Hola Mundo Tech

Alberto Abel

Conoceremos desde dentro cómo es trabajar y crecer en las mejores corps y startups tech: Netflix, Amazon, Alibaba, Google, Facebook, Tesla, Uber, Mercadonatech y muchas más. Tocaremos temas interesantes para aprender sobre el ecosistema tecnológico y a ser mejores profesionales. ¡Comenzamos! read less

#28 El management según Roma (parte 2): aprendizajes para tu carrera profesional a través de las vidas de Julio César, Tiberio y Claudio. Negociación, perfil bajo y burnout, con Alejandro Pascual
23-05-2023
#28 El management según Roma (parte 2): aprendizajes para tu carrera profesional a través de las vidas de Julio César, Tiberio y Claudio. Negociación, perfil bajo y burnout, con Alejandro Pascual
Los que lleváis tiempo por aquí ya conocéis a Alejandro Pascual, y es que el último episodio que grabamos sobre Roma fue tan diferente que enganchó y pidieron más madera. Así que aquí la tenemos. Para los recién llegados, Alex es un auténtico sabio del mundo romano, y traslada aprendizaje y anécdotas a la vida profesional de hoy en día. Al final el imperio romano y las grandes compañías no son muy diferentes. Si te perdiste la parte 1, tocamos temas como la creación de líderes a través del cursus honorum, las habilidades para ser jefe por aquel entonces y el estoicismo en el management moderno. Hoy se centra en 3 grandes personajes: Julio César, Tiberio y Claudio, que nos enseñarán entre otras cosas a: negociar, calcular la ambición, entender el poder de la innovación, a cómo no querer ser poderoso y a tener un perfil bajo. Alea jacta est, ¡comenzamos! 🔥 Únete a la comunidad de Hola Mundo Tech y recibe cada semana contenido interesante y de calidad 🎯 Momentos clave 06:00 Julio César: ambición ilimitada, negociación con piratas y poder de innovación. 50:00 Tiberio: la amargura del poder y el burnout. 58:00 El sistema de carrera profesional en una tech 01:12:00 Post hype de las tecnológicas: IA 01:18:00 Claudio: perfil bajo como estrategia de gestión y liderazgo 01:37:00 Las fuentes de sabiduría de Alex 💡 Lo hablamos en el episodio Perfil de Alejandro Pascual Episodio parte 1 sobre management en Roma Episodio con Alex sobre culturas en Amazon, Alibaba y Samsung Libro “En el Nombre de Roma” Suetonio: libro “Vidas de los Doce Césares” Canal de Youtube Raíces de Europa: vídeos sobre grandes personajes y civilizaciones "Rome" serie de HBO Notas completas del episodio en el post de ⁠Hola Mundo Tech⁠
#27 Headless e-commerce, ecosistema Shopify y moda vegana, con Roberto Aresena, fundador y CEO de Mushdesk
10-05-2023
#27 Headless e-commerce, ecosistema Shopify y moda vegana, con Roberto Aresena, fundador y CEO de Mushdesk
La fórmula mágica del e-commerce: el tráfico que atraes X tráfico que acaba comprando X el valor de su cesta. Mushdesk ayuda a mejorar cada una de estos multiplicadores, empezando por mejorar la conversión de venta a clientes internacionales. Roberto Aresena es fundador y CEO de Mushdesk, al que define como un estudio de desarrollo de soluciones SaaS con la visión de resolver problemas operativos clave en cualquier e-commerce: localización de experiencia de compra, interpretación de datos, mejora de búsqueda, etc. Por un lado, prestan un servicio de CTO-as-a-service para tiendas online de Shopify. Por otro, se han subido a la ola del concepto de Headless Commerce o arquitectura MACH del que nos habla Roberto y están desarrollando un portfolio de aplicaciones como Orbe: localización y geolocalización de experiencias, ayudando a marcas a captar y vender en función de dónde se encuentra el cliente. En el episodio de hoy nos abre sus números: 500 clientes, de las cuales 114 son de pago, con un MRR actual de 4000€ y con expectativas de llegar a los 500 de pago y un ARR de +200k este año. Son 5 personas en el equipo Cuenta con clientes como Victoria Beckham, Born Living