¿Cuáles son las carreras con más salidas?

Plaza al día

06-06-2024 • 20 minutos

España se enfrenta a una alarmante tasa de paro juvenil, que alcanza el 27%, la más alta de la Unión Europea. Esta semana, los estudiantes españoles están completando las pruebas de Evaluación para el Acceso a la Universidad (EBAU). La Rioja y Madrid fueron las primeras comunidades en abrir esta etapa crucial para el futuro de los jóvenes, ya que la elección de carrera y las notas de corte determinarán en gran medida sus oportunidades laborales.

La situación es preocupante no solo por el elevado desempleo juvenil, sino también por la alta tasa de sobrecualificación, con numerosos licenciados sin empleo en su campo de estudio. Esto subraya la importancia de tener en cuenta las demandas del mercado laboral al elegir una carrera universitaria. Los resultados de la EBAU y las decisiones que tomen estos estudiantes podrían marcar la diferencia entre formar parte de la preocupante estadística de paro juvenil o integrarse con éxito en el mercado laboral.

Hablamos con José Canseco, experto en estrategias de personas y director de Human Touch.

Según Canseco, en España existen dos categorías principales de carreras con alta demanda. Por un lado, destaca las profesiones tradicionales y técnicas, que abarcan desde sectores operativos hasta roles de gestión en industrias como la tecnología, la mecánica y la electricidad. Por otro lado, menciona las carreras universitarias enfocadas en la salud y la tecnología, señalando que "la tecnología es el sector abanderado que lidera la mayoría de los nuevos puestos de trabajo".

La transformación digital ha sido un tema recurrente en la entrevista, con Canseco destacando que "gran parte de los empleos están en proceso de digitalización". Esta tendencia afecta principalmente a roles administrativos, de soporte y atención al cliente, dónde tareas repetitivas están siendo automatizadas para optimizar procesos y mejorar la eficiencia operativa de las empresas.

Canseco subraya la importancia creciente de habilidades en matemáticas, lingüística y ciencias sociales en el contexto de la inteligencia artificial y la digitalización. Además, menciona el surgimiento de "empleos verdes", enfocados en la sostenibilidad ambiental y el cuidado del medio ambiente, como áreas en crecimiento significativo en los últimos años.

En términos de empleabilidad, Canseco destaca que la formación profesional ofrece altas tasas de inserción laboral, aunque conlleva costos más elevados para las arcas públicas en comparación con la educación universitaria. No obstante, enfatiza la necesidad de invertir y potenciar ambas opciones educativas para satisfacer las demandas del mercado laboral actual.

Para los estudiantes que están por decidir su futuro académico y profesional, Canseco recomienda una cuidadosa reflexión sobre sus intereses y habilidades personales. Aconseja a los jóvenes explorar carreras que combinen tecnología con habilidades humanas como la creatividad, la gestión de equipos y el liderazgo. "La carrera profesional es una carrera de fondo", dijo Canseco, instando a los estudiantes a prepararse adecuadamente y a cultivar estas habilidades desde el principio de su formación educativa.

See omnystudio.com/listener for privacy information.