Detrás de las Partituras

Ayelén Correa

"Detrás de las partituras" surge de la necesidad de hablar de esos temas tabúes del ambiente musical. El propósito de este pódcast es dar a luz un espacio de transparencia, de empatía y de realidad artística. Soy Ayelén Correa y vengo a compartir con vos toda mi experiencia, a hablar de las mujeres en la historia, el miedo escénico, las emociones aplicadas al arte, lo que sucede detrás del escenario, entrevistas a colegas y muchísimo más. Disfruto de ser docente, pianista y especialista en miedo escénico e interpretación emocional para músicos. ¡Bienvenidos/das! read less
MúsicaMúsica

Episodios

Detrás de una startup para músicos con Lalo Iensen
24-11-2024
Detrás de una startup para músicos con Lalo Iensen
Esta entrevista es una BOMBA: - Si sos fan del emprendimiento - Si sos fan de conocer el detrás de los procesos - Si sos fan de conocer cómo es la experiencia de otros Hoy en el "Detrás de las Partituras" Lalo Iensen nos cuenta sobre su Startup: DIVISI. ¿Qué es Divisi? Divisi es una plataforma tecnológica diseñada para músicos, productores y creadores de la industria musical. Simplifica y automatiza la gestión de derechos musicales, asegurando transparencia, eficiencia y protección para los usuarios. Descargala en este enlace: ⁠https://divisi.app/⁠ Divisi hoy: - Ganadores Bime Pro Bogotá Startup Competition 2023 - ⁠Finalistas Bime Pro Bilbao Startup Competition 2024 - ⁠seleccionados Impacta Miami Softlanding Program 2024 - ⁠Actualmente abriendo oficinas en Miami Si es la primera vez que lees/escuchas sobre Lalo Iensen acá te dejo más info sobre su camino profesional y musical: Lalo Iensen es un músico, compositor, arreglador y emprendedor chileno con una sólida trayectoria en la industria musical. Egresado de la Escuela Moderna de Música y Danza, posee un título profesional en Composición y Arreglos Musicales. Durante su carrera, ha trabajado como músico de sesión, director musical y artista, colaborando con reconocidos artistas como Denise Rosenthal, Augusto Schuster y Cami, con quien lideró presentaciones en importantes escenarios como el Movistar Arena, el Festival de Viña del Mar y Lollapalooza. Además, Lalo ha sido parte de proyectos destacados como la banda de The Voice Chile, el soundtrack de la película Mujeres Arriba y la serie Número Uno. Es artista oficial de marcas internacionales como Tagima Guitars y ha obtenido reconocimientos como el premio Ibanez Project. En 2021, fundó Divisi, una plataforma innovadora para músicos y productores que facilita la gestión de derechos de autor y regalías, ofreciendo herramientas como contratos digitales, split sheets y administración de catálogos musicales. Su liderazgo ha llevado a Divisi a ser reconocida internacionalmente, ganando la Startup Competition en BIME Pro, uno de los eventos más relevantes de MusicTech en Europa y América Latina. ¡Dale play que empezamos!
