Vacaciones prohibitivas: El precio de disfrutar

Plaza al día

18-06-2024 • 18 minutos

Millones de españoles empiezan a contar los días para hacer las maletas y marcharse de vacaciones tras un largo año de trabajo. El verano ya está cerca, de hecho arrancará oficialmente el próximo viernes. Pero este año habrá que rascarse el bolsillo para disfrutar de unas vacaciones que se antojan prohibitivas. Gastos cómo reservar alojamiento, cenar en un restaurante o contratar un paquete turístico están disparados en comparación con el año pasado. Y todavía no ha empezado la temporada alta.

Los últimos datos que proporciona el INE, correspondientes a mayo, apuntan a que los restaurantes y hoteles (un 5,2% más caros que en 2023) son el grupo del IPC que más ha subido de precio junto a la vivienda.

Si entramos al detalle, se observa cómo el precio de los paquetes turísticos nacionales se ha disparado un 17,7% frente al año pasado. El de hoteles, hostales, pensiones y similares crece un 9,4%, mientras que el de los alquileres turísticos es un 6,6% más elevado que a estas alturas de 2023. Los restaurantes, cafés y similares han subido sus precios un 4,8% frente al año pasado. El desplazamiento también será más costoso: el precio de las gasolinas en mayo se situaba casi un 5%  por encima de 2023.

Hablamos con Rubén Sánchez, secretario general de FACUA Consumidores en Acción. Destaca que el sector se ha recuperado de manera notable desde la crisis del confinamiento y está aprovechando la demanda de consumidores deseosos de vacacionar para aplicar incrementos excesivos.

La situación se agrava con el aumento generalizado en el costo de vida desde 2019, superando el crecimiento salarial y erosionando el poder adquisitivo de los españoles.

Ante este panorama, FACUA recomienda a los consumidores adoptar medidas preventivas para evitar abusos y gestionar eficazmente su presupuesto vacacional:

Es fundamental, dice Sánchez, comparar precios y evaluar alternativas antes de realizar reservas. "No confiarse de la primera oferta y realizar una búsqueda exhaustiva puede resultar en ahorros significativos".

Vigilar las posibles ofertas engañosas: "Las ofertas de última hora pueden no ser siempre genuinas. Recomendamos mantenerse alerta y verificar los precios históricos de los servicios antes de aceptar una oferta", advierte el secretario general de FACUA.

FACUA facilita a los consumidores herramientas para reclamar en caso de prácticas abusivas, como el cobro indebido por equipaje de mano en aerolíneas o cancelaciones injustificadas de reservas. "Contamos con una plataforma para que los afectados puedan unirse y presentar reclamaciones sin coste adicional", señaló Sánchez.

Sánchez pone un ejemplo, “Si un alojamiento cancela una reserva para luego revenderla a un precio más alto, el consumidor tiene derecho a exigir una compensación económica por los daños sufridos".

Insta a los consumidores a guardar registros de todas las promesas de servicios turísticos, como piscinas o ubicaciones específicas, para respaldar futuras reclamaciones en caso de incumplimiento.

Finalmente, Sánchez aconseja a los consumidores a no resignarse ante los abusos y a ejercer sus derechos de manera activa. "Es una cuestión de dignidad no permitir que se aprovechen de nuestra economía. Cada euro mal cobrado es un motivo para actuar y reclamar", concluye.

See omnystudio.com/listener for privacy information.