¿Por qué somos más individualistas que nunca?

Plaza al día

02-06-2024 • 20 minutos

El individualismo, una tendencia cada vez más presente en la sociedad actual, ha ido en aumento con la evolución de la sociedad tradicional a la moderna y, actualmente, a la digital. Pero, ¿qué significa realmente el individualismo? ¿Es una virtud o un defecto? ¿Es una forma de libertad o de egoísmo? ¿Existe una relación directa entre salud mental e individualismo?

Marc Rodríguez, psicólogo especialista en inteligencia emocional, define el individualismo como la creencia de que cada individuo debe centrarse principalmente en sus propios intereses, metas y bienestar. Aunque puede parecerse al egoísmo, el individualismo no tiene la connotación de “pese a quien le pese”. En su esencia, el individualismo parte de la base de la comparación y la competitividad que estamos experimentando hoy en día, y el temor a la vulnerabilidad y la presión de la sociedad moderna hacen que este individualismo florezca aún más.

Vivimos en un mundo hiperconectado, pero a pesar de estar constantemente conectados con cualquier parte del mundo y con cualquier persona del mundo a través de las redes sociales y otras plataformas digitales, nos sentimos más solos. Nuestra mente y nuestra evolución aún no han llegado al punto en el que se pueda comparar una conexión digital a una conexión real. Cuando tenemos una conexión real con una persona que tenemos delante, en nuestro cerebro se produce una serie de reacciones químicas que hacen que esa conexión sea mucho más beneficiosa para nuestra salud mental.

La competitividad del mundo en el que vivimos nos empuja a ser más individualistas. El ser humano vive mucho de la comparación y, constantemente, vemos únicamente la parte bonita de la vida de los demás en las redes sociales. Esto puede hacer que nos sintamos inferiores y que nuestra autoestima se vea resentida porque estamos constantemente viendo que los demás tienen una vida que se acerca más al ideal a lo que nosotros queremos que no la nuestra. De esta comparación nace la competitividad y, muchas veces, el deseo de ser mejor ya no es por una cuestión de cómo somos, sino por lo que tenemos.

En resumen, el individualismo es una tendencia creciente en nuestra sociedad hiperconectada y competitiva. Aunque puede tener beneficios en términos de centrarse en nuestros propios intereses y metas, también puede llevar a la soledad y a una autoestima resentida. Es crucial encontrar un equilibrio y fomentar conexiones reales y significativas para nuestra salud mental.

See omnystudio.com/listener for privacy information.