Panel 6 - Fibra óptica: la base de la red global de comunicaciones

La edad del vidrio

13-09-2022 • 1 minuto

Las fibras ópticas, estructuras de vidrio de un diámetro ligeramente más grueso que un cabello humano, son un pilar indiscutible de la red global de comunicaciones. Estas fibras transmiten la luz a grandes distancias y en grandes cantidades, con un ancho de banda y una capacidad superiores en muchos órdenes de magnitud a las de los cables coaxiales de cobre que se utilizaban previamente. En realidad, su simplicidad geométrica oculta su sofisticación en la gestión de la luz. Desde que hace medio siglo Charles Kao, en un trabajo que mereció el Premio Nobel, sugirió la viabilidad de las comunicaciones por fibra óptica, el dominio del vidrio sobre la luz no ha hecho más que aumentar. Los millones de kilómetros de fibra instalados desde entonces son prueba de ello. La venganza de la luz En cierto sentido, la época actual representa la revancha de la luz, que impone límites a los actuales sistemas de fibra óptica a la hora de reducir aún más las pérdidas en las comunicaciones, lograr potencias láser más elevadas y generar luz a nuevas longitudes de onda y con eficiencias superiores. El vidrio representa tanto la causa como la solución a estas limitaciones. Por tanto, mantener la autoridad del vidrio sobre la luz en los próximos 50 años requerirá el mismo ingenio en la ciencia e ingeniería del vidrio que ha permitido la ubiquidad que la fibra óptica ostenta hoy.