#289 La bestia de cinco dedos de William Fryer Harvey

Páginas Oscuras

30-05-2024 • 1 hora 11 minutos

La bestia con cinco dedos (The Beast with Five Fingers) es un relato de terror del escritor inglés William Fryer Harvey (1885-1937), publicado originalmente en la antología de 1919: El nuevo Decameron (The New Decameron); y desde entonces reeditado en numerosas colecciones, entre ellas: Un siglo de thrillers (A Century Of Thrillers); Historias de fantasmas (Ghost Stories); Cuentos para contar en la oscuridad (Tales To Be Told in The Dark); Archivos del mal (Archives of Evil); 65 relatos para temblar de miedo (65 Great Spine Chillers); El libro de los cuentos de terror de Penguin (The Penguin Book Of Horror Stories); El libro de horror de Wordsworth (The Wordsworth Book Of Horror Stories). La bestia con cinco dedos, uno de los mejores cuentos de William F. Harvey, relata la historia de una mano autónoma, que mediante un ardid consigue ser amputada de su cuerpo para buscar venganza por sí misma. SPOILERS. Adrian Borlsover es un anciano ciego, amable y querido, extraordinariamente hábil con las manos. Esto le permite hacer cosas asombrosas, como percibir el color de los objetos simplemente pasando los dedos sobre ellos. Dos años antes de su muerte, Adrian desarrolló la habilidad psíquica de la escritura automática. Cuando se dormía, su mano agarraba un bolígrafo y comenzaba a escribir cosas que no eran propias de él [ver: Atrapado en el cuerpo equivocado] Su sobrino, Eustace Borlsover, se queda con él para ayudarlo. En una visita, su tío parece diferente, como deteriorado y temeroso. Una noche, Eustace coloca un lápiz y una libreta en blanco junto a la mano del tío Adrian mientras este duerme. La mano arrebata el lápiz y comienza a escribir sola. Más tarde, Adrian muere y Eustace recibe una caja que contiene la mano cortada junto con una carta de las personas a cargo del entierro. Afirman que recibieron una carta que modificaba el deseo del viejo de ser incinerado. Aparentemente, Adrian solicitó ser embalsamado, con la mano cortada y enviada a Eustace. Por supuesto, la mano está animada por una voluntad perversa; es capaz de escabullirse, escalar cosas, escribir mensajes insidiosos... y matar. La bestia con cinco dedos de William Fryer Harvey es un gran relato de terror sobre una mano autónoma, astuta y malvada. Poco antes de la muerte de Adrian Borlsover, decíamos, éste se volvió prolífico en la escritura automática, pero los mensajes del otro lado parecían estar dirigidos a Eustace. Cuando el anciano muere, su autónoma mano derecha usa su caligrafía para fingir una petición moribunda del anciano: que la mano se cortara del cadáver y se la enviara a Eustace. Realmente no sabemos qué tipo de entidad manipula la mano. William Fryer Harvey ni siquiera se molesta en insinuarlo. Sabemos que el viejo Adrian está ciego, pero también que poseía una voluminosa biblioteca. ¿Quién sabe qué libros ocultos leyó antes de perder la vista, tal vez invocando a una fuerza misteriosa del más allá? De todos los relatos sobrenaturales de W.F. Harvey, La bestia con cinco dedos es posiblemente el mejor de todos, incluso por encima de Calor de agosto (August Heat) y A través de los páramos (Across the Moors). Es un clásico del género sobre un hombre atormentado por la mano cortada y animada de su pariente fallecido. Si esto suena familiar, debería: fue la inspiración para la película: La bestia con cinco dedos (The Beast with Five Fingers) de 1946; y la remake de Oliver Stone de 1981: La mano (The Hand). En una primera lectura, La bestia con cinco dedos es una historia definitivamente extraña, pero que posee algunos elementos que bordean la frontera con lo absurdo [por suerte, sin caer nunca al precipicio]. Por ejemplo, el personaje principal, Eustace, responde de manera muy extraña a la presencia de la mano animada; y cuando se embarca en una misión para capturarla parece más molesto que horrorizado. La reacción de Eustace me pareció refrescante. Quizás sus actos no sean tan comunes como la respuesta genérica de «gritar y huir» de las películas de terror [solo para ser atrapado eventualmente], y ahí radica tanto la extrañeza que genera, como su plausibilidad. En realidad, no sabemos cómo podría reaccionar alguien ante un horror sobrenatural semejante. No obstante, esto produce cierta resistencia en el lector habituado a ver personajes que se horrorizan, se desmayan o directamente pierden la cordura [ver: El ABC de las historias de fantasmas] William F. Harvey es uno de esos autores del género de terror injustamente descuidados. Escribió varias obras maestras menores de lo siniestro donde suele evitar los clichés; y eso, quizás, lo condujo por un camino de sutileza, de moderación, que lo mantuvo alejado del éxito comercial. Al igual que M.R. James, William Fryer Harvey no regurgita el material digerido a medias; confía en el lector para que recoja sus sugerencias y haga con ellas lo que le parezca. Por otro lado, a diferencia de James, la prosa de William F. Harvey es mucho más sencilla y moderna, careciendo del tono gótico, casi académico, de los maestros británicos de la época, como E.F. Benson. A propósito, a diferencia de Benson, quien se convirtió en una fábrica literaria [era capaz de producir cinco libros al año], William Fryer Harvey publicó solo diez libros en su vida y, en consecuencia, evitó la monotonía y el deterioro de calidad que arruinó la ficción de muchos autores más «exitosos». William Fryer Harvey no tiene problemas en sondear las profundidades de lo inquietante para producir relatos escalofriantes. La bestia con cinco dedos es típico del estilo suave y engañoso del autor, que incorpora momentos astutos de humor entre las sombras de lo siniestro. Uno de los toques más efectivos de este relato en particular es la forma en que el autor le permite al lector estar un paso por delante del protagonista. Si bien durante algún tiempo el joven Eustace parece no ser completamente consciente de la terrible amenaza que se ha desatado sobre él, William F. Harvey le permite al lector ser completamente consciente del peligro en el que se encuentra [ver: Lo Siniestro en la ficción] Para finalizar, como dato curioso mencionaremos que W.F. Harvey se desempeñó como cirujano en la Primera Guerra Mundial. Fue condecorado por su valentía en 1918 después de realizar una amputación de emergencia a un hombre atrapado a bordo de un destructor. La bestia con cinco dedos fue publicado un año después. Análisis de: El Espejo Gótico https://elespejogotico.blogspot.com/2022/05/la-bestia-con-cinco-dedos-william-fryer.html Texto del relato extraído de: https://elespejogotico.blogspot.com/2022/05/la-bestia-con-cinco-dedos-william-fryer.html Musicas: - 01. Mind Tricks - Experia (Epidemic) - 02. Colossal Terror - Jon Bjork (Epidemic) - 03. Night Terror - Cobby Costa (Epidemic) Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/352537 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals