El Esprint

Plaza Podcast

El daily de Plaza Deportiva con el avance de los contenidos y la última información del deporte valenciano read less
DeportesDeportes

Episodios

El PP y Vox buscan una solución contra Peter Lim
30-05-2024
El PP y Vox buscan una solución contra Peter Lim
El segundo teniente de alcalde y portavoz municipal de Vox, Juanma Badenas, ha alcanzado un acuerdo con la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, para impedir que Peter Lim obtenga beneficios y derechos urbanísticos de la construcción del Nuevo Mestalla a partir del 3 de agosto, si los grupos políticos no llegan a un acuerdo con las fichas urbanísticas.Badenas ha asegurado que el compromiso que ha logrado de la alcaldesa es que, además de impedir los beneficios urbanísticos del máximo accionista del club, se van a empezar a trabajar las medidas jurídicas pertinentes para evitar que el levantamiento de la suspensión de las licencias permita a Lim obtener “los beneficios dimanantes de las fichas del pelotazo”.“Exigiremos el cumplimiento íntegro de lo dispuesto en los convenios suscritos entre el Ayuntamiento y el Valencia CF”, ha añadido.Sobre la moción presentada en el pasado pleno por el grupo socialista en el que pedían que las fichas urbanísticas contaran con el contenido de un convenio que refleje las condiciones del nuevo estadio y un aval, Badenas ha señalado que “adolecía de eventuales vicios de legalidad, por lo que ante esa situación no podíamos respaldar una moción para darle aire a Lim y seguir disfrutando de los beneficios urbanísticos”.El segundo teniente alcalde ha añadido que la postura del grupo socialista “no resulta creíble porque durante el gobierno anterior fueron aprobadas las fichas del pelotazo urbanístico para Lim y tuvieron la oportunidad de modificarlas y no lo hicieron”.“Por tanto, la moción presentada por Borja Sanjuan no es más que una cortina de humo para tapar con charlatanería y palabrería su responsabilidad en la aprobación de las fichas que conceden beneficios urbanísticos al máximo accionista del Valencia CF”, ha finalizado. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Sin acuerdo por el Nou Mestalla
28-05-2024
Sin acuerdo por el Nou Mestalla
El PP y Vox rechazaron este martes una moción impulsada por PSPV y modificada por Compromís que buscaba que las ‘fichas’ urbanísticas para el Nou Mestalla y el Mestala contaran con condiciones a cumplir por parte del club y que una auditoría aprobada en febrero muestre el coste total de acabar del nuevo estadio para pedir al Valencia esa cantidad como fianza.El grupo socialista pedía en la moción que en el próximo pleno de junio se aprobasen las fichas de gestión urbanística de ambas parcelas pero, asimismo, que en ellas se incluyan las condiciones que debe tener el nuevo estadio y sus usos compartidos con el consistorio, es decir el contenido de un convenio, así como un aval, un elemento que según un informe jurídico municipal es “contrario a la ley”.Así, el PP aseguró que la moción debía ser rechazada por ese motivo y acusó al PSOE de haber propuesto esta moción consciente de la ilegalidad de la moción, aunque Compromís modificó ese tercer punto en el que se refería al aval por una fianza posterior a la auditoría.Así, la portavoz de Papi Robles pidió que se elaborase la auditoría externa y que “el coste resultante sea el utilizado para el depósito de la fianza como requisito previo a la obtención de cualquier aprovechamiento urbanístico”, todo ello “derivado de la necesidad de garantizar que no se produce un nuevo incumplimiento”, aunque, no obstante, fue rechazada por PP y Vox, con mayoría en el pleno municipal.Para el portavoz socialista, Borja Sanjuán, “sin fichas, Peter Lim tendrá todos los derechos”, por lo que “no aprobar nada es dárselo todo”, pero al mismo tiempo recalcó que las fichas deben “obligar a cumplir unos hitos” y a que el Ayuntamiento “imponga” a Meriton Holdings, la empresa del inversor, la consecución de ciertos objetivos.Asimismo, tras modificar el punto tres, “contrario a derecho” según ese informe jurídico que llevó al pleno el PP, explicó que lo cambiaba por la enmienda presentada por Compromís, que “es literalmente lo que se aprobó en la Comisión de Urbanismo” y preguntó: “¿Dónde está ahora la excusa?”.El concejal de Urbanismo, Juan Giner (PP), subrayó que tras ese informe, “la responsabilidad y el sentido común exigirían retirar esta moción” e invitó al PSOE a “la senda de la unidad” para “actuar con la fortaleza institucional que merecen los valencianos”.“Cuando alguien que conoce el ordenamiento jurídico propone una moción que no va de acuerdo a la ley y es ilegal, se pasa de concejal a charlatán”, espetó Giner, que dijo que en ese camino no les van “a encontrar” y le sugirió que se sienten y preparen un texto juntos.Al respecto, señaló que se ha requerido al Valencia conocer sus obligaciones y los plazos de inicio y finalización de las obras, pero todavía no pueden realizar la auditoría externa “hasta que se presente el proyecto de ejecución”.Robles, que fue quien presentó la modificación al punto tres, insistió en que “no aprobar nada es apoyar a Peter Lim” y criticó que el PP haya “esperado al Tribunal Superior de Justicia” su sentencia “para ver si había suerte y ahora quieren esperar al 3 de agosto para darle los beneficios urbanísticos a Lim”.Por su parte, el portavoz de Vox, Juanma Badenas, recalcó que rechazaron la moción porque su partido no va a “apoyar ninguna ficha que suponga la concesión de derechos urbanísticos al Valencia, porque es un club que si no está en la quiebra, se le aproxima bastante”.“Lim quiere estos beneficios para lucrarse en base a la especulación, primero lo hizo con jugadores y ahora también con beneficios urbanísticos. De lo que se trata es de que equipos jurídicos realicen su trabajo para una solución”, insistió Badenas, que concluyó que lo mejor para la ciudad es que se apruebe el convenio de 2005.Antes, también habló el presidente de Libertad VCF, José Pérez, quien criticó a Catalá por estar, en su opinión, “gobernando de espaldas al pueblo” y porque dijo está “condenando al Valencia a su desaparición”, por lo que pidió “escuchar al pueblo”, ya que el pasado 2 de marzo “salieron 20.000 a la calle”.   See omnystudio.com/listener for privacy information.