Yoga, HOFF, o Paloma Wool Impacto en el negocio: mejora de conversión de venta internacional  Además, Roberto es una rara avis: perfil de negocio y técnico, con una carrera en ADE con pinitos en desarrollo front-end. También nos habla de su primera experiencia como emprendedor con una marca de ropa vegana con tejidos obtenidos de plantas como setas, piñas, restos de frutas o cactus. De hecho, Tesla utiliza este tipo de cuero en sus coches. Nos cuenta cómo entró en este mercado de $20b con productos veganos como tapetes para trabajar, fundas para el Macbook y cinturones. Y cómo trataron de levantar su primera ronda a través de Kickstarter con un producto que aún no estaba desarrollado. ¡Comenzamos! Disponible en Spotify | Apple podcast | iVoox | Google podcast | Amazon Music | Podimo | Web 03:30 Intro de Roberto Aresena 07:40 La industria de la moda vegana 10:40 Aprendizajes de lanzar una marca en un crowdfunding: errores y comunidad 14:45 Creando MVP con un partner industrial 21:00 Mushdesk: servicios para tiendas del ecosistema Shopify 27:50 Mejora de la conversión de la venta internacional 31:50 Modelos SaaS: MRR, y modelos de pricing de subscripción y a éxito (por venta verificada) 38:00 Retos en la captación de merchants: los primeros 10 clientes, el canal orgánico y cómo tener éxito en la App Store de Shopify 41:00 Headless commerce (MACH) y el caso Carrefour 47:00 Los top 4 problemas de cualquier e-commerce: tráfico de calidad, tecnología, datos y logística 51:20 En qué nuevas soluciones están trabajando y prioridades para 2023 59:15 Recomendaciones de Roberto 1:02:20 Reflexiones para su yo del pasado: agilidad por encima de la perfección Perfil de Roberto Aresena Mushdesk Orbe Shopify Plus SaaS Polímeros Piñatex (tejido a base de piñas) Desserto (tejido a base de cactus) Kickstarter D2C (direct-to-consumer) Bootstrapping CTO-as-a-service Arquitectura MACH (Microservices API-first Cloud Headless) Podcast de Itnig Libro “High Output Management” de Andrew Grove ex-CEO de Intel Libro “El mentiroso” trilogía de Mikel Santiago Robbie Williams
#26 El management según Roma (parte 1): Cursus Honorum como sistema de creación de líderes, el concepto del Novus Homo y aprendizajes del estoicismo, con Alejandro Pascual de Miravia (Alibaba)
28-03-2023
#26 El management según Roma (parte 1): Cursus Honorum como sistema de creación de líderes, el concepto del Novus Homo y aprendizajes del estoicismo, con Alejandro Pascual de Miravia (Alibaba)
Alex ya pasó por Hola Mundo Tech para hablarnos de carreras profesionales y diferencias culturales entre Amazon, Alibaba y Samsung. Y hoy vuelve a alquilarnos su cerebro para hablarnos en el podcast de un tema interesantísimo. Y muy curioso. A medida que crece Roma en territorio y en complejidad, se hace necesario crear una estructura organizativa y unas reglas del juego sobre qué roles, qué habilidades y qué criterios de promoción son necesarios para poder escalar y llegar a manejar el cotarro. La visión romana es que todos sus empleados tengan una carrera multidisciplinar: desde contabilidad y finanzas, pasando por la administración pública, las obras técnicas o el ejercicio militar. No hay diseñada una especialización profunda (son ciclos de pocos años), sino la capacidad de asimilar el funcionamiento de un sistema en un corto espacio de tiempo para después aportar rápidamente.  ¿Cómo se creaban los líderes en Roma? ¿Qué habilidades tenías que tener para llegar a serlo? ¿Cuáles eran los pasos en tu carrera profesional dentro del sistema romano? ¿Qué analogías existen con lo que pasa en el mundo de hoy, sobre todo en las grandes corporaciones y start-ups techs? ¿Quiénes fueron los Jeff Bezos, Amancio Ortega y Elon Musk de la antigüedad? ¿Qué es y por qué está tan de moda el estoicismo? ¿En qué puede ayudarnos en nuestra vida a la hora de resolver problemas y tomar decisiones? 