Panel 4 - El vidrio en las energías verdes I. Energía solar

La edad del vidrio

13-09-2022 • 2 minutos

El Sol proporciona aproximadamente 180.000 teravatios de energía a la Tierra, mucho más de lo que se necesita para sostener la vida. El reto es aprovechar esta energía y ponerla a disposición de las actividades humanas cuando se necesita y en el lugar preciso. Las tecnologías más desarrolladas en este sentido son la energía solar térmica y la energía solar fotovoltaica, en las que el vidrio es fundamental. Energía solar térmica La energía solar térmica de concentración utiliza la radiación solar para producir calor que puede aprovecharse de muchas formas, como calentar agua para calefacción, producir electricidad (energía solar de concentración) o generar hidrógeno verde. La clave es la captación, transmisión y almacenamiento del calor, procesos todos ellos que dependen del vidrio. Por ejemplo, en la captación del calor es fundamental el denominado ‘reflector concentrador’, un componente principalmente compuesto de vidrio ultradelgado y ultraclaro, con alta conductividad y resistencia a la intemperie. Energía solar fotovoltaica La energía solar fotovoltaica produce electricidad mediante células solares: dispositivos semiconductores que reaccionan con la radiación solar. En las células solares de primera generación, el material semiconductor se encuentra sellado entre dos capas de vidrio. En las de segunda generación, el vidrio forma el sustrato sobre el que se aplica una fina película de material semiconductor. Esta última tecnología es la opción más utilizada para integrar la energía fotovoltaica en edificios.