El Nou Mestalla, a debate hoy en el pleno del Ayuntamiento
27-05-2024
El Nou Mestalla, a debate hoy en el pleno del Ayuntamiento
El nuevo estadio, a debate. El Grupo Municipal Socialista presentará una moción esta mañana en el pleno municipal para que el Ayuntamiento de Valencia apruebe antes del 3 de agosto “de forma unilateral no sólo las fichas urbanísticas sino también, conjuntamente, el convenio y la necesidad de que el Valencia CF dé una garantía económica. Mientras tanto, Meriton presenta un recurso. Los abogados de Peter Lim recorrieron ante el Tribunal Supremo las dos sentencias del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad (TSJCV) que avalen la caducidad de la Actuación Territorial Estratégica (ATE) del Nuevo Mestalla a consecuencia de los diversos incumplimientos del club. Sin internacionales españoles. El Valencia se ha quedado sin representación española en la Eurocopa de este verano por la lesión de José Luis Gayà, que apuntaba a ser un fijo para Luis de la Fuente, y la no convocatoria de Pepelu, que todavía no ha debutado con la selección española, estaba en la prelista. Grimaldo y Ferran Torres son los valencianos de la lista.Mensaje de despedida de Mamardashvili. El guardameta georgiano logró el domingo ante el Celta de Vigo sumar su partido número cien con el Valencia y ayer aseguró en su perfil de Instagram  que "es sólo el comienzo", en una publicación ambigua que se puede interpretar como un adiós. Punto final en la temporada en Benidorm. El Valencia cerrará hoy la temporada con un amistoso ante el CF Benidorm, propiedad del ex jugador valencianista David Villa, que servirá para dar minutos a los menos habituales y apuntarse a la fiesta del conjunto alicantino, que ha firmado este curso su ascenso a la Tercera Federación.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Diez millones de euros por ser noveno
26-05-2024
Diez millones de euros por ser noveno
Celta y Valencia cerraron LaLiga con un empate a dos goles en Balaídos en un duelo intrascendente, con protagonismo para muchos canteranos y de despedidas en ambos equipos. Con el punto el equipo de Mestalla termina la temporada noveno y se embolsa 10,3 milones de euros de la bolsa de 343,5 millones que reparte LaLiga entre los 20 equipos de primera división.El Valencia castigó en el inicio la debilidad defensiva del equipo celeste, su gran problema una temporada más. A los cuatro minutos, el portugués Thierry Correia destrozó a Kevin en el área y Carlos Domínguez introdujo en su propia portería el balón.Los 57 goles encajados por el Celta explican que haya tenido que sufrir un año más para mantenerse en LaLiga. Claudio Giráldez ya sabe que el crecimiento de su equipo debe cimentarse en una mayor solidez defensiva. Rafa Benítez lo intentó con un fútbol rácano y más táctico, pero fracasó. Ahora su sucesor lo buscará con otras armas.En la acción del gol, Kevin Vázquez quedó señalado. El canterano, segundo capitán de la primera plantilla, probablemente haya disputado su último partido con el Celta. En el esquema de Giráldez (3-4-3) tiene difícil encaje y la dirección deportiva buscará su salida pese a restarle un año de contrato.Poco después, Thierry volvió a encarar al defensa gallego pero su potente disparo lo desvió Iván Villar, otra de las novedades en el once de Giráldez. El Celta no estaba cómodo, el Valencia reclamó dos penaltis y, pasada la media hora de juego, Iago Aspas rozó el empate con un remate con la derecha que se estrelló en un poste.El segundo acto comenzó con un monumental regalo del joven Cristhian Mosquera. El sueco Williot Swedberg le robó el balón en la presión y el central cometió un infantil penalti que Iago Aspas aprovechó para anotar su noveno gol del curso pese a que Mamardashvili había adivinado su lanzamiento.Pero la fragilidad en defensa condenó otra vez al Celta. Thierry amargó la tarde a Kevin Vázquez, al que desbordó otra vez antes de que Fran Beltrán cometiese un incomprensible penalti. Y no es la primera vez. Ante el Barcelona, a mediados de febrero, ya había hecho otro a Lamine Yamal que le costó el partido a los suyos.Alberto Marí puso de nuevo por delante al Valencia, aunque la alegría apenas le duró unos minutos a los de Rubén Baraja porque el griego Tasos Douvikas igualó en el siguiente ataque.El partido estaba loco. Ambos técnicos movieron su banquillo. Giráldez dio sus últimos minutos al internacional peruano Renato Tapia como futbolista del Celta, ya que acaba contrato y el club no le ha ofrecido la renovación. Y también hizo debutar al canterano Javi Rueda. A falta de 20 minutos, sustituyó a Kevin Vázquez, despedido con una sonora ovación por su afición.En la recta final, después de un error del peruano Renato Tapia, Peter Federico tuvo el tanto de la victoria para el Valencia pero su remate se fue por encima del larguero.  2 - Celta: Iván Villar; Kevin Vázquez (Javi Rueda, min.71), Yoel Lago, Carlos Domínguez (Tapia, min.64); Mingueza, Beltrán, Hugo Sotelo, Williot (Allende, min.64); Miguel Rodríguez, Iago Aspas (Dotor, min.75) y Douvikas (Larsen, min.64).2 - Valencia: Mamardashvili; Foulquier, Mosquera, Yarek, Thierry (Iranzo, min.80); Pepelu, Hugo Guillamón (Javi Guerra, min.68); Canós (Hugo González, min.78), Almeida, Diego López (Peter, min.68); Alberto Marí (Hugo Duro, min.78)Goles: 0-1, m.4: Carlos Domínguez, en propia meta. 1-1, m.49: Iago Aspas, de penalti. 1-2, m.59: Alberto Marí. 2-2, m.62: Douvikas.Árbitro: Arias Ortiz (comité madrileño). No mostró tarjetas.Incidencias: Encuentro correspondiente a la última jornada de LaLiga disputado ante 21.878 espectadores en Balaídos. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Mamardashvili habla sobre su futuro en Georgia
24-05-2024
Mamardashvili habla sobre su futuro en Georgia
