocimiento y aprender yo mismo de todo lo que me cuenta.Les envío, además una invitación muy cuidada en PDF y que he hecho en Canva.Dedico mucho tiempo para hacerla pero es una plantilla que utilizo para enviarla a todos mis invitados y que tan solo modifico su nombre, la escaleta del episodio y el enlace para entrar en la sala de Streamyard.Respecto a la plataforma para grabar las entrevistas, te recomiendo Streamyard.Después de probar muchas plataformas para grabar entrevistas de podcast, me quedo definitivamente con esta.¿Por qué?PORQUE TE PERMITE GRABAR EN LOCAL TU AUDIO Y TU VIDEO Y LOS DEL...
Qué formatos puede utilizar una empresa para la comunicación
08-08-2023
Qué formatos puede utilizar una empresa para la comunicación
Bienvenidos al episodio de hoy donde hablaremos sobre la comunicación y los diversos formatos que una empresa o un profesional pueden considerar para comunicar su mensaje y alcanzar a su público objetivo. Hoy en día, existen múltiples canales de comunicación y es importante conocerlos para poder elegir el que mejor se adapte a tus necesidades y objetivos de marketing.Comencemos hablando de los medios escritos. Este formato de comunicación incluye publicaciones impresas como periódicos, revistas y folletos. Los medios escritos son una excelente manera de llegar a un público específico y dirigido, y pueden ser muy efectivos para la publicidad local. Por ejemplo, una empresa que ofrece servicios de jardinería puede publicar anuncios en un periódico local para llegar a su público objetivo. Sin embargo, los medios escritos pueden ser costosos y no siempre tienen un alcance masivo.Otro formato de comunicación son los medios digitales. Los medios digitales incluyen sitios web, blogs, redes sociales y correos electrónicos. Los medios digitales son una excelente manera de llegar a una audiencia más amplia y pueden ser muy efectivos para la publicidad global. Por ejemplo, una empresa que vende productos en línea puede usar las redes sociales para llegar a su público objetivo en todo el mundo. Además, los medios digitales son relativamente económicos y fáciles de medir.La radio y la televisión son otros dos formatos de comunicación que pueden ser muy efectivos. La radio es un medio muy popular para la publicidad local y puede ser una forma efectiva de llegar a un público específico. Por ejemplo, una empresa que vende comida para mascotas puede patrocinar un programa de radio local sobre animales para llegar a su público objetivo. La televisión, por otro lado, es más costosa pero tiene un alcance masivo y puede ser una excelente manera de promocionar productos o servicios a nivel nacional.Pero, sin duda, el formato de comunicación que está en auge en la actualidad es el podcast. Un podcast es un archivo de audio digital que se puede descargar y escuchar en cualquier momento y en cualquier lugar. Los podcasts se han convertido en una herramienta muy popular para la comunicación, la educación y el entretenimiento. Son relativamente fáciles y económicos de producir y distribuir, y pueden ser muy efectivos para llegar a una audiencia específica.Los podcasts también se integran perfectamente con una estrategia de inbound marketing. El inbound marketing es una metodología que se centra en atraer a los clientes potenciales a través de contenido útil y relevante, en lugar de interrumpirlos con anuncios. Los podcasts pueden ser una excelente forma de crear contenido útil y relevante para tu audiencia, lo que a su vez puede ayudarte a atraer a más clientes potenciales.Por ejemplo, una empresa que vende productos para el cuidado de la piel puede crear un podcast sobre consejos y trucos de belleza, lo que puede atraer a una audiencia interesada en el cuidado de la piel. Además, al incluir un llamado a la acción en el podcast, como visitar el sitio web de la empresa para obtener más información, puedes dirigir a los oyentes hacia tu sitio y aumentar el tráfico.Además, los podcasts pueden ser muy efectivos para construir una relación con tu audiencia. Al crear contenido útil y relevante para tus oyentes, puedes demostrar tu conocimiento y experiencia en tu campo, lo que a su vez puede ayudar a establecerte como un líder de opinión en tu industria. Los oyentes pueden comenzar a confiar en ti y en tu marca, lo que puede ayudar a aumentar la lealtad del cliente y la retención.Otro beneficio de los podcasts es que son fáciles de consumir. Los oyentes pueden descargar y escuchar los episodios en cualquier momento y en cualquier lugar, lo que los convierte en una herramienta muy...
