Acuerdo Apple-OpenAI: ¿pone en riesgo la privacidad de los usuarios?

Plaza al día

17-06-2024 • 15 minutos

Es una carrera, una batalla de gigantes: las grandes tecnológicas tratan de ser las primeras en lanzar su propio modelo de inteligencia artificial. Google está en ello, Microsoft ya lo está perfeccionando y, ahora, Apple se alía con OpenAI para incluir ChatGPT en sus dispositivos.

Es cierto que Apple ha sido la última en apostar por la integración de la IA en su sistema operativo. ¿ Qué nuevas posibilidades abre esta nueva alianza con OpenAI para la compañía? Elon Musk, el dueño de X, ( antes Twitter) ha sido el primero en oponerse a esta unión empresarial.

Musk, ha ido un paso más allá. Ha anunciado que si esta alianza sigue adelante, va a prohibir el uso de dispositivos de Apple en todas sus empresas "y las visitas tendrán que dejarlo en la puerta". Insiste el dueño de Tesla en que todo esto es "una violación de la seguridad inaceptable".

Analizamos este acuerdo con Jesús Cristóbal, profesor de OBS Business School y CEO de Sand. Apunta que Apple ha decidido esperar y observar los movimientos del mercado antes de tomar esta decisión. Integrar ChatGPT verticalmente dentro del sistema operativo del iPhone permite a Apple ofrecer funcionalidades avanzadas sin desarrollar completamente su propio modelo desde cero".

La integración de ChatGPT promete una serie de ventajas para los usuarios de iPhone. Dice Cristobal que vamos a poder generar textos con inteligencia artificial, crear fotografías y redactar correos electrónicos de manera más eficiente". Esta integración hará que herramientas avanzadas de generación de texto estén disponibles para un público más amplio, sin la necesidad de conocimientos técnicos avanzados.

Además, los usuarios podrán elegir si desean acceder a las capacidades de ChatGPT para consultas más complejas a través de Siri. Esto, según Cristóbal, podría democratizar el acceso a herramientas de inteligencia artificial avanzadas, haciéndolas accesibles a usuarios comunes.

A pesar de los beneficios, el acuerdo ha suscitado preocupaciones, especialmente en términos de privacidad. Elon Musk, conocido crítico de este tipo de integraciones, ha expresado sus inquietudes en redes sociales. "Es absurdo que Apple no sea lo suficientemente inteligente como para crear su propia IA, pero de alguna manera sea capaz de garantizar que OpenAI proteja su seguridad y privacidad", publicó Musk.

Apple ha reiterado su compromiso con la privacidad, asegurando que cualquier dato personal utilizado para entrenar sus modelos permanecerá dentro de su ecosistema. Además, las consultas a ChatGPT estarán protegidas con medidas de privacidad integradas, como el ocultamiento de direcciones IP.

Uno de los mayores desafíos que enfrenta Apple es mantener su reputación de privacidad mientras integra una inteligencia artificial generativa que requiere grandes volúmenes de datos para funcionar correctamente. "La privacidad siempre ha sido una bandera para Apple. La cuadratura del círculo será integrar esta tecnología sin comprometer esa privacidad", comenta Cristóbal.

El acuerdo también plantea preguntas sobre el modelo de negocio de OpenAI, dado que, según las informaciones disponibles, Apple no pagará a OpenAI por el uso de ChatGPT. Cristóbal sugiere que el modelo freemium podría ser la clave: "Al igual que Spotify, OpenAI podría ofrecer una versión gratuita con límites, incentivando a los usuarios a optar por una versión premium de pago".

Aunque el anuncio ha generado entusiasmo, Apple Intelligence no estará disponible de inmediato. La compañía ha confirmado que esta funcionalidad llegará en otoño, coincidiendo con el lanzamiento de iOS 18 y los nuevos iPhone 15 Pro y Pro Max. Inicialmente, solo estará disponible en inglés en Estados Unidos, con otros idiomas, incluido el español, programados para el año siguiente.

En conclusión, mientras que la integración de ChatGPT promete revolucionar la experiencia del usuario en dispositivos Apple, quedan importantes preguntas sobre privacidad y modelos de negocio. Los próximos meses serán cruciales para ver cómo Apple maneja estos desafíos y si puede replicar su éxito en otros segmentos tecnológicos con esta nueva apuesta por la inteligencia artificial generativa.

See omnystudio.com/listener for privacy information.