Giorgi Mamardashvili se pronuncia sobre su futuro y explica que "estará claro pronto". El meta del Valencia, en una entrevista de 20 minutos con Geo Team, un periodista georgiano cuenta que, pese a que está centrado con su selección para la disputa de la Eurocopa en Alemania entiende que su situación en el mercado se cerrará pronto, sin ofrecer más detalles. "Mi futuro estará claro muy pronto. Ahora no pienso en nada más, porque tengo por delante un torneo importante con la selección de Georgia", cuenta el meta que subraya que Valencia "es mi casa" y que en Mestalla le han dado "una carrera futbolística". Mamardashvili habla sin tapujos de la situación que vivió el verano pasado y de las opciones de haber firmado por el Bayern de Múnich y el Real Madrid, que no llegaron a concretarse. "Mi transferencia al Bayern de Múnich estuvo a punto de concretarse el verano pasado. Mi agente viajó con mi padre a Múnich para buscar un apartamento. Pero, hasta donde yo sé, al final se negaron a pagar 35 millones por mí", comenta el portero internacional respecto al interés del club alemán en firmarlo el año pasado para competir con Manuel Neuer por la portería del gigante muniqués. El Valencia ha puesto de nuevo en el mercado al meta georgiano tal y como sucedió el curso pasado y demanda una cantidad superior a los 35 millones de euros a la que se acerca el Newcastle inglés, con el que el entorno del futbolista ya ha contactado. El Newcastle ofrece 35 millones de libras esterlinas que, al cambio, superan los 41 millones de euros. Las únicas manifestaciones que ha pronunciado 'Mama' en València datan del 12 de mayo, cuando tras el partido ante el Rayo Vallecano y preguntado por su situación en el mercado dijo que su "sueño" era quedarse "muchos años en el Valencia, pero no depende de mí". Sus gestos tras el partido del pasado domingo frente al Girona se interpretaron como una despedida de Mestalla. El Valencia ya se ha cubierto las espaldas ante la salida del internacional georgiano, que parece próxima, con la contratación de Stole Dimitrievski, el portero del Rayo Vallecano, que acaba contrato el próximo 30 de junio, y que jugará en Mestalla las dos próximas temporadas con la opción de ampliarlas a otras dos si alcanza una serie de objetivos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Baraja bromea sobre Dimitrievski
22-05-2024
Baraja bromea sobre Dimitrievski
El entrenador del Valencia, Rubén Baraja, eludió con humor pronunciarse sobre el fichaje del portero macedonio Stole Dimitrievski. El técnico sonrió y dijo que se iba, que tenían que “comer ya”.  El entrenador del Valencia aseguró este miércoles que el objetivo que se pone de cara a la próxima temporada es el de “competir durante todo el año y llegar al final” de la misma manera que han llegado en esta campaña, “con opciones de estar mirando hacia arriba”.Baraja explicó, en declaraciones a periodistas antes de entrar a un almuerzo junto al resto del equipo, que “pediría repetir esta” temporada tras ser preguntado por qué espera del próximo curso, en el que dijo que ojalá puedan “evolucionar y seguir pensando en estar donde” han estado esta temporada.El vallisoletano incidió en que este será el último día que estén todos juntos, porque “hay gente que se va con su selección o que está lesionada”, por lo que este miércoles quieren “despedir el año y disfrutar de estos momentos”, al tiempo que enfatizó en la importancia de la “unión” del vestuario durante el transcurso del año, porque eso “se ha transmitido en el campo”.“Hay que celebrar lo vivido este año”, comentó Baraja, que afirmó sobre la lesión de José Luis Gayà que espera que se recupere pronto para volver a su nivel: “Está pasando un momento complicado. Apuraba opciones de estar en la Eurocopa y está teniendo esa mala suerte en las citas con España. Es un gran profesional y levantará la cabeza”, insistió.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El PSOE pide incluir en las fichas urbanísticas las condiciones del Nou Mestalla y el aval
20-05-2024
El PSOE pide incluir en las fichas urbanísticas las condiciones del Nou Mestalla y el aval
El grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de València ha presentado una moción para el pleno de la próxima semana en la que pide que se aprueben en el pleno de junio las fichas e gestión urbanística de la parcela del actual Mestalla y Nou Mestalla pero que se incluyan en ellas las condiciones que debe tener el nuevo estadio y sus usos compartidos con el consistorio así como un avalLa moción, según su propio texto, busca "garantizar que no existe un enriquecimiento de quienes han incumplido las obligaciones suscritas, hacer cumplir las obligaciones al club aunque se negara a la suscripción de un nuevo convenio y establecer la necesidad de aportar garantías económicas sólidas y previas a la obtención de los derechos urbanísticos otorgados que eviten una nueva paralización de las obras o un estadio inacabado en las condiciones exigidas"."Vamos a presentar una moción para asegurar que Peter Lim deja de engañar a la ciudad de València", señaló en declaraciones facilitadas por su grupo el concejal Borja Sanjuán, que ha presentado la moción junto a la portavoz Sandra Gómez, y que dijo que quieren "cerrar el paso" al pelotazo urbanístico que dijo quiere dar Peter Lim, máximo accionista del club, para después diseñar "el escenario de salida".Sanjuán criticó la actitud de la alcaldesa María José Catalá. "Dejamos hechas unas fichas urbanísticas, un convenio donde se establecían las obligaciones y la calidad del estadio y unas garantías económicas. Decía, cuando estaba en la oposición, que estaba dispuesta a exigirle todo eso y se ha pasado un año sin hacer nada cuando está en el gobierno y ahora pretende no hacer nada para que el 3 de agosto todas las condiciones sin ninguna obligación a Peter Lim", apuntó en referencia al máximo accionista del club.El escrito pide la modificación del Plan de Actuación Territorial Estratégica “Valencia C.F." en ambas zonas y que en las fichas de gestión se incluyan "las condiciones que ha de cumplir el nuevo estadio, de manera vinculante, para poder disponer de las plusvalías urbanísticas".Igualmente proponen que establezcan "la obligatoriedad de que el club deposite una fianza por el valor total de las obras de construcción del nuevo estadio" y que esa cantidad la debe establecer el consistorio "sobre un análisis técnico" del proyecto y sería indispensable para la obtener la licencia de edificación en la parcela del nuevo estadio así como en "las parcelas con aprovechamiento lucrativo privado que tengan asignado un uso dominante terciario".El grupo socialista lo justifica por "la necesidad de garantizar que no se produce un nuevo incumplimiento" y hace referencia a la reciente sentencia del TSJCV que establece que la ATE que amparaba el proyecto estaba bien caducada por la administración por los incumplimientos del Valencia como promotor.El PSPV-PSOE explica en su moción que en la pasada legislatura el gobierno municipal que conformaba con Compromís, tras la caducidad de la ATE y la suspensión de las licencias para que el Ayuntamiento aprobara las condiciones de gestión que considerase, redactó unas fichas de gestión "que no permiten obtener las plusvalías sin cumplir con las obligaciones" y trabajó en un nuevo convenio que aseguraba que las condiciones del estadio eran las acordadas y actualizaba "las condiciones de construcción del polideportivo o las de cesión del estadio al Ayuntamiento de manera gratuita". También se planteó, asegura, la necesidad de una fianza."Un año después, no se ha avanzado en este trabajo. No se ha tramitado un convenio, no se ha trabajado una garantía económica ni se han llevado al pleno las fichas de gestión", lamenta el grupo socialista en su escrito en el que recuerda que sí se ha aprobado “exigir eficazmente garantías” tras una auditoría que determinara el coste real de las obras para el cumplimiento de las obligaciones.El grupo socialista critica en la moción que el actual gobierno municipal del PP y Vox "parece aceptar como válidas dos conclusiones contrarias a la defensa del interés de la ciudad" que serían que el Valencia el 3 de agosto recuperaría todos los derechos urbanísticos "sin necesidad de tener que cumplir ningún compromiso al finalizar la suspensión de licencias", y también " la renuncia a determinar el coste de la obra para exigir garantías"."Ambas interpretaciones suponen una dejación de sus responsabilidades y obligatoriedad de defensa del interés general, puesto que suponen otorgar un escenario más favorable al incumplidor, por el hecho de haber incumplido y no exigir garantías, por el hecho de que no existen datos económicos confiables otorgados por el club", apunta.Además, se asegura que sería contrario "a la más mínima lógica" que las condiciones fueran "más laxas" y se lamenta que en la reunión convocada por la alcaldesa María José Catalá, además de no asistir ella, no se aportara ninguna propuesta más allá de aprobar únicamente las fichas de gestión. "Es decir, sin convenio para fijar las condiciones del nuevo estadio, ni garantías económicas", subraya.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Meriton divide al valencianismo
19-05-2024
Meriton divide al valencianismo
La protesta impulsada por Libertad VCF para vaciar Mestalla y denunciar la gestión de Peter Lim al frente del Valencia no vació el estadio como pretendía, pero sí mermó la asistencia del campo hasta dejar la peor afluencia del curso y acabó en cargas policiales contra los manifestantes congregados fuera del estadio.En un partido en el que el Valencia, ya sin posibilidades de clasificarse a Europa, no se jugaba nada, unas cinco mil personas se quedaron a las puertas de Mestalla para rechazar la deriva deportiva del club valenciano, sin Europa en siete de las últimas campañas tras haberse clasificado en 16 de las 17 anteriores, y pedir la marcha de Lim.Son más de cuatro años sin que Mestalla presencie un partido de Europa y serán al menos cinco pues la temporada que viene el Valencia seguirá sin pasearse por competición europea, lo que ha propiciado que el conjunto valenciano pase del octavo puesto del 'ranking' UEFA al 94.Aunque la iniciativa no hizo que Mestalla se quedara vacío, el estadio firmó la peor cifra de espectadores del curso y, fuera, vivió un tenso enfrentamiento entre manifestantes y policía, que cargaron contra los valencianistas que cantaban contra los seguidores que iban saliendo del campo valenciano ‘No vais a salir’.Oficialmente fueron 36.138 los aficionados que poblaron las gradas de Mestalla, 19.949 más que los 16.189 que asistieron hace ahora dos años ante el Celta de Vigo en la última jornada de la 2021-22, cuando Libertad VCF impulsó por primera vez esta misma iniciativa.No obstante, esta fue la afluencia más baja de toda la temporada, pues Mestalla había contado con 40.000 aficionados en diecisiete de los dieciocho encuentros ligueros de este curso y sólo en uno, ante el Getafe el pasado 9 de marzo, no había alcanzado los 40.000 espectadores.Apenas tuvo animación el estadio, que contó con una desangelada grada de animación, la denominada como Curva, que estuvo presente fuera del estadio, pero con apenas veinte aficionados dentro de un Mestalla enrarecido en cuanto a su ambiente, con mucho aficionado visitante y sin mostrar la fiereza de otros días.Aunque lucieron mejor aspecto la Grada de la Mar, con media entrada, y sobre todo la zona de tribuna, que se llenó, los cánticos llegaban desde fuera, donde en la segunda mitad y tras el cero a tres visitante, los manifestantes cantaban ’esos que salen, de qué equipos son’, ’no vais a salir’ o ’míralos cómo se venden’, lo que dio paso a la actuación policial.Esas cargas hicieron que se abriera un corredor para que la gente saliera de Mestalla mientras los manifestantes seguían cantando, un sonido que se escuchaba en un inhóspito estadio, totalmente inusual por su ambiente tranquilo, después de haber sido uno de los motivos para que el Valencia se salvara y soñara con Europa con su rugido habitual.Mestalla cierra así una temporada en la que el Valencia cumplió su objetivo prioritario al comenzar el curso, la salvación, pero que muestra la diferencia abismal con los primeros clasificados, sobre todo tras un tramo final de temporada que alejó el deseo de volver a Europa tras cuatro años de travesía en el desierto.   See omnystudio.com/listener for privacy information.
