Criminología en serie

Alejandra Lavín Torres

🎙️Podcast creado por Alejandra Lavín, criminóloga especializada en ciberdelincuencia y psicología de la delincuencia, en el cual nos adentraremos en el true crime más oscuro de la historia y en la mente de sus ejecutores desde un punto de vista analítico y criminológico. ¿Por qué hicieron lo que hicieron? 🤔 ¿Una personalidad así nace o se hace? 🗣️ ¿Qué patrones los hacen únicos? 🧩 💬 https://whatsapp.com/channel/0029VaECoigEwEk1NzmFeU0x ☕️ https://patreon.com/user?u=105833746&utm_medium=unknown&utm_source=join_link&utm_campaign=creatorshare_creator&utm_content=copyLink read less
True CrimeTrue Crime

Episodes

La masacre de la familia Lawson
12-12-2024
La masacre de la familia Lawson
Una noche fría de otoño, tras el atardecer, Fannie percibe que la pequeña Mary Lou comienza a quejarse. Los niños de la familia Lawson duermen plácidamente en sus camas de paja, abrigados por sus colchas. Fannie se levanta, cambia el pañal de su hija y luego se sienta en la mecedora frente a la chimenea, arrullándola suavemente para que se duerma. Mientras amamanta a Mary Lou, acaricia su frente y observa las llamas del fuego. De repente, una ráfaga de aire frío llena la habitación cuando su marido entra con un montón de leña. La apila cerca de la chimenea y comienza a reorganizar los troncos quemados, asegurándose de que el fuego se mantenga durante la noche. Luego, agrega más leña a la pequeña estufa en la esquina, mientras Fannie sigue meciéndose suavemente y disfrutando del calor tan necesario en el otoño que predice uno de los inviernos más fríos y oscuros. Una vez que Mary Lou está dormida, Fannie la coloca en su cuna, arropándola con una manta. Mientras la niña descansa, su madre se acomoda junto a la chimenea, disfrutando de esos momentos de tranquilidad. Sin embargo, la atmósfera cambia cuando Charles, arrodillado junto a ella, toma sus manos con fuerza y, con la voz quebrada, le dice a su esposa que tiene algo que contarle. Su rostro refleja una mezcla de angustia, y, aunque quiere decir algo, duda y vacila.  Aunque Fannie insiste en que le hable, Charlie finalmente, se levanta, mirando el fuego, y parece reconsiderar sus palabras, dejando en el aire una sensación de inquietud y tensión no resuelta. El ambiente queda marcado por esa incertidumbre. La noche sigue su curso, pero algo queda en el aire, algo que no se dice, pero que es imposible ignorar. 🔎Análisis ➡️ Garrido, V., Pereira, J. R., Botella, M. P., Bernabeu, T., & Alepuz, A. (2013). HOMICIDAS MÚLTIPLES EN UN SOLO ACTO: ESTUDIO DE UN CASO.
Wolfgang Schmidt: El Gigante Rosa
27-11-2024
Wolfgang Schmidt: El Gigante Rosa
Es 24 de octubre de 1989, en un pueblo de la Alemania Oriental, Deetz. La tranquilidad de este lugar se ve perturbada cuando un cadáver es encontrado junto a un sector residencial. La víctima es una mujer de 51 años, Edeltraud Nixdorf. Su cuerpo yace envuelto en una manta, pero semidesnudo debajo de ella, lo que hace pensar, en un primer momento, que el crimen podría tener una motivación sexual.Un vecino asegura que, al ver a un joven corpulento alejándose de la casa de Edeltraud con un enorme bulto entre sus manos, lo reprendió: "¿Qué estás haciendo?". Este no respondió y, en silencio, se dio a la fuga. El testigo describe al hombre como alto, de aproximadamente 1.90 metros, musculoso, y asegura que se dirigía hacia el bosque con el cuerpo.En la escena, los investigadores encuentran una huella de zapato talla 49, un detalle que destaca: el patrón de diamante que marca la suela coincide con el utilizado por las unidades especiales alemanas. Si el asesino pertenece a estas filas, su identidad estaría registrada.Dentro de la casa, las cómodas están abiertas y la ropa de la mujer está esparcida por el suelo. ¿Un robo? No obstante, no faltan objetos de valor. Algo más oscuro parece cernirse sobre la tranquilidad de los bosques de Brandenburgo.Sin embargo, esta será solo la primera de las víctimas que un misterioso gigante se cobraría. Una huella de la talla 49, lencería femenina, un perfil nada claro y los bosques como coto de caza. Todo ello se une para revelar un oscuro, pero desconocido, episodio de la crónica negra alemana.
Ed Gein: El Carnicero de Plainfield
26-06-2024
Ed Gein: El Carnicero de Plainfield
⛔️Este episodio contiene descripciones explícitas que pueden herir la sensibilidad⛔️ En 1959, Robert Bloch publica la novela "Psicosis", la cual es adaptada al cine por Alfred Hitchcock tan solo un año después. En esta obra maestra del terror, conocemos a Norman Bates, un tímido y reservado propietario de un motel, cuya relación enfermiza y obsesiva con su madre desencadena una serie de asesinatos. En principio, sin nada que ver con esta novela y la magnífica joya del maestro del suspense, se estrena en 1974 "La matanza de Texas", a la que se le acreditan muchos elementos del subgénero slasher, como la chica final, quien siempre sobrevive al asesino, o las altas dosis de violencia. En la considerada una de las mejores películas de horror, "Leatherface", traducido como cara de cuero, proviene de una familia de caníbales y siempre va acompañado de una motosierra como arma y una máscara de piel humana. Por último, en 1988, Thomas Harris escribe el bestseller "El silencio de los corderos", para lo que asiste a clases en Quantico, habla con varios agentes del FBI y aprende todo lo que puedan enseñarle sobre perfilación criminal. A raíz de su experiencia, nace su personaje Buffalo Bill, quien atrae a mujeres fingiendo estar herido y las mantiene en un pozo en un sótano para después despellejarlas, creando un traje de piel para vestirse con él. Como sabemos, esta maravillosa novela también es llevada al cine en 1991. Sin embargo, en muchas ocasiones, la realidad supera a la ficción. Y, si hay algo más temible que estos tres personajes fascinantes y aterradores a la vez, es que alguien los encarne a los tres en la misma persona. Y ese es Ed Gein, el carnicero de Plainfield.