Panel 4 - Historia de la fabricación del vidrio: de Egipto al siglo XX

Vidrio: presente y futuro circular

20-06-2022 • 1 minuto

En el siglo I a.C se descubre en Tirón, al este de la costa mediterránea, la técnica del vidrio soplado, que se extiende a todo el Imperio Romano. La invención de la caña de soplar constituyó una verdadera revolución tecnológica y convirtió a los productos de vidrio en accesibles para grandes sectores de la población. Cuando los romanos conquistaron Egipto, muchos de sus vidrieros emigraron y las fábricas de vidrio se expandieron por todo el Imperio. Tras la caída de Roma, la fabricación del vidrio decayó en Europa, pero continuó prosperando en Irán, Irak y Egipto. A finales del siglo XIII aparece una industria vidriera próspera en Europa y en el siglo XV Venecia se convierte en el principal productor. Sus maestros vidrieros eran tan valorados que se les prohibía salir de la isla de Murano para evitar la difusión de sus secretos sobre composiciones y técnicas. En el siglo XVIII aparecieron las primeras manufacturas en Francia e Inglaterra. Con la revolución industrial, comienza el empleo del carbón para calentar los hornos y se introducen los primeros intentos de automatización de la producción. Hay que esperar a 1925 para que la industria de los envases de vidrio se convierta en masiva. La invención de la máquina IS (de secciones individuales con alimentador de gota) permite instalar hornos continuos que trabajan los 365 días del año.