Panel 8 - El vidrio en la arquitectura I. Un poco de historia

La edad del vidrio

13-09-2022 • 1 minuto

Desde hace siglos, el vidrio se ha utilizado en elementos y edificios de todo el mundo, como algunas catedrales llenas de color que todavía hoy salpican Europa. La revolución industrial trajo consigo nuevos métodos de producción de vidrio plano a gran escala y convirtió el vidrio en un material más asequible para la construcción. En la arquitectura del siglo XIX el vidrio se relacionó con la velocidad y con estructuras temporales, ya que se empleaba principalmente en estaciones de ferrocarril y palacios de exposiciones. A comienzos del siglo XX, los rascacielos de vidrio en Estados Unidos y su uso en edificios industriales entendidos como “catedrales de trabajo” en Alemania suscitaron intensos debates en torno a su significado arquitectónico. Tras la primera guerra mundial, el vidrio transparente llegó a ser la norma general en la arquitectura moderna. No solo fue el material con el que construir una sociedad nueva, sino que estuvo estrechamente relacionado con las medidas sanitarias para combatir la tuberculosis y otras enfermedades. Le Corbusier y Walter Gropius fueron dos de las figuras que mejor exploraron las aplicaciones técnicas y los beneficios sociales del vidrio. Con el tiempo, la arquitectura del vidrio creó una nueva percepción del espacio y una nueva realidad material en las ciudades de todo el mundo. Ya sea en casas idílicas o en torres monolíticas, hoy el vidrio es una experiencia común del estilo de vida contemporáneo.