¿Cuándo es el momento para lanzar un podcast?
06-08-2023
¿Cuándo es el momento para lanzar un podcast?
Bienvenidos al episodio 8 de Podcastinitis  donde vamos a hablar acerca del mejor momento para lanzar un podcast, si es este el momento para lanzar tu podcast y cómo puede beneficiarte en tu estrategia de marketing. Si eres un profesional o una empresa con una estrategia de marketing en línea, entonces es probable que ya hayas considerado la idea de crear un podcast. Pero si aún no estás seguro de si deberías o no tener uno, sigue escuchando.Primero, hablemos de las razones por las que deberías tener un podcast.Razones por las que debo tener un podcastEn primer lugar, los podcasts son una forma increíblemente efectiva de llegar a una audiencia más amplia. A diferencia de los blogs o las redes sociales, los podcasts pueden ser escuchados en cualquier momento y en cualquier lugar. Esto significa que tus oyentes pueden escuchar tu podcast mientras conducen, hacen ejercicio, cocinan o realizan cualquier otra actividad.Autoridad y Reputación con los podcastsEn segundo lugar, los podcasts son una excelente manera de establecer tu autoridad y demostrar tu experiencia en tu campo. Al crear un contenido de alta calidad y brindar información valiosa a tus oyentes, puedes mostrarles que eres un experto en tu área y que tienes el conocimiento y la experiencia para respaldar tus afirmaciones. Esto, a su vez, puede ayudarte a construir una base de seguidores leales que confían en ti y están dispuestos a seguirte a donde sea que vayas.Consigue tráfico a tu web gracias al podcastEn tercer lugar, los podcasts son una forma efectiva de generar tráfico hacia tu sitio web y mejorar tu SEO. Si bien los podcasts en sí mismos no pueden mejorar directamente tu ranking en los motores de búsqueda, pueden ser una excelente manera de generar backlinks y menciones en línea. Al mencionar tu sitio web y compartir enlaces a tu contenido en cada episodio, puedes dirigir a los oyentes hacia tu sitio y aumentar el tráfico.El podcast como estrategia de contenidos económicaEn cuarto lugar, los podcasts son una forma de marketing relativamente económica. A diferencia de otros métodos de marketing, como la publicidad en línea o la producción de vídeos, los podcasts no requieren de grandes presupuestos. Todo lo que necesitas es un micrófono, una conexión a Internet y un poco de tiempo para grabar y editar tus episodios.Ahora, hablemos de cómo puedes utilizar un podcast en tu estrategia de marketing en línea. Puedes utilizar tu podcast como una herramienta para promocionar tu expertise y mejorar tu imagen de marca. Al hablar de temas relevantes en tu campo, puedes demostrar tu conocimiento y experiencia, lo que puede ayudarte a atraer nuevos clientes y mejorar tu reputación.En segundo lugar, puedes utilizar tu podcast como una forma de duplicar tu exposición en las redes sociales. Al compartir tus episodios en plataformas como Twitter, LinkedIn y Facebook, puedes llegar a una audiencia aún más amplia y generar más tráfico hacia tu sitio web. Además, puedes utilizar las redes sociales para interactuar con tus seguidores y fomentar la discusión en torno a tus episodios.En tercer lugar, puedes utilizar tu podcast como una herramienta de investigación de mercado. Al recopilar comentarios y opiniones de tus oyentes, puedes obtener información valiosa sobre sus necesidades y preferencias, lo que puede ayudarte a adaptar tu oferta de productos o servicios para satisfacer mejor sus necesidades.En resumen, si eres un profesional o una empresa con una estrategia de marketing en línea, entonces deberías considerar seriamente la idea de tener un podcast. Los podcasts son una forma efectiva y económica de llegar a una audiencia más amplia, establecer tu autoridad y demostrar tu experiencia en tu campo, generar tráfico hacia tu sitio web y mejorar tu SEO. Además, puedes utilizar tu...
