Escucha sin anuncios

T1E14: ¿Qué chin$@%&$ son los Upanishads?

Yoga y más allá...

13-10-2022 • 29 minutos

En Occidente nos gusta pensar que el yoga que practicamos desciende de un largo linaje tradicional que inició hace más de tres mil años con los Vedas y que después se desarrolló en los Upanishads, 108 textos fundacionales muy antiguos en los que se empieza a describir la técnica del yoga. Y básicamente, eso es todo lo que sabemos de los Upanishads; prácticamente ningún yogui o yoguini contemporánea se ha dedicado a entender realmente qué son los Upanishads y mucho menos, se ha dedicado a analizar el contenido.


¿Cómo puedo estar tan seguro de esto?


Bueno, porque si se hubieran dedicado a entender lo que son los Upanishads sabrían que son textos que se desarrollaron a lo largo de varios siglos, por lo menos unos 17 siglos. Textos que se escribieron a lo largo de 1,700 años en diferentes culturas y desde diferentes perspectivas y que, por lo mismo, pueden llegar a contradecirse hasta cierto punto. Además, debes saber que, a lo largo de la historia moderna se han encontrado por lo menos 150 textos que podrían ser clasificados en Upanishads y que, el hecho de que digamos que existen únicamente 108 textos de este estilo es gracias al canon definido en el Muktika Upaniṣad.


En este episodio de Yoga y Más Allá nos dedicaremos a hablar de los Upanishads, su historia, clasificación y contenido, con la idea de invitarte a adentrarte en la lectura de estos textos ancestrales y entender mejor la manera en la que se desarrolló el yoga y los hinduismos.

Acompáñame en este breve recorrido a través de los Upanishads.


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.