Panel 8 - ¿Qué es la economía circular?

Vidrio: presente y futuro circular

20-06-2022 • 2 minutos

La economía circular es un modelo de producción y consumo que implica compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar o reciclar materiales y productos existentes todas las veces que sea posible. Este modelo económico contrasta con el tradicional, basado principalmente en el concepto ‘usar y tirar’ y que requiere de grandes cantidades de materiales y energía, baratos y de fácil acceso. La obsolescencia programada es también parte del modelo tradicional, que ha provocado que el planeta se acerque al límite de su capacidad física. Ante el potencial desabastecimiento de materias primas y el impacto ambiental de los residuos en el entorno, la economía circular se presenta como una alternativa, pues imita los ciclos biológicos propios de los ecosistemas naturales, donde los desperdicios de unos seres vivos sirven como energía o alimento de otros. En la naturaleza no existen residuos y nada se desaprovecha. Avanzar en esta dirección reduciría la presión sobre el medioambiente y las emisiones de gases de efecto invernadero, mejoraría la seguridad de suministro de materias primas y generaría ahorro en costes de producción. Todo ello mientras se incrementa la competitividad, la innovación y el empleo. Los principios de la economía circular ● Reducir la generación de residuos desde el diseño de los productos. ● Reconsiderar los hábitos de consumo: compartiendo, alquilando… ● Una vez que están en el mercado, mantener los productos y materiales el mayor tiempo en uso posible: reutilizando, reparando, reciclando, remanufacturando. ● Producir con el respaldo de fuentes de energía renovables. ● Regenerar sistemas naturales.