Las mejores prácticas de marketing para promocionar tu podcast
03-08-2023
Las mejores prácticas de marketing para promocionar tu podcast
Bienvenidos a Podcastinitis, el podcast para todos los podcasters en donde te hablo sobre todo lo relacionado con el mundo del podcasting. En este episodio, hablaremos de las mejores prácticas de marketing para promocionar tu podcast. Como podcaster, no solo necesitas crear un gran contenido, sino que también necesitas promocionarlo de manera efectiva para que llegue a tu audiencia objetivo. En este episodio, te daré algunos consejos y estrategias que puedes utilizar para promocionar tu podcast y llegar a más oyentes.Identidad de marca para tu podcastLa primera y quizás más importante estrategia de marketing para promocionar tu podcast es crear una identidad de marca sólida. Tu marca debe ser reconocible, coherente y tener una buena imagen de marca. Esto significa tener un logotipo, colores y estilos consistentes en todas tus plataformas de marketing. Una buena imagen de marca te ayudará a destacar en un mercado saturado y atraer a tu audiencia objetivo.Optimización en motores de búsquedaLa optimización para motores de búsqueda también es una estrategia de marketing clave para promocionar tu podcast. Si quieres que tu podcast sea fácilmente encontrado en línea, debes utilizar palabras clave relevantes en la descripción de tu podcast y en los títulos de tus episodios. Esto te ayudará a mejorar tu posicionamiento en los motores de búsqueda y atraer a más oyentes a tu podcast.Redes sociales y podcastsLas redes sociales son otra herramienta poderosa que puedes utilizar para promocionar tu podcast. Es importante elegir las plataformas adecuadas para tu podcast y crear contenido que sea relevante para tu audiencia objetivo. Además, debes interactuar con tus oyentes en las redes sociales para construir una comunidad de fans leales. La consistencia en tus publicaciones es clave para mantener a tu audiencia comprometida y conectada contigo.Publicidad para PodcastsSi quieres llevar tus esfuerzos de promoción al siguiente nivel, considera invertir en publicidad para promocionar tu podcast. Hay muchos tipos de publicidad disponibles, incluyendo anuncios en redes sociales, anuncios en podcast y anuncios en motores de búsqueda. Establecer un presupuesto para tus campañas publicitarias te ayudará a medir el éxito de tus esfuerzos y a llegar a una audiencia más amplia.GuestpodcastFinalmente, colaborar con otros podcasters o influencers en tu nicho es otra estrategia efectiva para promocionar tu podcast. Busca colaboradores potenciales y establece relaciones de colaboración. Además, participar en eventos en vivo te ayudará a conectarte con tu audiencia y crear una relación más profunda con ellos.Hay muchas estrategias de marketing que puedes utilizar para promocionar tu podcast además de las redes sociales, el SEO y los influencers. Aquí te presento algunas ideas:Publicidad en otros podcasts: Si tu podcast es sobre un tema específico, busca otros podcasts relacionados que tengan una audiencia similar a la tuya y ponte en contacto con ellos para ver si estarían interesados en incluir anuncios de tu podcast en sus episodios. La publicidad en podcasts relacionados puede ser una excelente manera de llegar a una audiencia que ya está interesada en el tipo de contenido que ofreces.Participar en ferias y convenciones: Si bien es cierto que las ferias y convenciones pueden requerir una inversión financiera significativa, también son una excelente manera de darte a conocer a una audiencia amplia y altamente comprometida. Asegúrate de tener un estand atractivo y de tener material promocional para dar a los visitantes.Publicidad en medios impresos: Aunque muchos consumidores se han trasladado al mundo digital, todavía hay una gran audiencia que lee revistas y periódicos. Investiga medios impresos que lleguen a tu audiencia objetivo y considera la...
