Panel 2 - ¿Qué es el vidrio?

Vidrio: presente y futuro circular

20-06-2022 • 1 minuto

Un vidrio es un sólido no cristalino que presenta el fenómeno de transición vítrea. Es decir, mientras que los cristales son sólidos con una estructura atómica regular que da lugar a formas definidas y simétricas, el vidrio presenta una estructura no ordenada, en la que los átomos y moléculas se disponen con un orden de corto alcance. Esto confiere a los vidrios una serie de características propias: la transparencia, la moldeabilidad y versatilidad, la posibilidad de actuar como disolvente, la homogeneidad o la isotropía –propiedades idénticas en todas las direcciones–. Gracias a estas características, el vidrio, aunque frágil, presenta una excelente durabilidad y resistencia química, mecánica –es duro– y térmica. Además, es totalmente reciclable, hermético y muchas de sus propiedades se pueden ajustar. Es el caso de su comportamiento eléctrico, ya que puede actuar como aislante o como semiconductor. Todo ello favorece que el vidrio esté presente en la vida cotidiana a través de múltiples aplicaciones. Esta exposición se centra en el vidrio hueco, denominación por la que se conoce a los objetos de vidrio que se fabrican para contener diferentes productos, es decir, envases. Algunos usos del vidrio ● Envases alimentarios ● Acristalamientos ● Paneles ● Fibra de refuerzo ● Biomateriales ● Frascos farmacéuticos ● Fibra óptica