Panel 14 - La producción sostenible de vidrio: el horno del futuro

La edad del vidrio

13-09-2022 • 1 minuto

La fusión del vidrio requiere una energía considerable para alcanzar las altas temperaturas necesarias: más de 1.500 grados centígrados. Esa energía se obtiene generalmente de combustibles fósiles, como el petróleo o el gas natural, que al quemarse producen los gases de efecto invernadero responsables del calentamiento global. Sin embargo, la necesidad de reducir la huella de carbono ha reavivado el interés por la fusión eléctrica total o parcial (híbrida). Cuando esta electricidad procede de fuentes renovables, la fusión de vidrio resulta esencialmente libre de emisiones de CO2 y los costes se reducen. De hecho, los hornos eléctricos –incluso los más pequeños– tienen una eficiencia térmica del 70 al 85%, muy superior al 50% de los hornos alimentados con combustibles fósiles. Los hornos de fusión de vidrio del futuro utilizarán un mayor porcentaje de energía eléctrica renovable y limpia. Hornos inteligentes Las cámaras endoscópicas de los hornos modernos no solo ofrecen información visual, sino también térmica. Cuando estas cámaras vienen equipadas con tecnología de Inteligencia Artificial (IA) y de imagen de Redes Neuronales, son incluso capaces de reconocer el comportamiento de la fusión. Con softwares de control basados en modelos avanzados, esta tecnología permite controlar el horno y los alimentadores 24 horas al día sin la intervención de operadores, lo que aumenta la productividad al tiempo que ahorra energía y trabajo.