Cómo crear un podcast sencillo en 7 pasos
01-08-2023
Cómo crear un podcast sencillo en 7 pasos
Hoy hablaremos sobre cómo crear un podcast sencillo en siete pasos, especialmente dirigido a aquellos que se están iniciando en el mundo del podcasting. Así que, si estás pensando en lanzarte al mundo del podcasting, este episodio es para ti. ¡Vamos allá!Paso 1: Define el tema de tu podcastLo primero que debes hacer al crear un podcast es definir el tema o la temática que abordarás en tu programa. Pregúntate: ¿sobre qué tema tengo conocimientos o experiencia? ¿Qué temas me apasionan y me gustaría compartir con mi audiencia? Una vez que tengas claro el tema de tu podcast, podrás avanzar al siguiente paso.Paso 2: Define tu audiencia objetivoUna vez que tengas definido el tema de tu podcast, es importante que definas a tu audiencia objetivo. ¿Quiénes son tus oyentes ideales? ¿Qué intereses, problemas o necesidades tienen? Esta información te ayudará a crear un contenido más relevante y adaptado a sus necesidades.Identifica el tema o temática de tu podcast: Lo primero que debes hacer es tener claro sobre qué tema o temática tratará tu podcast. Si tienes una idea clara del contenido que deseas compartir, será más fácil identificar a tu audiencia objetivo.Investiga sobre tu tema y mercado: Haz una investigación de mercado sobre el tema de tu podcast para identificar a las personas que están interesadas en ese tema. Busca grupos en redes sociales, blogs o foros de discusión relacionados con tu tema para conocer las necesidades y problemas de tu audiencia potencial.Crea un perfil de tu audiencia objetivo: Con la información obtenida, define el perfil de tu audiencia objetivo. Identifica la edad, género, ubicación geográfica, nivel de estudios, intereses, problemas y necesidades de tu audiencia. Esto te ayudará a crear contenido relevante y adaptado a sus necesidades.Define el tono y estilo de tu podcast: Es importante que definas el tono y estilo de tu podcast para que se ajuste a las necesidades y expectativas de tu audiencia objetivo. Si tu audiencia es joven y divertida, por ejemplo, es posible que desees crear un podcast con un tono informal y entretenido.Busca retroalimentación de tus oyentes: Pide retroalimentación a tus oyentes para conocer qué les gusta y qué no les gusta de tu podcast. Utiliza las redes sociales o encuestas para obtener esta información. Esto te permitirá ajustar tu contenido y mejorar la experiencia de tus oyentes.Paso 3: Escoge un nombre y diseño atractivoEl nombre y el diseño de tu podcast son elementos clave que te ayudarán a captar la atención de tus oyentes y a destacar entre la multitud de opciones disponibles. Aquí te presento algunos consejos que puedes seguir para elegir un nombre y diseño atractivo para tu podcast:Piensa en la temática de tu podcast: El nombre y el diseño de tu podcast deben reflejar la temática del mismo. Si tu podcast es sobre emprendimiento, por ejemplo, deberías elegir un nombre y diseño que se relacionen con ese tema.Sé creativo: Elige un nombre que sea original y fácil de recordar. Puedes utilizar juegos de palabras o frases cortas que resuman la temática de tu podcast. También puedes utilizar una imagen o diseño que llame la atención de tus oyentes.Investiga otros nombres y diseños de podcasts: Investiga otros nombres y diseños de podcasts relacionados con tu temática para obtener ideas. Esto te permitirá identificar lo que funciona y lo que no funciona en términos de nombres y diseños.Asegúrate de que el nombre y el diseño sean fáciles de entender: El nombre y el diseño de tu podcast deben ser claros y fácilmente comprensibles para tus oyentes. Evita usar palabras complicadas o diseños confusos que puedan alejar a tus oyentes potenciales.Prueba diferentes opciones: Una vez que hayas identificado algunas opciones de nombres y diseños, pruébalas con amigos o familiares para obtener su opinión. Puedes también crear una encuesta en línea y solicitar la...
