Panel 7 - ¿Por qué el vidrio es circular?

Vidrio: presente y futuro circular

20-06-2022 • 2 minutos

El reciclado de algunos productos solo retrasa la etapa del vertedero, ya que el material resultante tras el proceso de reciclado tiene características diferentes o es de peor calidad. Se cambia el uso final y se crean objetos menos reciclables que finalmente terminan en el vertedero. En el caso del vidrio, el material se recicla en el mismo sistema de producción (de un envase nace otro envase) sin que sufra un cambio de sus propiedades químicas o físicas. La economía circular, en sentido estricto, significa mantener los mismos recursos dentro de un circuito cerrado continuo, evitando la extracción de nuevas materias primas vírgenes y el consiguiente agotamiento de los recursos naturales. Por eso los envases de vidrio son un magnífico ejemplo de economía circular: el vidrio es un material que, además de cumplir a la perfección su función como envase, también es 100% reciclable infinitas veces, sin perder calidad ni cantidad en el proceso. Así, el vidrio reciclado puede volver al ciclo productivo del que partió para sustituir a las materias primas originales y volver a convertirse en un envase puro y seguro para contener alimentos y bebidas. Cierra así su recorrido circular y lo recorre eternamente, ahorrando energía y evitando emisiones. De hecho, la revista Nature ha reconocido que el reciclado de vidrio es como la gema escondida para asegurar el futuro de la neutralidad en carbono. Esto significa que un envase de vidrio nunca es basura, sino un recurso inagotable del que se aprovecha todo el material y que conserva sus propiedades intactas. Al introducir los envases de vidrio vacíos al contenedor verde, estamos haciendo que su vida útil sea infinita.