Adiós al sueño de Europa
16-05-2024
Adiós al sueño de Europa
El Valencia se despide de Europa en San Sebastián. Los de Rubén Baraja siguen sin levantar cabeza en el tramo final de temporada y dicen adiós de forma matemática a la séptima plaza tras cuatro partidos sin conocer la victoria. El Valencia comenzó con un buen susto a la Real Sociedad. Buena galopada de Yaremchuk, que fusiló a Remiro con un tiro a la escuadra. El gol fue invalidado por fuera de juego del ucraniano. En cambio, los locales optaron por golpear a su rival sin miramientos. En la siguiente jugada, los vascos hicieron el 1-0 en apenas tres minutos. Buen centro al segundo palo de Barrenetxea que tocó Kubo para que André Silva cabecease a la red. El Valencia no perdió la cara al partido pese al empuje de la Real y consiguió estirarse con una buena acción personal de Guerra, que rozó el poste de Remiro. La Real Sociedad amenazó al encontrar un resquicio a la espalda de Thierry Rendall, pero Mamardashvili solventó la internada de Tierney. Los de Alguacil se hicieron con el dominio y también amenazaron con un ‘latigazo’ de Turrientes que desvió Mamardashvili. Con el 1-0, se llegó al descanso. Tras la reanudación, el Valencia adelantó líneas y apareció por el área rival con un remate alto de Peter Federico. Tras un cuarto de hora con pocas ocasiones, Baraja movió ficha con la entrada de José Gayà y Sergi Canós en busca de agitar el árbol. La Real por su parte, mantuvo su intensidad y exigió a Mamardashvili con un remate de Becker. En el 71, el Valencia tuvo una ocasión de ‘oro’ para meterse en el partido. Remiro hizo una doble parada de mérito a Canós y Marí para sostener la ventaja local. Finalmente, el marcador ya no se movió y el Valencia se queda sin opciones de entrar en Europa a falta de dos partidos para acabar la competición de la regularidad.1 - Real Sociedad: Remiro; Odriozola (Traoré, m.75), Le Normand, Pacheco, Tierney (Aramburu, m.82); Turrientes, Merino, Zakharyan (Brais, m.60); Kubo, Silva (Oyarzabal, m.74) y Barrenetxea (Becker, m.60).0 - Valencia CF: Mamardashvili; Correia (Gayá, m.61), Mosquera, Özkacar, Gasiorowski; Guillamón, Guerra (Canós, m.61), Almeida; Peter (González, m.71), Yaremchuk (Marí, m.71) y López (Amallah, m.85).Gol: 1-0, m.3: Silva.Árbitro: César Soto Grado (Comité Riojano). Amonestó por el Valencia a Guillamón (29) y Canós (90+5).Incidencias: Encuentro correspondiente a la 36ª jornada de LaLiga EA Sports disputado en el Reale Arena ante 25.067 espectadores.   See omnystudio.com/listener for privacy information.
Última bala por Europa
15-05-2024
Última bala por Europa
A falta de tres jornadas para acabar la temporada el vestuario del Valencia CF sigue en su empeño de no arrojar la toalla para perseguir el sueño europeo.  Y eso que las opciones se han reducido seriamente dado el equipo valencianista no ha conseguido más que 1 punto de los últimos 12. La afirmación es meramente descriptiva y nunca peyorativa, dado que probablemente nunca una plantilla con tan pocos efectivos ha dado un medida de sus posibilidades tan alta como el actual grupo comandado por Rubén Baraja. Y por si todo ello no fuera suficiente hándicap, al Valencia se le podría caer su mejor baza atacante para Anoeta. Unas molestias en el aductor impidieron actuar a Hugo Duro en la última sesión de trabajo y todo apunta a que el madrileño podría ser baja para el partido. Un encuentro ante una Real Sociedad sobre la que Baraja habló en términos elogiosos. Es más, hablo de espejo en el que mirarse y enumeró las causas del triunfo del proyecto txuri-urdin, casi casi como una formulación desiderativa -más que explicativa- de lo que debería darse para que el futuro del entrenador valencianista quede muchos años ligado a la entidad blanquinegra. Volviendo al tema de los efectivos con los que puede contar el entrenador, Baraja dijo que Gayà tendría minutos, pero que las molestias en la espalda de Fran Pérez no habían remitido y que le iban a impedir acudir al choque de San Sebastián. Así que con todas estas circunstancias, se puede vislumbrar un once compuesto por Mamardashvili bajo palos; Thierry Rendall en derecha, Mosquera y Cenk o Yarek serán los centrales, y Yarek o Gayà estarán en la izquierda; Pepelu y Javi Guerra segurián en la sala de máquinas del centro del campo con Peter Federico en la derecha, Sergi Canós en la izquierda; Diego López en mediapunta y Yaremchuk arriba si no llega Hugo Duro.  La séptima plaza está muy cerca, pero los de Imanol Alguacil aspiran a recuperar la sexta, que les daría boleto para la Liga Europa. Para ello parece imprescindible vencer al Valencia en el Reale Arena.La victoria asegurará la disputa de la Liga Conferencia, un premio menor tras haber jugado Champions esta temporada y haber pasado prácticamente toda la campaña entre los seis primeros. Aunque el club valora la clasificación europea por quinto año consecutivo, un hito que no había logrado hasta ahora, su principal objetivo sigue siendo jugar la Liga Europa.Tendrá que intentarlo sin Martín Zubimendi, a quien se esperaba pero que ha sufrido una recaída de su lesión muscular que probablemente le hará perderse los tres partidos que restan para completar la competición liguera.Tras la derrota contra el Barcelona, se espera que la Real Sociedad recupere su dibujo habitual, con Take Kubo o Sheraldo Becker y Ander Barrenetxea en los extremos, mientras que será Beñat Turrientes quien probablemente dirija al equipo en el puesto de Zubimendi.La Real tampoco podrá contar con Igor Zubeldia, también lesionado, y probablemente Kieran Tierney recupere su puesto en el lateral izquierdo, después de que en Barcelona ocupara esa plaza el diestro Jon Mikel Aramburu.La proximidad del partido del Barcelona y, sobre todo, la del decisivo encuentro del domingo contra el Betis, puede llevar a Alguacil a plantear rotaciones, más allá de las de los dos extremos que no fueron titulares en Montjuic.Puede ser el momento de Arsen Zakharyan en el puesto de interior en sustitución de Brais Méndez o, más improbable, de Mikel Merino. - Alineaciones probables:Real Sociedad: Remiro; Tierney, Pacheco, Le Normand, Traoré; Turrientes, Merino, Zhakharyan; Barrenetxea, Kubo y Oyarzabal.Valencia: Mamardashvili; Thierry, Mosquera, Cenk, Yarek; Peter Federico, Pepelu, Javi Guerra, Canós; Diego López y Yaremchuk.Arbitro: César Soto Grado (Castilla-León)Estadio: Reale ArenaHora: 22 horasSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Gayà llega justito para volver al once de San Sebastián
