Panel 2 - Vidrios que curan

La edad del vidrio

13-09-2022 • 1 minuto

Entre la gran variedad de vidrios que se emplean en medicina, se encuentran los llamados ‘biovidrios’ o vidrios bioactivos, diseñados para disolverse dentro del cuerpo humano y ayudar a los mecanismos naturales de autorreparación. Se trata de materiales únicos que estimulan de forma activa la curación de los tejidos, como ocurre en muchas lesiones cutáneas u óseas, y que además son capaces de acabar con bacterias resistentes a los antibióticos. En el ámbito hospitalario, los biovidrios se utilizan con éxito para tratar heridas crónicas que no logran curarse con métodos convencionales, o infecciones óseas profundas que no responden a tratamientos basados exclusivamente en antibióticos, como la osteomielitis crónica. Implantes para reparar huesos Cuando un implante de biovidrio entra en contacto con fluidos corporales como la sangre, experimenta una disolución superficial y libera calcio, fosfato y sílice soluble. De este modo, en la superficie del vidrio se forma una capa de fosfato de calcio que genera una unión con el hueso dañado. Su similitud con la apatita del mineral óseo hace que las células del sistema inmune no reconozcan el implante como extraño. A partir de aquí, la capa de fosfato seguirá creciendo e integrándose con las fibrillas de colágeno del hueso hasta que el implante quede totalmente integrado en el hueso en proceso de curación.