Las damas del tango con Mercedes Simone, Tita Merello y Azucena Maizani
12-08-2024
Las damas del tango con Mercedes Simone, Tita Merello y Azucena Maizani
Un episodio documental donde conocerás a estas 3 mujeres del tango: Mercedes Simone, Tita Merello y Azucena Maizani. En honor a la tierra que me vio nacer: el tango argentino en femenino. Fuentes que se utilizaron para este episodio: https://es.scribd.com/document/266472470/Mujeres-y-El-Tango https://www.el-recodo.com/music?O=Azucena%20MAIZANI&lang=es https://www.todotango.com/creadores/biografia/159/Azucena-Maizani/ https://www.todotango.com/creadores/biografia/159/Azucena-Maizani/  https://es.scribd.com/document/266472470/Mujeres-y-El-Tango https://es.wikipedia.org/wiki/Azucena_Maizani https://es.scribd.com/document/266472470/Mujeres-y-El-Tango https://buenosaireshistoria.org/juntas/mercedes-simone-el-tango-y-la-dama/ https://es.wikipedia.org/wiki/Mercedes_Simone https://www.todotango.com/creadores/biografia/131/Mercedes-Simone/ https://tango.idoneos.com/biografias/tita_merello/ https://www.cultura.gob.ar/tita-merello-tengo-fama-de-mujer-brava-valiente-leona-pero-soy-una-muj-9621/ https://es.wikipedia.org/wiki/Tita_Merello https://es.scribd.com/document/266472470/Mujeres-y-El-Tango https://es.scribd.com/document/266472470/Mujeres-y-El-Tango ---- Cualquier link que no funcione, me escrib'is y te lo paso. Lo importante es que todos podamos tener acceso a este material. Gracias por estar del otro lado. Acordate de compartir, de dejar tus estrellitas y seguirnos para que no te pierdas de los próximos episodios. Me encontrás en: www.ayelencorrea.com
Detrás de la Técnica Alexander con Felipe Ángel Bojórquez Espinosa
25-06-2024
Detrás de la Técnica Alexander con Felipe Ángel Bojórquez Espinosa
¡Tremendo episodioooo! Si sos de esos fanáticos de la vida musical y todo el tiempo disfrutas de hablar como un nerd académico, ¡no te podés perder esta entrevista! Te cuento un poco la hoja de ruta de Felipe: Originario de Cuernavaca, Morelos (México). Comenzó sus estudios musicales tomando clases de piano, armonía y entrenamiento auditivo con su primo, el pianista Turcios Ruiz. Continuó sus estudios de licenciatura en la Escuela Nacional de Música de la UNAM y en la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana. En simultáneo con la licenciatura en música, estudió la carrera de medicina tradicional china en la Universidad Autónoma de Chapingo. Esta formación le permitió mudarse a Buenos Aires para estudiar el magíster en musicoterapia dentro de la Fundación Benenzon de Musicoterapia para la Salud Comunitaria, bajo la tutela del Dr. Rolando Benenzon, enfocada en el acompañamiento del autismo, esquizofrenia, alzheimer, y pacientes en coma. En Argentina continuó su formación musical de manera particular y en la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Se formó como profesor de Técnica Alexander en la Escuela de Técnica Alexander de Buenos Aires, y es miembro activo de las asociaciones de profesores de Técnica Alexander de México (APTAM) y de Argentina (AAPTA), además de formar parte del consejo directivo de la Red Mexicana de Conservatorios Saludables. Desde el año 2014 dedica su trabajo a la investigación y aplicación de la Técnica Alexander y la reeducación de los mapas corporales dentro de la práctica musical cotidiana. Ha dado clases, conferencias y talleres de su método en México, Argentina, Chile, Honduras, Puerto Rico, Panamá, Perú, Ecuador, República Dominicana, Colombia, Venezuela y España. Participó en el proyecto de Orquestas Infantiles y Juveniles de Argentina, escribiendo el capítulo sobre la postura y el descanso del método de iniciación en la flauta. Actualmente se dedica de tiempo completo al desarrollo de su método propio de acompañamiento para músicos, “Practica Musical Consciente”, enfocado en guiar a músicos de todos los niveles en el desarrollo de una práctica musical saludable. Te dejo su contacto: Sitio web: https://cuellolibre.com/ Instagram: @practicamusicalconsciente https://www.instagram.com/practicamusicalconsciente/ Facebook: @practicamusicalconsciente https://www.facebook.com/practicamusicalconsciente/ Youtube: @cuellolibre https://www.youtube.com/cuellolibre -------------- Para contactarme: https://ayelencorrea.com/