🔥 Únete a la comunidad de Hola Mundo Tech y recibe cada semana contenido interesante y de calidad 🎯 Momentos clave 02:40 Calentamos motores: religión, oriente y cursus honorum 11:30 Curso express sobre el mundo romano 14:40 Res Publica y capitalismo  18:40 Puntos de partida de la carrera profesional 21:20 El papel del ejército 22:55 Nivel 3 del Cursus Honorum: el cuestor 30:55 Nivel 4: el Edil 33:40 Promocionar en el cursus 37:25 Sistema de creación de líderes 40:10 Habilidades en las tech de hoy en día y sus cursus honorum 44:55 Bagaje y relación clientelar 47:00 El estoicismo: la pandemia de Marco Aurelio y sus 4 pilares 50:40 El control, las emociones y los juicios de los estoicos 59:40 El novus homo: empezar de cero 1:02:40 La historia de Cayo Mario: escalando el ejército 1:05:40 La historia de Cicerón: forrarse con el real estate, el poder de la oratoria y su trágica muerte 1:11:40 “Novus homo” actuales 1:20:40 Recomendaciones de libros 💡 Lo hablamos en el episodio Perfil de Alejandro PascualEpisodio con Alex sobre culturas en Amazon, Alibaba y SamsungRes publicaLa familia JuliaLas levas del ejércitoEmperador Cayo Mario, creador del ejército moderno profesionalCalendario julianoEl estoicismoUn libro: “Meditaciones” de Marco AurelioEl novus homoCicerónLos discursos de Cicerón: las cuatro CatilinariasLa muerte de Cicerón magistralmente narrada en el libro “Momentos Estelares de la Humanidad” de Stefan ZweigVespasianoLibro “Infografías de la Antigua Roma”Libro “El manual del soldado romano”
#25 Menos Web3 y más silver economy: nuestros padres tienen más tiempo, más dinero, buena salud y están digitalizados, con Fernando Dellepiane fundador de Vermut App
14-03-2023
#25 Menos Web3 y más silver economy: nuestros padres tienen más tiempo, más dinero, buena salud y están digitalizados, con Fernando Dellepiane fundador de Vermut App
El 40% del consumo mundial lo realizan hoy ya los mayores de 65 años (unos 7.000.000 millones de dólares).Ya representa el 25% del PIB europeo y en 2025 supondrá más de 1 de cada 3 de empleos.Además es un mercado muy jugoso por varios motivos: tienen más dinero ahorrado, tienen más tiempo, gozan de buena salud y están más digitalizados de lo que creemos (el 78% utiliza la tecnología en el día a día)   Fernando Dellepiane es uno de los fundadores de Vermut, una red social para mayores, que han levantado una segunda ronda de inversión y están trabajando en la tercera para expandirse por España, uno de los países más envejecidos del mundo.   Fernando y Enric se conocieron trabajando en diseñar la UX en Glovo, donde crecieron con la compañía hasta los 6000 empleados. Llegó el confinamiento y empezaron a pitchearse ideas de negocio cada uno desde su casa para buscar empezar a emprender por su cuenta.   Hablamos de los principales problemas y necesidades del colectivo sénior,  de canales de captación y ticket medios de este poderoso segmento, aprendizajes en rondas de inversión, modelos de negocio de marketplaces de comunidad como Twitch o YouTube, de experiencia de usuario y de la importancia de escuchar constantemente a tu cliente.   Como dice Fernando, menos Web3 y más silver economy.   ¡Comenzamos!   🔥 Únete a la comunidad de Hola Mundo Tech y recibe cada semana contenido interesante y de calidad   🎯 Momentos clave 04:00 Intro de Fernando 08:25 Qué es Vermut y cómo nace la idea 15:30 Escuchar al usuario: ideas de inicio equivocadas 17:20 Definiciones de la silver economy
#22 Por qué Glovo no triunfó en América Latina y Cabify sí, con Willem Schol Regional Manager de Justo y ex Amazon y Country Manager de Glovo en Chile
31-01-2023
#22 Por qué Glovo no triunfó en América Latina y Cabify sí, con Willem Schol Regional Manager de Justo y ex Amazon y Country Manager de Glovo en Chile