14-05-2024
Gayà llega justito para volver al once de San Sebastián
Gayà apunta al once. El capitán del Valencia, que no juega un minuto con el equipo desde que cayó lesionado frente al Villarreal el pasado 17 de marzo, trabaja para volver a ser titular frente a la Real Sociedad. Gayà está pendiente de la lista de España para el Euro de Alemania que le ofrecerá Luis De la Fuente el 27 de mayo. Objetivo: Real Sociedad. El vestuario del Valencia sabe que se jugará el jueves la última bala para entrar en Europa. La Real Sociedad, que perdieron por 2-0 ante el Barça el lunes, sólo han podido ganar Las Palmas en el mes de mayo, lleva un triunfo en las últimas cinco jornadas de Liga y debe recibir al Valencia, visitar al Villamarín y jugar en Anoeta frente al Atlético de Madrid. Repetir los últimos precedentes no sería suficiente. El Valencia, que visita el jueves la Real Sociedad ha logrado tres empates y dos victorias en las últimas seis visitas a Anoeta, donde sólo ha perdido uno de sus últimos seis partidos. Los de Mestalla acumulan dos empates consecutivos a domicilio, el último disputado en la jornada 13 de la pasada campaña cuando Gennaro Gattuso todavía era el técnico del conjunto valenciano. 100 partidos de Foulquier. El lateral francés sumó sus primeros cien partidos oficiales con el Valencia el domingo ante el Rayo Vallecano. El futbolista de 31 años lleva tres temporadas en el club desde que recalara en Mestalla en el verano de 2021. Ya preparan los play-offs. Valencia Basket ha vuelto esta mañana a los entrenamientos para empezar a preparar la eliminatoria de cuartos de final del Playoff de la Liga Endesa ante el UCAM Murcia, que empezará con el primer partido en la Fonteta el sábado 18 de mayo a las 18.00 horas. Será la primera vez que ambos equipos se enfrenten en una serie de Playoff.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Catalá apuesta por el consenso sobre el Nou Mestalla
13-05-2024
Catalá apuesta por el consenso sobre el Nou Mestalla
La alcaldesa de València, María José Catalá, dijo este lunes, sobre la situación del Nuevo Mestalla, que tiene "algo de esperanza" de llegar a un acuerdo con el PSPV después de que el grupo socialista apuntase, tras la reunión de portavoces del pasado jueves, que se planteaba "un posible acuerdo en el pleno”.“Todo lo que sean consensos políticos me va bien. Hay que conseguir sacar el tema de la disputa política y convertirlo en un proyecto de ciudad. Ojalá lo consigamos, estoy buscándolo desde el principio”, dijo.Catalá, que hizo estas declaraciones en el acto de presentación de la Volta a Peu València, agregó que, en su deseo de alcanzar un consenso, su gobierno todavía no ha aprobado nada y los documentos son "los que dejaron preparados el anterior gobierno”.Preguntada por la propuesta del PSPV sobre unificar fichas, convenio y aval, Catalá dijo que “debería ver ese documento para poder valorarlo, no se ha presentado la moción y no puedo valorar algo que no he visto”.Por otro lado, sobre las declaraciones del director corporativo del Valencia, Javier Solís, en las que pedía altura de miras a la clase política, Catalá defendió que “tenemos que dar todos un paso hacia delante”.“Esta cuestión requiere un consenso de ciudad que he buscado desde el principio y sigo haciéndolo. Requiere de altura de miras, como se ha dicho, pero el consenso político importante es si nos importa la ciudad”, agregó.Catalá reiteró que para ella "la ciudad es lo primero y debemos protegerla, blindarla y hacer que el Valencia cumpla sus compromisos con ella”.Por último, sobre la propuesta de Libertad VCF de vaciar Mestalla contra el Girona este domingo, como ya se hizo hace dos años contra el Celta de Vigo, la alcaldesa dijo que “es evidente que hay un descontento por parte de la afición por la gestión deportiva y de la sociedad”.“Me mantengo en lo que he dicho en muchas ocasiones. Se tiene que hacer una mejor gestión deportiva y de la sociedad, pero como alcaldesa me corresponde proteger a la ciudad y crear el marco jurídico adecuado para que el Valencia cumpla con sus compromisos urbanísticos con la ciudad”, afirmó.“No puedo meterme en la gestión deportiva y societaria porque no es mi competencia. Solo puedo proteger la ciudad con un marco urbanístico razonable que cuide los intereses de la ciudad. En las manifestaciones se habla del descontento social y deportivo, aquí hablamos de otra cuestión, del marco jurídico y urbanístico”, finalizó. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Valencia Basket repite campeonato de liga
12-05-2024
Valencia Basket repite campeonato de liga
Seis años después de haber ascendido a la máxima categoría del baloncesto español, el Valencia Basket conquistó este domingo su segundo título consecutivo de la Liga Femenina y completó su primer triplete nacional ya que esta misma campaña había ganado previamente la Supercopa y la Copa de la Reina, un dominio que tiene visos de nueva dinastía.Perfumerías Avenida, Casademont Zaragoza y Spar Girona están llamados a tratar de evitar que el Valencia Basket extienda su dominio como en su día hicieron el CREF Madrid, el Dorna Godella, el Ros Casares Valencia y el propio equipo salmantino y en menor medida el Mataró, el Canoe o el Tortosa y sin tanta continuidad el Celta. Pero no lo tendrán fácil.Como su triunfo ante el Perfumerías Avenida que le dio el título liguero, su ascenso a la Liga se produjo también en la Fonteta. Si aquel 30 de abril de 2018 ante el Celta hubo cerca de 6.200 aficionados en el pabellón municipal de València, este domingo hubo en las gradas 7.573 aficionados, récord en un partido femenino del club.El dato, no tan alto, se ha repetido en varias ocasiones y en varias situaciones en estos seis años y tiene su importancia porque el respaldo social es una de las razones de ser del proyecto. Nacido en 1986 como heredero del equipo de las secciones deportivas del Valencia CF, el Valencia Basket fue un club masculino hasta que en el verano de 2014, absorbió las categorías inferiores el Ros Casares, que