19-12-2022
#7 - El gran decoupling: China, el fin del COVID y el comercio global
Con Rafael Cascales, director de CASICO, consultora especializada en China y el sudeste asiático, y presidente ejecutivo de la Asociación Española de Profesionales de Comercio Exterior (ACOCEX).
La palabra decoupling se ha puesto de moda en la jerga económica, sobre todo para hablar de un supuesto alejamiento entre Occidente y China. Según la lógica del desacoplamiento, unas relaciones enrarecidas entre Washington y Pekín (con Bruselas de por medio) llevarían a una distancia creciente en los planos comercial, científico y tecnológico, entre otros.
Y, sin embargo, China sigue siendo la principal potencia comercial del mundo, y se ha mantenido en ese lugar incluso durante los tramos más duros de la pandemia. En el momento en el que parece que el país planea volver a abrir sus puertas, y cuando se cumplen dos décadas de su entrada en la Organización Mundial del Comercio, nos preguntamos qué significaría desacoplarse de China. Y si, en un momento en el que la seguridad económica está en las agendas de todos los gobiernos del mundo, es siquiera posible hacerlo.