Detrás del desarrollo personal en músicos con Iria Saavedra
26-05-2024
Detrás del desarrollo personal en músicos con Iria Saavedra
Estamos de entrevista! Hoy nos acompaña: Iria Saavedra Criado Nuestra invitada nos acerca un poco de su historia: Desde bien chiquitita, 5 años, comencé en el mundo del alto rendimiento. Durante esos años me formé en la alta competición en el mundo de la gimnasia deportiva llegando a ser campeona gallega, y sobre los 9 años entré en el mundo de la música, comenzando mis estudios de violín, donde comenzó  mi carrera musical, la cual ha sido y sigue siendo un pilar desde el punto de vista pasión-profesión como desde el punto de autoconocimiento y crecimiento personal. Llevo unos 25 años dando conciertos, casi 20 siendo profesora de violín y otras materias musicales y 7 trabajando profesionalmente como musicoterapeuta, especialmente con personas con necesidades especiales y mayores con algún tipo de discapacidad y/o demencia, entre otros. Mi vida personal ha influido en mi vida profesional, llevando el aprendizaje a través de mi propia experiencia a ayudar desde hace 4 años a niños o adultos que quieran y necesiten elevar su autoestima, autoconfianza y desarrollo de habilidades para que situaciones como el miedo escénico, el estrés, ansiedad, estados depresivos, adicciones o situaciones traumáticas, sean “comprendidos” y de esta forma poder ser liberados y trascendidos para vivir la vida personal y profesional en plenitud. La encuentran en: IG y Tik Tok: @iriasaavedra_ IG escuela: @crescendo.consciente WEB: www.crescendoconsciente.com (ahora en construcción) ----- Me encontrás en: ⁠https://www.ayelencorrea.com/⁠
Detrás del cuerpo del músico con Sandra Romo
29-04-2024
Detrás del cuerpo del músico con Sandra Romo
¡Qué emoción! Hoy hablamos del instrumento más importante del músico: EL CUERPO Lo hacemos de la mano de: SANDRA BEATRIZ ROMO FIGUEROA Por si no sabes ni quién es y/o qué hace te cuento su experticia: FISIOTERAPEUTA CADENISTA ESPECIAISTA EN MÚSICOS Y PSICOTERAPEUTA FUNCIONAL Aquí te dejo una breve reseña de Sandra: Nació en la Ciudad de México en el año de 1982.  Estudió la Licenciatura de Fisioterapia en la escuela de Medicina Física y Rehabilitación Adele Ann Yglesias del Centro Médico ABC (2000-2004), obteniendo su Título con la Tesis, “Epidemiología descriptiva y propuesta de un Programa Integral Preventivo de afecciones músculo esqueléticas relacionadas a la práctica de la guitarra estilo clásico” y fue el primer paso hacía su especialización en fisioterapia para  músicos. Continuó sus estudios, formándose con el  Método de Cadenas Musculares y Articulares G.D.S.  método que considera tanto los excesos como las carencias de acciones musculares de manera global y no únicamente la zona donde se manifiesta el problema. Dentro del establecimiento de metas terapéuticas, considera la alimentación consciente, la salud emocional, la higiene de sueño y el mejoramiento de la consciencia corporal, para tratar el problema de raíz, así como promover el autocuidado. Fundadora y directora actual de Casa Senit, espacio que brinda tratamiento en aspectos físicos y emocionales de la persona considerando su totalidad.  Ha impartido conferencias, cursos y talleres con fines terapéuticos y preventivos en Escuelas y Festivales de Música de las que destacan la Escuela Superior de Música, el Centro Morelense de las Artes, la Facultad de Música de la UNAM, la Universidad Veracruzana, la Pontificia Universidad Católica de Perú y el Festival Internacional de Guitarra (FIG). Fue columnista de la revista Music: Life (hasta su clausura), y Mejores Empleos y ha hecho difusión con fines preventivos también por radio e internet. Estudió Psicoterapia Funcional, un Método pisco-corporal suave que toma en cuenta lo cognitivo, lo emocional, lo fisiológico y la postura, para acompañarlos en su proceso de rehabilitación más integrativa. Brinda tratamiento para músicos con distonía focal y distonia de embocadura (músicos de viento) padecimiento altamente incapacitante y muy poco conocido, con resultados muy favorables. Su enfoque actual de Fisioterapia es más Holístico integral que tradicional.