dos años antes había deshecho su equipo de élite tras haber conquistado la Euroliga.En aquella absorción, además de los equipos de jóvenes jugadoras incluido un senior no profesional, llegaron al Valencia algunos de sus entrenadores, entre ellos Xavi Albert, que desde hace un mes es el entrenador del primer equipo masculino.En cambio, Rubén Burgos hizo el camino opuesto. El exjugador era entrenador del filial masculino del Valencia cuando en el verano de 2017, el club cambió el rumbo de su proyecto y se lanzó a construir un equipo ganador, que pudiera optar a títulos en España y en Europa, pero también a reconstruir un club que le diera el mismo trato social y deportivo a ambos conjuntos.Burgos ha sido y es pieza clave en el proyecto. Discreto, trabajador y siempre dispuesto a compartir éxitos con su cuerpo técnico, ha conducido al equipo ya a seis títulos. El primero fue la Eurocopa de 2021, luego llegaron la Supercopa y la Supercopa de Europa de ese mismo año, la Liga de la pasada campaña y el triplete de este curso. En todo este tiempo, el equipo masculino no ha logrado alzar ningún trofeo y de hecho no lo hace desde que conquistó la Eurocopa de 2019.La apuesta económica del Valencia para el proyecto femenino es potente y sostenida. Para este curso ha ascendido a 2,7 millones de euros, de los que cerca de un millón neto son para sueldos. El presupuesto del masculino es de 17 millones y el gasto en salarios netos de la plantilla es de siete millones.Pero, además, el club ha mostrado hambre y cintura. Tras ganar la pasada Liga, el Valencia apostó por recuperar a Bec Allen para tratar de revalidar el título pero también para dar un paso más en la Euroliga, en la que se había quedado en cuartos de final en su primera participación. Pero la australiana pidió salir por sentir que no encajaba ya en el proyecto.El club lo permitió pero no se quedó parado y semanas después fichó a la ucraniana Alina Iagupova, dos veces MVP de la Euroliga. Su impacto no llegó a tiempo para conseguir que el equipo se clasificara para los cuartos de la competición continental pero sí para ayudar a conquistar por primera vez a mitad de marzo la Copa de la Reina y ahora para levantar la segunda liga.En aquella Copa, no obstante, el Valencia perdió por una grave lesión a Raquel Carrera, otro de sus pilares pero el club también supo reaccionar. Espero hasta el último momento pero unos días antes del inicio del 'playoff' incorporó a Paula Ginzo.También sumó en enero a María Eraunzetamurgil, a la que había fichado el pasado verano y que había dejado cedida en el Estudiantes. Su fichaje se enmarca en la idea de mantener un bloque nacional estable y potente, que se completa con algunas jugadoras de primera nivel mundial y a las que echan una mano una serie de jóvenes que alternan el primer equipo con La Cordà Paterna, el equipo vinculado en la Liga Challenge, como son Elena Buenavida y Awa Fam, la gran esperanza de su cantera.Porque el Valencia llegó y se ha instalado en la élite el baloncesto español y europeo con la idea de reinar y e hacerlo con un proyecto que sea sostenible y eso pasa por alimentarlo con jugadoras formadas en L'Alqueria del Basket, su instalación de cantera y también por contar con un importante respaldo social. Como las 7.573 personas que vieron levantar a las suys este domingo el título en la Euroliga, un récord en un partido de este equipo en casa.El este domingo fue el segundo título que el Valencia celebró en casa, porque hasta ahora solo había conquistado en la Fonteta la Supercopa de Europa, pero todo apunta a que no será el último.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El chasco de Tabacalera
09-05-2024
El chasco de Tabacalera
La reunión celebrada este jueves entre el gobierno municipal de València y los los diferentes grupos políticos para desencallar el Nou Mestalla ha acabado sin acuerdo. Nadie se ha movido de sus posiciones. El PP no ha conseguido el visto bueno de ninguno de los partidos tras un encuentro en el que, sin la alcaldesa María José Catalá, se ha hablado de las fichas urbanísticas. Esto es, los documentos que imponen al Valencia CF las condiciones para explotar los aprovechamientos urbanísticos de la operación y que, si no se aprueban en pleno antes del 3 de agosto, cuando acaba la suspensión de licencias, implicará que "Peter Lim tendrá barra libre", en palabras del edil de Urbanismo, Juan Giner, tras la reunión. Pero tanto Compromís como PSPV las consideran insuficientes si no se firma con el club che un convenio vinculante. En las fichas urbanísticas, elaboradas por el anterior ejecutivo de Compromís y PSPV, se condicionan los beneficios urbanísticos residenciales y terciarios de la zona del antiguo Mestalla a acabar el nuevo estadio. Además, exigen al Valencia la financiación del polideportivo municipal de Benicalap si quiere obtener licencia para los suelos terciarios de la avenida Cortes Valencianas. Condiciones en las que convergen tanto el PP como el bloque de izquierdas, que las dejó preparadas, mientras que Vox ya ha dejado claro que no apoyará nada que pueda parecerse a una concesión al club que preside Peter Lim, un "incumplidor" tal como lo ha calificado este jueves su portavoz, Juanma Badenas. El problema, por tanto, no está en las fichas, pues la mayoría del pleno estaría dispuesto a aprobarlas. El quid de la cuestión reside en que los grupos de la oposición, representados este jueves por la portavoz de Compromís, Papi Robles, y el edil socialista Borja Sanjuán, exigen al ejecutivo local que, además de llevar a aprobación plenaria las fichas, el Ayuntamiento suscriba un convenio con el Valencia donde se establezcan las características que ha de cumplir el nuevo coliseo, unos plazos de ejecución de las obras y la exigencia de un aval financiero para asegurar que, si los trabajos vuelven a paralizarse, hay dinero suficiente para acabarlos. Los populares no consideran necesaria la firma de un convenio ya, y de hecho la alcaldesa de València ya aseguró que no negociaría un convenio con el Valencia hasta que las obras estén en marcha "y con buen rendimiento", pero que sí le exigiría los requisitos de un estadio 'cinco estrellas' como fijaban los convenios de 2005. See omnystudio.com/listener for privacy information.