¿Cuál es el secreto del éxito en Latinoamérica? ¿Qué retos va a encontrar tu empresa si aterrizas en este continente? ¿Qué diferencias culturales vamos a encontrarnos en una start-up española vs una chilena, mexicana o colombiana? ¿Qué industrias y players están triunfando ahora mismo? ¿Va a triunfar antes una compañía con una cultura sólida y un producto de mierda o al revés? ¿Cuánto pagan las tecnológicas en América Latina? 🔥 Únete a la comunidad de Hola Mundo Tech y recibe cada semana contenido interesante y de calidad 🎯 Momentos clave 03:00 Intro de Willem: Amazon, Glovo, Falabella 07:00 Desmitificando mitos: si funciona en España funciona en LATAM 10:00 El reto de Glovo en Chile: publicidad en TV 15:00 Por qué triunfó Cabify 17:30 Amazon vs Mercado Libre 23:00 Los retos de América Latina: logística, marco legal y político y casuísticas 26:30 Por qué empezar por Chile 33:00 Lo más hot del momento: wallets (pagos), e-commerce y coches de segunda mano 36:00 Sostenibilidad y productos reacondicionados 39:00 Los efectos del COVID en América Latina y la crisis que se viene 42:00 Cómo funciona al revés: saltar de LATAM al mercado europeo o norteamericano 45:00 Diferencias culturales entre España y América Latina 54:50 Dónde crece el talento allí, FP y universidad 61:00 Salarios en una tech de LATAM 01:03:30 Diferencias entre mundo corporativo y mundo start-up y perfiles altamente corporativo vs start-up 01:13:00 Consejos a mi “yo” del pasado: la cultura como centro de lo que haces y enjoy the ride 💡 Lo hablamos en el episodio Perfil de Willem Schol Beat deja LATAM Jokr Rappi Justo: SaaS para digitalizar restaurantes Falabella (el Corte Inglés de LATAM) Pedidos Ya Playbook Didi (ridesharing de Alibaba) Mercado Libre Yave (wallet de pagos) Baby Auto OLX Kavak Back Market Ownership y los valores de Amazon
#13 ¿Qué es el ESG y por qué está tan de moda? Una conversación sobre sostenibilidad, Tesla, crisis de 2022 y hacer carrera en finanzas, con Lucas Maruri
31-05-2022
#13 ¿Qué es el ESG y por qué está tan de moda? Una conversación sobre sostenibilidad, Tesla, crisis de 2022 y hacer carrera en finanzas, con Lucas Maruri
🔥 Únete a la comunidad de Hola Mundo Tech y recibe cada semana contenido interesante y de calidad 🎯 Momentos clave 05:30 Un repaso por las gestoras españolas 07:30 Qué es ESG y por qué está tan de moda 12:15 ¿Por qué Tesla sale del índice ESG del S&P 500? 21:30 ¿Dónde y cuándo nace el ESG? 23:30 ESG en el mundo tecnológico 30:30 El futuro del ESG  33:00 ¿Podría el blockchain ayudar a mejorar los ratings en ESG? 38:30 ¿Dónde invertir en ESG? 41:15 ¿Invertimos en ESG porque es sostenible o porque buscamos más rendimiento? 49:00 Situación de crisis en el mundo tech (y no tech): más allá de los despidos de Klarna y Gorillas 58:00 Haciendo carrera en el mundo financiero 01:01:30 El mundo de los certificados financieros: CFA, CAIA, FRM y ESG 01:04:30 Libros, series y documentales financieros que no te puedes perder 01:11:30 Consejos para mi yo del pasado: empezar antes a aprender sobre finanzas y tecnología 💡 Lo hablamos en el episodio Perfil de Lucas Maruri Twitter con los análisos de Lucas Gestoras españolas: Gesconsult, Bestinver y Caixa Bank Qué es ESG Auditoras del ESG: Sustainalytics, ISS, Clarity AI, Índice S&P 500 ESG Greenwashing: riesgo de que las empresas utilicen las etiquetas medioambientales como herramienta de marketing Rheinmetall: el fabricante de armas alemán que más crece en Europa por la guerra en Ucrania Klarna la fintech de buy now pay later, despide al 10% de su plantilla mundial. Igual con Gorillas y Getir (envíos a domicilio de productos de supermercado en 10 minutos) Certificados y exámenes financieros: CFA Certificado CAIA para inversiones alternativas (si quieres trabajar en un VC) Certificado FRM para riesgo financieros Certificado ESG para mundo ESG Libro “El mundo está en venta” de Javier Blas Documental “El caso contra Boeing” en Netflix