Growth Hacking y podcast [Entrevista a Luis Díaz del Dedo]
31-03-2023
Growth Hacking y podcast [Entrevista a Luis Díaz del Dedo]
¿Qué es el Growth Hacking?El Growth Hacking es el proceso cuyo objetivo final es maximizar ingresos de un producto digital mediante la aplicación recurrente del método científico a través del marketing y el desarrollo de producto.Creo que lo mejor es que lo escuches a través de uno de los mayores expertos de nuestro país sobre esta disciplina.En esta entrevista, charla o ratito de tarde, vas a conocer a Luis Díaz del dedo, autor del libro Growth Hacking.Y si esperas hasta el final, además de aprender mucho sobre esta disciplina podrás aprender trucos de Growth Podcast si me permites la licencia.En el capítulo 4 de la tercera temporada de Podcastinitis hablamos de embudos o funnels, como quieras llamarlos.Descubrirás fases tan importantes como la activación, la retención o la adquisición.¿Sabes qué es el efecto WOW o el efecto Eureka?¿Te suena algo llamado First User erxperience?Ya estás tardando a ver esta entrevista a un profesional dedicado, cercano y dl que tenemos mucho que aprender, porque él no para de hacerlo.Podcastinitis es el podcast de los podcasts, pero también hablamos de marketing y de la promoción y optimización de negocios de la mano de algunos de los más expertos en su materia.Hoy toca Luis Díaz del Dedo y su expertise al que ya llamamos Growth.Puedes adquirir su libro, y te recomiendo que lo hagas en https://amzn.to/3TGVxmdSi te gusta este contenido....¿Porqué no te suscribes a mi canal?Puedes seguir este podcast desde cualquier plataforma de podcast. Pruébalo. Seguro que la que utilizas tiene Podcastinitis.Hacemos un trato, seguro que hay alguien que concoes interesado en el marketing, el podcasting o el Growth Hacking. Háblale de este capítulo y de este podcast.Tal vez le hagas un regalo, y a mí, un favor.
Cómo salir en los medios de comunicación con Juanma Romero
23-02-2023
Cómo salir en los medios de comunicación con Juanma Romero
¿Te gustaría salir en los medios de comunicación pero no sabes cómo?En este nuevo capítulo entrevisto a Juanma Romero, periodista y presentador del programa Emprende del Canal 24 horas de Radio televisión Española.Juanma Romero acaba de publicar un libro que es oro puro, Hazte Visible, publicado por la editorial Alienta y RTVE.Juanma Romero es uno de los periodistas más laureados de España y nos deja en este libro y en esta entrevista 40 años de experiencia para tí que quieres aparecer en los medios de comunicación.Su libro es ameno, sencillo y muy directo.Vas a aprender, al mismo que te entretienes con enseñanzas, anécdotas y toda la información necesaria para trazar una estrategia para salir en los medios de comunicación de masas (televisión, radio y prensa escrita).Cómo salir en la televisión.Muchos me preguntan qué hago para aparecer en medios de comunicación como la televisión y la radio y mucho de lo que sé me lo ha enseñado nuestro invitado.Te animo a que veas o escuches esta charla que se te va a hacer corta y en la que, en algunos momentos, me sentí yo el entrevistado.Cosas de la deformación profesional de Juanma.A continuación te desgloso los temas de los que hablamos:Presentación.Hazte visible, el libro para aprender a aparecer en los medios.Podcasting.Conocimiento, sentido común, espeto y empatía.Estrategias para mantener objetivos a largo plazo.Qué hay que hacer para recibir muchos premios en tu sector.Los nuevos medios digitales.La newsletter para ganar visibilidad en los medios.Challenge de noticias por Juanma Romero.La autoridad de aparecer en los medios de comunicaciónLa reputación ,la confianza y la autoridad que proporciona aparecer en los medios de comunicación no la vas a conseguir de otro modo.Si. Puedes tener mi9les de seguidores en tus redes sociales, pero en televisión no sale cualquiera.¿Quieres aprender del mejor a que tu marca o tu mismo puedan ser vistos en la televisión, en un periódico, en una revista o escuchada en la radio?Escucha esta entrevista o puedes verla en mi canal de Youtube.Si te gusta este contenido no te pierdas mis tres temporadas de podcast sobre podcasting, marketing y comunicación.Sigue este podcast desde tu plataforma preferida, valora este episodio o déjame un comentario.O mejor. Si haces estas tres cosas me estarás ayudando a que cada vez vengan a Podcastinitis mejores invitados, aunque, con Juanma Romero, el listón ha quedado muy alto.