La resaca del finde: el trato arbitral y las lesiones
06-05-2024
La resaca del finde: el trato arbitral y las lesiones
El Valencia teme que las lesiones musculares de Jaume Doménech y de Jesús Vázquez sean suficientemente graves para que no puedan volver a jugar en lo que resta de temporada, mientras espera que Fran Pérez pueda volver este domingo ante el Rayo Vallecano.Tras tener que ser sustituidos el domingo ante el Alavés, la radio oficial del club explicó que aunque sigue el proceso de pruebas las lesiones de ambos jugadores parecen "importantes y preocupantes" y que "todo apunta a que se perderán muchos partidos".El portero castellonense se retiró a la media hora de juego entre lágrimas y salió de Mestalla con muletas y el lateral izquierdo pidió el cambio en la segunda mitad.El Valencia tiene aún por delante cuatro encuentros ligueros pero los disputará en los próximos veinte días por lo que es difícil que ambos vuelvan a jugar.En el caso de la portería, el técnico Rubén Baraja recuperará para la próxima jornada a Giorgi Mamardashvili, con el que no podía contar en esta pasada por sanción. En el caso del lateral izquierdo, la lesión de Vázquez coincide con la última etapa de la recuperación de la que sufrió José Luis Gayà.En cualquier caso, el Valencia tuvo el lunes una sesión regenerativa y no volverá a entrenarse hasta el miércoles, cuando el equipo podría volver a contar con el extremo Fran Pérez, que se perdió los dos últimos encuentros ligueros del Valencia por unas molestias en la espalda.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Europa se aleja
05-05-2024
Europa se aleja
Javi López selló este domingo la permanencia del Alavés en Mestalla con un zurdazo que aleja al Valencia de Europa tras un partido malo y sin ritmo en el que perdió por lesión a Jaume Doménech y vio anulado un gol de Diego López por fuera de juego posicional de Peter Federico.El Valencia no pudo seguir este domingo la estela de Europa y encadena tres derrotas consecutivas que le alejan en cinco puntos de la séptima plaza, mientras que el Alavés, que llegaba a Mestalla crecido con dos triunfos consecutivos, se impuso para lograr el objetivo de la permanencia en la temporada de su vuelta a Primera División.El partido comenzó agitado y accidentado. Diego López falló una ocasión clarísima después de un buen pase de Peter Federico y un remate de Kike se estrelló en el palo local cuando solo habían pasado siete minutos de juego tras un inicio en el que en el que Jaume Doménech perdió la bota por una falta del propio Kike tras una salida comprometida.El desorden y las imprecisiones marcaron un duelo sin dominador en el que imperaban los balones largos y los contraataques rápidos que se quedaban en nada. El Valencia lo intentaba por la izquierda con unos poco acertados Almeida y Diego López, mientras que el Alavés, con amarillas para Antonio Blanco y Tenaglia, centraba todo su ataque en un Kike muy incisivo.Cumplida la media hora de juego, Jaume Doménech, que sintió molestias aparentemente en la zona del cuádriceps tras una acción con Kike, pidió el cambio entre lágrimas y cedió el brazalete a Cristian Rivero, que debutó en Liga con el club blanquinegro y lo hizo como capitán.Rivero, que llevaba más de tres años sin jugar un partido oficial, blocó el primer balón que le llegó y la primera mitad se acabó sin ocasiones claras más allá de una buena acción defensiva de Gorosabel para cortar un balón filtrado de Almeida para Diego López.La segunda parte comenzó de igual manera que la primera, con una ocasión clara que el Valencia desperdició. El juego se reanudó con la entrada de Sergi Canós por Almeida, que tuvo nada más salir un chut que se estrelló en el palo, pero el partido volvió a caer otra vez en un ritmo tedioso.Peter Federico lo intentaba con todo, pero el Alavés, que también sufrió la lesión de Gorosabel, aguantaba sólido en defensa ante un Valencia lejos de su mejor versión que no encontraba a Hugo Duro y que comenzó a venirse abajo al sentir Europa lejos.Poco a poco el Alavés se seníió más cómodo, cada vez se aproximaba más a la meta de Rivero y llegó la recompensa. Tras un córner botado por Carlos Vicente, Javi López apareció desde atrás para poner el 0-1 con un zurdazo raso (m.68) que fue igualado seis minutos después por Diego López, pero su gol fue anulado por fuera de juego posicional de Peter Federico.El Valencia lo intentó con todo, pero no fue capaz de sacar el nivel demostrado en toda la competición liguera ante un Alavés que supo aguantar ordenado delante de Sivera, que fue solvente en las pocas acciones de peligro que creó el Valencia en el tramo final.Ficha técnica:0 – Valencia: Jaume Doménech (Rivero, m.34); Thierry (Foulquier, m.76), Mosquera, Yarek, Jesús Vázquez (Cenk, m.66); Peter Federico (Yaremchuk, m.76), Pepelu, Javi Guerra, Diego López; André Almeida (Canós, m.46), Hugo Duro.1 – Alavés: Sivera; Gorosabel (Rafa Marín, m.54), Tenaglia, Abqar, Javi López; Benavídez, Blanco (Guevara, m.72), Guridi (Sola, m.89); Giuliano, Carlos Vicente (Luis Rioja, m.89) y Kike (Samu, m.72).Goles: 0-1, m.68: Javi López.Árbitro: Melero López (Comité andaluz). Amonestó a Hugo Duro por parte de los visitantes y a Blanco, Tengalia y Samu por parte de los visitantes.Incidencias: Partido de la trigésimo cuarta jornada de la Liga EA Sports disputado en el Estadio de Mestalla ante 44.633 espectadores. Los seis jugadores del Valencia recientemente campeones de España con la selección de la Comunidad Valenciana sub14 salieron al terreno de juego y el capitán, Vicent Ferrer, realizó el saque de honor. See omnystudio.com/listener for privacy information.