Panel 13 - El viaje circular: un poco de historia…

Vidrio: presente y futuro circular

20-06-2022 • 1 minuto

En los años ochenta, la industria dio los primeros pasos hacia nuestro actual modelo de reciclaje inspirándose en el sistema suizo de contenedores. En febrero de 1982, el alcalde de Madrid, Enrique Tierno Galván, inauguró el primer contenedor de vidrio de España en el barrio de Moratalaz. Días más tarde, la Plaza Sant Jaume, en Barcelona, amanecía con un contenedor inaugurado por el alcalde, Narcís Serra. Poco a poco los iglús, “setas” u “ovnis”, como los bautizó la ciudadanía, fueron tomando las principales ciudades españolas. El vidrio fue el primer material que se empezó a reciclar en nuestro país. En la siguiente década, se desarrolló el marco legal por el que las compañías envasadoras tienen la obligación de financiar el reciclado de los envases de vidrio comercializados, lo que comúnmente se conoce como el principio de “quien contamina, paga”. En concreto, las compañías tienen que pagar una cuota llamada “punto verde” por cada envase que ponen en el mercado. Previamente, las empresas del sector de alimentación y bebidas de nuestro país habían creado una asociación sin ánimo de lucro, Ecovidrio, para gestionar de forma universal el reciclado en España. Su llegada hizo posible el reto ambiental del momento: facilitar el reciclaje de envases de vidrio a toda la sociedad en todos y cada uno de los pueblos y ciudades de nuestro país.